• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 27
  • 2
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 32
  • 9
  • 8
  • 6
  • 6
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Caracterización de las propiedades electrofisiológicas del canal de potasio en membranas apicales del sinciciotrofoblasto placentario humano

Guerrero Calderón, Ivonne Daniela January 2008 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / La placenta cumple funciones fundamentales para del desarrollo embrionario, entre ellas destaca el transporte transplacentario de solutos. La principal barrera para el intercambio de solutos entre la sangre materna y la fetal es el sinciciotrofoblasto placentario (STP), en el cual se distinguen dos membranas: una en el lado materno que recibe el nombre de membrana apical y la otra en el lado fetal, que recibe el nombre de membrana basal (Shennan y Boyd, 1987). El trofoblasto placentario se caracteriza por ser un sincicio, es decir, un epitelio sin rutas paracelulares, lo que implica que todos los solutos deben pasar directamente a través de sus dos membranas, ellas son la membrana apical (MVM) y la membrana basal (BM). Es por ello, que para desarrollar un modelo de transporte transplacentario, es necesario identificar las vías conductivas existentes en ambas membranas. Dentro de este contexto, nuestro laboratorio ha aportado numerosos estudios acerca del transporte a través de canales iónicos, para completar este modelo. El canal de potasio (K+) juega un rol esencial en los epitelios, así como también en el STP, sin embargo, no existían evidencias directas de la presencia de canales de K+ en las membranas del sincicio. En este trabajo se identificó y caracterizó las conductancias iónicas de K+ presentes en la membrana apical, en particular en una sub-fracción obtenida en la fase final del protocolo de purificación de membranas de sinciciotrofoblasto (Jiménez et al., 2004). Dicha fase consiste en una gradiente de sacarosa, que en su interfase 10/37%, contiene esta sub-fracción la cual se ha denominado LMVM o fracción de membrana apical liviana, que comparte similares características con la fracción conocida tradicionalmente como membrana apical pesada en enriquecimiento con fosfatasa alcalina, marcador de membrana apical. Sin embargo, tiene diferencias en los microdominios lipidicos presentes en ambas, en las proteínas del citoesqueleto asociadas a ellas y en la cantidad de colesterol (Godoy et al., 2008). Esto último nos sugiere que el canal de K+ podría estar presente en la LMVM, a pesar de no haber sido encontrada en la MVM. Las corrientes iónicas provenientes de LMVM fueron registradas mediante la técnica de patch clamp en un sistema lipídico artificial, los “liposomas gigantes”, a través de la modalidad de “parche escindido”. Los resultados obtenidos indican que existen corrientes iónicas de K+ en la LMVM, que fueron reguladas en forma específica por NaCl, reduciendo la intensidad de corriente en los sellos dependiendo de la concentración usada, pero independiente del potencial aplicado. A su vez también fueron probados bloqueadores de canales de K+ tales como el TEA y el Bario en forma independiente y luego de manera aditiva, los cuales redujeron la intensidad de corriente en los sellos en distintas magnitudes. Los resultados de esta memoria, constituyen un aporte al modelo de transporte transplacentario a través del STP, así como al entendimiento de los mecanismos de regulación del canal de K+ y el papel que puede cumplir en la modulación del transporte de este ión en la placenta, lo que en el futuro podría otorgar información sobre posibles patologías asociadas a este
2

Segregación de distintos tipos de canales de potasio en microdominios lipídicos de membrana apical de sinciciotrofoblasto placentario humano

