• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 19
  • 9
  • 1
  • Tagged with
  • 29
  • 12
  • 8
  • 8
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Diseño de un mecanismo de ayuda técnica para la marcha a manos libres para lesiones temporales en un miembro inferior en personas de 21 a 50 años para desplazamiento horizontal

Gonzalez Martinez, Bruno Manuel January 2018 (has links)
La marcha bípeda es una característica distintiva del ser humano que le brinda autonomía física para realizar gran parte de sus actividades cotidianas, y en ocasiones se ve afectada por enfermedades, lesiones o accidentes. Es por esto por lo que el hombre en busca de solucionar estos problemas aplica tecnología al desarrollo de equipos, máquinas, prótesis y mecanismo que le devuelvan la libertad de desplazarse. La tecnología en este ámbito ha experimentado grandes avances desde los diseños hasta la manufactura y sistema de control. El presente informe presenta el diseño de un mecanismo de ayuda técnica para la marcha a manos libres para lesiones de miembros inferiores de entre 21 a 50 años para el desplazamiento horizontal (M-ATM) en personas de entre 1,7 y 1,8 m y con un peso de 70,47 kg y un peso de 39,357 kg a través de modelado virtual. Esto para cubrir parcialmente las funciones motoras de una pierna lesionada temporalmente la cual estará inmovilizada. El proceso de diseño de este modelo se abordara desde un punto de vista de estabilidad, peso y resistencia a los movimientos de la marcha. Se realiza en primer lugar un estudio superficial de las afecciones de los miembros inferiores, este equipo debe asegurar el desplazamiento horizontal de la persona y ser utilizado para los miembros inferiores con una sola lesión. Se realiza una evolución de los movimientos deseado para el funcionamiento del mecanismo y se escoge el mecanismo de Theo Jansemque describe con mayor similitud el desplazamiento de las piernas humanas en el punto más bajo. Dimensionado se procede a realizar el diseño CAD y se realizan estudios CAE para el análisis de resistencia, teniendo cada componente un factor de seguridad mayor a 1,1 y estudios de movimiento para constatar la estabilidad reduciendo el balanceo de la cadera en el eje Y en 18 mm y el consumo de energía en el diseño. De esta manera concluir con el diseño final del mecanismo y los respectivos planos. / Tesis
2

Evaluación citológica y su correlación con la evaluación citogenética de líquidos corporales, para detectar células neoplásicas Laboratorio de Citología - Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima 2015

Mayma Aguirre, Kevin Jesús January 2016 (has links)
Establece la correlación de la evaluación citológica y la evaluación citogenética en líquidos corporales para la detección de células neoplásicas en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Plantea un estudio observacional, descriptivo prospectivo y de corte transversal. Recolecta muestras de líquido pleural y líquido ascítico de los pacientes que tenían solicitud de análisis citológico para descarte de células neoplásicas. Ejecuta la separación un volumen de estos líquidos no menor a 15 ml que son analizados mediante técnica citogenética convencional y coloración con Giemsa; los resultados del análisis citológico se obtienen del registro de resultados del área de citología del Hospital Nacional dos de Mayo. Encuentra que 70 muestras de líquidos corporales son analizadas, el 57.1% son líquidos pleurales y el 42.9% líquidos ascíticos. Del total de líquidos con alteraciones cromosómicas (n=39), el 87.2% presentan metafases hiperdiploides, 43.6% encontrados en líquidos pleurales y 43.6% en líquidos ascíticos. Según los resultados de citología, el 54.3% presentan células neoplásicas. Los valores de sensibilidad y especificidad son de 95 - 88% y de 86 - 75%, para las pruebas citogenéticas y citológicas, respectivamente. Concluye que existe una correlación entre la evaluación citológica y citogenética con un grado de concordancia muy bueno (0.918), además de una asociación entre ambas. Por último, la sensibilidad y especificidad reportada es mayor para la evaluación citogenética que para la evaluación citológica. / Tesis
3

Conocimientos y prácticas sobre prevención de riesgos con fluidos corporales en enfermeros de cuidados intensivos del INEN-2015

