• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1171
  • 32
  • 16
  • 5
  • 1
  • Tagged with
  • 1227
  • 636
  • 616
  • 474
  • 474
  • 474
  • 474
  • 474
  • 343
  • 292
  • 231
  • 203
  • 187
  • 182
  • 159
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
131

Etiquetado nutricional en Guatemala : ¿influye en la decisión de compra de los consumidores y contribuye a elecciones saludables?

Cifuentes Callejas, Julissa Bellaneth 03 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas / Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT), derivadas del aumento de factores de riesgo como el sobrepeso y la obesidad, generan grandes pérdidas económicas y sociales para Guatemala, país en donde la doble carga nutricional (sobrepeso/obesidad y desnutrición) ya está presente. El incremento en la prevalencia de esos factores obedece a la transición alimentaria de las últimas décadas, en donde los individuos están optando por alimentos poco saludables e híper-procesados; una tendencia que ha contribuido al ambiente obesigénico en el que se ven inmersos y del que forma parte el etiquetado engañoso de los alimentos. Establecer un etiquetado nutricional orientador y de fácil comprensión puede ser el inicio de las acciones preventivas. Actualmente, diversos estudios fundamentados sobre los tres indicadores más importantes de eficiencia del etiquetado –conocimiento, comprensión y uso del mismo– demuestran que existe un desconocimiento generalizado sobre el contenido nutricional, principalmente por la forma poco amigable en la que se presenta, y señalan que corregir estas fallas haría de las etiquetas nutricionales instrumentos eficientes para educar sobre la alimentación y favorecer hábitos saludables. Sin embargo, un análisis comparativo entre Guatemala, México, Ecuador y Chile revela que la regulación guatemalteca presenta el mayor número de debilidades en torno a los elementos claves que debiera incluir el etiquetado nutricional, y, por tanto mayores asimetrías de información. Si bien es cierto que las experiencias de otros países ayudan a formular una idea de las preferencias y actitudes de los consumidores frente al etiquetado, incluyendo los nutrientes críticos que son favoritos para figurar en los etiquetados al frente del empaque (FOP, por sus siglas en inglés), Guatemala, por ser un país heterogéneo étnica y culturalmente, precisa que se realice un estudio específico que genere evidencia empírica sobre los guatemaltecos y su conocimiento, comprensión y utilización del etiquetado nutricional al definir su dieta. Tómese esta tesis como un esfuerzo por contribuir a la búsqueda e interpretación de esa información empírica, y a su vez un primer punto de partida para lograr una política integral dentro del ámbito alimentario en Guatemala.
132

Medición de pobreza multidimensional : una aplicación en la Región de Magallanes, Chile

Andrade Leyton, Nicolás 05 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas / En la siguiente investigación se utiliza la metodología multidimensional que plantean Alkire y Foster (2008) basada en el enfoque de capacidades, para realizar una aplicación de la medición de la pobreza en la región de Magallanes, Chile. Para esto, se utilizan los datos de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) correspondiente al año 2009. En el análisis se consideran 7 áreas específicas, que para este estudio son tratadas como dimensiones de vulnerabilidad. Las dimensiones seleccionadas para la caracterización son: patrimonio, tecnología, participación, educación, salud, empleo y vivienda. Estas dimensiones fueron elegidas en base a los criterios utilizados en otros estudios sobre aplicaciones de esta metodología en distintos países, estudios cualitativos a nivel nacional y características propias de la región extraídas de entrevistas presenciales con actores relevantes de la región de Magallanes. Todo esto en base a la disponibilidad de datos de la encuesta CASEN. Para definir cuándo un individuo es pobre multidimensionalmente, se utilizó el método de corte dual. Esto quiere decir que en una primera instancia se definieron umbrales para cada una de las dimensiones, y luego se definió un umbral de agregación para llegar al índice multidimensional de pobreza (IMD). Los umbrales para cada una de las dimensiones fueron estructurados en base a la naturaleza de los mismos datos. Para el caso de las dimensiones compuestas por variables binarias (educación) el umbral viene dado por la naturaleza de la propia variable. Mientras que para el caso de las dimensiones compuestas por variables categóricas con un rango de valores continuos (patrimonio, tecnología, participación, salud, empleo y vivienda), se realiza un análisis sobre el percentil 25, tanto para la muestra nacional como la muestra específica de la región de Magallanes. Esto se aplica para cada una de las dimensiones, lo que permite determinar el umbral correspondiente en cada una de ellas. Luego de esto, y con la definición de un umbral de agregación, se realiza el cálculo del índice multidimensional de pobreza (IMD), específicamente para la región de Magallanes. Este índice, es comparado con el índice tradicional basado en el ingreso de los individuos. Finalmente, se realiza un análisis de los resultados obtenidos para cada una de las dimensiones, asumiendo que el índice de privación es extrapolado como un índice de pobreza unidimensional, en base a cada una de las dimensiones. Este se compara con el índice obtenido en base al método de la línea de pobreza según el nivel de ingresos de los individuos, de la misma forma que se hizo con el IMD, lo cual permite, caracterizar con mayor profundidad el tipo de pobreza que afecta a los habitantes de la región de Magallanes.
133

