Spelling suggestions: "subject:"comercial"" "subject:"comerciais""
301 |
Planeamiento estratégico del cacaoGonzales Herrera, Christian, Silva Dávalos, Nelson, Gálvez Moyano, Julio, Mercado Sotomayor, Carlos 31 May 2017 (has links)
xvi, 188 h. : il. ; 30 cm. / La presente tesis desarrolla el plan estratégico para el Cacao en el Perú, el cual tiene
como principal objetivo establecer estrategias que permitirán el desarrollo sostenible a largo
plazo y una mejora sustantiva en la calidad de vida de los integrantes de la cadena productiva
y pobladores de las zona cacaoteras. Al mismo tiempo, se realiza un análisis de la situación
actual del Cacao que ayuda a conocer la realidad y lo que representa a nivel nacional e
internacional.
La demanda creciente, los bajos niveles de producción por hectárea y la falta de
innovación en infraestructura y tecnología; evidencian una oportunidad para incrementar la
participación en el mercado internacional y el consumo per cápita a nivel nacional.
El presente trabajo propone un camino agresivo pero alcanzable para ubicar al Perú
como primer productor de cacao a nivel de América Latina; convirtiendo al cacao peruano en
referente mundial de calidad, sabor y aroma; y desarrollando su cadena productiva,
mejorando así la calidad de vida de los involucrados. Durante este análisis se proponen
objetivos a largo plazo que se deben lograr para permitir que el Cacao cumpla su visión
planteada. Las estrategias surgen después de aplicar un modelo secuencial de matrices, en el
cual los principales mecanismos como el análisis de la información, el criterio, la intuición y
el uso apropiado de herramientas lógicas; conducen a obtener estrategias coherentes y
aplicables.
Finalmente, el cacao peruano tiene mucho por desarrollar y ofrecer debido a su
calidad y a la demanda potencial de los mercados nacionales e internacionales; sin embargo,
aún existen debilidades en la cadena productiva como falta de tecnificación, capacitación,
infraestructura, asociaciones, entre las principales / This thesis develops the strategic plan for Cocoa in Peru, which the main objective is
to establish strategies that will enable long-term sustainable development and a substantial
improvement in the quality of life of the members of the supply chain and residents of the
cocoa area. At the same time, an analysis of Cocoa’s current situation will help to know the
reality and what it represents to a nation and international level.
The growing demand, low production levels per hectare and the lack of innovation in
infrastructure and technology; demonstrates an opportunity to increase international market
share and consumption per capita nationwide.
This paper proposes an aggressive but achievable way to position Peru as a leading
cocoa producer in Latin America, making the Peruvian cacao a global benchmark in quality,
taste and aroma; and developing its supply chain, thus improving the quality of life of those
involved. During this analysis, there are long-term objectives to be achieved to allow the
Cocoa fulfill its vision outlined. Strategies arise after applying a sequential model matrix, in
which the main mechanisms as information analysis, the criterion, intuition and the
appropriate use of logical tools, lead to obtain consistent and applicable strategies.
Finally, the Peruvian cocoa has much to develop and offer due to their quality and
potential demand for domestic and international markets; however, there are still weaknesses
in the supply chain as a lack of technology, training, infrastructure, partnerships, among the
main ones / Tesis
|
302 |
Cacao orgánico de las comunidades nativas Awajún.Gonzales Gonzalez, Samuel Alfredo, Maje Rondón, Johanna Leslie, Cruz Gaitan, Stefanie Sandy, Rodríguez Ramírez, Yessenia Denisse 20 May 2014 (has links)
La idea del negocio surge a raíz de la posibilidad de una alianza estratégica
conformada por productores de las comunidades nativas Awajún y un equipo de
gestores. Éstos últimos han desarrollado el presente plan de negocios y estarán
representados por la empresa asociante Jéga Bakáu S.A.C., la cual, mediante un
contrato de asociación en participación tendrá como asociados a los productores.
El objetivo principal de este plan de negocio es la propuesta de un modelo de gestión
para el desarrollo comercial del cacao en grano de las comunidades nativas Awajún,
en la oportunidad de convertir las ventajas comparativas contenidas en el
conocimiento de los productores y el equipo de gestores, en una ventaja competitiva
que sirva de oportunidad para incursionar en el mercado.
