221 |
Breve historiografía del Poder: Una visión crítica de la Ley y del EstadoGallo Montoya, Franco January 2009 (has links)
El breve trabajo que sigue es el resultado de una investigación que quiso ser seria, y quizás la más amplia que haya llevado adelante nunca. Lo anterior no quiere decir que aquella se encuentre totalmente resuelta, pues, como se verá más adelante, se trata de una de esas tematizaciones que nunca terminan. El Poder, comprendido como el dominio general de un ser vivo sobre otro, ha sido tratado antes con suma amplitud, y siempre se puede ir más allá. En ningún momento he querido situar mi labor en la misma línea de tantos filósofos e historiadores grandiosos, que por siglos han llenado las cabezas de los jóvenes con sublimes ideas, pues estoy cierto de no encontrarme en la capacidad ni los conocimientos.
|
222 |
Análisis de la función de costos de la pesquería del centro-sur de Chile.Hill Corvalán, María Constanza January 2005 (has links)
En este trabajo se analizarán las pesquerías del Centro- Sur de Chile para el periodo
comprendido desde los años 1988 al 2002, la idea es analizar la dinámica de las variables clave
en ellas y estimar funciones de costos de extracción. Los datos usados fueron obtenidos del
Formulario Número 6 de Flota Propia del Instituto Nacional de Estadísticas.
Para estimar la función de costos, la forma funcional escogida es la Trascendental
Logarítmica debido a la flexibilidad de ésta en los supuestos elasticidades de sustitución entre los
insumos y de economías de escala. Se estimaron diferentes modelos para encontrar aquel que
mejor se adapte para explicar la función de costos de las pesquerías, primero se usó un modelo
de regresión lineal y luego uno de Ecuaciones Aparentemente No Relacionadas, ambos
estimados con diferentes variables explicativas. Se opta por éste último debido a que muestra un
mejor acercamiento de las variables a las relaciones esperadas según la teoría.
Finalmente se estiman las economías a escala existentes en la industria, encontrándose
rendimientos crecientes a escala, lo cuales podrían ser los responsables del aumento del esfuerzo
de pesca que se experimentó en el sector en las décadas de los ochenta y principios de los
noventa.
|
223 |
Tesis de Maestrías y Doctorados de la Red FLACSO en acceso abierto: la experiencia cooperativa del repositorio FLACSO AndesBermúdez Arboleda, Patricia, Corda, María Cecilia 09 1900 (has links)
Conferencia realizado del 12 al 14 de setiembre en Lima, Peru del 2012 en el marco del 15º Simposio Internacional de Tesis y Disertaciones Electrónicas (ETD 2012). Evento aupiciado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). / En el año 2009, a través del proyecto FLACSO Andes, se implementa un repositorio
digital para el manejo de las tesis de maestrías y doctorados de todas las sedes y
programas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, lo cual dio
paso a la conformación de una Red FLACSO de tesis, y a establecer ciertos criterios
de trabajo cooperativo alrededor de esta Red. Esta ponencia, entonces, cuenta
sobre el proceso de creación de dicha Red, las metodologías aplicadas hasta el
momento, y considera mayormente las experiencias de los casos de Argentina y
Ecuador.
|
224 |
Reforma educacional chilena. "Percepción de profesores de colegios municipales de la Región Metropolitana.Kuzmanich, Astrid January 2004 (has links) (PDF)
No description available.
|
225 |
El impacto de la modernidad sobre la población juvenil actual de Isla de Pascua.Valera Pérez, Rubén January 2004 (has links) (PDF)
La memoria de título que se presenta a continuación tiene como fin principal entregar un diagnóstico actualizado de la situación en la cual se encuentra la población juvenil autóctona de Isla de Pascua, luego del impacto que ha significado el proceso de modernización para esta isla y su población en los últimos treinta años aproximadamente. Lo que se ha traducido en la indagación y posterior entrega de antecedentes sobre aspectos tales como: percepciones sobre la pérdida o revitalización de la identidad cultural, aspiraciones de futuro de los jóvenes isleños, problemas y conflictos que enfrenta la juventud local en la actualidad, percepciones sobre la posible “Autonomía del pueblo rapa nui”, nivel de integración sociocultural hacia la vida moderna continental y nivel de autoestima étnica. Fundamentalmente, este diagnóstico tiene como base el propio discurso entregado por los diferentes jóvenes isleños que participaron en forma voluntaria de la investigación llevada a cabo y además se incorporaron las impresiones entregadas por las tres principales autoridades isleñas locales en torno al fenómeno abordado: Alcalde, Gobernador Provincial y Presidente del Consejo de Ancianos.
|
226 |
Clubes de fútbol profesional masivos: los nuevos referentes de identidad cultural.Real Avendaño, Rodrigo del January 2004 (has links) (PDF)
Ante todos estos sucesos propios de la globalización de nuestros días cabe preguntarse ¿Por qué en medio de un creciente individualismo y quiebre de las formas tradicionales de asociatividad que acompañan la transformación liberal de la sociedad, el fútbol se constituye en un instrumento central en la construcción social de identidades culturales? Eso es lo que se tratará de dilucidar en la siguiente investigación.
|
227 |
Identificación de los factores socio-culturales en los diseños instruccionales para internet.Palant, Mónica January 2005 (has links) (PDF)
El presente estudio se orienta a identificar si se está considerando en la planificación e implementación de los programas educacionales a través de Internet el análisis de los factores sociales y culturales en los cuales el individuo naturalmente se encuentra inserto y que condicionan posiblemente, la forma de re-significar su aprendizaje de acuerdo a sus intereses personales.
|
228 |
El otro fantasma de la pampa: La ideología del estado frente al movimiento obrero salitrero de Tarapacá, entre 1930 y 1960. (Apuntes para otra antropología política).Canales Urriola, Jorge January 2004 (has links)
El tema sería la ideología del Estado, pero acotada al problema político del sindicalismo pampino.
|
229 |
Percepción socio afectiva que le otorgan a su reinserción escolar los niños y niñas con maltrato infantil acogidos por la red de SENAME.Núñez Castro, Paula January 2004 (has links) (PDF)
Este trabajo de investigación permitirá elaborar pautas de observación, análisis de contenido y análisis estructural del discurso, grupos focales, entrevistas en profundidad para niños, niñas y profesores jefes, con el objetivo que permitan identificar el comportamiento de los alumnos en la escuela, así como su percepción del entorno escolar.
|
230 |
Propuesta metodológica de enseñanza y aprendizaje de la geometría, aplicada en escuelas críticas.Lastra Torres, Sonia January 2005 (has links) (PDF)
No description available.
|
Page generated in 0.083 seconds