• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 25
  • 1
  • Tagged with
  • 26
  • 26
  • 18
  • 13
  • 13
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 8
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Diálogos visuales desde la niñez : la agencia del cine comunitario como vehículo de reflexión sobre la violencia escolar entre pares

Chuquiano Sánchez, Carolina 16 March 2021 (has links)
Esta investigación tiene como objetivo principal analizar la agencia del cine comunitario como vehículo de reflexión de la violencia escolar entre pares en niños de 10 a 12 años del centro educativo escolar “La Casita del Inglés” ubicado en el distrito de El Agustino. Como parte del proceso de esta investigación se desarrolló un proyecto de comunicación enmarcado en la metodología de la investigación acción participativa (I.A.P) con la cual se plantearon 3 etapas: diseño de un taller de cine comunitario, desarrollo de un taller de cine comunitario y análisis de la experiencia. Si bien se partió de la experiencia y abordaje teórico del cine comunitario, este trabajo consideró los conceptos de comunicación participativa y video participativo en la formulación de una experiencia comunitaria que permitió reflexionar sobre la violencia escolar entre pares a partir de las representaciones, narrativas orales y audiovisuales y diálogos de sus propios protagonistas. Finalmente, este trabajo ofrece recomendaciones y observaciones relacionadas al potencial dialógico del cine comunitario dentro del espacio escolar como un eficaz vehículo de reflexión y prevención de la violencia.
22

PROYECTA : Proyecto de Comunicación para el Desarrollo con mujeres trans de la Casona Colmena del Cercado de Lima durante la emergencia sanitaria en el 2020

Fernandez Segundo, Fiorella Ximena, Maldonado Chapeyquen, Mayra Alejandra, Muñoz Quispe, Herless Abraham, Serrato Vasquez, Maria Fatima del Carmen, Takushi Rodriguez, Sussi Yoshie 23 February 2021 (has links)
Proyecto de Comunicación titulado “Proyecta”. Dicho trabajo se llevó a cabo en el curso Proyecto de Comunicación para el Desarrollo, para lo cual se trabajó con mujeres transgénero de la casona “Colmena” ubicada en Jr. Nicolás de Piérola del Cercado de Lima. La importancia de trabajar con este público se debe a su condición de población vulnerable, que por la discriminación, necesitan encontrar alternativas para lograr ingresos económicos. Ante este panorama, el proyecto busca abordar el problema desde un enfoque comunicacional participativo, teniendo como objetivo general el visibilizar el sentido de comunidad de las mujeres trans a través de la implementación de una estrategia de comunicación organizacional a nivel interno que resalte sus atributos como Casona Colmena. Para ello, el proyecto se basó en 4 fases y 4 estrategias relacionadas en lo intrapersonal, lo interpersonal, el fortalecimiento del sentido de comunidad y la apropiación de estrategias de comunicación organizacional a nivel interno. Esta propuesta busca ser replicable en las 6 casonas trans que se encuentran en el Centro de Lima, para facilitar la exposición de sus necesidades y el logro de oportunidades. Por lo tanto, “Proyecta” permite quebrar el círculo de discriminación, al potenciar el reconocimiento y logro de oportunidades diferenciadas del trabajo sexual. / This research proposes the diagnosis, design and application of two activities of the Communication Project "Proyecta". This was carried out within the framework of the Communication for Development Project course, for which we worked with transgender women from the “Colmena” house located in Jr. Nicolás de Piérola in Cercado de Lima. The importance of working with this public is due to the fact that they are a vulnerable population that, due to discrimination, needs to find alternatives to achieve economic gains. Against this background, this project seeks to address the problem from a participatory communication approach, with the general objective of making the sense of community of trans women visible through the implementation of an internal organizational communication strategy that highlights its attributes as Casona Colmena. For this, the project is based on 4 phases, 4 strategies, based on the intrapersonal, the interpersonal, the strengthening of the sense of community and the appropriation of organizational communication strategies at the internal level. This proposal seeks to be replicable in the 6 large houses that are located in Cercado de Lima. This is to facilitate the presentation of their needs and the achievement of opportunities. Therefore, the project allows breaking the circle of discrimination, by promoting the recognition and achievement of differentiated opportunities of sex work.
23

De la animación sociocultural al desarrollo comunitario: Su incidencia en el ocio

