Spelling suggestions: "subject:"deterioro cognitivo live"" "subject:"deterioro cognitivo love""
1 |
Tamizaje de deterioro cognitivo leve en adultos mayores con enfermedad cardiovascular en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en el período abril-septiembre del 2011Núñez López, Ingrid Eliana, Chávez Romero, Luz María, Chávez Romero, Luz María, Núñez López, Ingrid Eliana January 2013 (has links)
Objetivo: estimar la frecuencia de deterioro cognitivo leve (DCL) en adultos mayores con enfermedad cardiovascular que acuden por consultorio externo del servicio de geriatría en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo (HNAAA), durante el período abril-septiembre del 2011. Material y métodos: estudio descriptivo, prospectivo. Se seleccionó a 244 pacientes a través de la revisión de historias clínicas, evaluándolos mediante los criterios de Peterson y Mini-Mental State Examination (MMSE) en consultorio externo o un ambiente adecuado para ello; los datos fueron procesados a través de un análisis descriptivo. Resultados: la frecuencia de DCL fue 39,75%, de los cuales el 31,96% corresponde al género masculino y 68,04% al género femenino, fue más frecuente en mayores de 80 años (54,67%) y con menor grado de instrucción (primaria: 74,23%); la enfermedad cardiovascular encontrada con mayor frecuencia fue la hipertensión arterial (HTA) y el área más afectada del MMSE fue atención y cálculo. Conclusión: la frecuencia de DCL encontrada es del 39,75%, es más frecuente en el sexo femenino y en personas de mayor edad. / Tesis
|
2 |
Tamizaje de deterioro cognitivo leve en adultos mayores con enfermedad cardiovascular en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en el período abril-septiembre del 2011Chávez Romero, Luz María, Núñez López, Ingrid Eliana January 2013 (has links)
Objetivo: estimar la frecuencia de deterioro cognitivo leve (DCL) en adultos mayores con enfermedad cardiovascular que acuden por consultorio externo del servicio de geriatría en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo (HNAAA), durante el período abril-septiembre del 2011. Material y métodos: estudio descriptivo, prospectivo. Se seleccionó a 244 pacientes a través de la revisión de historias clínicas, evaluándolos mediante los criterios de Peterson y Mini-Mental State Examination (MMSE) en consultorio externo o un ambiente adecuado para ello; los datos fueron procesados a través de un análisis descriptivo. Resultados: la frecuencia de DCL fue 39,75%, de los cuales el 31,96% corresponde al género masculino y 68,04% al género femenino, fue más frecuente en mayores de 80 años (54,67%) y con menor grado de instrucción (primaria: 74,23%); la enfermedad cardiovascular encontrada con mayor frecuencia fue la hipertensión arterial (HTA) y el área más afectada del MMSE fue atención y cálculo. Conclusión: la frecuencia de DCL encontrada es del 39,75%, es más frecuente en el sexo femenino y en personas de mayor edad.
|
3 |
Hipotiroidismo subclínico, depresión y deterioro cognitivo en un centro de adultos mayores de Lambayeque: 2012- 2014Gonzales Gonzales, Carol Marianella, Gonzales Gonzales, Carol Marianella January 2014 (has links)
