• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 238
  • 64
  • 56
  • 1
  • Tagged with
  • 359
  • 359
  • 358
  • 358
  • 358
  • 76
  • 61
  • 52
  • 46
  • 46
  • 36
  • 36
  • 32
  • 32
  • 32
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
151

Comportamiento del consumo de los núcleos familiares con hijos independientes económicamente: tipologías de los hogares formados por parejas con hijos independientes económicamente

Rodríguez Rodríguez, Sergio 11 January 2016 (has links)
Un punto crítico para las empresas es la fijación de su público objetivo en sus campañas de marketing y comunicación. Salvo excepciones, por la particular naturaleza del producto, la mayoría de planes de marketing y campañas publicitarias fijan como públicos objetivo individuos menores de 50 años. De hecho en el mundo de la empresa, muy dado a dar etiquetas a las cohortes generacionales, desde hace unos años hacen especial énfasis en los Millenials (aquellos individuos que tienen entre 15 y 34 años). Estas definiciones provenientes del mundo anglosajón se adoptan como pertinentes en los mercados locales sin una reflexión sobre la realidad del país. La realidad, tanto sociodemográfica como socioeconómica de España hace necesario replantearse este precepto. El envejecimiento de la población, con individuos que viven más años y con mejor calidad de vida, hace que los “targets” mayores cobren especial relevancia. En este contexto, el presente estudio desarrolla una segmentación de una parte de este colectivo mayor, el conocido como “nido vacío”. Es decir los hogares de padres cuyos hijos han abandonado el hogar familiar. Entendiendo que en parte de estos hogares con hijos emancipados, se vive un renacer en términos de consumo. La mayoría de ellos, con piso propio y sin hipoteca. Sin hijos dependientes en el horizonte. Y con ahorros y ganas de disfrutarlos. Muchos son boomers (nacidos durante el baby boom), vitales en mente, cuerpo y espíritu que cambian el enfoque de convertirse en alguien a desarrollarse ellos mismos. Estos individuos, generalmente de más de 55 años gozan de una gran calidad de vida tanto en términos de salud como de ingresos. Parece probable que parte de ellos se conviertan, en términos de actitudes y de consumo, en una especie de Dinki (double-income; no kids yet) renacidos. A partir de un estudio de más de 10.000 individuos mayores de 14 años representativos a nivel nacional, identificamos a casi 2.000 que pertenecían al colectivo. Se utilizó una segmentación del tipo Cluster, y utilizando el algoritmo k-means, pudimos determinar cinco grupos claramente diferenciados que pudimos caracterizar en variables actitudinales, de consumo y sociodemográficas. De esta forma obtuvimos una perspectiva completa del colectivo. El estudio demostró la existencia, dentro del colectivo Nido Vacío, de segmentos relevantes para las marcas en cuanto a su propensión al consumo que deberían incluirse en los planes de marketing y comunicación. / The challenge for the companies is to detect the right target. Most marketing plans and advertising campaigns choice as target individuals under 50 y.o. The Socio demographic reality of Spain makes it necessary to reconsider this precept. The ageing of the population, with individuals who live longer and better quality of life, makes the "old targets" come special relevance. In this context, the present study develops a segmentation of a part of this group, known as "empty nester". The definition of an empty nester is a parent whose children have all grown up and left home. Many of them have their own floor and no mortgage, without dependent children on the horizon, and with savings. They want to enjoy them. We defining and subdividing the empty nester into clearly identifiable segments having similar needs, wants, or demand characteristics. Understanding that part of these homes with emancipated children live a revival in terms of consumption. Many are boomers (born during the baby boom), vital in mind, body and spirit, changing the focus of becoming someone to develop themselves. These individuals, usually of more than 55 years enjoy a high quality of life in terms of health and income. It seems likely that part of them become, in terms of attitudes and consumption, in a sort of Dinki (double - income; no kids yet) reborn. We used a database from a study of more than 10,000 individuals over 14 y.o. We could identified nearly 2,000 belonging to the collective. The cluster analysis used k-means Algorithm. We determined five clearly differentiated groups that we could characterize in attitudinal variables of consumption and socio-demographic. In this way we obtained a full perspective of the collective. The study demonstrated the existence, within the collective nest empty, of relevant clusters for brands in terms of their propensity to consumption.
152

Military spending, institutional stability and fiscal capacity. Spain in comparative perspective (1850-2009)