Dueñas Retamozo, Edith Noemi January 2016 (has links)
Establece la relación entre los conocimientos y prácticas del profesional de enfermería sobre prevención de riesgos con fluidos corporales. La población está conformada por 20 profesionales de enfermería que laboran en la unidad de cuidados intensivos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Utiliza la encuesta y la observación y como instrumentos de recolección, el cuestionario y la lista de chequeo previa aplicación del consentimiento informado. Encuentra que de 20 (100%) enfermeros, 17(85%) conocen y 3(15%) no conocen sobre prevención de riesgos con fluidos corporales, por lo que se evidencia que cuentan con los conocimientos necesarios sobre lavado de manos, barreras protectoras y eliminación de material punzocortante. En cuanto a las prácticas de prevención, de 20(100%) enfermeros, 14(70%) las realizan adecuadamente y 6(30%) de forma inadecuada. A la mayoría se le observa un adecuado lavado de manos, uso correcto de barreras protectora y adecuada eliminación de material punzocortante. Estadísticamente se establece que sí existe correlación entre las variables. Concluye que los enfermeros que laboran en el Servicio de UCI del INEN conocen y practican las medidas de prevención de riesgos con fluidos corporales. / Trabajo académico
4

Paracas' Cranial Modifications: Status, Ethnicity And Aesthetic? / Modificaciones craneales paracas: ¿estatus, etnicidad, estética?

Tomasto-Cagigao, Elsa 10 April 2018 (has links)
Since the first explorations at the Paracas Peninsula in the beginnings of the 20th Century, cranial modifications drew attention of archaeologists. Several descriptions and classifications have been proposed, as well as hypothesis regarding the reasons behind this cultural practice; generally elements of identity such as status, gender, origin and ethnicity.Nevertheless, none of these hypothesis have been demonstrated yet, since there are not systematic studies correlating cranial shapes with archaeological provenience. In the context of the increasing interest regarding the Late Formative social and political dynamics in the South Coast of Peru, the identity of people buried in the Paracas Peninsula cemeteries and their possible relations to populations that inhabited the valleys towards the north and south is a central issue that has been addressed from the study of objects associated to the burials. Nevertheless the study of human remains is crucial and since the DNA preservation in coastal archaeological context is not good, the study of cranial modifications can give important information. In this paper we study and classify the cranial shapes of 38 individuals coming from 35 Paracas mortuary contexts that were excavated at Wari Kayán and at the Palpa valleys. As this sample is non-random and small, this study cannot to give a final answer to the possible reasons behind this practice in the Paracas realm, but it opens the discussion of this type of evidence, showing its potential and proposing a classification that allowed us to differentiate three groups of individuals: Those buried at the Peninsula and associated to Early Horizon textiles, those associated to Early Intermediate textiles and those coming from the southern valleys. / Uno de los aspectos que más llamó la atención de los arqueólogos desde las primeras exploraciones de la península de Paracas, a inicios del siglo XX, fueron las modificaciones craneales. Desde entonces hasta la fecha, se han realizado numerosas descripciones y clasificaciones, y se han propuesto diversas hipótesis referentes a las razones que estarían detrás de esta práctica cultural: estatus, género, origen, etnicidad, etc., elementos todos de la identidad. Sin embargo, todavía no se ha podido validar ninguna de estas hipótesis, porque no existe ningún estudio sistemático que haya clasificado las formas craneales y las haya relacionado con las características de los contextos de procedencia. En el marco del creciente interés por conocer la dinámica social y política de finales del Período Formativo en la costa sur del Perú, la identidad de las personasenterradas en los cementerios de la península de Paracas y su posible relación con poblaciones que habitaban los valles hacia el norte y hacia el sur, es un tema de discusión central, que ha sido abordado principalmente a partir del estudio de los objetos asociados a los enterramientos. En este contexto, el estudio de las modificaciones craneales adquiere relevancia, más aun considerando que los estudios genéticos no han logrado un nivel de resolución fino en el caso de Paracas. En este artículo, se estudia y clasifica las formas craneales de 38 individuos procedentes de 35 contextos funerarios paracas,excavados en el cementerio de Wari Kayán y en los valles de Palpa. Tratándose de una muestra pequeña y no aleatoria, este estudio no pretende dar una respuesta definitiva a las posibles razones detrás de esta práctica en el mundo Paracas.Por el contrario, el objetivo es abrir el camino para la inclusión de este tipo de estudios en la discusión, mostrando su potencialidad y presentando una propuesta de clasificación que nos ha permitido diferenciar tres grupos de individuos: aquellos enterrados en la península de Paracas que estaban asociados a textiles del Horizonte Temprano, los que estaban asociados a textiles del Intermedio Temprano y los que proceden de los valles sureños.
5

Propuesta de un modelo de prevención de riesgos disergonómicos en un taller de confecciones para reducir los sobreesfuerzos de los operarios