Berríos Díaz, María Macarena January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Durante décadas, la estructura de las membranas biológicas fue caracterizada como un Mosaico Fluido, pero posteriormente surgió evidencia de la presencia de Lipid Rafts o Microdominios Lipídicos, que son estructuras de membrana enriquecidas en esfingolípidos y colesterol que contienen diversas proteínas y cumplen roles específicos dentro de la membrana. Recientemente, se ha reportado la presencia de estas estructuras, además de una serie de canales iónicos, en las membranas del Sinciciotrofoblasto placentario humano (hSTB), epitelio sincicial responsable del intercambio materno-fetal en la gestación. Este tejido posee membrana basal y membrana apical, la cual se subdivide en dos subdominios; uno pesado o MVM y uno liviano o LMVM. Por otra parte, existen antecedentes de que la asociación de un canal de potasio a microdominios de membrana tiene implicancias en el funcionamiento del canal, por lo que, el objetivo del presente estudio es describir la segregación de los canales de potasio previamente identificado en placenta KV 2.1, KIR 2.1, TREK-1 y TASK-1 en dominios Rafts de MVM y LMVM del hSTB. A partir de placentas de término, se obtuvieron la membrana basal y los dos sub-dominios de membrana apical del hSTB. Luego, MVM y LMVM se solubilizaron con detergente Tritón-X-100 y se centrifugaron en una gradiente discontinua de sacarosa, la cual se alicuotó en once fracciones, donde las fracciones insolubles en detergente (1-5) fueron Rafts y el resto no-Rafts. Mediante Western Blot y Dot Blot, se probaron marcadores Rafts (Fosfatasa Alcalina Placentaria o PLAP y gangliósido GM1) y no-Rafts (Receptor de Transferrina Humano o hTf-R), como también los canales de potasio KV 2.1, KIR 2.1, TREK-1 y TASK-1 en las once fracciones. Los resultados indicaron que las fracciones Rafts son ricas en PLAP y GM1, mientras que las no-Rafts ricas en hTf-R, lo cual permite inferir que se lograron aislar los Lipid Rafts. En el caso de los canales de potasio, Kv 2.1 se ubicó en fracciones no-Rafts y KIR 2.1 en fracciones Rafts. La presencia de KIR 2.1 en Rafts además se confirma mediante un experimento con extracción de colesterol. Este es la primera evidencia de segregación de canales de potasio en dominios Rafts y no-Rafts realizado en el hSTB. Sabiendo que KV 2.1 se ubica en sitios no-Rafts y KIR 2.1 en sitios Rafts, resta investigar la implicancia funcional de dicha asociación en la membrana apical, ya sea en condiciones normales como en patologías de la gestación
3

Bases y necesidad de una nueva legislación para los aeroclubes argentinos

Ricchiutti, Dante Luján January 1976 (has links)
No description available.
4

Caracterización de las corrientes totales presentes en membrana basal de sinciciotrofoblasto placentario humano transplantado en ovocitos de Xenopus lavéis

Madrid Campos, Gonzalo Javier January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El sinciciotrofoblasto presenta una membrana apical y una membrana basal, que constituyen la principal barrera para el intercambio materno fetal. El cloruro (Cl-) es el principal ión extracelular y su paso através de la membrana apical ha sido ampliamente estudiado. Sin embargo, en la membrana basal el transporte de cloruro ha sido poco estudiado. El presente trabajo es el primero en describir las vías conductivas de cloruro existentes en la membrana basal (MB) del sinciciotrofoblasto trasplantado a ovocitos de Xenopus leavis a través del método de Voltage clamp. Al transplantar MB a ovocitos de Xenopus Laevis, estos muestran un aumento de corrientes de al menos 3 veces en comparación a ovocitos controles y un aumento de conductancia de cuerda a 40 mV de 5,9 μS promedio. Además a 30 mV las corrientes exógenas disminuyeron en un 51,8% al agregar ácido 4,4'-diisotiocianatoestilbeno-2,2'-disulfónico (DIDS) y en un 52,8% al agregar ácido difenilamina-2-carboxílico (DPC), ambos conocidos bloqueadores de canales de Cl-. Estos datos demuestran la presencia vías conductivas para Cl- en la MB del sinciciotrofoblasto placentario humano / Financiamiento: Proyecto Fondecyt 1070695
5

Circulación monetaria durante el período islámico en el País Valenciano

Doménech-Belda, Carolina 20 December 1997 (has links)
No description available.
6

