• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 81
  • 11
  • 10
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 104
  • 42
  • 42
  • 42
  • 42
  • 42
  • 38
  • 37
  • 23
  • 21
  • 19
  • 19
  • 14
  • 14
  • 13
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Revealing the meaning of trust in Leadership in the context of a public hospital / Revelando el significado de confiar en la jefatura en el contexto de un hospital público / Révéler la signification du leadership confiant dans le contexte d’un hôpital public / Revelando o significado de confiança em Liderança no contexto de um hospital público

Yañez Gallardo, Rodrigo, Díaz Mujica, Alejandro, Páez Rovira, Darío 30 April 2018 (has links) (PDF)
Research on interpersonal trust has been poorly analyzed from the conceptualization of Latin American workers. This research aimed to understand the meaning that health officials attribute to trust in direct leadership. A descriptive-analytical design was used, as well as a phenomenological approach for the information analysis. 65 officials of a public hospital were interviewed. A total of 5 categories were obtained, from which the main two covered 81% of the dimensions. The two main categories are related to “having good communication” and “support when there are problems”. Thus, a model of dyadic trust emerges, which is constructed especially from personalized links in which the officials perceive protection, probably related to a paternalist leadership with the bosses. Findings are consistent with the Latin American organizational culture. / La investigación sobre confianza interpersonal ha sido escasamente analizada desde la conceptualización de trabajadores latinoamericanos. Esta investigación se propuso comprender el significado que funcionarios de la salud dan a confiar en la jefatura directa. Se utilizó un diseño descriptivo-analítico y el enfoque fenomenológico para el análisis de la información. Se entrevistó a 65 funcionarios de un hospital público. Se obtuvieron 5 categorías, las dos principales cubren el 81% de las menciones y están asociadas a “Tener buena comunicación” y “Que apoyen cuando hay problemas”. Así, emerge un modelo de confianza diádica que se construye especialmente de vínculos personalizados en que los funcionarios sienten recibir protección, relacionado probablemente a un liderazgo paternalista de la jefatura, coherente con la cultura organizacional latinoamericana. / La recherche sur la confiance interpersonnelle a été peu analysée depuis la conceptualisation des travailleurs latino-américains. Cette recherche a été proposée pour comprendre le sens que les responsables de la santé donnent à la confiance dans le leadership direct. Un plan descriptif-analytique et l’approche phénoménologique pour l’analyse de l’information ont été utilisés. 65 fonctionnaires d’un hôpital public ont été interrogés. Cinq catégories ont été obtenues, les deux principales couvrent 81% des mentions et sont associées à “Avoir une bonne communication” et “Soutenir en cas de problèmes”. Ainsi, émerge un modèle de confiance dyadique qui se construit notamment sur des liens personnalisés dans lesquels les responsables se sentent protégés, probablement liés à un leadership paternaliste de la direction, cohérent avec la culture organisationnelle latino-américaine. / A pesquisa sobre a confiança interpessoal tem sido pouco analisada desde a conceitualização de trabalhadores latino americanos. Nesta pesquisa a proposta foi de compreender o significado que os funcionários da área da saúde dão ao confiar nos seus chefes diretos. Foi utilizado um desenho descritivo-analítico e o enfoque fenomenológico para a análise da informação.  Foram entrevistados 65 funcionários de um hospital público. Foram obtidos 5 categorias, sendo que as duas principais cobrem um 81% do mencionado e está associado a “Ter boa comunicação” e “Que apoiem quando tenha problemas”. Assim, surge um modelo de confiança entre os dois (funcionário-chefe e chefe-funcionário) que se constrói especialmente de vínculos personalizados em que os funcionários sentem receber proteção, relacionado provavelmente a uma liderança paternalista do chefe, coerente com a cultura organizacional da América Latina.
62

Technical regulations as an aggravating circumstance of negligent crimes in the road traffic / Reglas técnicas como elementos cualificantes del delito imprudente en el ámbito del tráfico rodado