Gonzales Ramos, Kiara Wendoly January 2019 (has links)
Propone un modelo de prevención de riesgos disergonómicos en un taller de confecciones para reducir los sobreesfuerzos en los trabajadores mejorando su salud y permanencia en la empresa, para no incurrir en costos innecesarios. Para su efecto, primero, se analizan las condiciones de seguridad de todo el taller en función de una lista de identificación inicial de riesgos y un cuestionario, realizado a todos los trabajadores, que permite tener el diagnóstico de la situación. Luego se identifica los puestos de trabajo más inseguros haciendo uso de la matriz de riesgos, clasificada por actividades, que luego será evaluada, mediante los métodos ergonómicos Check-List OCRA y REBA, que permiten realizar un análisis específico para cada parte del cuerpo, teniendo como resultados riesgos inaceptables, con un nivel de actuación inmediata. Por tal motivo, se proponen medidas correctivas y preventivas que mejoran la interacción del operario con su entorno. Por último, la propuesta es evaluada ergonómica y económicamente para justificar la factibilidad de la inversión, se concluye que el modelo de prevención de riesgos disergonómicos es rentable para un taller de confecciones, porque el valor del Tasa Interna de Retorno es mayor que el costo de oportunidad actual del negocio. Y asimismo el Valor Actual Neto es positivo, lo cual permite ser considerado como una gran opción de inversión para los accionistas. / Tesis
6

Nivel de prácticas preventivas de lesión musculoesquelética en internos de terapia física y rehabilitación. Hogar Clínica San Juan de Dios, 2018

Guanilo Castro, Rámsim Gonzalo January 2019 (has links)
Determina el nivel de prácticas preventivas de lesión musculoesquelética en internos de Terapia Física y Rehabilitación. Realiza un estudio de tipo observacional, descriptivo, prospectivo y transversal. Participaron 46 internos de Terapia Física y Rehabilitación del Hogar Clínica San Juan de Dios (HCSJD). Se construyó un instrumento para evaluar las prácticas preventivas, el valor de alfa fue 0.7, el instrumento fue confiable. Encuentra que el nivel de prácticas preventivas principalmente es moderado (71.7%), en las características epidemiológicas, los internos de 20 a 27 años de edad presentaron mayor frecuencia de prácticas preventivas de nivel moderado (66.7%) a bajo (30.6%) y los internos de 28 a 34 años de edad tuvieron principalmente prácticas de nivel moderado (90%). Se evaluó características del dolor musculoesquelético y se encontró mayor frecuencia de dolor en internos con prácticas de nivel moderado y bajo (67.5% y 30%, respectivamente), la zona más afectada fue la columna lumbar (70%) y a nivel cervical (63.2%), en los internos de nivel de prácticas preventivas moderadas. En las extremidades superiores la localización del dolor fue principalmente en codo (100%), mano-muñeca (68.8%) y hombro-brazo (60%) en internos de que realizan prácticas de nivel moderado. En las extremidades inferiores la localización del dolor fue en rodilla-pierna (60%) en internos con prácticas de nivel moderado y en aquellos con nivel de prácticas bajo, el dolor se localizó principalmente en la cadera-muslo (55.6%). Concluye que el nivel de prácticas preventivas de lesión musculoesquelética en internos de Terapia Física y Rehabilitación en el Hogar Clínica San juan de Dios, 2018 fue en su mayoría de nivel moderado. / Tesis
7

El pensamiento autodestructivo en la conducta autolesiva tipo cutting de las adolescentes piuranas