Determinar la frecuencia de Hipotiroidismo Subclínico, Depresión y Deterioro Cognitivo, y explorar su asociación en un centro de adultos mayores de Lambayeque: 2012-2014. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal. Muestreo no probabilístico, consecutivo. Muestra: 84 pacientes. Se cuantificó TSH y T4L mediante técnica ELISA, se evaluó depresión con el test de Yesavage reducido y déficit cognitivo con el mini mental test examination. Se determinaron frecuencias, porcentajes y análisis inferencial exploratorio mediante el cálculo de razones de prevalencia con intervalos de confianza al 95%, con Epidat v 3.1. Resultados: Hubieron 65 mujeres (77%) y 19 hombres (23%); en 11 (13,1%) pacientes se halló Hipotiroidismo Subclínico, 36 (42,9%) Depresión y en 11 (13,1%) Deterioro Cognitivo. No se encontró asociación entre Hipotiroidismo Subclínico y Depresión (RP: 0.85, IC: 95% [0.39-1.85], p: 0.677), ni con Deterioro Cognitivo (RP: 2.48, IC: 95% [0.77 - 7.98], p: 0.1349). Conclusiones: Existe una elevada frecuencia de Hipotiroidismo Subclínico, depresión, y deterioro cognitivo en este Centro de Adultos Mayores. No se evidenció asociación de Hipotiroidismo Subclínico con Depresión ni con Deterioro Cognitivo. / Tesis
|
4 |
Hipotiroidismo subclínico, depresión y deterioro cognitivo en un centro de adultos mayores de Lambayeque: 2012- 2014Gonzales Gonzales, Carol Marianella January 2014 (has links)
Determinar la frecuencia de Hipotiroidismo Subclínico, Depresión y Deterioro Cognitivo, y explorar su asociación en un centro de adultos mayores de Lambayeque: 2012-2014. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal. Muestreo no probabilístico, consecutivo. Muestra: 84 pacientes. Se cuantificó TSH y T4L mediante técnica ELISA, se evaluó depresión con el test de Yesavage reducido y déficit cognitivo con el mini mental test examination. Se determinaron frecuencias, porcentajes y análisis inferencial exploratorio mediante el cálculo de razones de prevalencia con intervalos de confianza al 95%, con Epidat v 3.1. Resultados: Hubieron 65 mujeres (77%) y 19 hombres (23%); en 11 (13,1%) pacientes se halló Hipotiroidismo Subclínico, 36 (42,9%) Depresión y en 11 (13,1%) Deterioro Cognitivo. No se encontró asociación entre Hipotiroidismo Subclínico y Depresión (RP: 0.85, IC: 95% [0.39-1.85], p: 0.677), ni con Deterioro Cognitivo (RP: 2.48, IC: 95% [0.77 - 7.98], p: 0.1349). Conclusiones: Existe una elevada frecuencia de Hipotiroidismo Subclínico, depresión, y deterioro cognitivo en este Centro de Adultos Mayores. No se evidenció asociación de Hipotiroidismo Subclínico con Depresión ni con Deterioro Cognitivo.
|
5 |
Tamizaje de deterioro cognitivo leve en adultos mayores con enfermedad cardiovascular en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en el período abril-septiembre del 2011Chávez Romero, Luz María, Núñez López, Ingrid Eliana January 2013 (has links)
Objetivo: estimar la frecuencia de deterioro cognitivo leve (DCL) en adultos mayores con enfermedad cardiovascular que acuden por consultorio externo del servicio de geriatría en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo (HNAAA), durante el período abril-septiembre del 2011. Material y métodos: estudio descriptivo, prospectivo. Se seleccionó a 244 pacientes a través de la revisión de historias clínicas, evaluándolos mediante los criterios de Peterson y Mini-Mental State Examination (MMSE) en consultorio externo o un ambiente adecuado para ello; los datos fueron procesados a través de un análisis descriptivo. Resultados: la frecuencia de DCL fue 39,75%, de los cuales el 31,96% corresponde al género masculino y 68,04% al género femenino, fue más frecuente en mayores de 80 años (54,67%) y con menor grado de instrucción (primaria: 74,23%); la enfermedad cardiovascular encontrada con mayor frecuencia fue la hipertensión arterial (HTA) y el área más afectada del MMSE fue atención y cálculo. Conclusión: la frecuencia de DCL encontrada es del 39,75%, es más frecuente en el sexo femenino y en personas de mayor edad.