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LAS INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO EN PACIENTES POSTOPERADOS EN EL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL CENTRO MÉDICO NAVAL, 2015-2016

Rojas Sánchez, Gianfranco January 2017 (has links)
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a las infecciones del sitio operatorio en los pacientes postoperados en el Servicio de Cirugía General del Centro Médico Naval, 2015 – 2016. Material y métodos: En esta investigación se revisaron y analizaron 716 historias clínicas, correspondiente a los pacientes comprendidos entre las edades de 15 a 93 años, postoperados en el Servicio de Cirugía del Centro Médico Naval, en el periodo junio 2015 - junio 2016. De este número total de intervenidos 124 pacientes manifestaron infecciones en el sitio operatorio, como consecuencia de factores asociados a las características demográficas: edad y sexo; comorbilidades: diabetes y cáncer; condiciones operatorias: tiempo operatorio y tipo de cirugía; y, estancia hospitalaria: días de hospitalización. Esto quiere decir, que 124 pacientes constituye nuestra muestra, o grupo de estudio. De esta cifra 80 son masculinos y 44 femeninos, cuyas edades comprenden de los 15 a los 93 años, entre varones y mujeres. Se usaron los métodos descriptivo, explicativo y deductivo. Descriptivo, porque describe los datos recogidos: sirve para especificar las características y rasgos más sobresalientes que manifiesta el grupo observado, respecto al objeto de estudio. Explicativo, porque busca conocer la razón de los hechos, estableciendo los vínculos de causa-efecto y explicarlos. Es decir, busca determinar las causas de los eventos o fenómenos del estudio. Deductivo, porque a través de la inferencia y razonamiento se arriba a una verdad universal, de la cual se puede obtener conclusiones particulares. Resultados: De la muestra distinguimos que cuatro factores se asociaron a las ISO: Características demográficas, Comorbilidades, Condiciones operatorias y Estancia hospitalaria. Esto no significa que solo ellas son los factores que se asocian a las ISO; lo que afirmamos es que dichos factores se distinguieron manifiestamente en nuestro estudio: los pacientes postoperados en el Servicio de Cirugía General del Centro Médico Naval. Los factores de riesgo que se asocian a las ISO provienen de los resultados de Odds Ratio. En el factor Características demográficas las variables son Sexo y Edad. La frecuencia obtenida de ISO por Sexo, lo constituye 80 (64.5%) pacientes masculinos, frente a 44 (35.5%) pacientes femeninas. Encontramos un OR: 1.7 (IC 95% 1.073 – 2.906, p = 0.025), por obtener un OR > 1, podemos afirmar que sí existe asociación entre ISO y Sexo masculino; es importante mencionar que es estadísticamente significativa. En relación a la frecuencia de ISO por Edad están las comprendidas entre 15 a 40 años con 56 (45.1%) casos, en contraste al grupo con edades 41 a más años con 68 (54.9%) casos. Encontrando un OR: 1.7 (IC 95% 1.040 – 2.851, p = 0.034), por obtener un OR >1 podemos afirmar que sí existe asociación entre ISO y Edad, siendo importante destacar que es estadísticamente significativa. En Comorbilidades, cuyas variables son Diabetes mellitus y Neoplasia. En relación a la frecuencia de Comorbilidades con ISO encontramos que la Diabetes Mellitus tuvo 56 (46 %) casos, frente a las Neoplasias con 2 (1.6%) casos. Hallamos un OR: 4.7 (IC 95% 1.039 – 22.079, p = 0.029), obteniendo un OR >4.7 podemos afirmar que sí existe asociación entre ISO y Diabetes Mellitus, siendo esta estadísticamente significativa. En Condiciones operatorias, las variables son Tipo y Tiempo de cirugía. En relación a la frecuencia de Tipo de cirugía respecto a ISO, tenemos por Cirugía Electiva 63 (50.8%) casos, mientras que por Cirugía de Emergencia 61(49.2%) casos. Obteniendo para Cirugía electiva un OR <1 (IC 95% 0.204 – 0.581, p = 0), por lo cual podemos señalar que es estadísticamente significativa, considerándose un factor protector. En relación a la frecuencia de Tiempo Operatorio con ISO, que del grupo con duración de 30 a 60 minutos tenemos 102 (82.2%) casos frente a una duración de 60 a más minutos 22 (17.8%). Obteniendo un OR = 1 (IC 95% 0.585 – 2.054, p = 0.775), podemos señalar que no hay asociación entre Tiempo operatorio e Infección de sitio operatorio; así lo demuestra el OR. En Estancia hospitalaria está la variable Días de hospitalización. Se distingue a los pacientes hospitalizados de de 5 a 15 días y de 16 a más. En relación a la frecuencia de Días de hospitalización respecto a ISO, tenemos que los que permanecieron hospitalizados entre 5 a 15 días presentaron 114 (91.9%) casos, en contraste con los que permanecieron de 16 días a más con 10 (8.1%) casos. Obteniendo un OR <1 (IC 95% 0.272 – 1.867, p = 0.489), por el que se puede afirmar que los días de hospitalización, comprendidos entre 5 a 15 días son un factor protector, siendo no estadísticamente significativa. Conclusiones: a) Que en el Servicio de Cirugía General del Centro Médico Naval, los factores de riesgo de los pacientes postoperados de junio de 2015 a junio de 2016, están asociados a Características demográficas, Comorbilidad, Condiciones operatorias y Estancia Hospitalaria. b) Que el sexo masculino es considerado como un factor de riesgo asociado a las infecciones del sitio operatorio; OR: 1.7, IC 95% 1.073 – 2.906, p = 0.025. c) Que el grupo etario mayores de 40 años, es considerado un factor de riesgo para nuestro estudio; OR: 1.7, IC 95%1.040 – 2.851, p = 0.034. d) Se confirma la teoría y las investigaciones referidas a que la Diabetes Mellitus es un factor de riesgo de alta incidencia, pues en nuestro estudio así se evidenció; OR: 4.7, IC 95% 1.039 – 22.079, p = 0.029. e) Que el tiempo quirúrgico con duración menor a 60 minutos y las ISO no encontramos asociación entre ellas; OR: 1.0, IC 95% 0.585 – 2.054, p = 0.775. f) Que el tipo de cirugía electiva presenta cierta tendencia como factor protector, sin embargo, no alcanza significancia estadística; OR: 0.3, IC 95% 0.204 – 0.581, p = 0. g) Que los días de hospitalización menores de 15 días, mostró una tendencia como factor protector, sin embargo, no alcanza significancia estadística; IC 95% 0.272 – 1.867, p = 0.489.
134