Magán Malafaya, Marco Antonio January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Describe y analiza el pensamiento autodestructivo, las emociones y sentimientos que están presentes en la conducta autolesiva tipo cutting de un grupo de alumnas adolescentes de la ciudad de Piura. Desarrolla un estudio exploratorio con enfoque de investigación cualitativa, mediante entrevistas en profundidad a las alumnas de primero al quinto año de secundaria de colegios públicos y privados de la ciudad de Piura durante el año lectivo 2016, todas ellas con conducta autolesiva tipo cutting. La técnica de recolección de datos fue por medio de una entrevista en profundidad que explora 15 aspectos y una ficha de datos sociodemográficos. Utiliza una muestra de 25 alumnas que fueron entrevistadas y tienen una edad promedio de 13.68 años. La edad de inicio de las autolesiones se ubicó a los 11 años. Pertenecían al nivel socioeconómico bajo (24%), medio (56%), y medio alto (20%). Las adolescentes integraban una familia nuclear (24%), familia extendida (72%), y ensamblada (4%). La presencia de disfuncionalidad familiar fue elevada (88%), el tipo de conflictividad fue intermitente (52%), y permanente (24%). La presencia de pensamientos negativos fue de tipo destructivo (52%), limitativo (28%), derrotista (12%), y catastrófico (8%). La presencia de ideación suicida alcanzó el 20 %; la presencia con clara intencionalidad suicida fue de 8%; y las que no tenían ideación suicida fue de 72%. La decisión de autolesionarse fue por iniciativa propia (44%), por imitación al personaje de una película, internet, serie de televisión (La Rosa de Guadalupe) (24%). Los motivos para autolesionarse fueron familiares (64%), personales (20%). Las emociones predominantes antes y durante la autolesión fueron ira (64%), tristeza (24%), miedo (12%); mientras que las emociones después de la autolesión fueron felicidad (80%), tristeza (8%), miedo (8%) y sorpresa (4%). Los sentimientos involucrados antes de lesionarse son el enfado (44%), tristeza o pena (24%). Los sentimientos después de la autolesión fueron satisfacción (68%), enfado (12%), tristeza o pena (12%). El segmento corporal más lesionado fue la pierna (33%), antebrazo (28%), brazo (27%). La frecuencia de autolesión: no puedo dejar de hacerlo (48%), lo hago algunas veces (40%), ya no lo hago (12%). El objeto usado para autolesionarse fue: cuchilla de tajador de lápiz (48%), cutter (16%), trozo de vidrio (12%), cuchillo de cocina o navaja (8%), hoja de afeitar o punta de arete (4%). El tiempo de espera para autolesionarse, luego de sentir una emoción negativa fue de segundos (52%), más de un minuto (28%). Las adolescentes señalaron que no ingieren nada antes de lesionarse (92%), y las que sí lo hicieron (8%), fueron analgésicos para atenuar el dolor. Concluye que la conducta autolesiva sin intencionalidad suicida está vinculada a las emociones negativas de tristeza e ira, siendo la ira la responsable de la conducta de cortarse. Las lesiones en las piernas señalan mayor severidad. La disfuncionalidad familiar es un factor condicionante del Cutting. / Tesis
8

Historias criminales en la Real Audiencia de Lima: el castigo en tiempos del virrey Castelfuerte (1724 - 1736)

Hilario Paucar, Viviana Paola January 2018 (has links)
Busca reconstruir el panorama en el que se desenvolvió el castigo, estableciendo que significados tuvo el mismo para reos y jueces que participaron en la Real Audiencia de Lima durante el gobierno del virrey Castelfuerte. En ese sentido, la Sala del Crimen de Lima fue la que centralizó la administración de justicia en todo el virreinato del Perú, actuando como un órgano regulador. Representó a una institución que castigó más delitos de varones que de mujeres. Asimismo, se considera que las complejas causas y significados del castigo fueron resultado de formar parte de una sociedad sumamente heterogénea, compuesta por diferentes grupos étnicos; y dónde el castigo estuvo influido por diferentes matices: social, cultural, económico, político y religioso. El castigo un fenómeno que contribuyó a una jerarquizada sociedad virreinal. / Tesis
9

La responsabilidad civil en la circulación de vehículos a motor: especial consideración al daño y a su reparación

García-Chamón Cervera, Enrique 04 February 2016 (has links)
No description available.
10

Riesgos disergonómicos de miembros superiores en oficinistas de la empresa “Sociedad Química Alemana S.A.” – Planta Printop, julio 2017

Cabrera García, Zuleima Ivonne January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina los riesgos disergonómicos de miembros superiores en oficinistas de la empresa “Sociedad Química Alemana S.A. – PLANTA PRINTOP” en julio de 2017. Desarrolla una investigación de enfoque cuantitativo y tipo descriptivo, y diseño trasversal. La muestra requerida para la presente investigación constó de 33 participantes, el cual se obtuvó a través de un muestreo no probabilístico a criterio del autor. Se observó que el 60.6% de oficinistas son de sexo femenino, el 36,4% tienen edad de 26 a 30 años y el 60.6% son solteros. El riesgo disergonómico en oficinista según método RULA es en hombro, la cual se observó que 3.5 es puntaje hombro, 3.0 en muñeca y 2.0 en codo. Los oficinistas con cambios urgentes en el puesto o tarea se observaron que el 50% puede ser hombre o mujer, el 66,7% tienen edad de 26 a 30 años y el 33,3 % son solteros. / Tesis

Page generated in 0.0701 seconds