• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 741
  • 7
  • 4
  • 3
  • Tagged with
  • 757
  • 352
  • 300
  • 278
  • 267
  • 97
  • 77
  • 61
  • 54
  • 51
  • 51
  • 51
  • 48
  • 46
  • 43
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
401

Percepción estética de los componentes de la sonrisa en personas sin conocimiento odontológico

Paredes Cruz, Leslie Romina January 2017 (has links)
Determina la percepción estética de los ocho componentes de la sonrisa según Sabri en personas sin conocimiento odontológico que acuden al Servicio de Odontología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en los meses de julio y agosto del 2017. Realiza un estudio descriptivo, observacional y transversal en el que participaron 369 personas; quienes calificaron fotografías de sonrisas que fueron modificadas con el programa Adobe Photoshop CS6 en sonrisas más estéticas, medianamente estética y menos estéticas. Los resultados mostraron que las personas sin conocimiento odontológico consideran más estéticas a las siguientes sonrisas: sonrisas baja y media, sonrisa consonante, sonrisa con curvatura del labio superior alto, sonrisa con espacios negativos medianos, sonrisa simétrica, sonrisa con plano oclusal anterior recto, sonrisa con la línea media sin desviación y una sonrisa con margen de los laterales a la misma altura que los centrales. Si se encontró diferencias estadísticamente significativas entre la percepción estética según la edad, género y grado de instrucción. Concluimos que hay diferencias entre los parámetros establecidos por Sabri y los parámetros de preferencia de las personas sin conocimiento odontológico, con respecto a la curvatura del labio superior y el componente gingival. / Tesis
402

Percepción de las pacientes postcesareadas inmediatas sobre la calidad de cuidados que brinda el profesional de enfermería en la unidad de recuperación del Hospital Nacional Sergio E. Bernales. Lima - 2017

Ricra Mayo, Yanny Gladys January 2017 (has links)
Determina la percepción de las pacientes postcesareadas inmediatas sobre la calidad de cuidados que brinda el profesional de enfermería en la unidad de recuperación. Con el propósito de proporcionar información actualizada a las autoridades de la institución, así como al jefe de la unidad de recuperación y al personal profesional de enfermería que labora, a fin de que a través de la reflexión de los resultados permita diseñar e implementar un programa de educación permanente dirigido a los profesionales de enfermería sobre los cuidados que deben realizar, contribuyendo a disminuir el riesgo a complicaciones; asimismo promover e incentivar a los profesionales de enfermería para la elaboración de guías y/o protocolos sobre los cuidados a la madre post cesareada inmediata, que contribuyan en la satisfacción y precepción del usuario sobre la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería en la unidad de recuperación de centro quirúrgico. / Trabajo académico
403

Complicaciones de colangiopancreatografías retrógradas endoscópicas que terminan en cirugía electiva o de emergencia en pacientes del servicio de cirugía general de un hospital nivel III de la región Lambayeque durante 2013-2016

Cruz Montano, Harold Victor Alipio, Fernández Mendoza, Gonzalo Andre January 2018 (has links)
Introducción y objetivos: la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) tiene fin diagnóstico y terapéutico. Su frecuencia de complicaciones fluctúa entre 4 y 10%, siendo la pancreatitis la más frecuente. El objetivo principal fue determinar la frecuencia de complicaciones de CPRE que terminan en cirugía electiva o de emergencia en pacientes del servicio de Cirugía General del Hospital Regional Lambayeque durante 2013-2016. Materiales y Métodos: estudio transversal descriptivo en pacientes sometidos a CPRE durante el 2013-2016. Resultados: la indicación más frecuente de CPRE fue la coledocolitiasis (76.6%). La frecuencia de complicaciones fue de 11.9%, siendo la pancreatitis la más frecuente. Del total de 22 complicaciones, 8 terminaron en cirugía de emergencia, mientras que 2 terminaron en cirugía electiva. No se reportaron defunciones. Conclusiones: la tasa de complicaciones encontrada, se encuentra por encima de la media reportada en otras series. No hubo asociación entre factores de riesgo predisponentes del paciente y el desarrollo de complicaciones (p>0.05). Se procedió con cirugía de emergencia (p=0,012), en todos los pacientes con colangitis, hemorragia y perforación visceral. / Tesis
404

Técnica de interposición de fascia de músculo temporal, en el manejo de anquilosis de la articulación temporomandibular

