• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 30
  • 8
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 43
  • 14
  • 8
  • 7
  • 7
  • 6
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Determinación Experimental de misiones Producidas por Vehículos Livianos y Comparación de Resultados entre Cinco Ciudades de Países en Desarrollo

Nikolic Minard, Michel Andrej January 2007 (has links)
No description available.
12

Comparación social y bienestar subjetivo entre estudiantes de una universidad privada de Lima

Cornejo Álvarez, Milagro Belén 17 June 2011 (has links)
A menudo nos ocurren diversos procesos, de los cuales no siempre somos totalmente conscientes. Uno de ellos, es el proceso de comparación social. La mayoría de nosotros, en algún momento, nos hemos comparado con alguien y sea en el colegio o la universidad comparando nuestros logros académicos, la popularidad entre los amigos, o en general, las metas que hemos logrado a lo largo de nuestra vida en relación con otras personas o grupos. En varias ocasiones hemos experimentado la sensación de “estar mejor que otros”, mientras que otras veces hemos sentido el disgusto - por llamarlo de alguna forma - de “estar en desventaja”, y no haber cumplido metas, o no ser como alguno de los modelos valorados.
13

Diseño de un Nuevo Sistema de Vigilancia de Dominio de Internet

Zumaeta Morales, Rodrigo Andrés January 2007 (has links)
No description available.
14

El método y el rol de la Comparación Jurídica Observaciones en torno a su impacto en la mutación y en la adaptación jurídica

Saavedra Velazco, Renzo E. 12 1900 (has links)
El autor realiza un análisis crítico respecto a la comparación jurídica. Este es un estudio pocas veces tocado e importante para todo operador jurídico que desee aplicarlo eventualmente. En el artículo se explica cómo ha sido el proceso durante estos tiempos al momento de elaborar una legislación y cuál es el problema que trae adoptar figuras jurídicas que no se contrastan con nuestra realidad. Para culminar, el autor hace una predicción sobre cuál podría ser el futuro de la comparación jurídica y una apreciación de la época postmoderna.
15

El lenguaje de las Ciencias de la Salud: los cuestionarios de salud y calidad de vida y su traducción del inglés al español

Congost-Maestre, Nereida 17 December 2010 (has links)
No description available.
16

Hacia un diseño óptimo de la arquitectura Multilayer Feedforward

Fernández Redondo, Mercedes 11 September 2001 (has links)
El objetivo de esta Tesis Doctoral ha sido básicamente el de realizar un estudio comparativo sobre los diferentes métodos existentes para resolver diversos aspectos referentes al diseño de la arquitectura de red neuronal Multilayer Feedforward, en problemas de clasificación de redes neuronales.Los aspectos de diseño de la arquitectura de red neuronal estudiados han sido: codificación de entradas desconocidas, selección de la información de entrada a la red, selección del número de unidades ocultas, influencia en la capacidad de generalización del número de capas ocultas e inicialización de pesos de la red.Para cada uno de los aspectos se ha realizado un estudio comparativo de los diferentes métodos existentes para resolver dicho problema. Como resultado recomendamos finalmente el uso de los mejores métodos a la hora de realizar una aplicación concreta. / The objective of this Doctoral Thesis was to carry a comparative study on several existent methods in order to solve different aspects of the design of Multilayer Feedforward architecture, in neural networks classification problems.The aspects of design studied were: handling unknown input information, input selection, selection of the number of hidden units, influence in the generalization capability of the number of hidden layers and weight initialization.For each one of these aspects, we carried out a comparative study of several existent methods in order to solve the problem. We recommend the use of the best methods in order to develop a concrete application.
17

Integración del factor de homologación del método de mercado empleado en la valuación de la vivienda unifamiliar en Mazatlán, Sinaloa, México

