• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 207
  • 183
  • 16
  • 3
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 416
  • 222
  • 145
  • 105
  • 74
  • 72
  • 72
  • 72
  • 68
  • 61
  • 56
  • 56
  • 56
  • 56
  • 56
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
181

Reproducción asistida y derecho.

Heresi Gajardo, Francisca, Raveau Hübner, Isabel January 2005 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo tratará acerca de los distintos aspectos que presenta la infertilidad, empezando con su conceptualización, las distintas formas que ella abarca, las técnicas de reproducción, los cuestionamientos formulados tanto en Chile como en el extranjero, y la solución dada especialmente en el derecho comparado, porque es en otros países donde se ha legislado en forma amplia, conteniendo una reglamentación que podría ser utilizada en Chile como apoyo de una futura legislación. Se termina con una conclusión, donde se destaca la imperiosa necesidad de contar con una normativa interna que dé la posibilidad a los chilenos de acceder a esta forma de concepción, otorgándoles a todos la opción de perpetuidad a través de la descendencia, sin distinción de clase, credo, o razones económicas
182

El Tercer Nivel de Protección Penal del Derecho a la Vida.

Valenzuela Rodríguez, Marcela, Marks Vega, Gonzalo January 2005 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por los autores para ser publicada a texto completo / El siguiente trabajo trata sobre el tercer nivel de protección del derecho a la vida, esto es, la discusión doctrinaria sobre si el legislador debe o no dar protección al cigoto desde el día uno, contado desde el momento de la fecundación, hasta el día catorce en que se produce la anidación, y en caso de que sea afirmativo, basándose en qué normas y en qué principios.
183

El tercer nivel de protección penal a la vida humana, cuestiones político-criminales.

Valenzuela Saldías, Jonatan January 2005 (has links)
El presente trabajo tiene por objeto la revisión del tratamiento otorgado al tercer nivel de protección penal a la vida humana. Tal revisión será llevada a cabo en tres fases sucesivas: la primera de ellas centrará su atención en el estatuto del embrión preimplantacional en la regulación existente en Chile, abarcando hasta los proyectos de ley en trámite respecto a la materia y tocando de manera preliminar la vida como bien jurídico protegido y la asunción de la teoría del bien jurídico protegido como criterio legitimatorio a la actividad punitiva del estado; la segunda sección se ocupará de la revisión de los principales modelos a nivel de derecho comparado referente a la regulación del tercer nivel de protección penal a la vida humana, en especial los modelos español y alemán; la tercera sección centrará su atención en la identificación de los posibles conflictos de intereses susceptibles de suscitarse en el marco del tercer nivel de protección a la vida humana, así como la identificación de las respuestas otorgadas a estos conflictos a nivel de derecho comparado, para finalmente revisar la posible relevancia constitucional de los intereses que se encuentren en tensión. Finalmente existe un capítulo referido a conclusiones, en el cual se abordarán los principales problemas político-criminales de la regulación existente en Chile.
184