Sabaté Domingo, Oriol 21 October 2015 (has links)
The thesis offers a new database of military expense in Spain from middle of the century nineteen up to the current importance, as well as three analyses of the determining ones and the economic and political consequences of the military expense in the long term. In I make concrete, the first chapter presents new estimations of the public resources destined for the military area in Spain from 1850 until 2009, as well as the economic, administrative and functional disaggregation of the above mentioned expense. The new database has been elaborated following the methodological criterion of the OTAN, which is one of the criteria most used on the part of the international institutions dedicated to the compilation of information of military expense worldwide. The above mentioned criterion allows to obtain a new database throughout the time and comparably with other countries of the European and international environment. The second chapter of the thesis analyzes the influence of the political rate in the evolution of the military expense in Spain from beginning of the Spanish Restoration up to the current importance. In contrast with the previous quantitative analyses, which generally emphasize the negative influence of the democratic rate in the evolution of the military expense, the chapter suggests that the democratic institutions can be associated with major levels of military expense in certain historical contexts. In I make concrete, the analysis of points of break of the series of military expense, as well as the analyses econometrics subsequent and the review of the military Spanish historiography, it shows that the first democratic governments established after the Pro-Franco dictatorship increased significantly the military expense in relation with the previous decades. This increase, which was due to the efforts of the above mentioned governments to re-orientate the army towards international missions and to facilitate his adjustment to the new democratic institutions, gave place to the only positive point of break of the historical series of military total expense that does not guard relation with the beginning or the end of a warlike conflict. In turn, the analysis suggests that the new orientation of the military democratic policies carried a financial effort in favor of an intensive army in the capital that could take part in new missions international. The third chapter analyzes more thoroughly the determining politicians of the military expense and his potential I affect terms of institutional stability. Since it is known well, the armies have intervened suddenly in politics coups d'état. Diverse authors suggest that the autocratic or partially democratic governments have used eventually the military expense as strategy to satisfy to the armed forces and to avoid this way his insubordination. Nonetheless, and in spite of the solidity of the argument, the quantitative recent analyses based on wide international databases have not found a significant and conclusive relation between the evolution of the military expense and the frequency and the success of the coups d'état. In this third chapter I suggest that the military total expense - measured commonly used on the part of the above mentioned quantitative literature - cannot be a good indicator of the financial effort realized on the part of the governments to obtain the loyalty of the army. Though the military total expense does not reflect any relation with the frequency and the success of the coups d'état, it is possible that the changes in the composition of the expense yes that guard a significant relation with the above mentioned phenomenon. The chapter tries to open this ' black box ' of the military expense studying the impact of the evolution of the wage remuneration of the officials in Spain from middle of the century nineteen until ends of the Spanish Restoration. On line with the pointed hypothesis, the analysis suggests that the increases in the remuneration of the officials during the second half of the century nineteen and beginning of the century twenty - together with other political and military strategies - they are related to a minor frequency of coups d'état, whereas the military total expense does not seem to show any relation in the matter. Finally, the fourth chapter examines the impact of the war and the military expense in the evolution of the fiscal systems of a sample of thirteen European and North American countries in the long term. The war and the military competition have been defined often as forces relevant motorboats of the expansion of the fiscal capacity of the conditions during the contemporary epoch. Nonetheless, the empirical evidence has not been conclusive, and still one lacks a historical narrative that explains how the changes in the nature of the war they have concerned the evolution of the fiscal contemporary systems. The fourth chapter has as aim refill this emptiness by means of the analysis of the impact of the war in the evolution of the fiscal contemporary capacity in the light of so called ' Revolutions of the Military Matters ' that took place in west from middle of the century nineteen up to the current importance. The results suggest that the relation between the war and the fiscal expansion has followed a curve of Or invested, according to which the changes in the tactics and the military technology pressed the public resources to the rise until the destructive capacity of the armies exceeded the nuclear threshold. Additional, the results suggest that the political systems have been relevant to complete this historical narrative, though they have been in occasions forgotten in this type of analysis. / La tesis ofrece una nueva base de datos de gasto militar en España desde mediados del siglo diecinueve hasta la actualidad, así como tres análisis de los condicionantes y las consecuencias económicas y políticas del gasto militar en el largo plazo. En concreto, el primer capítulo presenta nuevas estimaciones de los recursos públicos destinados al ámbito militar en España desde 1850 hasta 2009, así como la desagregación económica, administrativa y funcional de dicho gasto. La nueva base de datos ha sido elaborada siguiendo el criterio metodológico de la OTAN, que es uno de los criterios más utilizados por parte de las instituciones internacionales dedicadas a la compilación de datos de gasto militar a nivel mundial. Dicho criterio permite obtener una nueva base de datos homologable a lo largo del tiempo y comparable con otros países del entorno europeo e internacional. El segundo capítulo de la tesis analiza la influencia de los regímenes políticos en la evolución del gasto militar en España desde principios de la Restauración Española hasta la actualidad. En contraste con los análisis cuantitativos anteriores, que generalmente destacan la influencia negativa de los regímenes democráticos en la evolución del gasto militar, el capítulo sugiere que las instituciones democráticas pueden estar asociadas a mayores niveles de gasto militar en determinados contextos históricos. En concreto, el análisis de puntos de ruptura de las series de gasto militar, así como los análisis econométricos subsiguientes y la revisión de la historiografía militar española, muestra que los primeros gobiernos democráticos establecidos después de la dictadura Franquista aumentaron significativamente el gasto militar en relación con las décadas anteriores. Ese aumento, que fue debido a los esfuerzos de dichos gobiernos para reorientar el ejército hacia misiones internacionales y para facilitar su adaptación a las nuevas instituciones democráticas, dio lugar al único punto de ruptura positivo de la serie histórica de gasto militar total que no guarda relación con el inicio o el final de un conflicto bélico. A su vez, el análisis sugiere que la nueva orientación de las políticas militares democráticas conllevó un esfuerzo financiero en pro de un ejército intensivo en capital que pudiera participar en nuevas misiones internacionales. El tercer capítulo analiza más a fondo los condicionantes políticos del gasto militar y su potencial impacto en términos de estabilidad institucional. Como es bien sabido, los ejércitos han intervenido recurrentemente en política mediante golpes de estado. Diversos autores sugieren que los gobiernos autocráticos o parcialmente democráticos han usado eventualmente el gasto militar como estrategia para contentar a las fuerzas armadas y evitar así su insubordinación. Aún así, y a pesar de la solidez del argumento, los análisis cuantitativos recientes basados en amplias bases de datos internacionales no han encontrado una relación significativa y concluyente entre la evolución del gasto militar y la frecuencia y el éxito de los golpes de estado. En ese tercer capítulo sugiero que el gasto militar total – medida comúnmente utilizada por parte de dicha literatura cuantitativa – puede no ser un buen indicador del esfuerzo financiero realizado por parte de los gobiernos para conseguir la lealtad del ejército. Aunque el gasto militar total no refleje ninguna relación con la frecuencia y el éxito de los golpes de estado, puede que los cambios en la composición del gasto sí que guarden una relación significativa con dicho fenómeno. El capítulo pretende abrir esa ‘caja negra’ del gasto militar estudiando el impacto de la evolución de la remuneración salarial de los oficiales en España desde mediados del siglo diecinueve hasta finales de la Restauración Española. En línea con la hipótesis apuntada, el análisis sugiere que los aumentos en la remuneración de los oficiales durante la segunda mitad del siglo diecinueve y principios del siglo veinte – junto con otras estrategias políticas y militares – están relacionados con una menor frecuencia de golpes de estado, mientras que el gasto militar total no parece mostrar ninguna relación al respecto. Finalmente, el cuarto capítulo examina el impacto de la guerra y el gasto militar en la evolución de los sistemas fiscales de una muestra de trece países europeos y norteamericanos en el largo plazo. La guerra y la competición militar han sido a menudo definidas como fuerzas motoras relevantes de la expansión de la capacidad fiscal de los estados durante la época contemporánea. Aún así, la evidencia empírica no ha sido concluyente, y aún se carece de una narrativa histórica que explique cómo los cambios en la naturaleza de la guerra han afectado a la evolución de los sistemas fiscales contemporáneos. El cuarto capítulo tiene como objetivo rellenar ese vacío mediante el análisis del impacto de la guerra en la evolución de la capacidad fiscal contemporánea a la luz de las llamadas ‘Revoluciones de los Asuntos Militares’ que tuvieron lugar en occidente desde mediados del siglo diecinueve hasta la actualidad. Los resultados sugieren que la relación entre la guerra y la expansión fiscal ha seguido una curva de U invertida, según la cual los cambios en las tácticas y la tecnología militar presionaron los recursos públicos al alza hasta que la capacidad destructiva de los ejércitos sobrepasó el umbral nuclear. Adicionalmente, los resultados sugieren que los sistemas políticos han sido relevantes para completar esa narrativa histórica, aunque hayan sido en ocasiones olvidados en ese tipo de análisis.
153