|
6 |
Hipotiroidismo subclínico, depresión y deterioro cognitivo en un centro de adultos mayores de Lambayeque: 2012- 2014Gonzales Gonzales, Carol Marianella January 2014 (has links)
Determinar la frecuencia de Hipotiroidismo Subclínico, Depresión y Deterioro Cognitivo, y explorar su asociación en un centro de adultos mayores de Lambayeque: 2012-2014. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal. Muestreo no probabilístico, consecutivo. Muestra: 84 pacientes. Se cuantificó TSH y T4L mediante técnica ELISA, se evaluó depresión con el test de Yesavage reducido y déficit cognitivo con el mini mental test examination. Se determinaron frecuencias, porcentajes y análisis inferencial exploratorio mediante el cálculo de razones de prevalencia con intervalos de confianza al 95%, con Epidat v 3.1. Resultados: Hubieron 65 mujeres (77%) y 19 hombres (23%); en 11 (13,1%) pacientes se halló Hipotiroidismo Subclínico, 36 (42,9%) Depresión y en 11 (13,1%) Deterioro Cognitivo. No se encontró asociación entre Hipotiroidismo Subclínico y Depresión (RP: 0.85, IC: 95% [0.39-1.85], p: 0.677), ni con Deterioro Cognitivo (RP: 2.48, IC: 95% [0.77 - 7.98], p: 0.1349). Conclusiones: Existe una elevada frecuencia de Hipotiroidismo Subclínico, depresión, y deterioro cognitivo en este Centro de Adultos Mayores. No se evidenció asociación de Hipotiroidismo Subclínico con Depresión ni con Deterioro Cognitivo.
|
7 |
Síntesis de citocinas intratecales y su significado en pacientes con deterioro cognitivo leve y enfermedad de AlzheimerMuñoz Miguelsanz, María de los Ángeles 08 June 2018 (has links)
Introducción: El conocimiento de los mecanismos neuroinflamatorios y neurodegenerativos que acontecen en la enfermedad de Alzheimer es aún limitado y la utilidad diagnóstica, pronóstica o de seguimiento del proceso, tanto en la fase DCL como en la EA establecida, de los diferentes marcadores moleculares es controvertida cuando no directamente contradictoria. La teoría patogénica más aceptada hoy en día es que las moléculas centrales de la vía amiloidea pondrían en marcha un proceso inflamatorio crónico, responsable del daño celular, en el que las citocinas tendría un papel preponderante a través de distintas vía de señalización. Objetivos: El objetivo primario comprende la evaluación de la síntesis de una amplia variedad de citocinas (CQs) dentro del SNC en pacientes con deterioro cognitivo leve (DCL) y Enfermedad de Alzheimer (EA), utilizando una técnica más sensible que la tradicional con el propósito de identificar si alguna o algunas CQs o ratio derivada de ellas tienen posibilidades de servir como marcadores diagnósticos de DCL y estudiar si estos mediadores solubles pueden utilizarse como elementos pronósticos/predictivos de evolución a EA desde el estado de DCL. Métodos: Se estudiaron los niveles de diferentes citocinas en LCR y suero mediante tecnología Luminex de 37 pacientes diagnosticados de DCL en la consulta de deterioro cognitivo del Hospital General Universitario de Alicante. Por otro lado, se estudió una cohorte de 24 controles sin quejas subjetivas u objetivas de alteraciones de su capacidad cognitiva. A los 12 meses y tras una nueva punción lumbar, los pacientes se clasificaron como DCL-E (estable, no evolucionados a EA) y DCL-EA (que habían desarrollado EA), volviendo a medir las concentraciones de citocinas en LCR y suero. Se realizó estudio estadístico de estos marcadores y sus ratios en ambos grupos. Resultados: Los dos resultados mayores de este proyecto ha sido la detección de un índice IL6/IL10 en LCR, para los pacientes DCL, con un VPN del 80% a la hora de descartar la presencia de deterioro cognitivo y, en segundo lugar el hallazgo de otro índice IL10S/L, al comparar los valores de esa citocina en suero y LCR de pacientes evolucionados a EA con los del grupo control, con una sensibilidad del 80% para seleccionar pacientes sin riesgo de desarrollar EA. La significación estadística de este segundo índice es independiente de la representada por ßA lo que apunta a mecanismos de acción distintos o bien a momentos de actuación diferentes. Conclusiones: Nuestros resultados apoyan la participación de las citocinas en el proceso inflamatorio de la EA y su valor como marcadores secundarios, con valor diagnóstico/pronóstico, en esto pacientes. Su aplicación puede tener sentido en aquellos casos en los que la clasificación de un paciente es dudosa mediante los métodos diagnósticos habituales.