Cirugía Coronaria Sin Circulación Extracorpórea Versus Cirugía Coronaria Con Mini-Circulación Extracorpórea. Comparación de parámetros hematológicos y evolución postoperatoria

Muñoz Guijosa, Christian 23 October 2009 (has links)
INTRODUCCIÓNLa incidencia de la cardiopatía isquémica es cada día mayor. El desarrollo de nuevas técnicas para su tratamiento, conlleva que los pacientes derivados para cirugía de revascularización presenten mayor edad, mayor comorbilidad y peores anatomías coronarias. El riesgo quirúrgico de esta población es, consecuentemente, cada vez mayor. La cirugía de revascularización miocárdica supone la intervención más frecuente realizada en todos los Servicios de Cirugía Cardíaca, siendo la revascularización con circulación extracorpórea (CEC) la técnica estándar más empleada. Los efectos deletéreos asociados a la CEC han llevado a la búsqueda de una nueva técnica que aúne las ventajas de la CEC, con una reducción de sus efectos negativos. La cirugía sin circulación extracorpórea (OPCABG), debido a su mayor dificultad técnica, presenta una progresiva menor aplicación en diversos centros. La cirugía con mini-circuitos (MECC) supone una nueva vía en la búsqueda de un tratamiento seguro, eficaz y reproducible. Los estudios realizados hasta el momento se muestran prometedores en este sentido. Su comparación con la cirugía OPCABG resulta de gran importancia, ya que permitirá conocer si esta nueva técnica supone una verdadera alternativa a las técnicas ya establecidas. MATERIAL Y MÉTODOSEntre enero de 2006 y diciembre de 2008 se llevó a cabo un estudio prospectivo y aleatorizado en 230 pacientes sometidos a revascularización miocárdica, divididos en dos grupos: OPCABG (n=117) y MECC (n=113) Se recogieron los datos demográficos, quirúrgicos y de evolución durante las primeras 48horas postoperatorias. La variable principal del estudio fue la hemodilución, la cual fue estudiada a través de las variaciones del hematocrito. Como variables secundarias se recogieron: i) la necesidad de transfusión, ii) las variaciones observadas en determinados parámetros biológicos (CPK, TnT, glucemia, leucocitos, plaquetas), y iii) la aparición de complicaciones (insuficiencia renal, fibrilación auricular, infarto, ictus, muerte). RESULTADOSEl EuroSCORE logístico (mortalidad esperada) era del 2,9% vs. 2,7%, p no significativa, en los grupos OPCABG y MECC respectivamente. El número de anastomosis distales fue de 2,78 vs. 2,84, p 0,5 (OPCABG vs. MECC). Se empleó la arteria mamaria interna en el 97% de los pacientes OPCABG y 98% de los pacientes MECC (p 0,4). Las cifras de hematocrito y hemoglobina presentaron diferencias estadísticamente significtivas a las 24 y 48 horas postoperatorias (hematocrito medio: 30,1% vs. 29%, p 0,04, y 29,8% vs. 28%, p 0,001) (hemoglobina media: 99,9g/l vs. 95,4g/l, p0,005, y 98,6g/l vs. 93,4g/l, p <0,001) (grupo OPCABG vs. MECC respectivamente). La tasa de transfusión fue comparable entre ambos grupos (57% vs. 61%, p 0,5, OPCABG vs. MECC respectivamente). El pico de creatinquinasa fue de 633±526 vs. 899±1006 (p 0,01), y el de troponina T 0,37±0,57 vs. 0,32±0,5 (p 0,5, OPCABG vs. MECC respectivamente). No se encontraron diferencias en la aparición de insuficiencia renal, infarto, inestabilidad hemodinámica y fibrilación auricular. Esta última fue la complicación más frecuente en ambos grupos (25% vs. 23%, p 0,7, OPCABG vs. MECC respectivamente). Dos pacientes requirieron hemodiafiltración postoperatoria, ambos pertenecientes al grupo OPCABG. Cinco pacientes requirieron la colocación de balón de contrapulsación, 4 en el grupo OPCABG y 1 en el MECC (p 0,8). No se produjo ningún caso de muerte. CONCLUSIONESLa cirugía con MECC es un procedimiento seguro y eficaz, presentando unos resultados semejantes a los obtenidos con la cirugía OPCABG. A pesar de existir diferencias estadísticamente significativas entre las cifras postoperatorias de hematocrito, estas