• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 518
  • 6
  • 2
  • Tagged with
  • 527
  • 527
  • 435
  • 426
  • 396
  • 254
  • 254
  • 254
  • 254
  • 254
  • 239
  • 234
  • 66
  • 45
  • 32
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
251

Planeamiento estratégico para la Provincia de Mariscal Cáceres

Cabanillas Pezo, Ower Davis, Córdova Camones, Iván Hugo, Huamaní Arone, Miguel Ángel, Navarrete Cachique, Heidi Ivette 08 November 2017 (has links)
El presente plan estratégico para la provincia Mariscal Cáceres tiene como objetivo primordial establecer las estrategias hacia el 2030 que le permitan un crecimiento económico sostenido, socialmente responsable y una mejora sustantiva en la calidad de vida de sus pobladores. En este documento, se describe la realidad actual de Mariscal Cáceres en relación con el país y el mundo. Dicha información hace posible determinar cuáles son sus fortalezas y debilidades, e identificar qué oportunidades y amenazas se presentan en su entorno. Asimismo, se efectuó un análisis interno y externo de la provincia. A partir de ello, se ha identificado que existe un importante potencial en el sector turismo y acuícola; además del sector agrícola, que ya forma parte de su identidad. Estas ventajas no son aprovechadas, debido a la deficiente infraestructura vial, falta de servicios básicos, turísticos, tecnológicos entre otros; que llegan a ser preocupantes junto a los bajos niveles de salud y educación reflejados en su Índice de Desarrollo Humano (IDH). Finalmente, se establecen estrategias que permitan a Mariscal Cáceres ser una provincia competitiva, con el fin de aprovechar sus recursos potenciales y su ubicación geográfica. Todo ello se propone con miras al desarrollo sostenible en el tiempo mediante acciones como fomentar la industrialización del cacao en el sector agrícola; la tilapia y la gamitana, en el sector acuícola y, en el sector turismo, poner en valor el Gran Pajatén y el Parque Nacional Abiseo; entre otros atractivos turísticos. Por esta razón, es importante contar con el apoyo de la inversión pública y privada para el desarrollo de la infraestructura necesaria que permita la interconexión con los diferentes mercados, de tal forma que mejore el nivel de vida de la población; además de la creación de clústeres en los sectores propuestos para su desarrollo y modernización / The present Strategic Plan for Mariscal Cáceres province has as its primary objective, to establish the strategies that will allow sustained economic growth, in a socially responsible way and a substantive improvement in the quality of life of its inhabitants by 2030. This document describes the current reality of Mariscal Cáceres in relation to the country and the world. Such information makes possible to determine Mariscal Cáceres province's strengths and weaknesses, as well as to identify the environmental opportunities and threats. Similarly, an internal and external analysis of the province was developed. Afterwards, it has been identified that there is an important potential in the tourism and aquaculture sector, in addition to the agricultural sector, which is already part of the province´s identity. These advantages have not been taken, due to the inefficient road infrastructure, lack of basic services, tourist services, technological services, among others. All of this becomes worrying along with the low levels of health and education reflected in its Human Development Index (HDI). Finally, the strategies that allow Mariscal Cáceres to be a competitive province, in order to take advantage of its potential resources and geographical location, are established. All this is proposed with a sustainable development view over time, through actions such as promoting the industrialization of cocoa in the agricultural sector; the tilapia and gamitana, in the aquaculture sector and, in the tourism sector, to put the Gran Pajatén in value as well as the Abiseo National Park; among other touristic attractions. Therefore, it is important to count on the support of public and private investment in order to develop the necessary infrastructure that will allow the interconnection with the different markets, so as to improve the standard of living of the population; in addition to the creation of clusters in the proposed sectors for their development and modernization / Tesis
252

La Política de Desarrollo Productivo Regional; El Caso del Turismo en La Araucanía