Méndez Álvarez, Jose Luis Maria 07 June 2010 (has links)
El objetivo de esta tesis, consiste en la búsqueda de un Sistema Valuatorio, que permita ser utilizado de forma eficiente y de fácil manejo en el Método Comparativo ó de Mercado, para ser utilizado en la valoración de la Vivienda Unifamiliar en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, México.Actualmente en México, a la Valuación ciertos sectores económicos no la consideran una ciencia, esto debido al desconocimiento que se tiene del trabajo valuatorio, así como a los dictámenes de valor, que necesitan ser revisados y autorizados por una Sociedad Hipotecaria, para que adquieran valor probatorio ante las instituciones bancarias. Por lo que es necesario señalar lo siguiente; que la valuación cuenta con elementos ordenados sistemáticamente, Ya que tiene: "Objeto definido: inmuebles, muebles, usufructos y derechos; Terminología propia. Conceptos definidos; Metodología básica y niveles de precisión, preconizados en Normas; Y Criterios y directrices para la elaboración de trabajos, preconizados en Normas."Cabe señalar, que el estudio de la valuación ha ocupado durante años, el trabajo de estudiosos e Instituciones de prestigio, quienes han realizado innumerables estudios y trabajos, con toda la rigidez metodológica de una ciencia. Sin olvidar la influencia que tiene la teoría del valor en la valuación de bienes raíces, ya que el Método de Coste está adoptando de la Escuela Clásica, dándose más énfasis sobre el costo de reposición que sobre el de reproducción. El Método de Ingreso que se aplica actualmente es el que toma a la utilidad como medida de valor (Escuela Austriaca, Von Bohm- Bawerk). Y el Método de Mercado es el que presta atención preferencial a las fuerzas del mercado que actúan a corto plazo sobre la oferta y la demanda (Menger, Escuela Austriaca).EL MÉTODO DE MERCADO es quizás el más utilizado en la valuación inmobiliaria, independientemente del sistema que utilice, ya sea; Método de Comparación de Campbell, Sistema de Factores de Homogenización, Regresión Múltiple, Análisis de Varianza, o Sistema de Homologación entre otros. Este último sistema de fácil manejo, es él menos utilizado y difundido hoy en día, ya que el empleo de sus "factores", no han sido considerados en forma correcta, por los valuadores que lo emplean, ya que son ellos quienes determinan, que factores utilizar y sus valores.Y es en base a estas inconsistencias, que motivaron la realización del siguiente estudio, cuyo objetivo será la búsqueda de un factor integrador, que considere las características más significativas (Superficie de terreno, superficie construida, edad, Estado de Conservación, Calidad de Proyecto, calidad de Construcción, Zona de Ubicación, Equipamiento Urbano, Calidad de Vialidad), que permitan llegar a un valor de la vivienda, más justo y fundamentado, a través de un proceso matemático auxiliado por la estadística y la ingeniería de costos. Encontrando en el Sistema de Homologación la representación, de esa herramienta tan anhelada que consiste; En el proceso en base al cual se pretende hacer comparables dos o más bienes inmuebles que por sus características son parecidos pero no idénticos, para que con base en los datos de mercado, y sus características obtenidas de cada uno de ellos (comparables), se pueda llegar una conclusión respecto al valor del bien analizado (sujeto).Al lograr poner en práctica el Sistema de Homologación, para ser utilizada en el Método de Mercado, se estará cumpliendo con el objetivo de contar con un Método Valuatorio que permite conocer de forma rápida y menos subjetiva, el valor de la vivienda unifamiliar. Ya que al utilizar de forma clara y puntual los elementos más significativos que dan valor a un bien inmueble, se estará ofreciendo confianza y seguridad a quién contrate los servicios de un valuador profesional. Este Sistema también es ideal para la valuación masiva, pudiéndose emplear de forma óptima, por los Catastros.
18

Una nota metodológica sobre la construcción de rankings de colegios.

Poblete Hoffmann, Isabel Alejandra, Zamorano Valenzuela, Felipe Andrés January 2006 (has links)
SEMINARIO DE TÍTULO INGENIERO COMERCIAL, MENCIÓN ECONOMÍA. / En este trabajo se proponen dos métodos alternativos para rankear colegios a aquel que resulta de utilizar el puntaje promedio del establecimiento educacional en pruebas estandarizadas. Estos consideran la estrecha relación entre insumos y productos que tiene cualquier proceso productivo conocido. Si el objeto del ranking es asignar recursos públicos, producir aprendizaje entre las unidades educativas o proveer información a la comunidad, aquellos construidos bajo lo sugerido en este trabajo son superiores. Utilizando una muestra de colegios chilenos de distinta dependencia administrativa se encuentra que la representatividad de cada tipo de colegio en el ranking cambia. Bajo el punto de vista de eficiencia en el uso de los recursos, los resultados muestran que los colegios particulares subvencionados y municipales son tan o más eficientes que los colegios particulares pagados.
19