no presentan la suficiente disparidad (no sobrepasan el límite establecido del 10% entre ambas) como para poder inferir que la hemodilución es diferente entre ambos grupos. Ambas técnicas son válidas para conseguir una reducción de la morbilidad asociada a la cirugía de revascularización miocárdica. / INTRODUCTIONThe incidence of coronary artery disease is increasing rapidly. The development of new techniques for its treatment has resulted in older patients being referred for surgery, with higher comorbidy and worse condition of coronary arteries. Therefore, surgical risk in this population has increased. Coronary artery bypass grafting is the most frequent intervention performed in the cardiac surgery departments. Coronary revascularization with cardiopulmonary bypass is considered the gold standard technique. The adverse effects of cardiopulmonary bypass (CPB) made necessary the development of new strategies and surgical techniques with less negative effects. The limitations of off pump coronary revascularization (OPCABG) results primarily from its greater technical complexity, and the possible hemodynamic instability, so nowadays its use is decreasing. The mini extracorporeal circulation system (MECC) is a novel device which offers a new, safe and reproducible method for coronary revascularization. The comparison between this two techniques aimed to assess if MECC represents a real alternative to the off pump coronary revascularization. METHODSA prospective randomized trial was performed at our institution between January 2006 and December 2008. 230 patients underwent coronary artery bypass surgery were randomly divided into two groups: OPCABG (n=17) and MECC (n=113). We collected demographic, operative and postoperative (48 hours) data. Variations in hemodilution degree and hematocrit values were the primary end points of the study. Transfusion rates, biological markers (CPK and T-troponin), haematological factors (glucose, platelets, leukocytes), and postoperative complications such as renal failure, atrial fibrillation, myocardial infarction, stroke and death were studied as secondary end points. RESULTSLogistic EuroSCORE was 2,9% vs. 2,7%, p n.s., in OPCABG and MECC groups respectively. Number of grafts was 2,78 vs 2,84, p 0,5 (OPCABG vs. MECC). The internal mammary artery was used in 97% of OPCABG patients, and in 98% of MECC patients (p 0,4). Analysis of hematocrit and haemoglobin values between groups presented significant statistic differences at 24 and 48 hours postoperatively (mean hematocrit: 30,1% vs. 29%, p 0,04, and 29,8% vs. 28%, p 0,001) (mean haemoglobin: 99,9g/l vs. 95,4g/l, p0,005, and 98,6g/l vs. 93,4g/l, p <0,001) (OPCABG vs. MECC). Transfusion rates were similar between groups (57% vs. 61%, p 0,5, OPCABG vs. MECC). Peak CPK was 633±526 vs. 899±1006 (p 0,01), and peak T-troponin was 0,37±0,57 vs. 0,32±0,5 (p 0,5, OPCABG vs. MECC). There were no differences in postoperative complications: renal failure, myocardial infarction, hemodynamic instability and atrial fibrillation. The latter was the most frequent postoperative complication in both groups (25% vs. 23%, p 0,7, OPCABG vs. MECC). Two patients required postoperative haemodialysis, both from the OPCABG group. Five patients required postoperative intra aortic balloon pump therapy; four were from the OPCABG group and one from the MECC group (p 0,8). There were no deaths during the study. CONCLUSIONCoronary artery revascularization with mini extracorporeal systems is a safe procedure and is associated with similar results as observed with off pump coronary revascularization. Despite being significant statistic differences between postoperative hematocrit values, those differences do not reach the pre-stablished cut-off value of 10%, so we can infer that the hemodilution is similar in both groups. Both techniques, OPCABG and MECC, are associated with reduced morbidity in coronary revascularization.
7