Fernández Poblete, Santiago Fernando January 2009 (has links)
El desarrollo económico y social de un país está relacionado con el crecimiento de la producción de bienes y servicios que permite a su población generar condiciones para alcanzar un mejor bienestar. Una de las formas en que los gobiernos promueven el desarrollo es ocupándose del fortalecimiento y competitividad de los complejos productivos que generan tales bienes y servicios. En materia de desarrollo, se reconoce la existencia de dinámicas regionales que tienden a generar desequilibrios a nivel territorial, los cuales se ven agravados por las diferentes dotaciones iniciales de recursos de que disponen las regiones, esta situación determina la existencia de políticas públicas que permiten un desarrollo más equilibrado y no concentrado geográficamente. El presente estudio de caso tiene por objetivo conocer la condición de los actores implicados en el desarrollo del turismo en la Región de La Araucanía, específicamente en lo relacionado con las acciones de fomento productivo que realizan, a partir del surgimiento de un marco nacional general de Política de Desarrollo Productivo Regional que, durante la segunda mitad de los años 90, inició un proceso de relevamiento de los aspectos territoriales del desarrollo productivo y que cada región debía adecuar a sus realidades y prioridades. Mediante un enfoque principalmente descriptivo, que comprendió la revisión de fuentes secundarias y la realización de entrevistas semi-estructuradas a actores claves involucrados en la aplicación del instrumental de fomento y la implementación de los lineamientos relacionados con la Política de Desarrollo Productivo Regional en el sector turismo de la Región de La Araucanía. Las preguntas que guiaron la investigación están referidas a identificar las estrategias que, a nivel regional, emplearon las agencias públicas de fomento para mejorar específicamente el desempeño del turismo; y cuáles eran los grados de asociatividad al interior de este sector, ello bajo el supuesto de una adecuación de la Política de Desarrollo Productivo a las características de la Región de La Araucanía. Entre los resultados arrojados en el estudio se verifica una notoria desarticulación entre los agentes públicos implicados en el desarrollo del sector; una negativa imagen sobre el sector empresarial de parte de las órganos de fomento; la falta de una visión de largo plazo; así como una variada aplicación de instrumentos de fomento sobre el sector sin ajustar estos a sus complejidades y especificidades propias. Se concluye que el órgano público especializado en el sector turismo, es percibido como un ente carente de recursos para coordinar acciones entre los sectores público y privado. A partir de lo anterior, se hacen recomendaciones relacionadas con el fortalecimiento de los liderazgos locales privados y públicos, la adopción de un rol más protagónico por parte de los municipios; y la promoción de foros de conversación a nivel subregional o local (Destino) como espacios naturales de diálogo en el caso del turismo.
253

Mercado agro-artesanal Villarrica, IX Región : plan de desarrollo comunal Villarrica 2011-2020

Hornig, Ma. Victoria January 2012 (has links)
Arquitecto / La siguiente memoria resume las principales decisiones arquitectónicas y urbanísticas que se tomaron para el diseño del Proyecto Mercado Agro-Artesanal de Villarrica. El proyecto presenta la oportunidad de generar un mercado para Villarrica, que permita poner en valor la gran oferta local e identidad, además configurar un espacio público de encuentro para la comunidad, generar un nuevo motor de innovación y desarrollar un polo turístico urbano.
254

Estudio Exploratorio de los Elementos que Afectan la Formulación de Proyectos a Nivel Municipal

Avendaño Astorga, César Andrés January 2009 (has links)
Esta investigación corresponde a un estudio exploratorio respecto a los elementos que afectan la formulación de proyectos Municipales al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). La metodología utilizada contempla un análisis estadístico de las bases de datos de proyectos del FNDR, desde el año 2001 al 2008, del cual se desarrolla una clasificación de comunas por medio del método K-means. Luego se realiza un trabajo de campo que considera la visita a 15 comunas de 4 regiones del país, del cual se relevan antecedentes críticos de la gestión local. Los objetivos de este trabajo corresponden a: (i) Generar una clasificación de Municipios en función de indicadores de desempeño del FNDR; (ii) Determinar los principales elementos que afectan la formulación de proyectos a nivel Municipal y (iii) Elaborar recomendaciones en cuanto al proceso de formulación y gestión de proyectos por parte de los Municipios. Los resultados obtenidos señalan que los Municipios son los principales actores del FNDR, destacando que las brechas de desempeño con respecto a las otras instituciones que concurren al FNDR han mostrado un descenso sostenido, incluso en 2008 el desempeño Municipal supera al de las otras instituciones. Una de las razones por las cuales los Municipios participan activamente en el FNDR se debe a que no cuentan con una estructura presupuestaria que les permita desarrollar grandes y costosos proyectos con recursos propios, por ende formulan proyectos a todas las fuentes externas de financiamiento que estén a su disposición. Se concluye que existe una configuración de elementos que afectan la formulación de proyectos a nivel Municipal, los que contemplan tres dimensiones diferentes: (i) Estructural, referida a las condiciones normativas y jurídicas que establecen los ámbitos de acción local, (ii) Relacional, referida al conjunto de relaciones que se generan entre los distintos actores a nivel regional en torno a la inversión pública, y (iii) Funcional, que corresponde a los elementos más directos que afectan la gestión y formulación de los proyectos. En la dimensión estructural se propone la creación de la web del formulador de proyectos y la división de las funciones del actual analista de inversiones. A nivel relacional se propone la creación de un sistema integrado de capacitación de funcionarios públicos. En la dimensión estructural se propone la incorporación de un sistema de selección de cargos críticos a nivel local, el fortalecimiento fiscal y la modernización Municipal. No avanzar en estas materias podría afectar profundamente el desarrollo comunal.
255