Yon Ruesta, Róger 25 September 2017 (has links)
Driving a car or another vehicle involves a risk per se, but it is allowed since it is a necessary activity for society. However, the risk remains. That is the reason for demanding from drivers a duty of care. Nevertheless, how far should this duty go?In the present article, the author analyzes the precedent in negligent crimes in the road traffic.The author emphasizes that it is necessary to apply technical regulations, also taking into account other factors that may cause the risk, and not limiting the reasoning to understand that the drivers are the only guilty participants. / Conducir un auto u otro medio de transporte de por sí implica un riesgo, pero se permite por ser una actividad necesaria. No obstante, el riesgo permanece, y es por ello que se exige a los conductores un deber de cuidado. Pero, ¿hasta dóndedebe llegar ese deber?En el presente artículo, el autor hace un análisis de cómo la jurisprudencia viene pronunciándose acerca de los delitos imprudentes en el marco del tráfico rodado, haciendo énfasis en que es necesario aplicar las reglas técnicas teniendo en cuenta también otros factores que pueden causar los hechos, y no quedándose con entender a los conductores como los únicos culpables.
63

Alcances del principio de protección de la confianza legítima en la imposición de un Royalty a la minería chilena

Escobar Martínez, Josefina January 2006 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El principio de protección de la confianza legítima representa un importante desafío para el estudio de la Responsabilidad del Estado como disciplina particular, pero no sólo alcanza a ésta, sino que también a todas las demás áreas del Derecho público, en especial al Derecho Constitucional y Administrativo. En la base, la construcción de una noción general justificativa con sustento constitucional, precisa de una especial sensibilidad ante la fragilidad de los derechos e intereses que se deben ponderarse hoy en la balanza del Derecho y la equidad; un intento de fundamentación constitucional del principio en la Constitución Política que tenemos, exige además una cuota importante de buen humor.
64

Análisis del valor estratégico de la confianza y la web 2.0 para las agencias de viajes

García Agreda Ballivian, Sergio Rolando 04 May 2016 (has links)
[EN] ABSTRACT The aim of this study is to analyze the possible competitive strategies of traditional travel agencies. After two decades of increasingly dominant presence of e-commerce and Internet in tourism, the traditional travel agencies have seen their market share to decline due to online sales ( the direct sale by service providers or through online travel agencies). This thesis considers the customer confidence in travel agencies as the cornerstone of any traditional agency to stay in the market, supported by the professionalism of its agents and its ability to innovate, introducing new products and destinations, and meeting market trends. Travel agencies, as the final link in the distribution chain, have been most affected by the emergence of the Internet. The globalization of the distributors of tourism services via the Internet has intensified competition with strong impact on traditional travel agencies. However, many travel agents stay in business and are competitive. After conducting a survey base on clients of Spanish travel agency, the results show that, credibility-based and the benevolence based trust is a key element in the loyalty of the tourists in the era of the information. This paper also proposes the Web 2.0 as a powerful tool to improve travel agencies. competitiveness in destinations and markets knowledge. This study conceptualizes the web 2.0 and all its functions and business applications are identified. Technological and social changes that allow companies to obtain great advantages of Web 2.0 are described as well as their relationship with knowledge management. / [ES] RESUMEN TESIS DOCTORAL El objetivo del presente trabajo es analizar las posibles estrategias competitivas de las agencias de viajes tradicionales. Tras dos décadas de presencia cada vez más dominante del comercio electrónico e internet en el sector turístico, las agencias de viajes tradicionales han visto como su cuota de mercado se ha reducido debido a las ventas en línea de otros modelos de negocio, ya sea la venta directa de los proveedores de servicios o a través de portales y agencias de viajes en línea. Esta tesis considera la confianza del cliente en las agencias de viajes como la piedra angular de cualquier agencia tradicional para permanecer en el mercado, sostenido por una profesionalidad de sus agentes y su capacidad para innovar, introducir nuevos productos y conocer destinos y tendencias del mercado. Las agencias de viajes, como el eslabón final en la cadena de distribución, han sido las más afectadas por la aparición de Internet. La globalización de los distribuidores de servicios turísticos a través de Internet ha intensificado la competencia con fuertes repercusiones en las agencias de viajes tradicionales. Sin embargo, muchas agencias de viajes permanecen en el negocio y son competitivas. Tras realizar un análisis basado en encuestas a clientes de agencias de viajes españolas, se encontró la confianza basada en la credibilidad y la confianza basada en la benevolencia como un elemento fundamental en la lealtad de los turistas en la era de la información. Este trabajo también propone la Web 2.0 como un elemento clave para obtener competencia en destinos y mercados por parte de las agencias de viajes. De manera teórica, este estudio conceptualiza la web 2.0 y se identifican todas sus funcionalidades y aplicaciones de empresa. Se describen los cambios tecnológicos y sociales que permiten a las empresas obtener de la web 2.0 grandes ventajas, así como su relación con la gestión del conocimiento. / [CAT] RESUM TESI DOCTORAL L'objectiu del present treball és analitzar les possibles estratègies competitives de les agències de viatges tradicionals. Després de dues dècades de presència cada vegada més dominant del comerç electrònic i internet en el sector turístic, les agències de viatges tradicionals han vist com la seva quota de mercat s'ha reduït a causa de les vendes en línia d'altres models de negoci, ja sigui la venda directa dels proveïdors de serveis oa través de portals i agències de viatges en línia. Aquesta tesi considera la confiança del client en les agències de viatges com la pedra angular de qualsevol agència tradicional per romandre en el mercat, sostingut per una professionalitat dels seus agents i la seva capacitat per innovar, introduir nous productes i conèixer destins i tendències del mercat. Les agències de viatges, com la baula final a la cadena de distribució, han estat les més afectades per l'aparició d'Internet. La globalització dels distribuïdors de serveis turístics a través d'Internet ha intensificat la competència amb fortes repercussions en les agències de viatges tradicionals. No obstant això, moltes agències de viatges romanen en el negoci i són competitives. Després de realitzar una anàlisi basada en enquestes a clients d'agències de viatges espanyoles, es va trobar la confiança basada en la credibilitat i la confiança basada en la benevolència com un element fonamental en la lleialtat dels turistes a l'era de la informació. Aquest treball també proposa la Web 2.0 com un element clau per obtenir competència en destinacions i mercats per part de les agències de viatges. De manera teòrica, aquest estudi conceptualitza la web 2.0 i s'identifiquen totes les seves funcionalitats i aplicacions d'empresa. Es descriuen els canvis tecnològics i socials que permeten a les empreses obtenir del web 2.0 grans avantatges, així com la seva relació amb la gestió del coneixement / García Agreda Ballivian, SR. (2016). Análisis del valor estratégico de la confianza y la web 2.0 para las agencias de viajes [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/63471 / TESIS
65