Influencia del clima organizacional en el nivel motivacional del personal de la Municipalidad Provincial de Santa Cruz en la región Cajamarca para el periodo 2015

Romero Aguinaga, Nery Ivan Alejandro January 2016 (has links)
El presente estudio, fue producto de una investigación realizada a todos los trabajadores de la Municipalidad de Santa Cruz Cajamarca, se orienta a describir y comparar los factores motivacionales y su relación con el clima organizacional. Se utilizó como técnica de recolección de datos una encuesta autoaplicada y como el instrumento de medición se usó el cuestionario revisado “escala de opiniones CL - SPC”, de la Dra. Sonia Palma Carrillo, para determinar las características del clima laboral, el cual está conformado por 50 ítems agrupados en 5 factores, siendo éstos: autorrealización, involucramiento laboral, supervisión, comunicación y condiciones laborales. Para la variable motivación se ha tomado como base los conceptos de Alcázar y Ferreiro, en el cual se dan 3 componente motivacionales: Extrínseco, Intrínseco y Trascendental. El análisis de resultados se realizó con base en un comparativo general de promedios de los diferentes factores motivacionales y de las dimensiones del clima laboral, que en relación sirvieron como punto de comparación, contraste o afinidad para describir y analizar el nivel de motivación laboral y el clima organizacional de los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Santa Cruz. De esta investigación se concluyó que tanto el nivel de clima organizacional y motivación de los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Santa Cruz, están en niveles muy bajos y que a pesar de que teóricamente el clima organizacional influye en el nivel motivacional de los trabajadores; en la Municipalidad Provincial de Santa Cruz Cajamarca no existe correlación entre ambas variables, resultado obtenido después de realizar la prueba de coeficiente de correlación de Spearman. / Tesis
135

Síndrome de Burnout y su relación con el perfil sociodemográfico en enfermeras que laboran en un hospital nacional especializado de salud mental y psiquiatría. Lima – 2016

Cochachin Marin, Deysi Ebony January 2017 (has links)
Determina el nivel de síndrome de Burnout y su relación con el perfil sociodemográfico en Enfermeras del Hospital Nacional Especializado “Víctor Larco Herrera”, así como el nivel de síndrome de Burnout en la dimensión de agotamiento emocional, la despersonalización y realización personal. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo-correlacional y de corte transversal. La técnica es una encuesta y el instrumento es el Inventario de Maslach Burnout Inventory (MBI). Los principales resultados muestran el 40 % presenta nivel medio del síndrome de Burnout y un 28 % un nivel bajo, sin embargo existe un 30 % con un nivel alto. Así mismo, la mayoría de las enfermeras presentan un nivel medio de agotamiento emocional y realización personal y despersonalización. Concluye que no hay asociación significativa entre el perfil sociodemográficos y el síndrome de Burnout en cuanto a las dimensiones de despersonalización y realización personal. / Tesis
136