Impactos provocados por un proyecto de nueva minería aurífera en la comuna tradicionalmente agrícola de Alhué 1980-2009

Guzmán Cerda, Rosa January 2009 (has links)
No description available.
256

Proyectos de Modernización económica en el sector agroforestal: El caso de la comunidad Temulemu de Lumaco, Región de la Araucanía

Jiménez Ubeda, Juan January 2008 (has links)
En el trabajo Proyectos de modernización económica en el sector agroforestal: El caso de la comunidad Temulemu de Lumaco, Región de la Araucanía, se analizan las relaciones entre el actual proceso de modernización basado en las plantaciones de pinos y eucaliptus y un proyecto de modernización anterior, cuyos efectos negativos fueron de tal magnitud y degradaron tan intensamente la base de recursos naturales de la zona, que para la década de 1950, covirtieron a la Araucanía, y a la provincia de Malleco con más intensidad, en una de las zonas más deprimidas en términos de crecimiento y desarrollo económico, en comparación con los indicadores del resto del país. La plantación de pinos y eucaliptus fue planteada como la salida más viable y atractiva, a la postración económica en que quedó sumida la región, luego del fracaso del primer proyecto de modernización. Por lo menos, esta era nuestra hipótesis. La hipótesis, entonces, que guía el trabajo, desea probar lo siguiente: el primer proyecto de modernización que se implantó en la Araucanía a fines del siglo XIX y principios del XX, y consistió en la expansión de la frontera agro-cerealera de tipo europeo hacia el sur del río Biobío, generó una serie de condicionamientos en la base de recursos naturales de la zona – destacándose el avanzado grado de erosión de los suelos – lo que llevó a que en los distintos Gobiernos del período se tuvieran que elaborar alternativas de desarrollo económico para la zona, llegándose a la conclusión que la única salida al estancamiento económico, era impulsar un nuevo proyecto de modernización, esta vez consistente en la forestación de las zonas erosionadas con pino y eucalipto. El objetivo del trabajo era identificar cuáles eran las principales falencias del proyecto de modernización, y en alguna medida demostrar que su fracaso – parcial o total – fue una de las causas que motivó la llegada del segundo proyecto de modernización (expansión forestal con especies exóticas).
257

Aplicación de herramientas voluntarias de gestión ambiental en sectores económicos de la región de Aysén

Saldivia Pérez, Hernaldo Gustavo, Uribe Meneses, Juan January 2005 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables
258

Relación hombre-naturaleza en la comunidad Colla de Río Jorquera y sus afluentes, Región de Atacama : cultura, recurso tierra y agua como bases para un desarrollo local

