71 |
Public Procurement and Precautionary Measures / La Contratación Pública y las Medidas CautelaresCarpio Ramírez, Carlos 10 April 2018 (has links)
In the present paper, the author analyses some problems that he considers relevant on the field of the public procurement on Peru and Latin America. Parting from the problems on the application of the Public Procurement Law in Peru, he proposes the installation of a new instance that watches for the right behavior of supervisor entities of public procurement. / En la presente ponencia, el autor analiza algunos de los problemas que considera más relevantes en la situación actual de la contratación pública en el Perú y en Latinoamérica. A partir de los defectos que presenta la aplicación de Ley de Contrataciones del Estado en el Perú, propone la creación de una nueva instancia que vigile el correcto actuar de las entidades supervisoras de dichas contrataciones.
|
72 |
The Procurement System of Public Administrations: Object, Evolution and Prospective of the Public Contract / El Sistema de Contratación de las Administraciones Públicas: Objeto, Evolución y Prospectiva del Contrato PúblicoBermejo Vera, José 10 April 2018 (has links)
This paper discusses the basics and the ways that generally develops the «Public procurement system» between the government and private sector operators. If the material activity of the Public Administrations usually develops through its own means, economic, material and personal, it is also essential collaboration of the private sector through public procurement. The positive connection to the law is unavoidable in public contracts, but it is also very relevant public expenditure savings applying procurement rules to advertising, equal competition and competitiveness. It serves as a reference the substantive core of Spanish law which, as most of the states of Europe, faithfully follows the rules to compliance with the European Union, undoubtedly one of the forms of state integration policies with greater depth and success in the world. / En este trabajo se analizan los fundamentos y las formas en que se desenvuelve generalmente el «sistema de la contratación pública», una de las instituciones jurídicas en que se manifiesta más explícitamente la actuación colaborativa entre las Administraciones Públicas y los agentes económicos del sector privado. Si la actividad material de las Administraciones Públicas se desarrolla generalmente a través de sus propios medios, económicos, materiales y personales, también es fundamental la colaboración del sector privado a través de los contratos públicos.La vinculación positiva a la ley resulta ineludible en los contratos públicos, pero es muy relevante el ahorro de gasto público aplicando normas de contratación con publicidad, igualdad de concurrencia y competitividad. Sirve como referencia el núcleo sustancial del Derecho español que, como la mayor parte de los Estados de Europa, sigue fielmente las normas de obligado acatamiento de la Unión Europea, sin duda una de las fórmulas políticas de integración estatal con mayor calado y éxito en el mundo.
|
73 |
Compliance Programs as a Mechanism to Fight Corruption: Special Reference to Self-Regulation of Companies / Programas de Cumplimiento Como Mecanismo de Lucha Contra la Corrupción: Especial Referencia a La Autorregulación de Las EmpresasAstudillo Meza, Guillermo, Jiménez Montes, Sandra 10 April 2018 (has links)
This article analyzes the influence self-regulation has had in the recent years as a law instrument that helps monitor corporate organizations, as well as its consequences in the fight against public corruption through corporate compliance programs. / El presente artículo analiza la influencia que en los últimos años ha tenido el fenómeno de la autorregulación para el derecho como mecanismo de supervisión de las organizaciones empresariales y sus implicancias en la lucha contra la corrupción pública a través de los programas de cumplimiento para las empresas.
|
74 |
The Impediment for Public Procurement with the Linked Legal Entity / El Impedimento Para la Contratación Estatal de la Persona Jurídica VinculadaArmas Diéguez, Silvana Lorena 10 April 2018 (has links)
This paper analyzes from a constitutional perspective, applying the test of proportionality about limiting rights, the impediment to hiring those associated corporations, through individuals, with those legal persons which has imposed a sanction temporary or permanent disqualification from government contracts. From this framework of study, the author finds that the interference on freedom of contract is disproportionate because it violates the principle of causality and strict liability, by attributing to a third party (legal person linked) consequences for the actions made to it by a different legal entity. / El presente trabajo analiza desde una perspectiva constitucional, aplicando el test de proporcionalidad en la limitación de los derechos, el impedimento para la contratación de aquellas personas jurídicas vinculadas, a través personas naturales, con aquellas personas jurídicas a las cuales se las ha impuesto una sanción de inhabilitación temporal o definitiva para contratar con el Estado. A partir de dicho marco de estudio, la autora considera que la injerencia sobre la libertad de contratación es desproporcionada en razón a que vulnera el principio de causalidad y la responsabilidad objetiva, al atribuirle a un tercero (persona jurídica vinculada) las consecuencias por las acciones realizadas por una persona jurídica distinta a ella.