Los tejidos huari y tiwanaku: comparaciones y contextos

Oakland Rodman, Amy, Fernández, Arabel 10 April 2018 (has links)
Huari and Tiwanaku Textiles: Comparisons and ContextsLike all aspects of material culture, textiles related to Huari and Tiwanaku exhibit many similar iconographic characteristics, but remain essentially distinct in terms of construction and techniques of manufacture. Huari textiles uncovered in many sites along the Peruvian coast have both close design ties to the Tiwanaku center and design innovations clearly separate from any central source. Most Tiwanaku textiles remain much more restricted in designs more clearly oriented to the standard icons known from Tiwanaku stone sculpture. Even though both cultures created garments that seem remarkably similar at first glance such as the man's tapestry tunic and four-pointed hat, as well as unusual textiles such as discontinuous warp and weft tie and dye patchwork mantles and shirts, each of these textiles is constructed differently within its respective sphere of influence.Huari tunics use brilliant patterning in two separate webs or fabric pieces that are cut from the loom, folded, and then sewn together. Only a few Tiwanaku tunics have survived, but these all were woven like later Inca types, with one single web and the neck slot created within the weaving process. Huari four-pointed hats are remarkably similar to hats with four points discovered in the Tiwanaku sphere, but Huari hats have pile in the knots and Tiwanaku 's hats depend on the color change of the knots and yarns alone. The authors discuss a larger series of textiles with iconography that relates them to the highland centers where cloth has not been preserved. Huari textiles from El Brujo, Chicama Valley, Peru are discussed in context along with Tiwanaku textiles from well preserved burials in San Pedro de Atacama, Chile. The article discusses the similarities and differences in textiles from Huari and Tiwanaku. / En muchos aspectos de la cultura material, los tejidos huari y tiwanaku presentan y comparten rasgos iconográficos, pero se distinguen en su construcción y técnicas de manufactura. Los tejidos huari descubiertos en diferentes sitios a lo largo de la costa peruana poseen diseños que los ligan íntimamente al centro de la cultura Tiwanaku, pero también evocan distintas innovaciones iconográficas con respecto a las de este centro. En lo que respecta a los tejidos tiwanaku, sus diseños son mucho más restringidos y presentan una fuerte orientación hacia la iconografía estándar conocida para la escultura en piedra. Ambas culturas crearon una fastuosa vestimenta, la que es muy similar a primera vista, como es el caso de las túnicas en tapiz, los gorros de cuatro puntas, así como los mantos y camisas elaborados en urdimbres y tramas discontinuas, decorados por teñido al negativo. Estos tejidos, sin embargo, fueron hechos de manera diferente, obedeciendo a los patrones culturales establecidos dentro de su esfera de influencia.Las túnicas huari se distinguen por sus brillantes colores, conformados a partir de dos tejidos que se caracterizan por presentar sus orillos recortados. Estos tejidos fueron doblados y luego cosidos. Por otro lado, las evidencias de túnicas tiwanaku son limitadas: un examen de estas muestra que fueron elaboradas como las túnicas del estilo Inca, confeccionadas a partir de un solo tejido, con la abertura para el cuello realizada durante su elaboración. Otro es el caso de uno de los accesorios del estilo Huari, el gorro de cuatro puntas, que comparte atributos con aquel desarrollado dentro de la esfera tiwanaku. Ambos son sorprendentemente similares, pero los gorros huari llevan pequeños mechones entre los nudos, mientras que los ejemplares tiwanaku se caracterizan por el cambio de color en los hilos empleados. En ambos casos, estas variaciones están relacionadas con el sistema decorativo. En este artículo se discutirán evidencias textiles y la iconografía asociada a este material, el cual no ha podido conservarse en el centro de su dominio. Textiles huari, procedentes de El Brujo, valle de Chicama, Perú, serán presentados dentro de su contexto, así como también los tejidos tiwanaku registrados en el cementerio de San Pedro de Atacama, Chile. Se expondrán, por último, las similitudes y diferencias existentes en ambos estilos.
20

Política e institucionalidad de la protección al consumidor en Chile: Una mirada comparada a otras prácticas internacionales

Burgos Gorostiaga, Jorge Arnaldo January 2006 (has links)
No description available.

Page generated in 0.1062 seconds