• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 19
  • 9
  • 2
  • Tagged with
  • 31
  • 31
  • 19
  • 15
  • 15
  • 15
  • 14
  • 14
  • 14
  • 12
  • 12
  • 9
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Self, systems, and spaces : subversive strategies in the narrative of Diamela Eltit /

Powell, Tiffany Marie, January 2000 (has links)
Thesis (Ph. D.)--University of Texas at Austin, 2000. / Vita. Includes bibliographical references (leaves 259-265). Available also in a digital version from Dissertation Abstracts.
2

Gabriela, Imre y Diamela: imaginario mistraliano en función de un mito psicoanalítico en Los vigilantes como estudio de memoria ficcional

Fritis, Catalina January 2013 (has links)
Facultad de Filosofía y Humanidades / Informe de Seminario para optar al grado de Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica, mención Literatura / Se presenta este ensayo como un estudio que analizará la novela de Los Vigilantes de Diamela Eltit. En ella se examinará la presencia de elementos propios del imaginario de Gabriela Mistral y de un mito psicoanalítico de Imre Hermann. Se tendrá como antecedente el que la propia Mistral habría incluido este mito en su obra. Se procederá a responder las razones de tal inclusión. Para ello se tomará en primera instancia herramientas del psicoanálisis literario y del trabajo de Patricio Marchant en torno a la poeta. En segundo lugar se realiza el vínculo de ambas autoras utilizando teoría de géneros en los que consideraremos a autoras como Showalter, Irigaray y Cixous. Tras evidenciar la presencia de estas entidades literarias, se procederá a analizar esta estrategia escritural como una forma de memoria ficcional. Para ello nos valdremos de los trabajos hechos por Félix Martínez Bonati y José María Ruiz-Vargas en torno a memoria ficcional. Con ello proporcionaremos la evidencia de la presencia de estas entidades literarias y las referiremos como una forma de estrategia escritural vinculada vitalmente a un trabajo de memoria.
3

Arte y violencia, alteridad periférica y heterotopía en la estética de Diamela Eltit (1979-1989)

Schulze Uribe, Valentina January 2009 (has links)
Concertar el anclaje teórico y estético develado en la producción artística y literaria de Diamela Eltit, figurada entre 1979 y 1989, implica introducirse en los sucesos políticos que inciden en su poética a través del tiempo. Donde, los aparatajes represivos o enajenantes que condicionan la vida del individuo, se instalan como categorías retóricas abordadas mediante la perspectiva del poder, en torno a la premisa del ser. Del ser que bajo los conductos restrictivos del autoritarismo político y económico, aparece alienado de aquello que le es propio: de su libertad, de su naturaleza íntegra, de su tendencia ilimitada de acción y transformación dentro de un universo simbólico determinado. Cualidades alteradas o disgregadas por el orden regulador, inhabilitadas por el miedo, la locura y la perversión, que se perciben como los efectos del ?pronunciamiento militar? suscitado en 1973, que de una u otra forma erigió aquellos signos de privación y violencia dentro del medio social y cultural, inscribiéndose en el imaginario de la artista, y propulsando a la vez la intención de Eltit de hacerse partícipe de la construcción de una nueva estética, que desde la metaforización del cuerpo, presente a éste como ?zona, mapa, territorio sobre el cual se pueden ejercer las más crueles experiencias de poder?
4

Os corpos que restam : signos marginais na poética de Diamela Eltit : fragmentos da dor e do gozo em Lumpérica e Vaca sagrada

Pádua, Juliana de Jesus Amorim January 2009 (has links)
Dissertação (mestrado)—Universidade de Brasília, Instituto de Letras, Departamento de Teoria Literária e Literaturas, 2009. / Submitted by Elna Araújo (elna@bce.unb.br) on 2010-05-06T20:24:39Z No. of bitstreams: 1 2009_JulianadeJesusAmorimPadua.pdf: 704073 bytes, checksum: 4e1657f4cd17103f10501c2ca92be738 (MD5) / Approved for entry into archive by Daniel Ribeiro(daniel@bce.unb.br) on 2010-05-07T19:05:25Z (GMT) No. of bitstreams: 1 2009_JulianadeJesusAmorimPadua.pdf: 704073 bytes, checksum: 4e1657f4cd17103f10501c2ca92be738 (MD5) / Made available in DSpace on 2010-05-07T19:05:25Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2009_JulianadeJesusAmorimPadua.pdf: 704073 bytes, checksum: 4e1657f4cd17103f10501c2ca92be738 (MD5) Previous issue date: 2009 / A presente dissertação procura analisar os percursos literário e artístico de Diamela Eltit. No palco do relato, os corpos erráticos de representantes da marginalidade latino-americana. Separadas cronologicamente e inseridas em processos políticos distintos, as narrativas se entrecruzam na experiência esmagadora do regime militar no Chile e nas contingências das políticas neoliberais dos países periféricos; ambas, responsáveis pela perda do sentido histórico e pelo desvanecimento da participação popular. A partir dos restos, Eltit constrói uma épica marginal que restitui utopicamente um lugar de centralidade ao discurso dos desvalidos, mesmo em seus silêncios. Nas obras Vaca sagrada e Lumpérica, a subversão dos códigos do poder, dor e gozo se estabelecem como mediadores entre corpo e escrita; entre o sujeito e o outro. _________________________________________________________________________________________ ABSTRACT / This dissertations aims to study the artistic and literary path of Chilean writter Diamela Eltit. On the narrative stage, representatives of latin-american marginality. Separated by chronology and inserted in different political régimes, the books intertwine in the crushing experience of the Chilean dictatorship and the contingencies of the neo-liberal policies of the peripheric countries, both responsible for the loss of historical sense and the vanishing of popular political struggle. Starting from the left-overs, Eltit builds up a marginal epic that utopically restitutes a central place to the discourse of the downcast, even in their silences. In Vaca Sagrada and Lumpérica, the subversion of power rules, pain and jouissance, in the Lacanian sense, establish themselves as mediators between body and writing, between the subject and the other.
5