Brand Experience, Brand Community, Brand Trust & Brand Loyalty en relación a la recompra en el sector textil

Del Negro Shehadeh, Flavia María, Miranda Baumeler, Heidi Paulina 03 December 2020 (has links)
El sector textil es una categoría que ha ido evolucionando a lo largo del tiempo y que genera grandes ingresos y puestos de trabajo en el país. A su vez, el consumidor también ha ido cambiado, este es ahora más exigente y digital. Por ello, y adicional a la crisis económica ocasionada por el Covid-19, las marcas de moda han tenido que reinventar su oferta y propuesta de valor como método de desestancamiento. Las marcas han optado por innovar y adoptar nuevas tendencias como la generación de comunidades estables, adaptación de la omnicanalidad para el proceso de compra y experiencias de usuario. Así mismo, se ha identificado que es necesario generar una relación positiva con el consumidor a base de confianza y transparencia para que todo lo mencionado funcione correctamente. Por tal motivo, se desea investigar la relación entre los drivers: Brand Community, Brand Trust, Brand Loyalty y Brand Experience en relación a la recompra en el sector textil, específicamente en las marcas de ropa indumentaria, ya que en la búsqueda que se ha realizado, solo se han encontrado estudios con algunas de las variables mencionadas anteriormente. Para la elaboración de esta investigación se utilizará la metodología y tipo correlacional, con la formulación de hipótesis correlacionales. El enfoque a realizar será cuantitativo, generalizando resultados en base a deducciones estructuradas para la comprobación de las hipótesis planteadas. La muestra estará conformada por 400 encuestas y será no probabilística, ya que únicamente podrán participar los miembros de la población que cumplan con las características y criterios seleccionados por conveniencia para la investigación. Los datos serán analizados mediante Anova y Correlación de Pearson. / El sector textil es una categoría que ha ido evolucionando a lo largo del tiempo y que genera grandes ingresos y puestos de trabajo en el país. A su vez, el consumidor también ha ido cambiado, este es ahora más exigente y digital. Por ello, y adicional a la crisis económica ocasionada por el Covid-19, las marcas de moda han tenido que reinventar su oferta y propuesta de valor como método de desestancamiento. Las marcas han optado por innovar y adoptar nuevas tendencias como la generación de comunidades estables, adaptación de la omnicanalidad para el proceso de compra y experiencias de usuario. Así mismo, se ha identificado que es necesario generar una relación positiva con el consumidor a base de confianza y transparencia para que todo lo mencionado funcione correctamente. Por tal motivo, se desea investigar la relación entre los drivers: Brand Community, Brand Trust, Brand Loyalty y Brand Experience en relación a la recompra en el sector textil, específicamente en las marcas de ropa indumentaria, ya que en la búsqueda que se ha realizado, solo se han encontrado estudios con algunas de las variables mencionadas anteriormente. Para la elaboración de esta investigación se utilizará la metodología y tipo correlacional, con la formulación de hipótesis correlacionales. El enfoque a realizar será cuantitativo, generalizando resultados en base a deducciones estructuradas para la comprobación de las hipótesis planteadas. La muestra estará conformada por 400 encuestas y será no probabilística, ya que únicamente podrán participar los miembros de la población que cumplan con las características y criterios seleccionados por conveniencia para la investigación. Los datos serán analizados mediante Anova y Correlación de Pearson. / Trabajo de investigación
66