Guerra Sandoval, Raydorets January 2012 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / No autorizado por el autor para ser publicada a texto completo / Se buscó establecer la relación entre el hombre y la naturaleza de la “Comunidad Colla de Río Jorquera y sus Afluentes” en función de los recursos agua y tierra con la finalidad de generar información base para un desarrollo local futuro, de manera de entender la dinámica territorial actual, integrando elementos culturales para sus próximas estrategias de movilización de recursos del territorio para un proyecto común, bajo una perspectiva que incluya una dimensión social, ambiental y productiva que a la vez aborde la visión y perspectiva de la propia comunidad. La investigación consideró la caracterización del proceso de construcción histórica, la identificación del uso agropecuario y la organización social del agua y la tierra, además de la valorización que la comunidad le da a estos recursos, determinando sus elementos socioculturales y su relación con la naturaleza. Se realizó por medio de una metodología mixta, utilizando el método etnográfico para el trabajo de campo, donde se aplicaron herramientas como entrevistas y observación participante, complementada con un enfoque cuantitativo en la temática ambiental y el desarrollo local, donde se aplicó un cuestionario. La constitución legal de la comunidad y la entrega de terrenos, son hitos importantes en los ámbitos productivos y organizacionales, donde la comunidad adquiere un mayor empoderamiento territorial. En lo que se refiere al análisis a través de los componentes culturales como el social, técnico-económico e ideas y valorización, surgen líneas concretas que apoyan el desarrollo local futuro como la ganadería, la agricultura y el turismo en la valoración del patrimonio natural y cultural. Bajo este escenario, la comunidad en los últimos años recibe una importante intervención externa, tanto en políticas públicas, convenios internacionales, fomento productivo y relación con otros actores del territorio, situación propicia para la elaboración de estrategias en el manejo de sus recursos naturales. / The interrelationship between human and the environment specifically that related to water and land resources utilization in the Colla Community of Jorquera River basin, Atacama Region, was evaluated with the purpose of gather relevant information for sustainable local development plans in future. Thus, the understanding of the territorial dynamic suggested in this context was analysed focusing on social, cultural and environmental aspects accounted for the Community’s own perspective of natural resources deployment. The ethnographic method was implemented by means of interviews, participant observation and quantitative additional information relating to the particular environment and local development context. In this way, the historical Community’s human - environment interrelationship development (historical construction) was characterised including agricultural traditional practices, water and land resources administration as well as value perceptions given by the Community to all these elements. The main results obtained show that Community’s legal establishment and land allocation determine ways of production and organization which strongly increase Community’s empowerment of the territory. Furthermore, from the culture components analysis, the social, cultural, technical and economic aspects as well as the value perceptions that Community place on its reciprocal interrelationship with the environment reflects a clear opportunity for the local development in animal husbandry, farming and tourism. These findings in addition to a current context of rural development policies and international agreements’ incentives as well as the involvement of new stakeholders set favourable conditions for the elaboration of a natural resources management strategy.
259

Análisis y propuesta de imagen ciudad de Temuco-Chile

Ossa Gillet, María Camila, Pantoja Herrera, María Paulina January 2012 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración / En la actualidad las ciudades deben competir al igual que los productos mediante estrategias de marketing para lograr posicionarse en la mente del público en general y ser atractiva en distintos ámbitos para fomentar y potenciar el desarrollo local. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar aquellas características propias de la imagen ciudad de Temuco, capital de La Región de La Araucanía, las cuales servirán de base para la futura creación de una estrategia de marca-ciudad que busque posicionar a Temuco como una ciudad atractiva, atraer más capital y así mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Además se realiza un análisis respecto del aspecto universitario de la ciudad de Temuco con sus fortalezas y debilidades. Finalmente se realizan propuestas tanto para mejorar la imagen ciudad de Temuco y el aspecto universitario de la misma. La metodología utilizada considera un estudio cualitativo a actores relevantes de la región y un estudio cuantitativo aplicado a estudiantes universitarios de todo el país. Dentro de los principales resultados respecto de la imagen de Temuco se destaca la gran cercanía con el pueblo mapuche, la ciudad como fuente de servicios y la buena calidad de vida de sus habitantes. / Nowadays cities must compete as well as products through marketing strategies in order to achieve positioning in general public’s minds and to be attractive in different fields to promote and enhance local development. This research work aims to identify those characteristics of the image of Temuco, the capital of “Región de La Araucanía”, which will serve as a basis for the future creation of a city brand strategy that looks forward to position Temuco as an attractive city, attract capital and improve the quality of life of its inhabitants. In addition, it performs an analysis of the university aspect of Temuco city with their strengths and weakness. Finally boths proposals are made to improve the city image of Temuco and its university aspect. The methodology includes a qualitative research to relevant actors from the region and a quantitative research applied to university students from around the country. Within the main results on the image of Temuco emphasizes the great closeness with the mapuche people, the city as a source of services and the good quality of life of its inhabitants
260

ARTICULANDO EL MODELO UNIVERSITARIO ESPAÑOL A PARTIR DE SUS MISIONES: UN ANÁLISIS DE LA CONTRIBUCIÓN AL ENTORNO REGIONAL MEDIANTE VARIABLES LATENTES