|
8 |
Niveles de actividad física y factores que influyen en el sedentarismo o en la práctica de actividad física en personas con Deterioro Cognitivo Leve y Alzheimer LeveMartínez Canales, Celeste 12 September 2018 (has links)
Dado que la función cognitiva disminuye con la edad y el número de personas mayores crece sin precedentes en todo el mundo, el número de adultos mayores con disfunción cognitiva también está aumentando (van Uffelen et al., 2005). Dentro de este grupo de mayores con disfunción cognitiva se encuentran las personas diagnosticadas con Deterioro Cognitivo Leve (DCL) y Enfermedad de Alzheimer (EA). Aunque existe evidencia convincente sobre los beneficios de la actividad física para prevenir o retrasar el inicio de la enfermedad de Alzheimer y para mejorar la calidad de vida de las personas con deterioro cognitivo leve y Alzheimer leve, las personas con DCL y EA parecen tener un estilo de vida bastante sedentario (Kolanowski et al. 2006). Sin embargo, existe una falta de evidencia científica sobre sus niveles objetivos de actividad física y, especialmente, sobre las barreras y facilitadores que encuentra este grupo de población a la hora de realizar actividad física y ejercicio. Por este motivo, los objetivos de esta investigación son principalmente tres. En primer lugar, conocer de forma objetiva los niveles de actividad física de personas con Deterioro Cognitivo Leve y enfermedad de Alzheimer leve. En segundo lugar, determinar cuáles son los factores que influyen en la no práctica de actividad física, y aquellos elementos que influyen positivamente en su práctica, en personas diagnosticadas con DCL y EA leve. Y en tercer lugar, determinar los factores de adherencia y abandono a un programa de ejercicios físico dirigido a personas con DCL y Alzheimer Leve. Los participantes de los tres estudios han sido reclutados con la colaboración de la unidad de neurología del hospital de San Vicente del Raspeig, el hospital Virgen de los Lirios de Alcoy y la Asociaciones de Familiares de personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias de Muro y comarca y la Vall de Albaida (AFA Muro, AFMAVA Albaida, respectivamente). El tamaño de la muestra fue en un principio de 36 sujetos diagnosticados con DCL amnésico o enfermedad de Alzheimer leve por neurólogos, en base a los criterios de Petersen (2004) y de acuerdo a los criterios de la Sociedad Española de Neurología (SEN) para el diagnóstico de DCL y Alzheimer leve; en edades comprendidas entre los 62 y 90 años de edad. En cuanto a la metodología, en el primer estudio, se realizó un análisis descriptivo de los niveles de actividad física de personas con DCL y Alzheimer leve mediante el uso de acelerómetros. En el segundo y tercer estudio, se utilizó la metodología cualitativa. Concretamente se realizaron entrevistas semi estructuradas tanto a las personas con DCL y EA leve como a sus familiares. También en el tercer estudio se utilizó para la recogida de datos un diario de campo. Nuestros resultados revelan que el tiempo (expresado en minutos) empleado en la práctica de actividad física moderada –vigorosa en esta muestra es bajo (M = 46,18, DT = 38,19), en comparación con el tiempo empleado en actividad sedentaria (M =734,58, DT = 185, 02). De igual modo, los resultados del segundo estudio muestran que existe una amplia diversidad de factores que presentan las personas para iniciar, mantener o abandonar la práctica de actividad física. Dichas razones se englobaron dentro de tres categorías principales: factores personales, factores sociales y factores ambientales. Por otro lado, en el tercer estudio de la presente investigación se mostraban los factores que influyen en el abandono o adherencia a un programa de actividad física. Los factores relacionados con el abandono del programa de AF se enmarcaron dentro de tres subcategorías; factores personales, factores sociales y factores ambientales. Por último, los factores que llevan a la adherencia al programa atendían a dos grandes categorías comentadas con anterioridad: factores personales y factores sociales. A modo de conclusión, aunque el tamaño de la muestra no permite hacer generalizaciones para toda la población, los datos de esta investigación pueden contribuir a una comprensión más profunda de las razones que explican los altos niveles de inactividad observados en personas con DCL y EA leve. Esta información debería ser útil para diseñar e implementar estrategias futuras para promover la actividad física en estos grupos de población.