Propuesta de un modelo de evaluación externa para la gestión del Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Aguilar Rosado, Natalia 03 December 2015 (has links)
Debido a la creciente popularidad de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), a las iniciativas y normas para la implantación de prácticas de RSC en las organizaciones, a la necesidad de contar con un instrumento que pueda regular dichas prácticas y a las opiniones encontradas respecto a la veracidad de la información de las organizaciones que participan en el Pacto Mundial (iniciativa promulgada por la Organización de las Naciones Unidas), se han establecido los siguientes objetivos: 1. Analizar las prácticas de RS en las organizaciones adheridas al Pacto Mundial. Como sub-objetivos de éste, se pretende: 1.1 Conocer las principales características de las organizaciones participantes a la Red Española del Pacto Mundial (REPM). 1.2 Analizar la relación entre los motivos para implantar prácticas de RS, las prácticas de RS implantadas en las organizaciones y su impacto en los resultados de la organización. 1.3 Analizar la relación entre los motivos de adhesión al PM, la experiencia en el proceso y el impacto en los resultados de la organización. 2. Proponer un modelo de evaluación externa para la gestión del PM. Como subobjetivo de éste, se pretende: 2.1 Analizar la propensión a implantar el modelo de evaluación externa propuesto con relación a los sistemas de gestión que la organización tenga implantados previamente. En primer lugar se ha realizado una revisión de literatura de la Responsabilidad Social Corporativa, a nivel internacional y en España, las dimensiones que la conforman y una clasificación de herramientas para las prácticas de RS en las organizaciones. Lo mismo se ha realizado con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, planteando en ambos casos las hipótesis a contrastar. Para lograr los objetivos mencionados se ha enviado vía electrónica una encuesta estructurada, a organizaciones adheridas a la Red Española del Pacto Mundial (REPM). El tratamiento de datos se ha realizado en tres etapas, las dos primeras se han realizado con el software de análisis estadístico SPSS, realizando un análisis descriptivo y un análisis factorial (reducción de dimensiones) para obtener los factores que se incluirían en cada uno de los modelos, verificando indicadores (fiabilidad y validez de cada escala), y un análisis de correlaciones de los factores involucrados. En la tercera etapa se han introducido las variables en el software EQS para la creación y validación de un modelo de ecuaciones estructurales. Las principales contribuciones han sido acorde a los objetivos planteados, presentando un perfil de las organizaciones adheridas a la REPM. Las organizaciones encuestadas han establecido que no solo buscan un beneficio económico, ya que se ha constatado que para ellas priman las motivaciones de desarrollo interno y las prácticas orientadas a mejorar el ambiente laboral. Los resultados obtenidos contribuyen a evidenciar que las organizaciones implantan la RS en general o en concreto el PM, no solo por la imagen o los beneficios económicos, como normalmente se piensa. De esta manera, aquellas organizaciones que aún no han implantado prácticas de RS o aquellas que lo han hecho de manera superficial, esperando únicamente mejorar sus resultados económicos, podrían motivarse para dar un giro a sus estrategias y gestionar estas prácticas con el conocimiento de que las mejoras y cambios se presentarán con otros tipos de beneficios. Por otra parte, la literatura existente hace años señala la necesidad de la creación e implantación de un proceso de evaluación externa del cumplimiento de los requisitos del PMNU. A partir de aquí este trabajo propone un modelo para cubrir este gap de la literatura. Dicha propuesta, aunque tiene sus limitaciones, es una de las primeras que se ha planteado para poder realizar esta evaluación. Además, la última revisión del PM propone un mecanismo de “castigo” por el incumplimiento, lo cual beneficia la propuesta presentada. Aunque en este trabajo la relación de la propensión de implantar el modelo con la experiencia en la implantación y certificación de SGs no ha sido significativa, el hecho de tenerlos implantados, por la similitud del proceso de evaluación, podría suponer una mayor rapidez en la implantación como se da con los segundos y posteriores SG implantados en una organización. / Corporate Social Responsibility has become very popular, just as the iniciatives and norms to implement social responsiblity practices at the organizations. There is also the need to have a tool to regulate those different norms, iniciatives or managemen systems. Due the diverse opinions about the veracity of the published information by the organizations added to the United Nations Global Compact (a voluntary iniciative promoted by the UN headquarters), this thesis establishes as objetives: 1. Analize social responsibility practices among the Global Compact participants 1.1 To analize the main caracteristics of the Red Española del Pacto Mundial (Spanish Global compact network) 1.2 To analize the relationship between motivations to implement Social Responsibility practices, the practices implemented and their impact at the organization. 1.3 To analize the relationship between the motivations to participate at the Global Compact, the organizations experience on their participation and the impact of this experience at their results. 2. To propose an external assessment model to the Global Compact management 2.1 To analize the organization´s tendency to implement the proposed model related to the implemented management systems at the organization. In order to accomplish the established objetives, a literature review has been placed, followed by the elaboration of a survey, spread by email to the organizations participating at the Spanish Global Compact network at that date (spring 2014). Data processing was carried out in three stages, the first two were performed with SPSS statistical analysis software, performing a descriptive analysis and factor analysis, for the factors to be included in each of the models, verifying indicators (reliability and validity of each scale), and a correlation analysis of the factors involved. In the third stage variables have been introduced in the EQS software for the creation and validation of a structural equation model. The main contributions have been in line with the objectives, presenting a profile of the member organizations to the Spanish Global Compact network The organizations surveyed have established that motivations and internal development aimed at improving the work environment practices. The results helped to reveal that organizations implement social responsibility practices in general or specifically Global Compact, not for the image or the economic benefits they could obtain, as is usually thought. Thus, those organizations that have not yet implemented SR practices or those who have implementad superficially, waiting to improve their economic performance, could be motivated to manage these practices with the knowledge that the improvements and changes will be presented with other types of benefits. Moreover, the literature points to the need of an external compliance evaluation of with the UNGC requirements. This is the mail motivation of this work to propose a model to cover this gap on the literature. Although this proposal has its limitations, is one of the firsts that has arisen to perform this assessment.
154

Liberalización Comercial y Localización Industrial en México

Hernández González, Izabel Diana 13 July 2009 (has links)
El objetivo de este trabajo es analizar el impacto de la liberalización comercial en la distribución espacial de la actividad manufacturera en México de 1981 a 2004. Además, se pretende verificar si la evolución del patrón de localización se comporta de acuerdo con las predicciones de las Teorías del Comercio Internacional y la Nueva Geografía Económica. El propósito es dar explicación a los siguientes cuestionamientos: ¿cómo ha cambiado la especialización de los estados del país?, ¿de qué forma ha evolucionado el patrón de localización de la Industria Manufacturera? y ¿cuáles son los factores que determinan la localización industrial en México?.Los principales resultados del Análisis Descriptivo son por un lado, que los niveles de Especialización Regional para la mayoría de los estados disminuyen, a partir del TLCAN, este indicador aumenta en estados de las regiones Norte, Centro y Periferia, por tanto, se sustenta la hipótesis de Krugman (1991) que las regiones se encontrarán más especializadas cuando se realiza un acuerdo de integración (TLCAN). Por su parte, el grado de Localización Industrial en México presenta una disminución, confirmando la predicción de Krugman y Livas (1996) y la expectativa de Hanson (1997) que ante la apertura comercial las industrias disminuirán sus niveles de concentración. Sin embargo, a partir del TLCAN los niveles de localización permanecen casi sin movimiento.Los resultados del Análisis Empírico indican que las economías de escala y la intensidad en el uso de inputs intermedios nacionales son los factores que de manera más importante explican la Localización Industrial Absoluta en México, como lo predice la Nueva Teoría del Comercio y la Nueva Geografía Económica. Asimismo, se verifica la teoría de Krugman y Livas (1996) que establece que con la liberalización de los mercados las integraciones verticales se vuelven menos importantes para la explicación de la localización de la industria. / "Trade Liberalization and Industrial Localization in Mexico"TEXT:The goal of this work is to analyze the impact of trade liberalization on the space distribution of the manufacturing activity in Mexico in the last too decades of the twentieth century. In addition, we verify whether the evolution of the Localization pattern behaves according to the predictions of the International Trade Theories and the New Economic Geography. Specifically we answer the following questions: How has the specialization of the Mexican States changed? How has the pattern of Localization of the Manufacturing Industry evolved? And, which are the factors that determine the industrial Localization in Mexico.Two main results emerge from the Descriptive Analysis. On the one hand, the level of Regional Specialization for most of the states is reduced. However, since the start of the NAFTA, this indicator increases in states of the North regions, Centre and Periphery, which is consistent with the hypothesis of Krugman (1991) where it is argued that the regions will be more specialized when an integration agreement is undertaken. On the other hand, the degree of Industrial Localization in Mexico shows a reduction, confirming the prediction of Krugman and Livas (1996) and the ones of Hanson (1997) who stated that before trade liberalization the industries will diminish their levels of concentration. Nevertheless, from the beginning of the NAFTA and thereafter the Localization levels remain almost unchanged.The results in our Empirical Analysis indicate that scale economies and the intensity in the use of domestic intermediate inputs are the two main determinants of the Absolute Industrial Localization in Mexico, just as the New Theory of International Trade and the New Economic Geography predict. Finally, the theory of Krugman and Livas (1996) is verified that is, we find that with the liberalization of the markets, vertical integrations became less important as determinants of the Localization levels of the industries.
155