Para ello, se conformarán dos empresas; una integrada por productores Awajún los
cuales se encargarán de la siembra, producción y cosecha del cacao y otra encargada
de la fermentación, secado, empaquetado y comercialización del cacao en grano. Estas
trabajarán de manera colaborativa mediante un contrato de asociación, realizándose un
reparto de utilidades a los productores Awajún a cambio de mantener un
abastecimiento de cacao seguro.
Para lograr este objetivo, el actor principal será el productor, con el cual se ha
consolidado la relación interpersonal mediante visitas de campo y comunicaciones
continuas. Así mismo, se cuenta con fuentes de información primaria y conocimientos
adquiridos por observación, principalmente de la ideología del productor del Alto
Mayo, quien reconoce un enfoque de crecimiento y sostenibilidad en sus cultivos de
cacao. La premisa será, que el productor se sienta parte integrante y gestora de la
apertura hacia un camino de éxito del cacao de su comunidad. En este punto, se
identifican cuatro factores críticos para desarrollar el modelo: la asociatividad de la
comunidad, el procesamiento tecnológico, la búsqueda de mercados más desarrollados
y la gestión empresarial.
Todo ello se basa en una demanda de cacao que ha presentado un aumento acelerado
en los últimos años, debido a la demanda de un chocolate con mayor contenido de
cacao, la cual debe satisfacer normas sociales, ecológicas y éticas. En el año 2010, se
evidenció una producción mundial de 3 632 miles de t y para el 2011 se proyecta
terminar con una producción mundial de 3938 miles de t. Por otro lado, para el
próximo año la demanda mundial será aproximadamente un 8% mayor que el 2011.
En ese sentido, diversos países, como Costa de Marfil, el mayor exportador a nivel
mundial, aplicarán mejoras técnicas en sus cultivos.
Del mismo modo, Perú que representa el 0.3% de la producción mundial, tecnificará
su producción de manera progresiva. La producción nacional del cacao durante el año
2010 fue de 39 831, un 8.23% más que el año anterior y 56% más que el 2005, y se
proyecta terminar el 2011 con una producción de 43 000 t.
Así mismo, la evolución del precio marca una alta volatilidad, en el 2006 el precio fue
de USD 1 650 por t y en el 2011 se llegó a USD 3 149.45 por t. Las empresas
nacionales e internacionales tienen como precio de referencia, el negociado en la
Bolsa de Valores de New York.
El público objetivo a corto plazo será el ámbito nacional Sumaqao S.A.C.,
Cooperativa Agro Industrial Naranjillo y ACOPAGRO, debido a que son los principales exportadores a nivel nacional y con quienes se han concretado lazos
comerciales. Al mantenerse la relación comercial con Sumaqao S.A.C, representante
de Pronatec AG en el Perú, se ha planteado como objetivo exportar a largo plazo a
este último, mayor importador de cacao orgánico a nivel mundial.
Es importante resaltar que el procesamiento tecnológico y la evaluación económica
financiera se darán en un horizonte de siete años, del 2012 al 2016 se abarcará el
mercado nacional con la comercialización de cacao en grano convencional y del 2017
al 2018, el mercado internacional con la exportación de cacao en grano orgánico,
debido a la gran demanda de productos sanos, ecológicos y con un alto grado de
responsabilidad social. Así mismo, se parte de 40 ha cultivadas en la zona de
intervención para el abastecimiento de masa fresca de cacao, lo cual conlleva a definir
supuestos económicos para la implementación del modelo: una proyección de
inserción de 30 ha para el año 2013, 40 ha para el año 2014, el PEAM (Programa
Especial del Alto Mayo) y la Municipalidad del Distrito Awajún brindarán recursos
para la habilitación de estas ha y, por último, se considera que todo lo producido se
comercializará.
Así, para la implementación del modelo de gestión se requerirá un nivel de inversión
de S/. 79 000, obteniendo una TIR financiera de 50% en el horizonte de tiempo
propuesto. Así mismo, las ganancias percibidas del productor pasan de 2% en el 2012
a 45% de las ventas en el 2018, afirmando la factibilidad de la propuesta y
beneficiando económicamente al productor.