Molina Delgado, Hernán Christofer, Molina Delgado, Hernán Christofer January 2016 (has links)
Demuestra la técnica quirúrgica de interposición de fascia de músculo temporal para pacientes con Anquilosis de la Articulación Temporomandibular, que es utilizada en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. / Trabajo académico
405

Resolución de un paciente con colapso posterior de mordida y alteración de la dimensión vertical oclusal

Quispe Zea, Roger January 2017 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Rehabilita la salud oral en paciente con disminución en la dimensión vertical por colapso de mordida posterior. La fase de tratamiento se dividió en 6 etapas: 1.- Fase motivadora en la cual el paciente toma conciencia de la situación en la cual se encuentra y las posibles maneras de salir de ella. 2.- Fase educativa: en donde se educa al paciente acerca de su estado, técnicas de cepillado y se da la autorización para el inicio del tratamiento. 3.- Fase preventiva: Se realiza el IHOS, fisioterapia y profilaxis oral. 4.- Fase restaurativa: Se inicia esta etapa con la estabilización periodontal para lo cual se hace una interconsulta con el servicio de periodoncia, luego se pasa a la estabilización oclusal para ello se realiza la eliminación de contactos prematuros e interferencia (se extraen las piezas 16, 28 y 31), desgaste del borde incisivo de los dientes antero inferiores y se confecciona 2 férulas de superficie masticante superior e inferior incrementando en 3.5 mm la dimensión vertical y se deja 4 semanas para su evaluación. 5.- Fase Rehabilitadora: Se realiza tratamiento de conducto en los dientes que los necesitaban, se procede a la confección de espigos metálicos y colocación de coronas provisionales para ello se elimina la parte de la superficie masticante de las férulas quedando solo las zonas edentulas para continuar su uso. Se deriva al servicio de periodoncia para la realización de una cirugía de alargamiento de corona del sector anterosuperior y la colocación de 7 implantes dentales en las zonas edentulas (pzas 26, 27, 35, 36, 37, 46 y 47). Se espera 6 meses para la oseointegracion tras la cual se colocaron cicatrízales sobre los implantes esperando un mes más, finalmente se realiza una rehabilitación fija sobre dientes e implantes dentales devolviendo la función masticatoria, estética, estabilización oclusal, guías de desoclusion, 6.- Fase de mantenimiento: se finaliza el caso con la colocación de una férula de relajación superior, y se le programa controles periodontales cada 3 meses y controles protésicos cada 6 meses. / Trabajo académico
406

Tratamiento de ortodoncia con extracción de un incisivo inferior

Vélez Taboada, Luis Carlos January 2017 (has links)
Describe las indicaciones, contraindicaciones, requisitos intraorales y resultados del tratamiento de ortodoncia con extracción de un incisivo inferior; las recomendaciones previas, antes de optar por un tratamiento de ortodoncia con extracción de un incisivo inferior, así como también las recomendaciones al decidir cuál de los incisivos será extraído. Además, detalla los efectos secundarios del tratamiento de ortodoncia, el manejo clínico y biomecánicala y la estabilidad a largo plazo. / Trabajo académico
407

Extensión y severidad de invasión del espacio biológico en pacientes adultos con necesidad de tratamientos restauradores y protésicos atendidos en la clínica de pregrado de la Facultad de Odontología de la UNMSM durante el año 2017

Vilcapoma Serpa, Pamela January 2017 (has links)
Evalúa la extensión y severidad de invasión del espacio biológico en pacientes adultos con necesidad de tratamientos restauradores y protésicos. El estudio es clínico observacional, transversal y descriptivo. La población está conformada por pacientes adultos que acuden a la clínica de pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante el año 2017. La muestra está constituida por 50 piezas dentarias de pacientes con invasión de espacio biológico. Para la evaluación de las pizas dentarias afectadas se utiliza una ficha de recolección de datos creada para este fin. El análisis estadístico usado es la prueba de Kruskal Wallis y pruebas estadísticas de asociación con un nivel de significancia del 0.05. Se identifica las piezas y las paredes dentarias más afectadas, la etiología de invasión de espacio biológica, así como su extensión y severidad. Se observa que no existe diferencias estadísticamente significativas (p>0.05) entre la extensión y la severidad de invasión de espacio biológico con el tipo de pieza y pared dentaria afectada. Sin embargo, a nivel de molares e incisivos presentan mayor medida y variabilidad de invasión de espacio biológico a nivel del Margen gingival y borde de la zona afectada. / Tesis
408