Impacto de la confianza percibida en la plataforma web de e-commerce y la intención de compra en jóvenes limeños

Sosa Vasquez, Sebastián Mariano, Tenio Chihuán, Axel 27 November 2019 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo demostrar el tipo de relación entre la confianza percibida y la intención de compra en plataformas E-commerce en jóvenes limeños de 18 a 25 años. Este estudio de diseño es cuantitativo de carácter concluyente, no experimental, de corte transeccional. La muestra fue seleccionada por muestreo no probabilístico con la técnica de muestreo por bola de nieve y está conformada por 250 jóvenes. El análisis estadístico es descriptivo, correlacional y de regresiones lineales simple para lo cual se utiliza la herramienta estadística SPSS. / The objective of this work is to demonstrate the type of relationship between perceived trust and purchase intention in E-commerce platforms in young people from Lima between 18 and 25 years old. This design study is quantitative, conclusive, non-experimental, transectional. The sample was selected by non-probability sampling with the snowball sampling technique and is made up of 250 young people. The statistical analysis is descriptive, correlational and simple linear regressions, for which the SPSS statistical tool is used. / Trabajo de investigación
67

Determinar la relación entre las dimensiones de calidad y confianza con la satisfacción del uso de la Banca Digital de los clientes de las entidades microfinancieras en Lima Metropolitana / Determine the relationship between the dimensions of quality and trust with the satisfaction of the use of Digital Banking of the clients of microfinance entities in Metropolitan Lima

Aguilar Vargas, Renzo Thomas Raúl, Bohorquez Soto, Oscar Eduardo 25 August 2020 (has links)
El uso del internet y sobre todo de la banca móvil en los últimos años ha surgido de una forma más dinámica, debido a que los consumidores han empezado a tener un uso más frecuente con las tecnologías móviles, más aún en este tiempo en donde el usuario se ha visto obligado a adoptar ello en la vida diaria, lo cual origina que la tecnología le permita desenvolverse mejor en su medio. Este documento propone un modelo de investigación para entender la relación que existe entre las dimensiones de calidad y confianza con la satisfacción del uso de la banca digital de los clientes de las entidades micro financieras. Para ello se ha realizado un estudio cuantitativo en base a encuestas a 400 clientes del sector micro financiero de Lima, Perú. En donde se tomado un muestreo no probabilístico con el fin de poder controlar las características de la muestra, en función a lo requerido. En ese sentido se ha optado por un análisis de estudio correlacional, donde lo que se ha buscado es determinar la relación positiva o negativa entre dos o más variables. / The use of the internet and especially mobile banking in recent years has emerged in a more dynamic way, due to the fact that consumers have begun to have a more frequent use of mobile technologies, even more so in this time where the user he has been forced to adopt it in his daily life, which means that technology allows him to function better in his environment. This document proposes a research model to understand the relationship that exists between the dimensions of quality and trust with the satisfaction of the use of digital banking by the clients of microfinance entities. For this, a quantitative study has been carried out based on surveys of 250 clients in the microfinance sector of Lima, Peru. Where a non-probability sampling was taken to be able to control the characteristics of the sample, depending on what is required. In this sense, a correlational study analysis has been chosen, where what has been sought is to determine the positive or negative relationship between two or more variables. / Trabajo de investigación
68