Finalmente, se buscará obtener una sostenibilidad con lineamientos generales como el
desarrollo de una alianza estratégica con los productores de la comunidad nativa
Awajún, elevando de manera integral y sostenible la competitividad del equipo
empresarial, logrando la calidad total en todas las etapas del procesamiento,
posicionando a la empresa con un enfoque de responsabilidad con las comunidades
nativas Awajún y lograr como fin primordial la rentabilidad de Jéga Bakáu S.A.C. / Tesis
|
303 |
Bar.com: online with youCáceres, Cristian, Cea, Álvaro, Cordero, César, Silva, Mariano, Zúñiga, Ricardo 12 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Marketing / El mercado de bares y de gastronomía en general ha experimentado en Chile, y particularmente en Santiago, un sostenido crecimiento durante los últimos años, el cual ha logrado una consolidación en base a la proliferación de diferentes propuestas, sólo manteniéndose aquellas, que consiguen renovarse y satisfacer las necesidades de los consumidores. La amplia diversificación que ha tenido este mercado hace que las ofertas sean cada vez más originales, sin embargo necesitan de una reinvención constante ya que sus ciclos de vida son cortos.
Nuestra idea surge de la observación de lo anterior, en donde encontramos un nuevo nicho que busca un pub-bar-restoran diferenciado y que al mismo tiempo lo coloque en contacto con otras personas de un perfil similar, todo esto, a través de un medio rápido y accesible como lo es Internet.
Bar.com es una propuesta que combina elementos de pub, bar, restoran y discoteque (concepto lounge) que apunta a un nicho específico no explorado con las alternativas existentes, que busca un lugar diferenciado para estar en contacto con otras personas del mismo perfil y que les permita acceder al bar a través de Internet para conocer cada uno de sus lugares disponibles y además interactuar mediante reservas online y publicidad que se encuentran en este mismo espacio virtual.
Desde el inicio el concepto de virtualidad será parte del producto, esperándose un aumento de su uso por parte de los clientes lo que permitirá proyectar un aumento de las funcionalidades en el futuro. Por esta razón, Bar.com en sus inicios sólo tendrá aplicaciones virtuales básicas, para que los usuarios puedan comenzar a familiarizarse con este mundo virtual y hacerlo parte de su vida
|
304 |
Los riesgos del movimiento de capital especulativo y el TLC entre Chile y EE.UU.: ¿volverán las oscuras golondrinas?Valdés Gutiérrez, Iván January 2006 (has links)
Memoria para optar al Título de Periodista / El autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / La experiencia reciente demuestra los riesgos que provoca permitir un mercado dominado por flujos de capitales de corto plazo, fuentes permanentes de inestabilidad y crisis económicas. Así lo evidencian las crisis de México (1994), la del Sudeste Asiático (1997), las de Rusia y Brasil (1998), y las de Turquía y Argentina (2000-2001). Por todo lo anterior, generar y mantener mecanismos de protección frente a los llamados “capitales golondrina” es un desafío ineludible para las economías contemporáneas, en particular las más pequeñas y abiertas como la chilena. El TLC suscrito por Chile con Estados Unidos impide utilizar regulaciones prudenciales hacia el movimiento de capitales, como el encaje bancario, lo que pone a Chile en una zona de permanente vulnerabilidad.
|
305 |
El uso de e-commerce en las nuevas generaciones. Modelo de adopción de tecnología desde la perspectiva del clienteAvilés Espinoza, Daniela, Cáceres Ugalde, María Fernanda, Leiva Medel, Nataly January 2011 (has links)
A principios de la década de los 90, cuando se creó el sistema que dio paso a la masificación de
Internet, y con ello, un salto sustancial para el futuro de las ventas electrónicas, la utilización de
este tipo de comercio creció de manera considerable. A medida que han transcurrido los años,
el término “e‐commerce” se ha catapultado como un método de mayor familiaridad a la
compra, sobre todo en países de primer orden, en donde ha evolucionado, creciendo en un
13,7% en el tercer trimestre del 2011 en Estados Unidos, mientras que el total de ventas de
retail se incrementó sólo en un 8,2% en el mismo periodo (aún de esta forma, el comercio
electrónico tiene mucho por crecer aún, ya que en términos generales, conforma un 4,6% del
total de las ventas en el país norteamericano, para el trimestre señalado anteriormente)1
. Caso
contrario se vislumbra en naciones en vías de desarrollo, en las cuáles su adopción ha sido de
forma lenta, teniendo incrementos importantes recién en los últimos años, pero siendo
percibido en general, como un complemento de la visita a la tienda. (En Chile, del total de
ventas electrónicas percibidas en el PIB, sólo un 2% corresponde a interacción directa con los
consumidores2
).