Sánchez Barrioluengo, Mabel 31 March 2015 (has links)
RESUMEN Las transformaciones estructurales y funcionales observadas en las últimas décadas en las universidades y las Instituciones de Educación Superior (IES) han acelerado los cambios en el papel que juegan en la sociedad moderna. Las misiones tradicionales de docencia e investigación se ven ahora como parte de un complejo nexo de actividades, mientras que, al mismo tiempo, se espera que estas instituciones se comprometan aún más con su entorno. Los simultáneos problemas sociales y económicos han alimentado, quizás sin sentido crítico, la expectativa de que las IES actúan como centros estratégicos de conocimiento para el desarrollo de los sistemas locales de innovación. Este discurso se centra casi exclusivamente en cómo las universidades pueden gestionar un espectro de capacidades cada vez más amplio y cumplir con estas expectativas; pero, sin embargo, la hipótesis subyacente es que las IES generan externalidades positivas independientemente de sus características internas y de las circunstancias regionales. La crítica a esta postura se refleja en el creciente descontento relativo al papel efectivo de la universidad para generar beneficios económicos y sociales específicos; crítica que, además, alimenta el debate en torno a su modernización. El actual modelo de “talla única” sostiene que todas y cada una de las universidades son centros de excelencia en docencia, investigación y tercera misión (esto es, interacción con el entorno socioeconómico), pero se percibe fuera de sintonía con las necesidades de la sociedad actual y en urgente necesidad de reforma. Estas observaciones cuestionan el papel que juega la universidad en la sociedad moderna y dan lugar a una pregunta fundamental: ¿Es realista o, incluso deseable, esperar que las universidades cumplan con sus tres misiones simultánea e isomorfamente y contribuyan al desarrollo socioeconómico regional de manera homogénea? Esta tesis argumenta que las deficiencias de este modelo son tres: pasa por alto la naturaleza de la universidad qua institución y las numerosas tensiones que surgen en el proceso de relación con el entorno, así como las dinámicas que influyen en la demanda de habilidades y competencias a nivel regional. El presente trabajo se estructura en tres bloques que utilizan argumentos tanto teóricos como metodológicos para justificar las limitaciones del modelo universitario actual. El primero se basa en la teoría de economía de la educación, y argumenta las limitaciones del tratamiento de las universidades como instituciones homogéneas con la misma capacidad para contribuir al compromiso social. También evalúa críticamente la noción de que las misiones universitarias son indistinguibles unas de otras. Ambas percepciones dan lugar a caracterizaciones erróneas del rol y la contribución de las IES. Aquí se defiende que las misiones son constructos que representan las estrategias universitarias ligadas por complejas relaciones de compatibilidad, y se pone de manifiesto la persistente brecha entre su naturaleza y sus relaciones. Desde el punto de vista metodológico, el tratamiento de las misiones y actividades mediante un modelo de ecuaciones estructurales permite analizar las relaciones entre las misiones y validar los indicadores propuestos para su medición. El segundo bloque cubre las teorías de los sistemas de innovación y geografía económica que conceptualizan a las IES como el motor para el desarrollo regional y guía del crecimiento. Se argumenta que la universidad influencia la región circundante y, al mismo tiempo, que las características regionales modelan el rendimiento universitario. Esta sección evidencia las diferencias existentes entre los perfiles universitarios en España a partir de sus estrategias y rendimiento, así como el alcance de sus capacidades para contribuir a las regiones. La metodología escogida se basa en el análisis de clúster, mostrando las diferencias que emergen dentro del sistema de educación superior, y, en segundo lugar, en un análisis de regresión multivariante para comprobar el alcance de su contribución al entorno socioeconómico. El tercer bloque analiza los determinantes de la dotación de capital humano regional usando un indicador de la orientación universitaria a partir de sus misiones. Basándose en la literatura de geografía económica y economía laboral, se calcula una medida directa de las dinámicas del mercado de trabajo para captar las especificidades del contexto. Se trata la información longitudinal mediante el método de los momentos generalizados para dar forma a un índice de intensidad regional de habilidades y competencias como medida de las fuerzas de la oferta y la demanda mediadas por la realidad de la educación y los mercados de trabajo regional. / Sánchez Barrioluengo, M. (2015). ARTICULANDO EL MODELO UNIVERSITARIO ESPAÑOL A PARTIR DE SUS MISIONES: UN ANÁLISIS DE LA CONTRIBUCIÓN AL ENTORNO REGIONAL MEDIANTE VARIABLES LATENTES [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/48555 / TESIS

Page generated in 0.1005 seconds