El interesado en la Ley 19.880

Rojas Guerrero, José Osvaldo, Soto Roble, Rebeca Cristina January 2007 (has links)
Al estar nuestra ley directamente inspirada en la legislación española de procedimiento administrativo, la que debido a sus ya bastantes años de vigencia ha generado una rica literatura doctrinal sobre ella, y en particular sobre el interesado, objeto de nuestro estudio, hemos recopilado y sistematizado lo que sobre él se ha escrito, oficiando verdaderamente de compiladores más que de creadores, pero teniendo como foco de nuestro mirar la ayuda que puede brindar el poseer, en un solo volumen, aquello que nos entregan dispersamente decenas de libros que sobre el tema se han elaborado. Buscando además ofrecer una mirada más general, viendo en cual horizonte más amplio se engasta el interesado, ofrecemos para lograr ese propósito un pequeño esbozo, en el primer capítulo de este trabajo, del tratamiento jurídico de la legitimación procesal en la legislación común, señalando al efecto quienes se entienden ser parte en un procedimiento de general aplicación, su capacidad, derechos subjetivos de los cuales es poseedor y la representación del mismo; posteriormente, en el segundo capítulo, estudiaremos al particular pero ya no de manera genérica, sino que concentrándonos en su relación con la Administración. Así, veremos que la específica denominación del sujeto –administrado- conlleva derechos, garantías y deberes específicos aplicables en su relación con la Administración, materia que nos lleva a tratar el interés, tanto jurídico como legítimo, particular y colectivo, que ostenta dicho administrado; en el tercer capítulo será una visión del derecho comparado la que nos introduzca en aquel que es el objeto final de este trabajo, el interesado en el nuevo procedimiento administrativo, mostrando cómo han entendido al mismo distintas legislaciones como la española y argentina, entre otras, y cómo cada una ha enfrentado el tema siempre complejo de la representación del interesado ante la Administración. Finalmente, en el cuarto capítulo, analizaremos al interesado en el contexto de nuestra ley de procedimiento administrativo, la Nº 19.880, la legitimación que debe ostentar para concurrir ante la administración, qué capacidad es la exigida para comparecer en el procedimiento administrativo, la representación del mismo y la existencia de pluralidad de interesados.
185

El régimen de responsabilidad civil en la protección de datos personales en Chile

Parada Moreira, Bárbara January 2008 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El concepto de privacy fue desarrollado en 1890 por los autores norteamericanos Samuel Warren y Louis Brandeis , como el derecho del individuo a ser dejado solo “to be lef alone” o en otras palabras a ser protegido en sus creencias, pensamientos, emociones y sensaciones frente a cualquier invasión de su vida privada y doméstica. A partir del siglo XX cambia la noción tradicional de privacy, dejando atrás su raigambre estrictamente privada “(…) [alcanzando] una significación social o colectiva, perdiendo poco a poco su impronta netamente individualista característica irrebatible en una sociedad como aquella coetánea a la declaración de derechos nacida de la revolución burguesa (…).” Con ello se advierte la existencia de un conjunto de información privada de los sujetos que hasta entonces carecía de regulación jurídica.
186

El comité de directores en la sociedad anónima, funciones, responsabilidad y antecedentes de su existencia en derecho comparado

Albornoz Garrido, Lorena, Gática Pizarro, Carolina January 2007 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Hemos escogido analizar la temática referente al Comité de Directores en la Sociedad Anónima, funciones, responsabilidad y antecedentes de su existencia en la legislación comparada debido a la importancia que reviste este órgano a fin de dar cumplimiento a adecuadas prácticas de Gobierno Corporativo en nuestro país. El fundamento que sustenta esta investigación es principalmente el consenso que existe en literatura financiera chilena y comparada en relación a que el desarrollo de un mercado de valores se encuentra íntimamente ligado a un buen ejercicio de prácticas corporativas. En este sentido, el objetivo de esta memoria es analizar en profundidad el Comité de Directores en la Sociedad Anónima, sus funciones, responsabilidad y antecedentes de existencia en el Derecho Comparado. La metodología empleada en esta memoria es la de análisis de datos bibliográficos y entrevistas a personalidades que se encuentran relacionadas con el Comité de Directores. En este sentido, es menester señalar que éste órgano nació a la vida jurídica en nuestro país hace algo mas que seis años mediante la entrada en vigencia de la Ley de OPA en el año 2000 y en consecuencia, la información relativa a éste en literatura financiera es escasa. En relación a esto, pretendemos por medio de esta memoria contribuir en alguna medida al análisis de este organismo en nuestra legislación. En relación a lo anterior, en primer lugar revisaremos brevemente la Sociedad Anónima, con el fin de enmarcar esta investigación en lo que actualmente la constituye y no en su visión clásica, dado que es en su visión moderna, en que la propiedad y administración se encuentran separadas, en que es necesaria la existencia de un Comité de Directores como un órgano fiscalizador a la actividad de la administración. En segundo lugar, desarrollaremos la temática referente al directorio, como una manera de acercarnos al Comité de Directores, órgano que tiene una directa relación con este último, pues dicho comité consiste en una fracción del directorio encargado principalmente de su fiscalización. En la siguiente sección, analizaremos el tema de la Ley 19.705 y su influencia en la Ley de Sociedad Anónima. Tal como mencionamos anteriormente, dicha Ley, más conocida como Ley de OPA introduce los Comités de Directores en nuestra legislación. Con posterioridad, revisaremos dos antecedente de existencia de Comité de Directores en Derecho Comparado: El Comité de Auditoría en España y el Comité de Auditoría en Estados Unidos de América. Luego, nos adentraremos en el tema en concreto de esta memoria: el Comité de Directores en Chile a la luz de la Ley de Sociedad Anónima chilena. En primer lugar efectuaremos un análisis normativo de este órgano y con posterioridad un análisis empírico de aquel. Finalmente, llevaremos a cabo un paralelo entre el Comité de Auditoría español y norteamericano y el Comité de Directores en Chile, con el fin de formular un análisis comparativo de este órgano en nuestra legislación.
187