Aún con mucho para avanzar, el comercio online ha permitido la realización de transacciones a
nivel mundial, creciendo de manera significativa, hasta incluso superar los 1.000.000 millones
de dólares en el 2011, lo que corresponde a alrededor de US$ 2 millones de ventas online por
segundo3
, mostrándose como una gran oportunidad, en la cual muchas compañías han
centrado sus esfuerzos para llegar a distintos usuarios. Como toda nueva tecnología, tiene
etapas de adopción, las que en este caso se acrecientan aún más por diferencias culturales. Es
importante profundizar en ellas y así poder llegar a aquellas personas que hoy, por diferentes
motivos, el comercio electrónico no es parte de sus hábitos de compra. De esta forma, el siguiente estudió se basó en la premisa de analizar cómo afectaban diferentes variables en el
uso de e‐commerce, tanto motivadores e inhibidores a la compra.
De acuerdo a la revisión literaria realizada, se encuentran diversos factores perceptuales que
pueden motivar o influir en el uso del comercio online. A partir del Modelo de la Aceptación de
la Tecnología (TAM), presente en el paper guía de esta investigación “Internet usage in the
academic environment: The Technology Acceptance Model Perspective", realizado por Alshare,
Grandon y Miler en 2005, se realiza una propuesta que permite medir la adopción de e‐
commerce por parte de las nuevas generaciones. Se toma como base este modelo, pues es uno
de los más reconocidos en el tema, adecuándose a las bases planteadas para este estudio. A
los constructos determinados por el modelo TAM, Utilidad Percibida y Facilidad de Uso, se
sumó Confianza y Credibilidad, Seguridad y Privacidad de la Información, Página Web, Garantía
Post Venta, Cercanía e Intención de Compra, todos con fundamentos encontrados en estudios
ad‐hoc al tema. A lo mencionado, se le adicionaron variables de control, que sirven para
direccionar las potenciales conclusiones sacadas a partir de los constructos principales, tales
como género de usuario, frecuencia de uso y carrera que se está cursando.
Por otro lado, para obtener los datos necesarios para la investigación, se procede a realizar una
encuesta estándar, aplicada a hombres y mujeres que cursan actualmente alguna carrera
universitaria. El cuestionario se efectúa a través de encuestas presenciales y a través de
Internet. Se eligieron estudiantes universitarios como representantes de la nueva generación
buscada, ya que en esta etapa es en dónde la decisión de la adopción es tomada por sí mismo,
no dependiendo de otros, incentivando esto el acceso y uso de tarjetas de crédito.
De esta forma, el diseño de la investigación se dividió en 2 fases, una exploratoria, en donde se
procede a realizar un focus group y búsqueda de datos secundarios en la literatura existente
acerca de e‐commerce. Una vez obtenido esto, se continúa a la etapa cuantitativa, conformada
principalmente por la encuesta ya mencionada, terminada después de la realización de un pre‐
test, siendo aplicada a una muestra no probabilística de juicio, compuesta por 350 estudiantes.
Para apoyar el objetivo a la investigación, se propuso un modelo en donde las variables de
Seguridad, Página Web, Garantía Post Venta y Cercanía afectan de manera directa a la
Confianza Percibida por el cliente, la que a la vez, influye en la Intención de Compra, junto con la Facilidad de Uso y Utilidad Percibida. Y por último, ambas variables principales, Confianza e
Intención determinarán la Compra online.
En este mismo sentido, buscando probar la validez del modelo propuesto se procede a la
realización de Análisis Factoriales y de Confiabilidad, de forma total y por constructo. En sus
resultados generales se comprobó la obtención de resultados favorables, con altos índices en el
Alfa de Cronbach (0,921) y KMO (0,901), verificando su confiabilidad y consistencia interna
óptima. En relación a los resultados por constructos, todos ellos poseen un alpha de Cronbach
superior a 0,703, con excepción de Cercanía que tiene un 0,595.
Por otro lado, se presenta un Test Chi‐Cuadrado, ANOVA, Regresiones según las hipótesis
descritas inicialmente y en último lugar se realiza un Análisis Discriminante para determinar
cómo las variables propuestas inciden en la adopción o no del e‐commerce.