Essays on innovation, productivity and knowledge flows: evidence for Spanish firms

Goya Carrillo, Esther 27 March 2015 (has links)
This dissertation aims to further understand the relationship between innovation and productivity in Spain taking into account the impact of knowledge flows. To this end, Spanish firms from both manufacturing and services sectors are considered. This thesis consists of three empirical studies. The first study analyses the impact that R&D expenditures and intra- and inter-industry externalities have on Spanish firms’ performance considering the firm’s technology level. A Cobb-Douglas production function is employed using the Olley and Pakes (1996) estimator in order to deal with possible selection and simultaneity problems. The results obtained suggest that, unlike previous studies, there is no direct impact of R&D investment on firm performance. However, once the innovation is measured from the output side, a positive effect is found. This finding is in line with Crépon, Duguet and Mairesse (1998) approach which hold that there is a sequential process which drives from R&D to innovation outputs and from these outputs to productivity. As for spillovers, the results point out that Spanish firms are able to benefit from external innovation. In most technology levels, firms increase their sales if the rest of the firms in their sector increase their R&D expenditure, especially low-tech sectors, while in knowledge-intensive services a competitive effect would dominate. Inter-industry externalities, however, present a more ambiguous effect and there appears to be no specific behaviour pattern as for technology level. The second empirical study aims at improving and extending the previous one by analysing the impact of innovation activities and externalities on firms’ productivity using a structural model. The main goal is to determine the extent to which external knowledge may affect both firm behaviour and firm performance. The results from a structural model with three stages show that the greater the number of firms undertaking R&D activities in the same sector the more likely to engage in R&D projects the firm is. Therefore, an external pool of knowledge would encourage firms to carry out R&D activities suggesting the existence of “an incentive effect”. In addition, R&D expenditures incurred by others firms have a positive impact on a firm’s productivity. However, this is only true for manufacturing firms. Finally, regarding the technology level, no clear pattern has been found. All in all, it seems that external knowledge flows play a role along the process of engaging innovation activities and their translation into economic performance. Internal knowledge flows, on the other hand, have faded into the background. Nevertheless, transmission of information and experience within the company can improve its technological performance impacting positively on their innovativeness and leading to higher innovative sales. For that reason, the objective of the final empirical study is to examine the importance of internal knowledge flows on firm’s innovative performance as well as to assess the role of absorptive capacity. In order to deal with selection bias, as only innovative firm are considered in the analysis, the estimator proposed by Wooldridge (1995) is used. The findings point out that internal knowledge flows have a clearly positive impact on innovation performance. In particular, firms increase more innovative sales with voluntary knowledge transfers than with involuntary. More interestingly, the effect of internal knowledge flows is greater than the impact of external knowledge transfers highlighting the importance of internal knowledge flows. Last of all, the effect of absorptive capacity depends on its definition. Crepon, B., Duguet, E., and Mairesse, J. (1998). Research, Innovation and Productivity: An Econometric Analysis at the firm level. Economics of Innovation and New Technology, 7(2), 115–158. Olley, G. S., and Pakes, A. (1996). The dynamics of productivity in the telecommunications equipment industry. Econometrica, 64(6), 1263–1297. Wooldridge, J. M. (1995). Selection correction for panel data models under conditional mean independece assumptions. Journal of Econometrics, 68, 115–132. / Aquesta tesi consisteix en tres estudis empírics sobre l’impacte dels fluxos de coneixement en la relació entre innovació i productivitat a Espanya. En concret, el primer article estudia l’impacte que la despesa en I+D i les externalitats intra- i inter- sectorials tenen sobre la productivitat de les empreses espanyoles. El segon estudi amplia i millora l’anterior utilitzant un model estructural amb tres etapes, analitzant no només l’impacte de les externalitats en la productivitat sinó també en la decisió a dur a terme activitats en I+D. Finalment, el darrer article explora com els fluxos de coneixement interns afecten al rendiment innovador de les empreses. Utilitzant la base de dades PITEC i diferents tècniques economètriques, els principals resultats són: 1) quan major sigui el nombre d’empreses duent a terme activitats en I+D en un sector més gran és la probabilitat que una empresa d’aquest sector iniciï aquest tipus de projectes suggerint l’existència d’un “efecte incentiu”, 2) les empreses manufactureres es beneficien de la I+D feta per altres empreses (del seu mateix sector i d’altres sectors) mentre que les empreses de serveis no obtenen aquest benefici, 3) els fluxos de coneixement interns incrementen les vendes innovadores de l’empresa i el que és més interessant, ho fan en major mesura que els fluxos de coneixement externs.
156

La Mortalidad y la Longevidad en la Cuantificación del Riesgo Actuarial para la Población de México