Análisis fluido-estructural del fenómeno Brain Shift

Valenzuela de la Latorre, Camila Paz January 2012 (has links)
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Mecánica / Ingeniera Civil Mecánica / Al realizar una neurocirugía, es necesario hacer una perforación en el cráneo para lograr llegar al área de interés, que presenta la anomalía. Esta operación, por el lugar donde se realiza, es de extrema delicadeza; su planificación está sujeta y basada en imágenes de los órganos y tejidos tomadas previamente a la operación descrita, hecho que supone que las estructuras están estáticas y en la misma disposición que antes de comenzar la intervención quirúrgica. Este supuesto es incorrecto ya que, luego de realizada la apertura del cráneo, los tejidos del cerebro y el líquido intracraneal, llamado líquido cefalorraquídeo (LCR), cambian su posición, por lo que las imágenes antes captadas ya no representan la forma y lugar exacto de los órganos en cuestión. Esto se debe al cambio de presión existente al abrir el cráneo, a la pérdida de líquido, y a los distintos esfuerzos generados por la manipulación de los implementos quirúrgicos. Tal fenómeno de desplazamiento de los tejidos del cerebro es conocido como Brain Shift. El fenómeno descrito es un gran inconveniente a la hora de operar basándose en las imágenes pre-operativas pues, a medida que la cirugía avanza, las nuevas condiciones influyen en el estado del cerebro y sus tejidos. El objetivo de este trabajo es incorporar el líquido cefalorraquídeo (LCR), al estudio de este fenómeno, este líquido se modela con el método de volúmenes finitos, luego, por separado, se modela mediante elementos finitos la parte estructural, que incluye cerebro y cráneo. Así, se obtendrán los desplazamientos, modelando la parte del fluido, acoplado con un modelo estructural, para simular todas las partes de la cavidad craneal, y obtener la presión sobre todo el cerebro; de esta manera como resultado de la modelación se obtendrá el cambio de presión y deformación de los tejidos. Al incorporar el LCR se muestra y valora la importancia de este componente, que está todo el tiempo aportando nutrientes y siendo amortiguador para que el cerebro este totalmente protegido. Con la simulación se obtiene la carga que el líquido realizará sobre el cerebro y la tendencia a ir al lugar de la apertura, lo que conlleva a la deformación del tejido cerebral. Así se representa en un modelo, la realidad de la interacción fluido-estructura, y se logra cuantificar la deformación del cerebro en una cirugía. Para disminuir el riesgo en las operaciones, potenciando y mejorando el uso de cirugías asistidas por computadores, con el llamado sistema de neuro-navegación, para disminuir el error y aumentar la precisión, al momento de localizar el lugar de la anomalía y, ser un gran aporte para la medicina. Se realizan 3 tipos de craneotomías, para estudiar el fenómeno descrito.
409

Cambios en el transportador de hierro DMT-1 en yeyuno proximal de pacientes obesos sometidos a bypass gástrico