Finalmente, es un desafío para las actuales compañías explorar a lo que se refiere a comercio
electrónico, y crear nuevas estrategias de Marketing focalizadas a la cultura Chilena, dada la
proyección de sustentabilidad que posee e‐commerce para el desarrollo de los negocios.
|
306 |
A alocação dos custos da administração central das empresas comerciaisMarinho, Antonio Ricardo Monteiro January 1994 (has links)
O presente estudo versa sobre a alocação dos custos da administração central das empresas comerciais. A pesquisa abrangeu 30 empresas comerciais com administração central, localizada em Porto Alegre e grande Porto Alegre, possuindo cada empresa uma rede de lojas. O trabalho se desenvolve apresentando as características das empresas, os procedimentos adotados para alocação dos custos centrais, os motivos da escolha de um método de alocação, a aceitação do método e as afirmações relativas à não utilização de um método de alocação dos custos da administração central. De posse das informações obtidas foi possível proceder uma análise, à luz da teoria existente, e destacar alguns pontos considerados de grande relevância para o conhecimento dos procedimentos adotados pelas empresas sobre alocação dos custos da administração central. Considerando o total das empresas examinadas, foi constatado que mais da metade, 53,3%, alocam os custos da administração central para as lojas. A maioria das empresas que alocam os custos centrais utilizam o método de alocação global, sendo que a base de alocação mais utilizada é a Receita Bruta da Loja. Os resultados do estudo evidenciam informações úteis e necessárias para a execução do controle gerencial de uma organização, atendendo a um dos principais objetivos da Contabilidade, que é o de fornecer subsídios para a tomada de decisões sobre a gestão do patrimônio da entidade. / This study addresses the process employed by retail organizations for allocating their indirect corporate costs to their various outlets. Thirty retail firms localized in the Porto Alegre metropolitan area and having central management, farm the subject of this analysis. The text will show the characteristics of these firms, the methods used for allocating the costs of their central administration, the reasons for adopting a certain method and, finally, present the reasons given by those enterprises which opted for not allocating at all their expenses of central management. Based on information obtained from the firms which participated in our inquiry, and, taking in account the existing thearies, certain aspects deemed of special relevance will be analyzed. From a total of 30 firms, only a little more than half, or exactly 53,3%, do allocate the costs of their central management. The majority of these firms prefer the simple method of global allocation, selecting the value of total sales as their criterion. The results of this study should provide important and useful information to the managers who control such organizations, keeping in mind one of the principal objetives of accounting which is supplying elements for decision making and asset control.
|
307 |
La importancia de la información en el comercio electrónico B2C en el PerúDíaz Chuquiruna, Richard Alexander 01 March 2018 (has links)
En la actualidad, el Perú carece de una política pública que tenga como finalidad primordial impulsar el comercio electrónico B2C (business-to-consumer), lo cual se refleja en el nivel incipiente de ventas por internet que tiene nuestro país en comparación a otros países de la región como Brasil, Argentina, Chile o Colombia.
El presente trabajo tiene como objetivo identificar una oportunidad de mejora en la legislación, en particular, en la legislación de protección al consumidor, a través de una propuesta normativa que prevea la obligación de los proveedores de revelar información mínima sobre aspectos esenciales de una transacción electrónica, a fin de (i) generar confianza en el consumidor; y, (ii) consolidar el desarrollo del comercio electrónico en el país.
Para determinar las principales causas que impiden la consolidación del comercio electrónico B2C en nuestro país y evaluar el impacto que generaría en los consumidores la implementación de una norma que consagre la obligación de brindar información mínima en dicho entorno digital, se efectuó una encuesta no probabilística a internautas y, asimismo, se realizaron entrevistas a especialistas en la materia. Asimismo, el trabajo se basó en el estudio de instrumentos internacionales, legislación comparada, doctrina especializada y experiencias de otros países.
Finalmente, si bien el presente trabajo se enfoca en la importancia de la información en el entorno digital, reconoce la importancia de otros mecanismos complementarios que coadyuvarían a generar mayor confianza en el consumidor peruano respecto a la contratación electrónica, como la autorregulación y las campañas educativas. / Nowadays, Peru lacks a public policy on promoting B2C (business-to-consumer) e-commerce, which is reflected in the incipient level of online sales in comparison with the others countries in Latin American, for example, Brasil, Argentina, Chile or Colombia.