|
75 |
Can the Amiable Compositeur System Be the Support Needed by the Public Attorney to Settle Disputes and Not Submit them to Arbitration? / ¿El Sistema del Amigable Componedor Podría Ser el Respaldo que Necesita el Procurador para Poder Transar las Controversias y No Someterlas a Arbitraje?Talavera Cano, Andrés, Olórtegui Huamán, Julio 10 April 2018 (has links)
It is known the case of the public attorneys that, having the opportunity to settle a controversy aroused between the public entity and the contractor, prefer to submit that dispute to arbitration with higher costs that this decision cause to the State. The reason? The concern of having «the reasonableness of his decision to settle the dispute» subjected to an administrative responsibility procedure.This paper aims to discuss this problem and analyze a possible solution. Thus, taking into consideration the Colombian experience and the recent Peruvian regulation in the «Reglamento de la Ley de APPs», the authors suggest to include in the «Nueva Ley de Contrataciones del Estado» the «Amicable Compositor» as a mechanism of alternative dispute resolution. / Es conocido el caso del procurador público que ante la posibilidad de transar los conflictos que surgen entre las entidades públicas y los contratistas, prefiere llevarlos a arbitraje con los mayores costos que dicha decisión genera para el Estado. El motivo responde a la preocupación de que se cuestione «la razonabilidad de su decisión de transar» imputándole responsabilidad mediante acciones de control.El presente artículo tiene como finalidad traer a discusión esta problemática así como una posible solución. De esta forma, teniendo en consideración la experiencia colombiana así como su reciente regulación en el Reglamento de la Ley de APPs, los autores proponen incluir en la Nueva Ley de Contrataciones del Estado la figura del «Amigable Componedor» como mecanismo alternativo de solución amigable de conflictos.
|
76 |
Planificación y control de las actividades de empresas outsourcing de mantenimiento del sector gas natural mediante un CMMSBarrios Lambruschini, Daniel Eduardo, Espinoza Monteagudo, Robert Erickson January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Plantea una solución tecnológica para mostrar cómo con la tecnología, se puede mejorar el problema de la demora en la planificación de actividades, mejorando así el servicio brindado hacia sus clientes. Se presenta como una alternativa para las empresas outsourcing dedicadas a las actividades de mantenimiento de equipos industriales del sector gas natural a través de las TIC’s, para que ayude a mejorar la planificación de sus actividades, mantener informados a los encargados sobre las actividades de mantenimiento actuales y programadas, a la gestión de clientes y máquinas, gestión de repuestos y stock, y generar reportes para que sea de apoyo a la toma de decisiones de la empresa. Todo esto se alcanzará desarrollando un sistema de información basado en el modelo de un CMMS y empleando la metodología ágil AUP (Agile Uniffied Process) para su desarrollo. Esta solución podrá permitir a aquellas empresas outsourcing llevar una planificación más rápida de las actividades de mantenimiento y contar con la información deseada con rapidez. / Tesis
|
77 |
Guía metodológica gerencial para la toma de decisiones de tercerización de servicios de TI en las PYMES del rubro comercial en PerúAlcala Garcia, Frank Ademir, Rojas Cuadros, Víctor Jean Franz January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Elabora una guía metodológica gerencial para la toma de decisiones de tercerización de tecnologías de la información. Es un aporte para aquellas pequeñas y medianas empresas que se encuentran en la decisión de tercerizar sus servicios de tecnología de la información o ellas mismas son quienes los administran; debido al apogeo en que se encuentra la tercerización de servicios de TI y al aumento de los costos de adquisición, soporte y mantenimiento de los mismos. Existen tal cantidad de proveedores de estos servicios de tercerización que los empresarios de las pequeñas y medianas empresas que existen en el Perú no saben cuál o cuáles son los criterios que deben tener en cuenta al momento de elegir un proveedor, qué servicios o procesos deben o pueden tercerizar sin poner en riesgo la información más crítica del negocio. Con ayuda de esta guía los gerentes de dichas empresas podrán contar con un marco de referencia sobre el cual guiarse y tomar la mejor decisión para el beneficio de su empresa aplicado a la realidad peruana. Esta guía metodológica toma las mejores prácticas elaboradas por ITIL versión 3, CobIT versión 5, PMBOK versión 5.0 entre otras metodologías que permiten brindar un servicio de tecnología de la información de buena calidad. / Trabajo de suficiencia profesional