Zúñiga Mañaricúa, Roberta Fabiola January 2011 (has links)
Memoria para optar al título de Químico Farmacéutico / En las últimas décadas ha habido un aumento explosivo del número de cirugías bariátricas, entre ellas la de mayor importancia ha sido el bypass gástrico en Y de Roux. A pesar de que estos pacientes son sometidos a una dieta suplementada con hierro, estos pacientes a largo plazo (un año después), padecen de déficit de hierro y/o anemia. Por lo tanto, en esta memoria se estudió si existe correlación entre la anemia y el nivel del transportador de hierro a nivel del yeyuno proximal, porción del intestino delgado que en esta cirugía, queda inmediatamente después del estómago. En este estudio se analizaron muestras de yeyuno proximal de pacientes sometidos a cirugía bariátrica al tiempo de la cirugía y seis meses después, con el fin de evaluar: a) cambios histológicos, b) cambios en expresión y en la localización tisular del transportador de hierro-1 (DMT-1), y c) exámenes de sangre para evaluar presencia de anemia. La cirugía bariátrica disminuyó el peso de pacientes obesos, en al menos un 54% del exceso de peso; sin embargo, a los seis meses estos pacientes no presentaron anemia ferropénica. La cirugía de bypass gástrico produjo cambios histológicos en el yeyuno proximal, entre ellos una atrofia parcial de las vellosidades de la mucosa yeyunal proximal, y un aumento en las células caliciformes, El análisis de DMT-1 tanto por inmunowesternblot como inmunohistoquímica, mostró que a los seis meses de la cirugía hubo una disminución en los niveles de expresión y cambios en su localización en las vellosidades del yeyuno proximal. Conclusión: Estos resultados sugieren que el déficit de hierro y/o anemia que presentan los pacientes después de un año de la cirugía bariátrica, podrían deberse a los cambios histológicos y de expresión observados después de los seis meses, los cuales podrían explicar la anemia tardía que en ellos se presenta / In recent decades there has been an explosive increase in the number of bariatric surgeries, the most important has been the gastric bypass Roux. Although the patients are subjected to a diet supplemented with iron, these patients long-term (one year later), suffer from iron deficiency and / or anemia. Therefore, in this thesis, we examined whether there is a correlation between anemia and iron transporter levels at the proximal jejunum of the small intestine, which in this surgery is immediately after the stomach. This study analyzed samples of proximal jejunum of patients undergoing bariatric surgery at the time of surgery and six months later to assess: a) histological changes, b) changes in expression and tissue localization of iron transporter -1 (DMT-1), and c) blood tests to assess anemia. Bariatric surgery reduces the weight of obese patients, at least 54% of excess weight, but after six months these patients did not have iron deficiency or anemia. Gastric bypass surgery produced histological changes in the proximal jejunum, including a partial atrophy of the villi of the proximal jejunal mucosa, and increased goblet cells. The analysis of DMT-1 both inmunowesternblot as immunohistochemistry, showed that six months after surgery there was a decrease in expression levels and changes in its location in the villi of the jejunum. Conclusion: These results suggest that iron deficiency or anemia after a year of bariatric surgery may be due to the histological and expression levels changes observed after six months, which could explain the late anemia
410

Caracterización clínica de pacientes sometidos a cirugía coronaria y relación de carbonilación de proteínas cardiacas con aparición de fibrilación auricular postoperatoria