|
9 |
Revisión de los criterios diagnósticos del deterioro cognitivo leve: nuevos marcadores predictivos de la enfermedad de AlzheimerOltra-Cucarella, Javier 11 December 2018 (has links)
La presente tesis doctoral se centra en la investigación sobre los criterios diagnósticos del Deterioro Cognitivo Leve y el análisis de nuevos marcadores predictivos de la Enfermedad de Alzheimer. Este trabajo consta de diez capítulos articulados en los siguientes apartados: a) introducción y objetivos, b) estudios empíricos publicados, c) estudios empíricos en revisión, d) discusión general, limitaciones, implicaciones clínicas y perspectivas de futuro, y e) conclusiones. Los estudios empíricos que conforman esta tesis doctoral se han centrado en dos colectivos de interés: personas con Deterioro Cognitivo Leve (DCL) y en personas con Enfermedad de Alzheimer (EA). Los estudios realizados hasta la fecha acerca de la eficacia de las intervenciones farmacológicas y no farmacológicas en personas con EA no han mostrado un impacto significativo en la independencia y funcionalidad en las actividades de la vida diaria de las personas con EA. Por este motivo, en los últimos años se ha incrementado el interés por identificar de manera precoz a las personas con un alto riesgo de progresión a EA, con el objetivo de proporcionar intervenciones centradas en la prevención de la enfermedad en lugar de proporcionar tratamientos sintomáticos. El DCL como categoría diagnóstica utilizada para identificar a personas con alteraciones cognitivas superiores a lo esperable por edad, que mantienen su independencia en las actividades de la vida diaria, ha mostrado utilidad para identificar a las personas con un riesgo elevado de desarrollar EA. Sin embargo, el DCL no está exento de limitaciones para discriminar a personas sanas de personas con alteración cognitiva, ni tampoco para identificar el tipo de variables más eficaces para estimar el riesgo de progresión a EA. La presente tesis doctoral se centra en el estudio de la necesidad y la utilidad del DCL como entidad diagnóstica para identificar a las personas con mayor riesgo de progresión a EA. Para ello se han determinado cuatro objetivos principales con cinco estudios empíricos. Los principales resultados de cada uno de los estudios aparecen recogidos en los capítulos 3-7. En las dos últimas secciones se discuten los hallazgos más relevantes obtenidos en cada uno de los estudios empíricos, sus limitaciones, sus implicaciones clínicas y las perspectivas de futuro para las neurociencias en general y la neuropsicología en particular. En el primer estudio examinamos la eficacia de las diferentes intervenciones cognitivas para personas con EA. En este estudio, en forma de meta-análisis jerárquico, se comparó la eficacia de programas de estimulación cognitiva, entrenamiento cognitivo y rehabilitación cognitiva con grupos placebo en variables relacionadas con la cognición y la funcionalidad en actividades de la vida diaria. En el estudio se controló el efecto de variables que pueden afectar significativamente al tamaño del efecto como la edad, el sexo, el nivel educativo, el riesgo de sesgo, el tamaño de la muestra, la duración de la intervención, la proporción de mortalidad de la muestra o la gravedad de la enfermedad, Los resultados mostraron que los efectos de la estimulación cognitiva y el entrenamiento cognitivo son nulos o irrelevantes en variables cognitivas y funcionales cuando se comparan con grupos placebo. Sin embargo, aunque la rehabilitación cognitiva tampoco mostró efectos significativos en tareas cognitivas estándar, sí mostró efectos significativos relevantes en las tareas entrenadas. El segundo estudio, centrado en población con Deterioro Cognitivo Leve, analizó mediante meta-regresión jerárquica el riesgo de progresión a Enfermedad de Alzheimer en los cuatro subtipos de DCL: amnésico vs. no-amnésico y de dominio único vs. multidominio. En este estudio se controló el efecto de variables que pueden afectar significativamente el tamaño del efecto como los tamaños de las muestras, la fuente de estudio (clínicas vs. comunidad), el formato de diagnóstico (algoritmo vs. comité de expertos), el diagnóstico ciego de EA o el número de variables incluidas en la evaluación neuropsicológica. Nuestros resultados mostraron que el DCL amnésico presenta un mayor riesgo de progresión a EA que el DCL no-amnésico, sin diferencias entre el DCL amnésico de dominio único y el multidominio, así como la influencia de otras variables