Variabilidad en el reporte de alteraciones morfológicas en hematíes de extendidos de sangre periférica, entre tecnólogos médicos de laboratorios clínicos de Lima 2016

Quispe Tecse, Edith Zandra January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la variabilidad en el reporte de las alteraciones morfológicas de los hematíes en extendidos de sangre periférica entre tecnólogos médicos de laboratorios de análisis clínicos de Lima. Para ello, describe la característica morfológica de los hematíes, que alcanza mayor cantidad de coincidencias entre tecnólogos médicos, establece el grado de concordancia en el reporte de las alteraciones morfológicas entre tecnólogos de los laboratorios según categorización y calificación, relaciona el grado de concordancia en el reporte al tiempo de experiencia del observador y el nivel de complejidad del laboratorio donde labora, halla la variación en el reporte entre tecnólogos de una misma institución, identifica el uso de guías, protocolos, consensos para el reporte de la morfología hemática, y verifica la capacitación y participación en esquemas de control de calidad para la evaluación morfológica de hematíes, asociado a un mayor grado de coincidencias en el reporte de tecnólogos médicos. / Tesis
8

Determinación de una metodología para la predicción de forzantes meteorológicas a escala local en un clima no estacionario. Aplicación a cuencas de Chile Central

Salazar Morey, Andrés January 2017 (has links)
Ingeniero Civil / Actualmente, los Modelos de Circulación Global, MCG, intentan simular series de tiempo de las forzantes meteorológicas con precisión; sin embargo, la representatividad de estos modelos a nivel de cuencas puede no ser adecuada, debido principalmente a su baja resolución espacial. Para llevar a cabo el proceso de escalamiento de las proyecciones del MCG a nivel local, se requiere la existencia de datos concurrentes entre estaciones de medición locales y las proyecciones del MCG en un periodo de línea base, con el fin de determinar una relación estadística entre lo observado y lo simulado, mediante dicha relación, se aplica una corrección al período futuro, considerando además que las series son estacionarias. Sin embargo, la hipótesis básica del cambio climático es precisamente que existe una tendencia, lo que significa un cambio ya sea en la media o en la varianza de la serie temporal, contradiciendo la existencia de estacionareidad. Este trabajo de investigación consistió en plantear un procedimiento para proyectar datos de precipitación y temperatura, las forzantes meteorológicas más utilizadas en hidrología, a una escala local, es decir al nivel de una cuenca considerando un escenario no estacionario, adoptando en esta etapa una tendencia en la media de la variable en estudio. Para dichos efectos se consideraron los resultados de un modelo de circulación global, seleccionado considerando como criterio apropiado el análisis de la estacionalidad. Teniendo además como base la existencia de información de larga data, entre 100 a 150 años de información, en tres estaciones meteorológicas de la Dirección Meteorológica de Chile, DMC: Aeropuerto La Florida en La Serena, Quinta Normal en Santiago y Aeropuerto Carriel Sur en Concepción. Considerando el hecho de que existen evidencias de tendencia a la disminución de precipitación y al aumento de temperatura en cuencas de chile central, se crea una oportunidad para desarrollar una metodología que incorpore la existencia de la no estacionareidad y así mejorar las proyecciones futuras de las forzantes. Los resultados obtenidos, permiten verificar que la metodología resulta ser certera cuando los tipos de tendencia, ya sean al aumento o la disminución de la media de la forzante, coinciden entre las proyecciones del MCG y las observaciones locales.
9

Sensibilidad de la circulación oceánica a escalas intra-estacional y estacionales frente a la costa del Perú debido al forzamiento atmosférico en un modelo regional a alta resolución