Confianza y reviews en línea con relación a la intención de compra en E-Commerce en la categoría electrónicos

Calienes Velarde, Adriana Gabriela, Franco Espejo, Paola 10 June 2020 (has links)
El objetivo de esta investigación es analizar cómo la confianza y reviews en línea tienen una relación directa en la intención de compra en E- commerce en la categoría de electrónicos en la ciudad de Lima. La investigación se basa en fuentes con el propósito de determinar los conceptos de: intención de compra, confianza, online reviews, electrónicos; asimismo de dar a conocer el contexto actual de la categoría de electrónicos. Seguido a ello, cabe mencionar que dicha investigación tiene un enfoque cuantitativo, el cual sigue una lógica estadística. Así mismo, se da un estudio explicativo en donde se establece una relación de causa y efecto entre variables dependientes e independientes. Además, cuenta con un estudio transversal y concluyente. Finalmente, en la fase cuantitativa se realizarán 400 encuestas, el cual se aplicará a través de la escala de medición Likert con una escala del 1 al 5. Además, se ha tomado en cuenta para el cuestionario a los autores Chakraborty, U. (2019), Riley, J.M. and Klein, R. (2019) para las variables “intención de compra”, “confianza” y “online reviews”. / The objective of this research is to analyze how trust and online reviews have a direct relationship with the purchase intention in E-commerce in the electronics category in the city of Lima. The research is based on sources with the purpose of determining the concepts of: purchase intention, trust, online reviews, electronic; also to make known the current context of the electronics category. Following this, it should be mentioned that said research has a quantitative approach, which follows a statistical logic. Likewise, an explanatory study is given where a cause and effect relationship is established between dependent and independent variables. In addition, it has a cross-sectional and conclusive study. Finally, in the quantitative phase, 400 surveys will be carried out, which will be applied through the Likert measurement scale with a scale from 1 to 5. Therefore the authors have been taken into account for the questionnaire Chakraborty, U. (2019 ), Riley, JM and Klein, R. (2019) for the variables “purchase intention”, “trust” and “online reviews”. / Trabajo de investigación
69

Influencia de la confianza directiva y el compromiso de los empleados como determinantes de la lealtad y fidelización del cliente a través de las redes sociales en las relaciones contractuales prepago en operadoras de Telefonía Móvil.

Gil Conesa, Ignacio 16 May 2022 (has links)
[ES] Esta investigación se ha centrado en la identificación de qué servicios pueden ser considerados como determinantes como competitivas, en las relaciones prepago con sus clientes, por parte de las principales operadoras de telefonía móvil en España, y si la existencia de mayores niveles de confianza, compromiso y lealtad por parte de los empleados de las operadoras, con cada vez mayor presencia en redes sociales, pueden alterar su posición. A través de varios estudios, siguiendo la metodología de Concept Mapping con análisis clúster, al objeto de obtener la información necesaria fundamentalmente de tipo cualitativo, se puede obtener e identificar aquellos niveles de afectación en las relaciones empleados-subordinado con repercusiones en la competitividad de las operadoras de telefonía móvil en España. En un primer estudio analizo los motivos de lealtad de los clientes con la operadora, identificando las principales dimensiones y a continuación, en un segundo estudio identifico las principales razones de desconexión de anteriores operadoras, identificando sus dimensiones con las variables anteriormente descritas. / [CA] Aquesta investigació s'ha centrat en la identificació de quins serveis poden ser considerats com a determinants com a competitives, en les relacions prepagament amb els seus clients, per part de les principals operadores de telefonia mòbil a Espanya, i si l'existència de majors nivells de confiança, compromís i lleialtat per part dels empleats de les operadores, amb cada vegada major presència en xarxes socials, poden alterar la seua posició. A través de diversos estudis, seguint la metodologia de Concept Mapping amb anàlisi clúster, a fi d'obtindre la informació necessària fonamentalment de tipus qualitatiu, es pot obtindre i identificar aquells nivells d'afectació en les relacions emprats-subordinat amb repercussions en la competitivitat de les operadores de telefonia mòbil a Espanya. En un primer estudi analitze els motius de lleialtat dels clients amb l'operadora, identificant les principals dimensions i a continuació, en un segon estudi identifique les principals raons de desconnexió d'anteriors operadores, identificant les seues dimensions amb les variables anteriorment descrites. / [EN] This research has focused on the identification of which services can be considered as competitive determinants on prepaid contracts with customers, by the main mobile phone companies in Spain, and whether the existence of higher levels of trust, commitment and loyalty on the part of the employees, with increasing presence in social networks, can alter their position. Through several studies, following the Concept Mapping methodology with cluster analysis in order to obtain the necessary information, primarily of a qualitative type, the levels of affectation in employee-subordinate relationships with repercussions on the competitiveness of the mobile phone companies in Spain can be identified. In a first study, I analyze the reasons for customer¿s loyalty with the company, identifying the main dimensions and then in a second study I identify the main reasons of why customers leave their previous mobile operators, identifying dimensions with the variables described above. / Gil Conesa, I. (2022). Influencia de la confianza directiva y el compromiso de los empleados como determinantes de la lealtad y fidelización del cliente a través de las redes sociales en las relaciones contractuales prepago en operadoras de Telefonía Móvil [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/182949 / TESIS
70