Morata García, Mª Jesús 27 February 2009 (has links)
La tesis es un estudio sobre la Animación Sociocultural y el Desarrollo Comunitario aplicado al ocio de las personas mayores. Con el fin de comprobar la validez de los procesos de Animación Sociocultural para la promoción de un modelo de desarrollo comunitario, se evalúa un programa de ocio dirigido a las personas mayores de 65 años de la ciudad de Granollers, diseñado por la misma autora. El objetivo que orienta este estudio es verificar cómo la aplicación de la metodología de la Animación Sociocultural puede desarrollar procesos de participación ciudadana, incrementar la iniciativa social y promover la democracia cultural en los barrios, territorios y espacios comunitarios. Este trabajo consta de dos partes: la primera, de carácter teórico, donde se abordan las siguientes temáticas: 1. Concepto, origen, evolución, definiciones y características de la Animación Sociocultural y del Desarrollo Comunitario, así como las relaciones que se establecen entre ambos conceptos. 2. Ocio y animación sociocultural para las personas mayores. Los contenidos que se abordan hacen referencia a un tipo de ocio solidario, intergeneracional, que construye ciudadanía activa y, que en última instancia, intenta favorecer la construcción de un modelo de desarrollo comunitario. La segunda parte de la tesis, de carácter empírico, presenta el diseño, la implementación y la evaluación del programa “Implica-Acción”, un programa de ocio dirigido a las personas mayores de la ciudad de Granollers, basado en los fundamentos ideológicos y técnicos de la animación sociocultural y del desarrollo comunitario. El programa se complementa con una extensa revisión bibliográfica y entrevistas a diferentes expertos del ámbito académico y profesional. A partir de las conclusiones de este trabajo se aportan nuevas líneas de investigación que puedan contribuir a la mejora de la intervención social y de la acción comunitaria. / From socio-cultural animation to community development: its impact on leisure This thesis is a study about the socio-cultural animation and community development applied to leisure of the elderly. The thesis has the aim of checking the validity of the process to socio-cultural animation for the promotion of the community development model, this is reviewed in a leisure programme for people older than 65 years in Granollers, designed by author. The objective that guides this study is to verify how the application of the socio-cultural animation methodology can develop process of citizen participation, increase the social initiative and promote the cultural democracy in the neighbourhoods, territories and communitarians spaces. This Project consists of two parts: the first, theoretical, which address the following topics: 1. Concept, origin, evolution, definitions and characteristics of the socio-cultural animation and community development, as well as the relation between both concepts. 2. Leisure and socio-cultural animation for elderly. The contents have been reference to a type of solidarity leisure, between generations, which build active citizenship and, ultimately, attempt to promote the construction of a community development model. The second part of the thesis, has an empirical carecter, which present the disign, the implementation and evaluation of the program “Implica-Acción”, One of leisure for elderly from Granollers town, based on ideological and thecnical foundations of the socio-cultural animation and communitary development. The program is complemented by an extensive literature review and interviews with various experts from academicals and professional areas. From the findings of this study provides new lines of inquiry that can contribute to the improvement of social intervention and community action.
24

Análisis de los Planes Municipales de Prevención en Drogodependencias en algunos Municipios clave de la Región de Murcia

Sánchez Lázaro, Antonia María 17 February 2006 (has links)
El trabajo de investigación se ha centrado en conocer cuáles son las estrategias puestas en marcha por los Planes Municipales de Drogodependencias (PMD) de algunos municipios clave de la Región de Murcia, así como conocer las repercusiones de la aplicación de estas estrategias a nivel educativo, ya que, por sus características éste ámbito es uno de los privilegiados para abordar el fenómeno de las drogodependencias. Para desarrollar este trabajo hemos propuesto alcanzar dos objetivos generales:o Analizar los Planes Municipales de Drogodependenciaso Analizar los Programas escolares de prevención en drogodependenciasUna vez analizada la información obtenida de los PMD, a través de una metodología predominantemente cualitativa, e interpretada a partir del modelo de evaluación de Stufflebeam, hemos realizado una serie de propuestas de mejora de los PMD que pasan por revisar las políticas sobre intervención en drogodependencias. / The investigation work has centred on knowing which are the strategies put in march by the Municipal Plans of the drug additions (PMD) of some key municipalities in the Region of Murcia, as well as to know the repercussions of the application of these strategies in the educational field, since, for its characteristics this area is one of thefavoured to approach the phenomenon of the drug additcions.To develop this work we have proposed to reach two general aims:· To analyze Municipal Plans of the drug addictions.· To analyze the school Programs of prevention in drug addictions.Once analyzed the information obtained of the PMD, using a predominantly qualitative methodology, and interpreted from the model of Stufflebeam evaluation, we have realized some proposals of improvement of the PMD that happen for checking the intervention policies in drug addiction.
25

Els projectes educatius de ciutat com a praxi de desenvolupament comunitari de gènesi socioeducativa: Anàlisi i interpretació de la dimensió socioeducativa i sociocomunitària de tres projectes educatius de ciutat de Catalunya