The objective of this paper is to identify an oportunity to improve the legislation in Peru, specifically in consumer protection laws, through a normative mechanism that consist of providing basic information to consumers regarding essential points of the virtual purchase, in order to: (i) generate confidence in the consumers respect to online transactions, and (ii) consolidate the development of e-commerce in the country.
In addition, we have made one no-probabilistic survey to internet users and interviewed to the specialists in this topic, in order to determine the main causes that prevent the consolidation of B2C e-commerce in our country and to evaluate the impact that implementing the duty of provide basic information would generate in consumers. Likewise, this work was based on a study of international treaties, comparative legislation, specialized doctrine and other countries’ experiences about B2C e-commerce.
Finally, although this work focuses on the importance of providing basic information in e-commerce, it also recognizes the importance of other complementary mechanisms that would help to generate trust in the Peruvian consumers such as Self regulation and Educational campaigns. / Trabajo de investigación
|
308 |
Perfil competitivo del sector textil exportador de lana de alpaca - Junín, 2005-2014Palomino Flores, Liliana 24 February 2016 (has links)
La presente tesis titulada: “Perfil competitivo del sector textil
exportador de lana de alpaca-Junín, 2005 – 2014” se realizó con la finalidad de responder al problema, ¿en qué medida factores como la poca disponibilidad de trabajadores especializados en la región, la incapacidad de atender grandes pedidos, los mayores costos de producción, la falta de una adecuada tecnología por parte de las empresas textileras, los bajos costos de la mano de obra no calificada respecto a otros departamentos, el uso del Drawback y las facilidades de financiamiento influyeron en el desarrollo del sector; y sobre la base del planeamiento estratégico, proponer medidas para su crecimiento y competitividad en el departamento de Junín.
|
309 |
Multilateralismo x regionalismoAndrade, Thalis Ryan de January 2009 (has links)
Dissertação (mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro de Ciências Jurídicas. Programa de Pós-Graduação em Direito / Made available in DSpace on 2012-10-24T07:30:22Z (GMT). No. of bitstreams: 1
266268.pdf: 855782 bytes, checksum: 23bf4dc9d2c565d253e38374fe2e19f0 (MD5) / Dentro da problemática da proliferação do regionalismo e a erosão da cláusula da nação mais favorecida (NMF), a presente pesquisa investiga a possibilidade de se identificar os acordos regionais de comércio como instituições jurídicas atuantes no sistema multilateral de comércio. O problema da pesquisa propõe uma análise do tema sob outro ângulo, partindo-se de um referencial jurídico-institucionalista e uma visão objetiva da sociedade econômica internacional. Com esse enfoque, se busca contribuir para a compreensão do fenômeno do regionalismo e lançar hipóteses que auxiliem o reconhecimento dessas mudanças. Para esse propósito, a metodologia do trabalho contempla análise de teorias e doutrinas que compõem o universo do Direito Internacional, bem como o aprofundamento do conceito de instituição jurídica de Santi Romano. São também cotejadas as regras positivas do sistema multilateral que abrem caminho para o regionalismo, além de artigos e jurisprudência sobre o tema. Ademais, são trazidos documentos do GATT/OMC que demonstram a atuação da instituição jurídica européia no comércio internacional e tolerância dos demais componentes da comunidade internacional frente às prescrições do sistema multilateral de comércio. O método dedutivo é utilizado para se tentar traçar um paralelo entre os conceitos de instituições jurídicas e acordos regionais de comércio, abrindo espaço para sua identificação como sujeitos desse sistema. No último capítulo há, ainda, a análise da experiência européia de integração, aplicando-se as conclusões obtidas ao acordo regional europeu. Concluindo a pesquisa, encontra-se uma resposta positiva para a possibilidade de considerar as instituições jurídicas regionais, que não detém status de parte integrante do sistema multilateral, como sujeitos. O estudo de caso, inclusive, corrobora as considerações obtidas demonstrando que a personalidade jurídica da CEE existe de um modo objetivo, independentemente das regras dispostas no sistema.