Evaluación de la percepción de los alumnos respecto a la primera práctica preclínica odontológica de una universidad privada de la ciudad de Lima / Evaluation of the perception of the students regarding the early preclinical dental practice at a private university in the city of Lima

Díaz Vilela, Elizabeth Alexandra, Salazar Reyna, Claudia Estela 13 November 2020 (has links)
Solicitud de envío manuscrito de artículo científico. / Objetivo: Evaluar la percepción de los alumnos respecto al uso de simulación en el curso Prácticas Preclínicas Odontológicas 1 en una universidad privada de la ciudad de Lima en el año 2020. Materiales y métodos: El diseño del estudio fue de tipo observacional, descriptivo y transversal. Se evaluaron 121 alumnos de sexto a décimo ciclo. La percepción y sus dimensiones: satisfacción, autoconfianza y buenas prácticas educacionales fueron evaluadas mediante una encuesta con alto nivel de confiabilidad (0.89), modificada y adaptada para la presente investigación comprobando coeficientes para su uso: V de Aiken, Alfa de Cronbach, Test-Retest (Spearman), clasificada en las modalidades de práctica de habilidades y escenarios, adicionalmente la simulación en general, basada en la escala de Likert (1 al 5). Se obtuvo la media y desviación estándar para la variable percepción, así como el coeficiente de correlación de Spearman y las pruebas U de Mann Whitney y Kruskal Wallis para evaluar covariables. Resultados: Los estudiantes calificaron positivamente a la simulación obteniéndose una media por encima de 4 respecto a las prácticas de habilidades, escenarios y simulación en general siendo estas 4.42 ± 0.49, 4.14 ± 0.63 y 4.73 ± 0.66 respectivamente. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre la percepción de las primeras prácticas preclínicas con las variables edad, género, ciclo y experiencia previa. Conclusión: La percepción de los estudiantes respecto al uso de simulación en el curso Prácticas Preclínicas Odontológicas 1 obtuvo un alto puntaje y no se encuentra relacionada con las variables estudiadas según la encuesta modificada y adaptada. / Objective: To evaluate the perception of students regarding the use of simulation on the curse Early Preclinical Dental Practices 1 at a private university in the city of Lima in 2020. Materials and methods: The design of the study was observational, descriptive and cross-sectional type. A number of 121 students from third year to senior year were evaluated. The perception and its dimensions: satisfaction, self-confidence and good educational practices were evaluated by a survey with a high level of reliability (0.89), modified and adapted for the present investigation, checking coefficients for its use: Aiken’s V, Cronbach’s Alpha, Test-Retest (Spearman), classified in ability, scenario and general simulation practices. The mean and standard deviation were obtained for the perception variable, as well as the Spearman's rank correlation coefficient and the Mann-Whitney-U and Kruskal Wallis tests to evaluate covariates. Results: The students rated the simulation positively with an average of over 4 regarding the ability, scenario and general simulation practices. They got 4.42 ± 0.49, 4.14 ± 0.63 y 4.73 ± 0.66 respectively. No statistically significant differences were found between the perception of early preclinical practices with the variables age, gender, year of study and previous experience. Conclusion: The perception of students regarding the use of simulation on the curse Early Preclinical Dental Practices 1 got a high score and it is not related with the variables studied, according to the survey modified and adapted. / Tesis

Page generated in 0.0471 seconds