|
78 |
The hiring of foreign workers in Peru: Procedures and agreements subscribed by our country facilitating it / La contratación de trabajadores extranjeros en el Peru: Procedimientos y convenios suscritos por nuestro país que facilitan la contrataciónAtaca Ugaz, May Lin, Galindo Valer, Valeria 25 September 2017 (has links)
Over the past years, our country has witnessed a great increase in the hiring of foreigners for work purposes. It is in this context that it becomes relevant what has been established by de Legislative Decree 689, the Act of Recruitment of Foreign Personnel.In the present article, the authors develop the legal framework of foreigner´s hiring in Peru, as well as its requirements, limits, migration procedures and its scope of application. A reference is also made to the International Covenants signed by our country regarding the topic. The authors conclude, however, that national regulation on the hiring of foreign personnel is insufficient and has alimited scope. / Durante los últimos años, nuestro país ha presenciado un incremento en el número deextranjeros contratados con fines laborales. Es en este contexto que resulta importante lo establecido por el Decreto Legislativo 689, Ley de Contratación de Personal Extranjero.En el presente artículo, las autoras desarrollan el marco legal de la contratación de extranjeros en el Perú, sus requisitos, limites, procedimiento migratorio y ámbitos de aplicación. Asimismo, se hace referencia a los convenios internacionales celebrados por nuestro país sobre la materia. Se llega a concluir, sin embargo, que la regulación nacional en materia laboral migratoria es insuficiente y sólo tieneun alcance parcial.
|
79 |
La obligación de informar en el derecho privado chilenoCaorsi Leñero, Oscar January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
|
80 |
Informe jurídico sobre la Resolución n.° 2135-2012/SC2- INDECOPIIbazeta Marino, Ruth Kelly 21 March 2024 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo abordar el razonamiento utilizado por la Sala de
Protección al Consumidor cuando resolvió el caso visto en la Resolución N.° 2135-
2012/SC2-INDECOPI, la misma que marcó un antes y un después en el tratamiento de
los casos inherentes a la discriminación por discapacidad; estableciendo así, bajo el
análisis de conceptos como los de libertad de empresa y contratación, selección de
riesgo y discapacidad, si el pronunciamiento de la Sala fue el más idóneo, o si por el
contrario el Tribunal emitió un pronunciamiento sesgado al afirmar que se había
configurado un acto de discriminación contra la hija del denunciante, al no haber
accedido Rímac Seguros a afiliarla al seguro Red Salud por tener esta Síndrome de
Down, el mismo que según la empresa aseguradora no era un riesgo asegurable dada
su alta siniestralidad. / The objective of this paper is to analyze the reasoning used by the Tribunal of INDECOPI
when it resolved the case seen by the Resolution N.° 2135-2012/SC2-INDECOPI, the
one that marked a breaking point in how the cases inherent to disability discrimination
were solved. With that purpose we will approach to concepts such as freedom of
enterprise and contracting, risk selection and disability, so we can be able to determine
if the reasoning of the Tribunal was the most appropriate, or if, on the other side, the
Tribunal, emited a resolution based on preconceived ideas, leading them to afirm that
the insurer, Rímac Seguros, descriminated the daugther of the denouncing, as she has
down’s syndrome, because the Enterprise considered that one was an uninsurable risk
for its high accidente rate.
|
Page generated in 0.0703 seconds