Desvaloración y vulneración de los derechos del niño, niña y adolescente por medio del trabajo infantil : análisis de la legislación chilena, aportes, resultados y perspectivas

Escanilla Cortés, Javiera January 2012 (has links)
Memoria (licenciada en ciencias jurídicas y sociales) / El objetivo de este estudio, consiste en el análisis de la postura de nuestro país y de la legislación chilena, sus aportes, resultados y perspectivas en torno al trabajo de menores, se basó en los siguientes tipos de métodos de investigación: a) Método deductivo, por cuanto se realizaron observaciones de tipo general, es decir, un enfoque al razonamiento, desde los tipos de trabajo que afectan el normal desarrollo 12 de los menores, para la extracción de conclusiones que sirvieron para un caso específico, el cual es la razón para regular el trabajo infantil en Chile. b) Método Histórico: se realiza un breve análisis y descripción sobre los trabajos en los que han participado los menores y en los que actualmente se desempeñan, para así determinar el porqué los niños, niñas y adolescentes se insertan en el mundo laboral. c) Método Comparativo: en virtud del método histórico, se pudo realizar un análisis comparativo en cuanto al avance en materia de prevención o erradicación del trabajo infantil en el mundo y, en particular, en Chile. d) Método Analítico: a través de este método se puedo descomponer las normas relativas a los Derechos de los Infante-adolescentes, estudiar su sentido y alcance, y aplicarlas en el objeto de estudio. e) Método de Observación: Usando el método de observación se pudo registrar los patrones conductuales de personas, específicamente de niños que laboran a temprana edad como a los adultos frente a su posible aceptación, a fin de obtener información sobre el trabajo infantil en Chile. Además, se pudo observar sucesos y objetos, lo que indica lo que ha ocurrido y lo que ocurre en Chile respecto al trabajo infante-adolescente. f) Método Estadístico: se analizan datos cuantitativos, como encuestas a personas que entreguen datos de si el trabajo que puedan realizan los menores conlleva un efecto negativo al normal proceso de desarrollo y bienestar de los mismos. g) Método Intuitivo: Es el primer método que se utilizó en la investigación, por cuanto parte de la base que los niños ven vulnerados sus derechos al insertarse en el mundo laboral, y es por eso, que el trabajo infantil debe ser regulado en Chile y en el mundo. h) Método Dialéctico: En virtud a las dos posturas existentes respecto al trabajo infantil, se analizan tales elementos contradictorios para poder tener un enfoque más amplio y de esa manera, se refuta o acepta la hipótesis formulada
188

Derecho del medio ambiente en el contexto de los derechos humanos : análisis teórico y comparativo