Ornelas Vargas, Arelly 17 July 2015 (has links)
La planificación del futuro en los ámbitos demográfico, económico y actuarial es crucial. La buena planificación en programas sociales, presupuestos de gobierno, reservas actuariales, costo de seguros y pensiones, etc., depende del uso de un buen método para realizar pronósticos. Sin embargo, los constantes cambios en tecnología, estilos de vida, cambio climático, migración, por mencionar algunos, hacen que predecir ciertos fenómenos no sea una tarea fácil. En particular, la mortalidad y la longevidad son eventos que impactan directamente en costos monetarios y por lo tanto necesitan una buena proyección a futuro. Ambos son indicadores del bienestar de la población, evalúan si los programas de salud y bienestar de la población son efectivos. Específicamente, en el mercado asegurador tener una alta mortalidad implica una subida de primas y, en general mías reservas para hacer frente a los siniestros. La longevidad trae consigo situaciones similares cuando se trata el tema de anualidades y p pensiones. A nivel social, alcanzar edades muy adultas implica la creación de programas de apoyo a los adultos mayores, por ejemplo, programas de dependencia, creación de albergues, lugares de ocio y campañas de salud. El principal interés de esta Tesis es presentar opciones para una buena gestión de los costes de la mortalidad y la longevidad. La introducción presenta los antecedentes, la motivación y los objetivos. En el capitulo 1 se describen los datos que han sido utilizados para realizar los diferentes análisis: n número de personas vivas y fallecimientos en México y tasas de mortalidad del sector asegurador. También se describen los cálculos necesarios para obtener la matriz con las tasas crudas de mortalidad de la población mexicana para los a años 1990 a 2010 y edades de 0 a 100, siempre diferenciadas por sexos. En el capítulo 2 se ha modelado el comportamiento de la mortalidad de la población general en México. Los modelos a justados son el modelo Lee-Carter, el modelo Renshaw-Haberman y el modelo Age-Period-Cohort. Con las tasas de mortalidad estimadas por el modelo Lee-Carter, se ha a justado un modelo relacional Brass-type para obtener nuevas tasas del mercado asegurador a partir de las existentes, p ero corregidas por la mortalidad general. En diciembre de 2013 entró en vigor en Europa una nueva directiva donde se establecía que los precios en bienes y servicios, lo que incluye las tarifas de seguros, no pueden ser diferentes para hombres y mujeres. En el capítulo 3 se ha abordado este tema conjuntándolo con el tema de la longevidad. Tomando como edad inicial la edad 65, se estimó la función de supervivencia y con esta, se estimaron los parámetros ρ y λ de la distribución Weibull siguiendo la relaci´on S(t) = exp(−ρtλ). Diferentes proporciones de hombres y mujeres fueron asumidas para este ejercicio. Con los parámetros estimados, fue posible evaluar el riesgo de longevidad, para esto se calculó el valor en riesgo (VaR, Value-at-Risk) a diferentes niveles de confianza α. La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) desde el año 2000 y cada cinco años ha calculado tasas de mortalidad diferenciadas por sexo. Al disponer de esta información, en el capítulo 4 se ha decidido realizar el modelo Brass-type suponiendo que el número de muertos en cada edad y año sigue una distribución Poisson. De nueva cuenta el riesgo de longevidad se evaluó con el cálculo del VaR α . Después de haber utilizado distribuciones paramétricas se comprobó que es difícil describir de manera correcta la variable aleatoria número de supervivientes en cada edad, por tanto el VaR puede estar estimando de manera incorrecta el riesgo de longevidad. Así, en el capítulo 5 se ha calculado la función de distribución (CDF, Cumulative Distribution Function) utilizando métodos paramétricos y noparámetricos como el estimador núcleo clásico (CKE, Classical Kernel Estimator). También se propone utilizar el método semiparamétrico estimador núcleo doble transformado (DTKE, Double Transformed Kernel Estimator) (Alemany et al., 2013). Más aún, para el ajuste de los modelos paramétricos se presenta una alternativa a la estimación máximo verosímil, que es la estimación vía minimizar el error cuadrático medio integrado (MISE, Mean Integrated Square Error), el cual también funciona como medida de bondad de ajuste y permite comparar tanto ajustes paramétricos como noparamétricos. El capítulo 6 se basa en las aportaciones que la propia autora realizó en el trabajo titulado “La igualdad una exigencia para el seguro: problemas derivados de las tablas unisex”, que aparece en el libro El seguro español ante los cambios del estado del bienestar, publicado por la Fundación de Estudios Financieros (Guillén et al., 2013). La Tesis finaliza con conclusiones, destacando las principales aportaciones y con un capítulo dedicado a las líneas futuras de investigación. En los anexos se incluyen los programas usados en los análisis realizados en esta Tesis. Para todos los capítulos se usó R Core Team (2014) y SAS Institute Inc. (2003). / Future planning in the demographic, economic and actuarial areas is crucial. Good planning in social programs, government budgets, actuarial reserves, cost of insurance and pensions, etc., depends on the use of a good method to forecast. However, the constant changes in technology, lifestyles, climate change, migration, to name a few, make predicting certain phenomena is not an easy task. In particular, mortality and longevity are events that directly impact cash costs and therefore need a good future projection. Both are indicators of welfare, assess whether health programs and welfare are effective. Specifically, in the insurance market have a high mortality implies an increase in premiums and overall mine reserves to meet claims. Longevity brings similar situations when the topic of pension annuities is p. At the social level, attain very adulthood involves creating support programs for the elderly, for example, dependency programs, creating shelters, leisure and health campaigns. The main interest of this thesis is to present options for a good management of costs of mortality and longevity. The introduction presents the background, motivation and objectives. N number of people living in Mexico and deaths and mortality rates of the insurance industry: In chapter 1, the data have been used to make the different analyzes are described. The necessary calculations are also described for the matrix with crude mortality rates for the Mexican population in years 1990-2010 and ages 0-100 always differentiated by sex. In chapter 2 it is modeled behavior of mortality in the general population in Mexico. The models are justados Lee-Carter model, the Renshaw-Haberman model and the Age-Period-Cohort model. With mortality rates estimated by the Lee-Carter model has to justado a relational Brass-type model for new rates of the insurance market from existing, p ero corrected overall mortality. In December 2013 a new directive which stated that prices on goods and services, including insurance rates can not be different for men and women came into force in Europe. In Chapter 3 conjuntándolo it has addressed this issue with the issue of longevity. Taking as a starting age age 65, the estimated survival function and with this, the parameters ρ and λ of the Weibull distribution were estimated following the relaci'on S (t) = exp (-ρtλ). Different proportions of men and women were assumed for this exercise. With the estimated parameters, it was possible to assess the risk of longevity, so this value at risk (VaR Value-at-Risk) at different levels of confidence α was calculated. The Mexican Association of Insurance Institutions (AMIS) since 2000 and every five years calculated mortality rates differentiated by sex. Having this information in Chapter 4 it was decided to make the Brass-type model assuming that the number of deaths in each age and year follows a Poisson distribution. Again longevity risk was assessed by calculating the VaR α. After using parametric distributions it was found that it is difficult to correctly describe the random variable number of survivors at each age, so the VaR may be incorrectly estimating the risk of longevity. Thus, in chapter 5 we calculated the distribution function (CDF Cumulative Distribution Function) using parametric and nonparametric methods like the classic core (CKE, Classical Kernel Estimator) estimator. It also proposes to use the dual-core semiparametric estimator method transformed (DTKE, Double Transformed Kernel Estimator) (Alemany et al., 2013). Moreover, for adjusting the parametric models an alternative is presented to the maximum likelihood estimate, which is the estimate via minimizing the integrated mean square error (MISE, Mean Integrated Square Error), which also functions as a measure of goodness of fit and allows comparison of both parametric and nonparametric settings. Chapter 6 is based on the contributions that the author herself performed in the paper entitled "Equality a requirement for insurance: problems resulting from unisex tables," which appears in the book The Spanish insurance to changes in the welfare state, published by the Foundation for Financial Studies (Guillen et al., 2013). The thesis ends with conclusions, highlighting the main contributions and a chapter on future research. Annexes programs used in the analyzes are included in this thesis. For all chapters was used R Core Team (2014) and SAS Institute Inc. (2003).
157