Saavedra Juan de Dios, Miguel Fidencio January 2010 (has links)
Estudia el área comprendida entre las latitudes 3◦N - 223◦S y 90◦O - 69◦O de longitud, en el océano Pacífico suroriental, mediante simulación numérica de la circulación atmosférica y oceánica, utilizando el Modelo Numérico de Circulación Oceánica Regional Oceanic Model (ROMS), empleando como forzante el vector esfuerzo generado por la acción del viento. Los vientos se obtuvieron mediante simulaciones numéricas efectuadas con el modelo atmosférico “The Weather Research And Forecasting Model” (WRF). Los resultados del análisis realizado con los datos de QuikSCAT y los simulados con el modelo WRF, correspondientes a velocidades horizontales de viento, los esfuerzos, y rotacional sobre la superficie oceánica, demuestran que los datos de las velocidades del viento simulados representan adecuadamente la circulación atmosférica sobre el ´área de estudio. Los valores de correlacion correspondientes son cercanos a la unidad. El ciclo estacional de la Temperatura Superficial del Mar (TSM) y salinidad, obtenidos con el modelo ROMS, forzado con datos de WRF (ROMS -WRF), reproduce satisfactoriamente la intrusión de aguas cálidas durante el verano, la intensificación del frente de afloramiento y la lengua de agua fría que se extiende a lo largo del Ecuador durante el invierno. Los patrones estacionales de salinidad, obtenidos mediante la simulación de ROMS -WRF, también son concordantes con las descripciones científicos de campo realizadas sobre el área de estudio. / Tesis
10

Variabilidad de las condiciones climáticas y meteorológicas en la zona arqueológica Caral-Supe

Llamocca Huamaní, Jorge January 2014 (has links)
Como parte del estudio base, en el contexto del Proyecto Especial Arqueológico Caral Supe, se realizó la descripción de la variabilidad de condiciones climáticas y meteorológicas en la zona arqueológica Caral-Supe, con el objetivo de identificar patrones de circulación tipo atmosféricos a nivel local, regional y conocer los procesos físicos responsables de la variabilidad climática en esta región. Así mismo se analizaron los elementos del clima como la precipitación, humedad, viento, temperatura mínima y máxima del aire, con promedios mensuales, estacionales, anuales y multianuales, correspondientes a estaciones meteorológicas ubicadas en los alrededores del sitio arqueológico Caral y el valle de Supe, también se utilizaron los datos del ERA Interim (NCAR), correspondientes a los años 1979-2013 con una resolución de 0,75°LatxLon. Éstos datos, para los periodos mencionados nos muestran un panorama amplio sobre la estructura del comportamiento dinámica en Caral, que se ven expuestas a cambios bruscos en los valores de los elementos del clima, principalmente en temperatura del aire debido a la influencia de los distintos patrones de circulación y a factores como la corriente de Humboldt, la cuenca amazónica, el anticiclón del pacifico sur, la alta de Bolivia y de manera significativa los eventos El Niño, que se ve reflejada en la correlación de índice con la región Niño 1+2 con un valor de 0,9 el cual representa un 90% en la influencia de condiciones de variabilidad climática y meteorológica en Caral para condiciones cálidas; el cual también se refleja en la climatología de la precipitación promediada para las estaciones de Alcantarilla, Paramonga, Camay, Santa Rosa, Andahuasi y Andajes. Esta climatología representa un comportamiento bianual, donde el primero es debido a la acumulación de precipitación por presencia del evento El Niño y el segundo por efecto de la estacionalidad. Sin embargo, la estación de Andajes representa muy bien su ciclo hidrológico que está más ligada a la acumulación de las lluvias de la cuenca amazónica. Estos sistemas de masa o centro de presión a escala regional son muy comunes en la costa central como principales moduladores del clima. Por otro lado se identifico el periodo de recurrencia de 2.5 años para el evento El Niño, aplicando la transformada rápida de Fourier a los datos diarios de temperatura de la estación Alcantarilla.

Page generated in 0.0447 seconds