Civís i Zaragoza, Mireia 13 July 2005 (has links)
L'objectiu principal de la tesi consisteix a analitzar i interpretar el sentit últim d'una comprensió socioeducativa del Desenvolupament Comunitari.La recerca dedica la primera part (marc teòric) a desenvolupar una disquisició al voltant de la comprensió del fet educatiu, al voltant dels processos i referents del Desenvolupament Comunitari i al voltant de les praxis d'educació en l'àmbit comunitari. La discussió desenvolupada en aquesta primera part porta a concloure que un model de Desenvolupament Comunitari de gènesi socioeducativa esdevé un model sostenible i de resposta eficaç enfront dels reptes i complexitats socials actuals. Així mateix, es planteja la idoneïtat dels Projectes Educatius de Ciutat com a praxi que s'adequa al model teòric proposat.La segona part de la tesi (treball de camp) presenta i situa els Projectes Educatius de Ciutat a Catalunya. Seguidament, es delimita què s'entén per un model socioeducatiu de Desenvolupament Comunitari mitjançant una proposta de categorització de variables i atributs. A continuació, i basant-se en aquesta proposta, es dissenyen, s'elaboren i s'apliquen una sèrie d'instruments per tal de recollir dades que permetin analitzar i interpretar el model d'acció sociocomunitària i socioeducativa subjacent a una mostra de tres Projectes Educatius de Ciutat seleccionats. En la tercera part (conclusions finals), es conclou que els Projectes Educatius de Ciutat responen al model de Desenvolupament Comunitari socioeducatiu des d'una perspectiva teòrica mentre que en la seva praxi encara en resten allunyats. Així mateix, en aquestes conclusions finals es fa una proposta de línies de treball. / La investigación dedica una primera parte (marco teórico) a realizar una disquisición sobre la comprensión del hecho educativo, los procesos y referentes del Desarrollo Comunitario, y las praxis de educación en el ámbito comunitario.En la segunda parte de la tesis (trabajo de campo), se presentan los Proyectos Educativos de Ciudad en Cataluña. A continuación, se delimita qué se entiende por modelo socioeducativo de Desarrollo Comunitario a partir de una propuesta de categorización de variables y atributos. Seguidamente, y según esta propuesta, se diseña, elabora y aplica una serie de instrumentos con el fin de recoger datos que permitan analizar e interpretar el modelo de acción sociocomunitaria y socioeducativa que subyace en una muestra integrada por tres Proyectos Educativos de Ciudad previamente seleccionados. En la tercera parte (conclusiones finales) se llega a la conclusión de que los Proyectos Educativos de Ciudad se ubican en un modelo de Desarrollo Comunitario socioeducativo desde una perspectiva teórica pero no en su práctica. En estas conclusiones se formula también una propuesta de líneas de trabajo.EnglishThe main objective of this thesis consists in analyzing and interpreting what is the meaning of a socioeducational Community Development comprehension. The first part of this research (theoretical framework) focuses on the key concepts for the subsequent comprehension of the subject matter. Specifically, it approaches the understanding of education, the processes and references of Community Development, and the praxis of education in the community context. The second part of this research (field work) starts with an introduction to City Educational Projects in Catalonia. After that, we explain what we understand as a socioeducationally-based Community Development model. To do so, we propose a set of categorised variables and attributes. Furthermore, we design and implement a series of instruments based on the variables proposed. These allow us to collect data in order to analyze and to interpret the sociocommunity and socioeducational action model that underlies in a sample of three City Educational Projects we selected previously. In the third part of the research (final conclusions), we conclude that, while City Educational Projects match the socioeducational model from the theoretical perspective, it is not the same from the practical point of view. In addition to that, we establish a proposal of working lines.
26

Análisis de capacidades, cogestión y liderazgo comunitario en los miembros de la Asociación Circuito Ecoturístico Lomas de Paraíso para el desarrollo del turismo sostenible

Sarmiento Arbieto, Stefany 08 February 2024 (has links)
Este estudio se desarrolló en el corazón de Lomas de Paraíso, situado en el distrito de Villa María del Triunfo en Lima, ya que se identificó un gran potencial de liderazgo y capacidades en los integrantes que conforman la asociación que lidera el circuito ecoturístico en este destino. También, actualmente, después de muchos años de olvido, ya existe un trabajo en conjunto entre esta asociación y entidades públicas, lo que motiva a la comunidad a desarrollar propuestas de cambios. El objetivo primordial del estudio se orienta a comprender cómo la asociación de base comunitaria lidera los proyectos desarrollados en las lomas y en qué medida las instituciones gubernamentales están comprometidas en la búsqueda de la igualdad, la participación de la población y la protección de sus superficies naturales. Por lo que, los objetivos específicos están ligados a identificar y analizar las expectativas de la comunidad, la cuantía de conocimiento y desarrollo de capacidades de los integrantes que conforman la asociación respecto a la protección de las áreas naturales. A su vez, se busca examinar el tipo de liderazgo desarrollado que se origina a partir de la búsqueda de un cambio social y la importancia que tiene el rol del Estado frente a estas situaciones para alcanzar un desarrollo comunitario sostenible. La investigación documental permitió reconocer tres ejes clave: el involucramiento comunitario, la conservación del ecosistema de las lomas y la promoción de una práctica turística sustentable. Adicional a ello, basado en diversos medios de validación, como entrevistas y talleres, se constató una notable evolución en las habilidades y el liderazgo de los miembros de la asociación. Esto es resultado del alto interés de estos y de los aprendizajes logrados durante muchos años a partir de experiencias propias, capacitaciones y la concreción del bienestar comunitario.

Page generated in 0.0633 seconds