Within the problem of regionalism proliferation and the erosion of most favored nation clause (NMF), this research investigates the possibility of identifying the regional trade agreements as legal institutions active in the multilateral trading system. The problem of the research proposes an analysis of the issue from another angle, starting of a juridical-institutionalist reference and a objective vision of international economic society. With this approach, it aims to contribute to comprehension the regionalism phenomenon and launch assumptions that help recognize these changes. For this purpose, the methodology of work includes theories and doctrines analysis that involve the universe of international law, as well the deepening of the concept of the legal institution of Santi Romano. They are also collated the positive rules of the multilateral system that paves the way for regionalism, as well articles and case law on the issue. Furthermore, GATT/WTO documents are brought to show the action of European legal institution in international trade and tolerance of other components of the international community facing the multilateral system requirements. The deductive method is used to try to draw a parallel between the concepts of legal institutions and regional trade agreements, opening space for their identification as subjects of that system. In the last chapter there is also the European experience integration analysis, applying the findings to the European regional agreement. Concluding the research, has been found a positive answer to the possibility of considerate the regional legal institutions, which have not status of part of the multilateral system, as subjects. The case study, besides, corroborates the considerations obtained showing that EEC legal personality exists in a objective way, regardless the system rules.
|
310 |
Planeamiento estratégico de la industria de la música en el PerúMassé Fernández, Armando Joaquín, Sáenz Apari, Abraham Rafael, Cabello Córdova, Christian Alberto, Alvarado Mendoza, Juan José 20 May 2017 (has links)
xix, 228 h. : il. ; 30cm. / La música es una valiosa forma de expresión del sentimiento humano y un aporte
fundamental para la identidad, la convivencia y la cohesión social de un país. Además, en la
actualidad, es un componente principal de las industrias culturales y uno de las mayores
aportantes del PBI, así como de la creación de fuentes de trabajo en los países más
desarrollados, ello se refleja en el interés mostrado en la Organización Mundial de Comercio
y las exigencias al cumplimiento de mayor protección a la propiedad intelectual antes de las
firmas de tratados de libre comercio (TLC).
Sin embargo, en el Perú y América Latina desde siempre, se le ha atribuido a la
cultura sólo un carácter social e ideológico, y se ha dejado en un segundo plano su valía como
sector productivo de elevada trascendencia en términos económicos. De este modo, mientras
que las industrias culturales (prensa, literatura, radio, televisión, software, publicidad, música
y publicidad) durante el año 1998 aportaron el 7.8% del PBI en los Estados Unidos, en el
Perú, el aporte de las industrias culturales fue tan sólo de 0.40%. En el 2011, la Industria de la
Música en el Perú por sí misma, tuvo una aportación al valor agregado (VA) según el
presente estudio de sólo 0.091% sin considerar el efecto sombra.
Esta cifra es muy preocupante por los siguientes motivos principales: (a) la gran
desventaja comparativa del Perú con respecto a las economías similares de la región; (b) la
pérdida de oportunidad en la generación de fuentes de trabajo, y (c) la amenaza de la
alienación cultural extranjera sobre las generaciones jóvenes y venideras.
El propósito de esta tesis, es señalar los aspectos estratégicos que impulsen, mediante
una visión a largo plazo, el desarrollo de la Industria de la Música en el Perú, y su aporte al
desarrollo sostenido del país. En la presente tesis se utilizó el modelo de D’Alessio (2008),
planteándose soluciones objetivas y mesurables para el año 2018 / Music is a valuable form of expression of the human feeling and an important
contribution to the identity, coexistence and social cohesion of a nation. Moreover, at
present, it is a basic component of the cultural industries and one of the mayor contributors of
GDP as well as the creation of jobs in developed countries. This is reflected in the interest
shown in global trading and the compliance requirements to protect intellectual property prior
to the signatures of free trade agreements.
Nevertheless, In Peru and Latin America, culture has always been attributed a social
and ideological character, leaving at a second level its value as a productive sector of high
significance in economic terms. In this way, while the cultural industries (press, literature,
radio. television, software, publicity, music and politics) provide 7.8% of the GDP of the
United States in 1998, while in Peru the contribution of the cultural industries, was 0.40%. In
2011, Peruvian Music Industry itself, according to this research, had a contribution of only
0.91% of value added.
This figure is very worrying for the following main reasons: (a) the large Peru
comparative disadvantage relative to similar economies of the region, (b) loss of opportunity
in generating jobs, and (c) the threat of foreign cultural alienation of young people and future
generations.
The purpose of this thesis is to identify strategic issues that drive through a long-term,
the development of Peruvian Music Industry, and its contribution to sustainable development
of Peru. In this thesis we used D'Alessio model (2008), considering objective and measurable
solutions for 2018 / Tesis
|
Page generated in 0.0591 seconds