Etica, estética y cosmética del cuerpo: la escritura de Diamela Eltit

Tornini Kruse, Claudia January 2012 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica / Según las problematizaciones esbozadas en la introducción presentada, la pregunta por la que debo transitar es cómo concebir una escritura que problematice los cuerpos; cuerpos que, como ha quedado de manifiesto, expresan las prácticas simbólicas dominantes en donde se inscriben el poder, sus prescripciones y prohibiciones, la belleza, la sanidad, a la vez que un sujeto es (en)carnado en él. Lo anterior, al tener que ver con una práctica simbólica, nos sitúa de inmediato en los dominios del lenguaje, donde el símbolo encuentra comúnmente su inscripción y donde la subjetividad o, el sujeto, es articulado.
6

The limits of testimonio, language, and history a reading of Diamela Eltit and contemporary Chilean discourse /

Young, Stephenie Ann. January 2005 (has links)
Thesis (Ph. D.)--State University of New York at Binghamton, Comparative Literature Department, 2005. / Includes bibliographical references.
7

diamela eltit/María Chipia. Poética híbrida e imagen de ciudad en El cuarto mundo de Diamela Eltit.

Mancilla, Jania January 2004 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica. / En este trabajo pretendo transitar y dilucidar ciertas metáforas fundamentales del libro El cuarto mundo de la autora chilena Diamela Eltit. Antes me parece necesario hacer un pequeño recorrido por la biografía de la autora, para una mejor comprensión de este estudio.
8

Construcción simbólica desde el imaginario social en la novela Vaca sagrada de Diamela Eltit

Tapia Flores, Nicole January 2015 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Literatura
9

Textualización del cuerpo en la narrativa de Diamela Eltit / Textualization of the Body in Diamela Eltit´s Narrative

Zambrano Alvarado, Fabiola Andrea 25 June 2015 (has links)
Die Forschungsarbeit „Textualisierung des Körpers in der Prosa von Diamela Eltit“ besteht darin, eine Analyse von sieben literarischen Werken der chilenischen Schriftstellerin Diamela Eltit (1949*, Santiago de Chile) vorzunehmen, wobei der Fokus auf der Darstellung von Körperlichkeit liegt. Ihr schriftstellerisches Projekt begann im Jahr 1983, und ihre Arbeiten sind bis heute eine der anerkanntesten Leistungen der gegenwärtigen lateinamerikanischen Literatur. Die sieben betrachteten Werke, die sich durch vorwiegend narrative und experimentelle Prosa auszeichnen, wurden zwischen den Jahren 1983 und 2007 veröffentlicht. Der Analyse liegt die Annahme einer durchgehenden Textualisierung des Körpers in den Romanen der Autorin zugrunde, aus der sich eine metapoetische Reflexion des Körpers und der körperlichen Schmerzen ableiten lässt.
10

Perversas e incorregibles: la maternidad subversiva en Lumpérica y Los Vigilantes de Diamela Eltit

Hernando Cubas, Mario Alexis Javier 03 August 2020 (has links)
En la presente investigación, analizo comparativamente la representación de la maternidad subversiva encarnada en las protagonistas de las novelas Lumpérica (1983) y Los vigilantes (1994) de Diamela Eltit. Sostengo que, a través de las madres L. Iluminada y Margarita, Eltit da cuenta de la permanente pugna entre los poderes totalitarios del régimen militar de Augusto Pinochet y el sujeto femenino americano, víctima de la opresión patriarcal y colonial. En ambos casos, las madres rebeldes tratan de desmontar los dispositivos ideológicos de la dictadura e interrumpir la perpetuación de la ley paterna al trastocar las redes de parentesco preexistentes. Por esto, las narraciones otorgan centralidad al potencial semiótico-pulsional de las madres como una fuerza capaz de desestabilizar el orden falologocéntrico y restablecer el lazo simbiótico con los hijos. Asimismo, esta tesis no se limita al estudio de la relación entre madres e hijos dentro de la ficción. En realidad, también propongo que la maternidad subversiva es un motivo que se encuentra a la base de la estética de Eltit: una estética que excede lo literario y que pretende desdibujar las fronteras arte-vida, lo que revela una clara influencia de las consignas del Colectivo de Acciones de Arte (CADA) en su obra.

Page generated in 0.0667 seconds