Solís Mitre, Margarita Alejandra January 2010 (has links)
Memoria para optar al título de Químico Farmacéutico / La fibrilación auricular (FA) es una arritmia rápida e irregular que se puede presentar como una complicación post-operatoria en pacientes que se han sometido a cirugía cardiaca. La presencia de FA disminuye la calidad de vida del paciente y además aumenta la morbilidad y mortalidad y provoca mayores gastos hospitalarios. Uno de los factores que puede contribuir a la aparición de FA es el estrés oxidativo. El estrés oxidativo es un desbalance entre la producción de especies reactivas de oxigeno (EROs) y la capacidad de los sistemas antioxidantes del organismo, a favor de los primeros. Las enzimas encargadas de neutralizar los radicales libres son superóxido dismutasa (SOD), catalasa y glutatión peroxidasa. Las EROs son beneficiosas en el sistema inmune como un medio de defensa frente a los patógenos y en señalización celular, pero también están involucradas en el origen de muchas enfermedades, debido a que pueden dañar el ADN, lípidos y proteínas. La carbonilación es un mecanismo de oxidación de proteínas y consiste en la reacción de grupos aldehídos o cetonas con aminoácidos (aa), provocando la oxidación irreversible de las proteínas, lo que conlleva una disfunción de la proteína, como pérdida de la actividad catalítica, modificación de los aa y fragmentación, entre otros efectos. Las consecuencias que tiene la carbonilación de proteínas a nivel global en el organismo son envejecimiento, enfermedad de Alzheimer, cáncer, diabetes y cuadros sépticos. El objetivo de este estudio es comparar el nivel de carbonilación de proteínas en pacientes sometidos a cirugía de revascularización miocárdica (CRM), según si experimentan o no fibrilación auricular postoperatoria. Para este estudio se reclutaron 114 pacientes con indicación de CRM en el Hospital Clínico de la Universidad Católica (HCUC) y en el Instituto Nacional del Tórax (INT). A todos ellos se los caracterizó con respecto a sexo, edad, índice de masa corporal (IMC), enfermedades concomitantes, y medicamentos consumidos antes de la cirugía y se les realizó un seguimiento en el postoperatorio para pesquisar la ocurrencia de FA postoperatoria. Al momento del ingreso al estudio los pacientes debieron firmar un consentimiento informado previamente aprobado por los respectivos comités de ética correspondientes a cada centro asistencial. De los pacientes del HCUC se obtuvo muestras sanguíneas antes y después de la cirugía, en las que se determinó actividad enzimática de superóxido dismutasa (SOD) y catalasa, y una muestra de orejuela cardiaca durante la cirugía, en la que se determinó el nivel de proteínas carboniladas. De los pacientes del INT se obtuvo sólo las muestras sanguíneas, en las que se determinó las actividades enzimáticas mencionadas. La carbonilación de proteínas se realizó mediante derivatización de la muestra con 2,4-dinitrofenolhidrazina (DNPH), efectuando posteriormente un Western blot. La actividad enzimática de la SOD se midió mediante la inhibición de la autooxidación en medio alcalino de adrenalina a adrenocromo y la catalasa se determinó a través de su actividad degradativa del peróxido de hidrogeno (H2O2). Ambas mediciones se efectuaron de forma cinética en un espectrofotómetro. De la población analizada, un 27% desarrolló FA después de la cirugía. Los pacientes que desarrollaron FA mostraron una mayor edad y un IMC menor en comparación a los pacientes que no la desarrollaron. Las enfermedades concomitantes y el uso previo de medicamentos no mostraron efectos estadísticamente significativos sobre la incidencia de fibrilación auricular postoperatoria. Los pacientes que presentaron FA postoperatoria no mostraron niveles de carbonilación de proteínas en tejido auricular diferentes a los pacientes que no fibrilaron. Las actividades de SOD eritrocitaria y de catalasa tampoco mostraron diferencias entre ambos grupos de pacientes. En conclusión, los niveles de carbonilación de proteínas cardiacas y la actividad plasmática de SOD eritrocitaria y catalasa no están relacionados con la ocurrencia de fibrilación auricular post-operatoria en pacientes sometidos a CRM / Atrial fibrillation (AF) is a rapid and irregular arrhythmia that can occur as a postoperative complication in patients who have undergone cardiac surgery. The presence of AF reduces the quality of life of patients and also increases morbidity and mortality and leads to higher hospital costs. One factor that may contribute to the onset of AF is oxidative stress. Oxidative stress is an imbalance between production of reactive oxygen species (ROS) and the ability of the body's antioxidant systems to control them. The enzymes that neutralize free radicals are superoxide dismutase (SOD), catalase and glutathione peroxidase. ROS are beneficial in the immune system as a means of defense against pathogens and in cell signaling, but are also involved in the origin of many diseases, because they can damage DNA, lipids and proteins. Carbonylation is a mechanism of protein oxidation and involves the reaction of aldehydes or ketones groups with amino acids (aa), causing irreversible oxidation of proteins, leading to dysfunction of the protein, such as loss of catalytic activity, modification of aa and fragmentation, among other effects. The implications of protein carbonylation globally in the body are aging, Alzheimer's, cancer, diabetes and septic. The aim of this study is to compare protein carbonylation levels in patients undergoing myocardial revascularization surgery (MRS), depending on whether they experience postoperative atrial fibrillation or not. This study enrolled 114 patients with MRS indication in Hospital Clínico de la Universidad Católica (HCUC) and Instituto Nacional del Tórax (INT). They were all characterized with respect to sex, age, body mass index (BMI), concomitant diseases and drugs used before surgery, and they were followed up postoperatively to look for the occurrence of postoperative AF. At the time of study entry, patients must have signed an informed consent previously approved by the respective ethics committees for each health care center. Blood samples from HCUC patients were obtained before and after surgery, which were used to determine enzyme activity of superoxide dismutase (SOD) and catalase, and a sample of atrial appendage during cardiac surgery was obtained too, which was used to determine the protein carbonyls level. From INT patients just blood samples were taken, which were used to determine the enzymatic activities above mentioned. Protein carbonylation was performed by derivatization of the sample with 2.4-dinitrophenolhydrazine (DNPH), performing then a Western blot. Sod enzymatic activity of was measured by the inhibition of adrenaline to adrenochrome autoxidation in an alkaline medium, and catalase was determined through its hydrogen peroxide (H2O2) degradative activity. Both measurements were made on a spectrophotometer. 27% of included patients developed AF after surgery. Patients who developed AF were older and had a lower BMI compared to patients who did not. Concomitant illness and previous use of drugs showed no statistically significant effect on the incidence of postoperative atrial fibrillation. Patients who experienced postoperative AF showed no different protein carbonylation levels in atrial tissue than those patients who did not . Erythrocyte SOD and catalase activities also showed no differences between both groups of patients. In conclusion, cardiac protein carbonylation levels and erythrocyte SOD and catalase plasmatic activity are not related to the occurrence of postoperative atrial fibrillation in patients undergoing MRS / Fondecyt; Fondap

Page generated in 0.0232 seconds