en la estimación del riesgo. En el tercer estudio se analizó la variabilidad normal en personas cognitivamente sanas evaluadas mediante una batería neuropsicológica. Los resultados mostraron que la mayoría de las personas sanas obtienen hasta dos puntuaciones iguales o mayores que 1.5 desviaciones estándar por debajo de la media cuando se aplican nueve tests que evalúan diferentes habilidades cognitivas. Al utilizar tres puntuaciones bajas como criterio diagnóstico de DCL se observó que la identificación de personas con un mayor riesgo de EA fue superior en comparación con los criterios originales y otros criterios estándar para el diagnóstico de DCL. Los dos últimos estudios analizaron la utilidad de las alteraciones de memoria para identificar a las personas con mayor riesgo de progresión a EA. En concreto, el cuarto estudio analizó los efectos de la práctica en una tarea de memoria verbal en personas cognitivamente sanas, y los resultados se utilizaron para identificar a las personas con DCL que no presentaban efectos de la práctica en la mima tarea. Los efectos de la práctica demostraron ser más eficaces que los datos genéticos (APOE) y de metabolismo cerebral para identificar a las personas con DCL y un mayor riesgo de progresión a EA. El último estudio analizó la utilidad de las alteraciones en tareas de memoria verbal y de memoria visual para identificar a las personas con DCL y un mayor riesgo de progresión a EA. Los resultados mostraron que las personas con alteraciones de memoria presentan más riesgo de EA que las personas sin alteración cognitiva con independencia del tipo de memoria alterado. Asimismo, las personas con alteraciones verbales o alteraciones visuales presentan un riesgo similar, mientras que las personas con alteraciones verbales y visuales presentan el mayor riesgo de progresión a EA. En el capítulo 9 se discuten los principales hallazgos obtenidos en cada estudio empírico junto con las limitaciones, las implicaciones clínicas y las perspectivas de futuro, y se sugieren nuevas líneas de investigación que aumenten el conocimiento científico sobre el riesgo de progresión a EA en personas con DCL. Las conclusiones más relevantes que se pueden extraer de los estudios que conforman esta tesis doctoral son que es necesario incluir la variabilidad normal en el rendimiento en tareas cognitivas para identificar con mayor precisión a las personas con el riesgo más alto de progresión a EA, para lo cual es necesario aplicar conjuntamente tareas de memoria verbal y tareas de memoria visual en la evaluación neuropsicológica. Asimismo, es necesario desarrollar nuevos programas de intervención para personas con EA centrados en sus necesidades y en actividades relevantes para la independencia en las actividades de la vida diaria de estas personas, así como utilizar medidas de evaluación relacionadas con las tareas entrenadas que identifiquen con mayor precisión los efectos de las intervenciones cognitivas.
|
10 |
Familiaridad en melodías, un estudio introductorio a la memoria musical basándose en la medición del potencial evocado N400Quintero-Rincón, Antonio January 2015 (has links)
La cognición y la percepción musical es el estudio científico de las operaciones mentales y neuronales que subyacen al escuchar, crear, moverse y componer música; su interdisciplinariedad incluye métodos de la psicología cognitiva y sensorial, la neurociencia, la musicología, la informática, la teoría musical, las matemáticas, el procesamiento de señales, la genética, la biología y los aspectos socioculturales de la música. El Procesamiento de la música es una actividad mental compleja con un alto componente cognitivo que involucra varias áreas del cerebro, la música cada vez más se utiliza como una forma de investigar la comprensión de las funciones de la mente y el cerebro involucrando temas de la psicológia cognitiva, como la memoria, la atención, la organización perceptual, la categorización y la emoción. Una herramienta poderosa para este fin son los Potenciales Evocados por Eventos (ERP), son mediciones directas de la corteza cerebral generadas en respuesta a estímulos externos, por lo general se usan para medir eventos sensoriales, afectivos y cognitivos. El componente ERP más relacionado con el lenguaje y mejor estudiado es el N400, es una onda con pendiente negativa localizada en la zona central y parietal del cerebro, con una amplitud ligeramente mayor en el hemisferio derecho respecto a del hemisferio izquierdo. El N400 normalmente