Ensayos sobre los determinantes reales del tipo de cambio

Tariffi, Leonardo 15 July 2013 (has links)
Los desequilibrios internos y externos de los países en la economía global han dado lugar a debates sobre el intercambio de monedas y su vinculación con la competitividad, las balanzas de pagos y el crecimiento sostenido. Un aspecto en común se refiere a que las distorsiones en las cuentas corriente y de capital se producen conjuntamente con desajustes en el tipo de cambio real (TCR). Existen principalmente dos modelos macroeconómicos para explicar la conducta del TCR: la Paridad del Poder de Compra (PPC) y el efecto Balassa - Samuelson. Para inferir la teoría que mejor se adapta a los datos empíricos, se contrasta la teoría de la PPC y se encuentra la relación entre el TCR, sus determinantes reales y las tarifas arancelarias, en el contexto de la Zona Euro y los países BRICS. Técnicas de cointegración fundamentan la relación de largo plazo cuando el método de mínimos cuadrados ordinarios (MCO) con mecanismo de corrección de errores (MCE) muestra la relación de corto plazo. Explicar las mencionadas relaciones permite calcular la sobrevaloración del TCR en la Zona Euro y encontrar los efectos de disminuciones arancelarias sobre la desalineación cambiaria en los países BRICS para corregirlos a través de políticas económicas. / Internal and external imbalances in the global economy have risen debates on exchange rates and their links with competitiveness, balance of payments and sustained growth. Some of these debates refer to how current and capital accounts distortions are produced jointly with misalignments in real exchange rates (RER). There are mainly two macroeconomic models to explain RER behaviour: the purchasing power parity (PPP) and the Balassa - Samuelson effect. To infer the theory that best fits empirical data, this research will contrast the PPP theory and find a relationship between RER, its real determinants and tariffs. I focus on two empirical cases: the Euro Zone and the BRICS countries. Cointegration techniques underlie the long run relationship when the method of ordinary least squares (OLS) with error correction mechanism (ECM) shows the short term relationship. On one hand, explaining the above mentioned relations, the RER’s overvaluations or undervaluations can be calculated in the Euro Zone. On the other hand, I show tariffs decreases effects on the exchange rate misalignment in the BRICS countries to correct them through economic policies.
158

Inversión exterior directa de Japón: comportamiento de la inversión manufacturera en España, La

Pelegrín Solé, Ángeles 17 June 1997 (has links)
En el contexto de globalización de las actividades de inversión exterior directa (IED), el objetivo del presente trabajo es el estudio del comportamiento de la inversión manufacturera procedente de Japón en España, en el marco de la inversión exterior directa japonesa.Para ello se repasan los aspectos teóricos de la inversión exterior directa que constituirán el marco del análisis aplicado al caso de Japón. En segundo lugar se examina la relación existente entre el desarrollo económico de Japón y su inversión exterior, caracterizando la IED japonesa desde el punto de vista sectorial y espacialmente.El capitulo cinco aborda el tema de la inversión en manufactura de Japón en España. Tras una introducción que describe la inversión exterior directa en España, el estudio trata la IED japonesa en España, primero en su ámbito más general, para centrarse luego en las manufacturas, cuyo análisis, se ha realizado a través de la elaboración de un censo y de la explotación de un cuestionario, que profundiza en aspectos como los motivos de localización, las estrategias comerciales, las actividades de investigación y desarrollo, el abastecimiento, el empleo y los recursos humanos, entre otros.En el examen de estos aspectos se intenta, en la medida de lo posible, comparar los resultados a dos niveles: con el comportamiento del resto de la inversión extranjera en España, y con el comportamiento de la inversión japonesa en Europa.Por último, se sintetizan las principales conclusiones del trabajo y se vislumbran algunas de las perspectivas de la inversión japonesa en el exterior. / In the actual globalization context of foreign direct investment activities, the main subject of this research is the study of the Japanese manufacturing investment in Spain, always in the Japanese foreign direct investment (FOI) frame.For this purpose I go first to the theoretical issues of foreign direct investment, which will be the reference of the analysis applied to the Japanese case.Second, I examine the relation between the Japanese economic development and the Japanese foreign investment, with especial attention to the sectorial and geographical distribution of Japanese FDI. The fifth chapter is centred on Japanese manufacturing investment in Spain. After an introduction that makes a complete description about the global FDI in Spain, the study focuses on the description of the Japanese FDI in a global way first, to focus next in the manufacturing industry.The analysis of this part has been carried out through a survey directed to the manufacturing enterprises located in Spain with Japanese capital. From the questionnaire answers, I can study, more deeply, some interesting aspects like the entry and localization motives, exports and imports activities, employment and human resources policy, research and development activities and suppliers relationship, mainly.In the analysis of all this aspects, I try, when is possible, to make comparisons and contrasts between Japanese manufacturing investment in Spain and global FOI in Spain, and second between Japanese manufacturing investment in Spain and Japanese manufacturing investment in Europe.Al last I summarize the main findings and point out some perspectives.
159