Comunidad "Carrascal Poniente": solidaridad y autogestión 1965-2014

González Ruiz, Valeria January 2014 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia
137

Centro integral para el adulto mayor

Ruíz Rudolph, Cristián January 2006 (has links)
Desarrollar un proyecto arquitectónico que permita acoger un envejecimiento saludable y autovalente, que retrase los procesos de deterioro, con el fin de mantener y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.
138

Centro de educación no formal para niños en riesgo social

Oddoy Koenig, Angelika January 2005 (has links)
Memoria (arquitecto) / La deserción escolar ocurre aproximadamente entre los 10-12 años2, período que debería ser aprovechado por las organizaciones educativas para evitar la temprana ruptura del vínculo con el sistema, a través de motivaciones y apoyos pedagógicos acordes con sus intereses y realidades. Esto en la realidad no ocurre, ya que la educación formal no les motiva a permanecer, porque dista mucho de su realidad (hambre, inestabilidad laboral de los padres, trabajo infantil y las malas relaciones al interior del hogar), lo cual dificulta su concentración e impide que los menores mantengan un rendimiento acorde a las exigencias de la escuela. Un camino para abordar el tema de los menores en riesgo social, es pensar en la creación de canales de ayuda, que colaboren en su formación y prevengan el proceso de marginación progresiva. Como un medio de apoyo se plantea la opción de proyectar centros de educación no formal, que pueden ayudar al desarrollo de los niños en riesgo social y prevenirlos de algunos peligros a los que tendrían que enfrentarse sin esta atención, además de brindarles apoyo a las familias, la escuela y la comunidad. Este servicio de atención extra-escolar planifica actividades artísticas, culturales y deportivas. Ayudan a concienciar a los niños sobre los peligros del tabaco, del alcohol y drogas, además de protegerlos contra riesgos físicos y sociales a los que pueden exponerse. Al tratarse de menores en situación de riesgo social, el proyecto debe cumplir su función con un carácter local sin alejarlos del medio en donde se desenvuelven, esto es en el sector céntrico de Santiago, lugar en donde acceden a subempleos. De esta manera se plantea un edificio reproducible en distintos lugares, conformando una matriz de “centros de educación no formal para niños en riesgo social”.
139

Centro productivo para el adulto mayor La Florida : adulto mayor + productividad + integración

Avendaño Magaña, Tamara January 2012 (has links)
Arquitecto / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El siguiente proyecto de título tiene como objetivo arquitectónico abordar equi¬pamiento de integración para los adultos mayores y más específico a la tercera edad (recién jubilados), busca llenar el vacío que hay actualmente en proyectos de integración para ellos, además reconociendo que se debe incluir el aspecto productivo para que recrearse también pueda ser motivo de generar nuevos ingresos así teniendo una doble motivación para hacer nuevas actividades. Además, el proyecto busca ser un aporte en la integración social, ya que actualmente los proyectos para adultos mayores se conciben de forma individual y aislados, sin tener una conexión con su entorno ni comunidad.
140

Influencia de la satisfacción laboral en el clima organizacional en la I. E. Sara Antonieta Bullón, Lambayeque

Vargas Pardo, Luz María del Rosario, Vargas Pardo, Luz María del Rosario January 2015 (has links)
Trabajo de suficiencia profesional / En las instituciones educativas públicas se suele presentar un clima laboral inadecuado, donde las relaciones entre compañeros de trabajo son tensas que no les permiten interactuar armoniosamente; todo ello se le atribuye a la insatisfacción que tienen los colaboradores con respecto a su centro de labores; es por esto que se desarrolló el presente trabajo de investigación, cuyo objetivo principal es determinar la influencia de la satisfacción laboral en el clima organizacional de la I. E. Sara A. Bullón de Lambayeque. Para cumplir este propósito se midió el nivel de satisfacción laboral y el tipo de clima organizacional en dicha institución, a través de encuestas que permitieron medir cada variable en la escala de Likert, basándose en las dimensiones de satisfacción laboral mencionadas por Robbins, S. y Judge, T. y guiándose de la teoría del clima organizacional de Likert; a un total de 87 trabajadores. Se planteó una hipótesis donde la influencia de la satisfacción laboral en el clima organizacional se da de manera positiva; y ello pudo comprobarse al analizar los resultados, aunque también se determinó que existen otros factores que afectan la existencia de un buen clima organizacional.

Page generated in 0.0531 seconds