es visto como una respuesta a violaciones de las expectativas semánticas y su primer uso data de 1980 por M. Kutas y S.A. Hillyard, en este estudio se creo un paradigma que consistió en una lectura con frases fuera de contexto, los resultados mostraron que las palabras que eran más anormales suscitaron un valor positivo en los ERPs, mientras que las palabras semánticamente incorrectas provocaron una onda negativa N400 tardía. Posteriores estudios muestran que la música y el lenguaje se pueden comparar a pesar de que se representan de forma similar, pero a la vez diferente, esto ha llevado a determinar que estos dos dominios pueden transmitir índices fisiológicos, información y conceptos, fortaleciendo cada vez más la unión entre estos dos dominios. La presente tesis forma parte de la primera etapa de un estudio macro donde se pretende determinar si la memoria musical está preservada en personas con deterioro congnitivo leve (DLC) y Alzheimer, en este estudio se plantea la siguiente hipótesis: Conociendo que el potencial evocado N400 es un marcador de deterioro cognitivo, debería esperarse que al evaluar el N400 musical no esté afectado en el DLC y en el Alzheimer, por lo tanto la memoria musical está preservada y puede medirse con el N400. Este estudio está basado en la investigación de Robbin Miranda con la supervisión de Michael T. Ullman, de la Universidad de Georgetown sobre: Doble disociación entre las reglas y la memoria en la música, un estudio de Potenciales Evocados por Eventos, publicado en el Journal Neuroimage. Los resultados en este estudio mostraron una doble disociación, independiente de la formación musical, entre las reglas musicales y la memoria. Además los autores sugieren que las disociaciones de las reglas/memoria, neurocognitivamente se extienden desde el lenguaje a la música, fortaleciendo aún más las similitudes entre los dos dominios. En este estudio se desarrollo un set de estímulos con melodías bien conocidas en Estados Unidos con las siguientes tres condiciones: melodía original (Control), melodía con violación en tono (In-key) y melodía con violación fuera de tono (Out-of-key), esto con el fin de poder estudiar la doble disociación y la dependencia de reglas tanto en la música como en el lenguaje. Teniendo todo esto en cuenta, para la presente tesis se planteo la siguiente hipótesis: Sabiendo que existen melodías bien conocidas es de esperar que si tienen una violación en tono o fuera de tono, sea percibida por el oyente, igualmente si la melodía no es conocida, se espera que la violación fuera de tono sea percibida por el oyente, más no una violación en tono. Para dicho fin, se plantearon dos objetivos: a) Adaptar los estímulos a la cultura musical Argentina, construyendo nuevos estímulos donde fuera necesario y b) Determinar la Familiaridad de las Melodías en sujetos normales. El desarrollo de esta tesis cuenta con un amplio estado del arte y está divido en los siguientes capítulos: dos capítulos iniciales introductorios, necesarios para un tema interdisciplinario como este, uno sobre el Cerebro donde se abordan temas re- ferentes a la actividad eléctrica del cerebro, la neocorteza, el encefalograma, el N400 y las oscilaciones cerebrales; y otro sobre el Procesamiento Cognitivo, donde se abor- dan temas sobre el estado mental, la psicología del sentido común, la conciencia, la persepción auditiva, la atención, la emoción y la memoria. Posteriormente sigue un capítulo donde se explora el tema de la especialización del hemisferio derecho desde el punto de vista de la psicología del arte, tema de mucha controversia y que hasta la fecha sigue abierto. Una vez dados esto temas, en el capítulo sobre el Material y Métodos, se dan temas relacionados con el estímulo, consonancia y disonancia, los cuales son atributos sensoriales cognitivos claves en la percepción musical y el estudio base usado en este trabajo. Finalmente se muestra un experimento con los Resultados y Discusión donde la evaluación de la familiaridad permitió determinar las melodías a usar para el estudio y validar las diferentes condiciones para trabajo futuros. / Esta tesis es un proyecto multidisciplinario en temas de psicología cognitiva y sensorial, neurociencia, música, informática, teoría musical, biología, estadística y procesamiento de señales encefalográficas. Contó con dos directores: el Dr. Marcelo Risk y el Ing. José A. Rapallini. Además del texto, se incluye una muestra de los audios utilizados.
|
Page generated in 0.1148 seconds