Espiritualidad, razón y discordias: el budismo ahora y aquí

Arroyo Moliner, Liliana 23 July 2013 (has links)
Esta tesis trata sobre el trasplante del Budismo a España desde la óptica de los agentes adaptadores o los otros significantes. El estudio de la religión es un tema clásico en la Sociología desde sus comienzos y, durante décadas, se ha concebido como un pilar autónomo y relativamente separado de otras esferas sociales. El presente estudio parte de una perspectiva sociológica amplia, donde la religión no es una cuestión separable del resto de la sociedad. Especialmente en las últimas décadas la esfera religiosa europea ha sufrido muchos cambios, en gran medida provocados por cambios sociales asociados a la Modernización tecnológica y la configuración de un mundo global. Recientemente las tradiciones Budistas han vivido una gran expansión fuera de su contexto asiático original. La experiencia colonial y las misiones religiosas han sido importantes en el decurso de los contactos de la cultura de esta parte del planeta con las tradiciones milenarias asiáticas. Pero será a partir del siglo XIX donde se iniciará proceso de conocimiento y admiración progresivos. En la encrucijada entre la modernidad, el racionalismo, la revolución industrial y los albores de la secularización es donde el Budismo dispara su popularidad más allá de Asia. En ese punto, a finales del siglo XIX, hay una motivación intelectual, una aproximación al Budismo por la vía racional, concibiéndolo como una cosmovisión compatible con la ciencia moderna y la racionalidad ateística creciente. Será más tarde, a partir de los años 60, cuando se desarrollará la aproximación más experiencial y comenzará el auge de la meditación en los círculos contraculturales. Las tradiciones budistas se difunden por toda Europa y a finales de los 70 llegarán también a España. En este proceso de expansión mundial, las distintas tradiciones y escuelas budistas han experimentado importantes procesos de adaptación a nuevos contextos, sobretodo en países modernos e industrializados como Estados Unidos y Canadá, Australia o el continente europeo. En un mundo globalizado, altamente conectado y que favorece el contacto entre culturas diferentes, el Budismo ha dejado de ser algo exótico y lejano para algunos sectores de población de gran parte de las civilizaciones llamadas “occidentales”. En el contexto de la mundialización se desarrolla una nueva etapa: el Budismo Moderno. España no es una excepción en la expansión budista moderna y esta tesis pretende aportar una visión sociológica acerca del fenómeno budista en el contexto español. Se examina bajo la lógica de cómo la Modernización genera nuevas formas de religiosidad y espiritualidad, ofreciendo una amplia avenida para la introducción del Budismo como alternativa válida. Las nociones del supermercado religioso permiten identificar a los otros significantes (centros y maestros referentes) como la parte “proveedora”. Se utilizan las teorías del trasplante religioso y se proporciona un análisis desde la perspectiva de los centros budistas para analizar qué modelos de Budismo se generan, cómo se adaptan y qué ofrecen a los buscadores espirituales. Para ello se utilizan datos primarios que parten el Primer Censo de centros Budistas en España. Un profundo estudio en base a un cuestionario comprensivo e inédito, acompañado de entrevistas a maestros e informantes clave en el proceso de introducción del Budismo, forman la base empírica de este trabajo. Finalmente se propone un conjunto de criterios para la construcción de una tipología que clasifique y ordene las distintas aproximaciones que se originan tras el fenómeno del trasplante, dando lugar a la modelización de tres grandes modelos. La voluntad es que esta propuesta clasificatoria sea aplicable a otras cosmovisiones y otros contextos. / “Spirituality, Rationalism and Discordances: Buddhism now and here” This thesis deals with the transplantation of Buddhism to Spain under the perspective of adaptors or significant others. Buddhist traditions have recently undergone a major expansion outside its original Asian context. At the crossroads between modernity, rationalism, the industrial revolution and the dawn of secularization is where Buddhism shoots its popularity beyond Asia. By the end of the 60s will begin the meditation boom in countercultural circles, partly fuelled by contact with exiled Tibetan teachers. Buddhist traditions spread throughout Europe since the late 70's will also reach Spain. In this process of global spreading, the various Buddhist traditions and schools have experienced important adaptation to new contexts, especially in modern industrialized countries like the U.S. and Canada, Australia or Europe. Under a global configuration Buddhism is no longer exotic and distant for some sectors of "Western" countries. Spain is not an exception in modern Buddhist expansion. This thesis aims to provide a sociological approach toward the Buddhist phenomenon in the Spanish context. It examines the logic of how the modernization generates new forms of religiosity and spirituality, offering a wide avenue for the introduction of Buddhism as a valid alternative. The notions of religious supermarket enable the identification of significant others as the supply-side. Theories of religious transplantation provide a framework at organisational level to analyze the models generated, how they adapt and what they offer to spiritual seekers. To do so primary data are gathered and analysed. A thorough study based on a comprehensive questionnaire and unpublished, accompanied by interviews with teachers and key informants in the process of introduction of Buddhism, form the empirical basis of this paper. Finally, we propose a set of criteria for the construction of a typology to classify and sort the different approaches that arise after transplantation phenomenon, leading to the modelling of three models. Will this proposal is that qualifying is applicable to other worldviews and other contexts.
160