Reyes López, Carla Elena January 2012 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Desde un tiempo a esta parte la preocupación por los elementos ambientales de nuestra existencia ha cobrado importancia en el universo jurídico, planteando diversas interrogantes en cuanto a su conceptualización, positivización y caminos de justiciabilidad. Es por ello que parece pertinente investigar a fondo las particularidades que el derecho del medio ambiente plantea, enfocando nuestra investigación en una de las vías de protección del mismo que la doctrina viene planteando desde hace algunos años, esto es, los derechos humanos. De esta manera, el objetivo del presente trabajo es analizar los distintos puntos de interconexión entre el derecho del medio ambiente y los derechos humanos así como también la pertinencia de incluir el derecho a un medio ambiente sano o adecuado, dentro del catalogo de garantías fundamentales internacionalmente reconocidas. Para responder dicha interrogante hemos estudiado en particular dos sistemas regionales de derechos humanos: Europeo e Interamericano. La selección de estos sistemas radica en una diferencia entre ambos que es de importancia para la investigación: En el primero el derecho del medio ambiente no es reconocido como un derecho humano, mientras que en segundo sí. Mediante un estudio comparativo tanto en lo teórico como en lo jurisprudencial, la investigación ha sido dividida en tres partes: 1. Evolución del contenido de los derechos humanos a lo largo de la historia y las implicancias que ello ha tenido para el derecho del medio ambiente, planteando también algunos problemas de conceptualización. 2. Análisis comparativo del sistema Europeo e Interamericano de Derechos Humanos en relación a la protección del medio ambiente. 3. Estudio jurisprudencial comparado. A través de esta investigación, concluimos que el derechos a un medio ambiente sano o adecuado no es un derecho humano autónomo que debiese ser incluido dentro del catalogo de derechos fundamentales, sino que resulta evidente que el daño ambiental configura una modalidad de violación de aquellos, cada vez más recurrente y con mayores implicancias
189

La prueba ante la Corte Penal Internacional desde una perspectiva comparativa

Vogt Geisse, Thomas Franz January 2012 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El objetivo de la investigación es evaluar la adecuación de las disposiciones probatorias del juicio ante la Corte Penal Internacional con su entorno institucional. Para esos efectos se desarrolla un marco conceptual que define, en base a aspectos específicos, dos modelos procesales opuestos: el modelo adversarial con tribunal bifurcado y de orientación bipolar, y el modelo no adversarial con tribunal unitario y de orientación unipolar. Estos modelos permiten caracterizar, en abstracto, las repercusiones que el entorno procesal de cada uno tenderá a producir en materia probatoria. Posteriormente, para ilustrar estas relaciones entre entorno procesal y arreglos probatorios, se analizarán en los contextos procesales concretos del sistema penal angloamericano y alemán. Para este análisis se seleccionan tres aspectos concretos de la actividad probatoria: el interrogatorio de testigos, la prueba derivativa y el rol probatorio del acusado. El resultado mostrará que en esos aspectos la actividad probatoria está fuertemente condicionada por la estructura y el ambiente procesal, y, en general, por la cultura jurídica del sistema respectivo. Finalmente, se caracteriza el entorno procesal de la Corte Penal Internacional. Se detecta que corresponde a un sistema que se aproxima a un modelo no adversarial de orientación unipolar. Al abordar el tratamiento de los aspectos específicos de la prueba revisados a propósito de los sistemas nacionales, se advierten incoherencias entre el entorno procesal no adversarial de la Corte y arreglos probatorios durante el juicio que incorporan lógicas adversariales. Se concluye afirmando la insostenibilidad de estos arreglos probatorios adversariales ante el fin expresivo de la justicia penal internacional
190

Control sobre el Ministerio Público : modelos comparados y sistema nacional

Soto González, Patricio Cristóbal, Arrieta Leiva, Eduardo Patricio January 2007 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Esta monografía comenzará con un capítulo introductorio en el que nos plantearemos la necesidad de controlar o no al Ministerio Público. Luego dedicaremos un capítulo a cada sistema, empezando por una descripción breve de cada uno de éstos, para luego dar paso a un análisis de fondo de la forma en que se controla al órgano persecutor tanto a nivel administrativo, judicial, como político. A continuación seguiremos con un capítulo destinado a la comparación de los distintos sistemas nacionales en función de los siguientes criterios: Principios que informan su actuación y mecanismos de control. Por último, finalizaremos con un apartado de conclusiones generales en el cual trataremos de determinar cual de estos sistemas es el que mejor combina eficiencia con protección de garantías en el proceso penal.

Page generated in 0.0817 seconds