Teoría y técnica de la Consolidación Contable

Rabaseda i Tarrés, Joaquim 12 November 1991 (has links)
La presente tesis es el resultado de la actividad llevada a cabo con el propósito de profundizar en la temática relacionada con los aspectos teóricos y técnicos de la Consolidación Contable. En su desarrollo, se ha omitido intencionadamente entrar a considerar la normativa existente sobre la materia, para evitar que con ello quedara desvirtuado el objetivo fijado. Además, es nuestra opinión que el conjunto de normas, por si mismo, ya puede constituir tema suficiente para otra tesis.El contenido del trabajo abarca veinticinco capítulos, que se distribuyen en cuatro partes: Introducción, la Integración Global, la Integración por Sustitución y Otros Estados Contables ConsolidadosLa primera parte, dedicada a presentar la Introducción del tema, comprende los tres primeros capítulos. En el capítulo I, a partir de los conceptos de concentración económica y concentración empresarial, se define el concepto de grupo, pasando seguidamente a presentar las vinculaciones patrimoniales entre empresas, de acuerdo con distintos criterios de clasificación.El capítulo II introduce el concepto de Consolidación Contable, ocupándose de los sujetos de la Consolidación, donde se introducen los conceptos de sociedad dominante, sociedad dependiente, conjunto consolidable y perímetro de consolidación, así como de los enfoques de consolidación, haciendo énfasis en la Teoría de la Extensión y la Teoría de la Entidad, y los métos de Integración, para finalizar con una descripción critica de los Instrumentos que pueden utilizarse en la práctica.El capítulo III se ocupa de los tantos de dominio, delimitando el concepto de tanto nominal y tanto efectivo, y su determinación. A partir de una formulación tradicional, a través de los tipos específicos de dominio, se ha buscado establecer un modelo que sirve pera resolver cualquier estructura de interrelaciones. Este método plantea la corrección de los netos de cada entidad en función de la participación en cada una de las demás integrantes del grupo, y conduce a un sistema de ecuaciones que es compatible y determinado. Finalmente, en el mismo capítulo se desarrolla el método, aplicándolo a los dominios simples, comprobándose la coincidencia de resultados con los obtenidos mediante la formulación tradicionalLa segunda parte, dedicada a la Integración Global, por su extensión y contenido viene a constituir la parte central del trabajo. Se ha dividido en cinco secciones, pera tratar de los aspectos generales la primera, y su aplicación a los distintos tipos de dominio las cuatro restantes.La Sección 1ª, que como ya se ha dicho se ocupa de los aspectos generales de la Integración Global, se desarrolla en los capítulos IV a VIII. El capítulo IV trata de las operaciones que comprende la integración Global a partir de la consideración estructural del balance y de la cuenta de resultados; se introducen las leyes fundamentales de la Integración Global (homogeneización, agregación y eliminación) y, dado que todos los balances y cuentas de resultados a consolidar deben referirse a la misma fecha y periodo, y estar valorados según las mismas normas y en la misma unidad monetaria, se analizan los ajustes a introducir en cada caso cuando no se cumple alguno de tales requisitos. Igualmente se analizan los ajustes necesarios para que todos los estados contables correspondan a un mismo esquema, así como para que pueda practicarse las eliminaciones. El capitulo acaba con un esquema que viene a ser un resumen del proceso de consolidación.El capitulo V se ocupa de las eliminaciones patrimoniales. A partir del concepto de neto patrimonial del grupo aparece el concepto de Diferencia de Consolidación. Se estudian los componentes de ésta, distinguiendo entre la Diferencia generada en el momento de la inversión, y la variante de la misma obtenida mediante varias inversiones sucesivas, y la Diferencia generada a partir de tal momento, para terminar con un análisis de la evolución de las diferencias generadas en el momento de la inversión, llegando a la conclusión de que, a largo plazo, sólo cabe hablar de Diferencia de Consolidación, sin hacer referencia a sus componentes.El capítulo VI trata de las eliminaciones financieras. Partiendo del concepto de situación financiera del grupo, se analizan las eliminaciones financieras a practicar en los distintos tipos de saldos, atendiendo a la forma en que se pueden haber instrumentado las operaciones.El capitulo VII desarrolla las eliminaciones económicas. Se inicia con la definición de los resultados del grupo, presentando los dos tipos de eliminaciones económicas que pueden practicarse, según afecten al volumen de operaciones o a los márgenes activados. Tiene especial interés la cuantificación de las eliminaciones de resultados, donde se presentan los criterios generales y ecléctico de eliminación, así como la imputación temporal de las eliminaciones de resultados. Finalmente, se desarrolla un apartado para la aplicación práctica de las eliminaciones en los distintos casos que pueden presentarse más habitualmente, atendiendo a la naturaleza económica de cada uno de ellos.El capítulo VIII presenta una síntesis del proceso de consolidación. En los capítulos anteriores, se ha ido presentando por separado los distintos aspectos de la Integración Global. En éste se hacen concurrir todos a la vez, formulando el Balance Consolidado y la Cuenta de Resultados Consolidados. Asimismo, el capítulo es una introducción para el desarrollo aplicado a los distintos tipos de dominio que sigue en las secciones siguientes.La Sección 2º desarrolla la Integración Global en el Dominio Directo. En el capitulo IX se elaboran el Balance y la Cuenta de Resultados consolidados para un grupo formado por dos entidades, donde la dominante posee la totalidad del patrimonio de la dependiente. El capítulo X presenta el mismo desarrollo en el caso de un dominio directo total radiado, es decir, cuando de la entidad dominante parten varias líneas de dominio a la vez. El capítulo XI se ocupa de nuevo de la consolidación en un grupo formado por dos entidades, donde la dominante ya no posee la totalidad del patrimonio de la dependiente, apareciendo por lo tanto los socios minoritarios. En este capítulo se introduce la aplicación diferenciada de los criterios general y ecléctico de eliminación de resultados. Y el capitulo XII viene a ser una generalización de lo expuesto en el anterior, dando entrada a la existencia de varios dominios directos parciales a la vez, completándose con ello la sección dedicada al dominio directo.La Sección 3ª está dedicada a la Integración Global en el dominio indirecto. Se ha analizado el caso más simple, es decir, una sola línea de dominio y una sola entidad intermedia, desarrollando cada una de las tres posibilidades metodológicas: sucesiva ascendente, en el capítulo XIII, sucesiva descendente, en el capítulo XIV, y simultánea en el capítulo XV; comprobando que los resultados obtenidos en cada caso son coincidentes.Para finalizar, el capítulo XVI presenta una generalización de la Integración Global en el dominio indirecto para una sola línea de dominio, con varias entidades intermedias.La Sección 4ª trata de la Integración Global en el dominio triangular. También en este caso se ha desarrollado el esquema más elemental, es decir, un dominio directo y un dominio indirecto con sólo tres entidades. Se desarrolla, al igual que en el dominio anterior, la integración sucesiva ascendente, en el capitulo XVII, la integración sucesiva descendente, en el capitulo XVIII, y la integración simultánea, en el capitulo XIX, comprobándose también la coincidencia de resultados.La Sección 5ª analiza la integración Global en los dominios inducidos. Con lo visto hasta este punto, no queda resuelto el tratamiento a seguir en las líneas de dominio cerradas, en las que cada entidad es dominante y dependiente a la vez. La sección aporta una propuesta de solución, que reviste el carácter de general, y se aplica al dominio reciproco, en el capitulo XX, y al dominio circular, en el capitulo XXI, observándose que, para cada colectivo de socios, aparecen unas diferencias de consolidación sobre la entidad que les es propia, derivadas de la interrelación patrimonial existente. Y con este capítulo finaliza la segunda parte.La tercera parte trata de la integración por Sustitución, presentando las dos posibles modalidades de aplicación. En el capítulo XXII se presenta la Puesta en Equivalencia como sustitución cuantitativa, desarrollando los métodos de equidad y de sustitución para la realización de los ajustes patrimoniales, y los ajustes económicos que deben realizarse con motivo de la consolidación. Y el capítulo XXlII, se ocupa de la Integración Proporcional, como sustitución cualitativa, explicando su contenido y el tratamiento de las eliminaciones a practicar en este caso.La cuarta parte desarrolla la elaboración de otros estados contables consolidados. Los estados tradicionales han venido siendo el Balance y la Cuenta de Resultados. Pero existen otros estados, cuyo interés es incuestionable. Para tal desarrollo, el capitulo XXIV elabora el Estado de Origen y Aplicación de Fondos. Partiendo de una introducción conceptual, se ha estudiado su elaboración según las dos modalidades posibles: comparación de dos balances consolidados e integración de los EOAF individuales de las entidades que intervienen en la consolidación, proponiendo fórmulas de aplicación para cada uno de ellos, para terminar con una comparación entre ambos. Y el capítulo XXV presenta otros estados de flujos de fondos consolidados, estudiando el Estado de Materialización de los Recursos Generados y el Estado de Flujos de Tesorería.Finalmente, un apéndice para presentar algunas consideraciones sobre la consolidación según la teoría de la entidad que, a pesar de no ser objeto de estudio para este trabajo. Se ha considerado interesante hacer referencia a la misma. Siguen las conclusiones obtenidas y una referencia a la bibliografía utilizada de forma directa. / This doctoral dissertation consists of twenty five chapters and is divided into four parts. The first part consisting of the first three chapters, introduces the concept of a Group of Companies and general aspects of Consolidated Accounting, with a chapter explaining control and its determination, a fundamental point concerning consolidation.The second part explains Global Consolidation and is subdivided into five sections. Chapter IV afronts general aspects of the method used and explains the operations it consists of, the three following chapters explain the different set-offs and their treatment, to end with chapter VIII in which the process of consolidation is introduced. The first section, in certain aspects, will seem slightly abstract. This is because it was thought more convenient lo explain the consolidating process with simple examples of control, leaving the second section to explain direct control, the third section explaining indirect control, the fourth section explaining triangular control and finally the fifth section which explains consolidation where companies control each other. In each chapter it has been attempted to use the same operational scheme, starting from adjusting individual balances, formulating an aggregate state, analysing the set-offs practiced and concluding with the consolidated state, applying this first lo the balance sheet and then to the profit and loss account, developing progressively from simple cases to the most complex type.The third part explains Integration by Substitution, dedicating chapter XXII to Equity Accounting and chapter XXIII to Proportional Consolidation. The fourth part considers other aspects of consolidation. Chapter XXIV explains an aspect of consolidation, which despite its difficulties in presentation and calculation has its points of interest. This is the Consolidated Statement of Source and Application of Funds. Chapter XXV explains the working out of the consolidated fund flows, specifically those generated from operations and cash flows.Following is an Appendix, which considers certain aspects of consolidation in accordance with the Entity Theory without dealing in depth with its contents.Finally there is a conclusion section generally summarising the results arrived at.

Page generated in 0.097 seconds