• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 103
  • 28
  • 22
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 154
  • 153
  • 153
  • 153
  • 153
  • 61
  • 53
  • 7
  • 7
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

Epidemiologia descriptiva i molecular dels tumors estromals gastrointestinals a Tarragona i Girona.

Rubió i Casadevall, Jordi 09 June 2015 (has links)
Aquesta tesi és un estudi epidemiològic sobre els Tumors Estromals Gastrointestinals (GIST) basat en la publicació de tres articles. El descobriment al 1999 d’una mutació activadora en el gen anomenat c-KIT portà a determinar aquesta característica com identificativa d’aquest tipus de tumor que, per haver rebut diferents nomenclatures, no havia estat registrat prèviament com a entitat pròpia en els Registres Poblacionals de Càncer. L’objectiu principal ha estat analitzar l’epidemiologia d’aquesta neoplàsia en els Registres de Càncer de Tarragona i Girona. S’han reclassificat tots els tumors mesenquimàtics gastrointestinals usant immunohistoquímica i segons criteris diagnòstics avui consensuats i determinant en base poblacional les mutacions del gen c-KIT i del gen PDGFR-alpha. Les conclusions són: els GIST no eren registrats amb total exhaustivitat, atès que es perdien casos de potencial maligne incert a més de la utilització de nomenclatures diferents. La incidència (taxa bruta) del període 2001-2005 és de 1.18 casos per cada 100.000 habitants/any a Tarragona i 1.36 a Girona. La taxa ajustada és de 0.75 i 0.80 respectivament. La supervivència relativa a 5 anys (període 1994-2001) dels GIST varia del 21.4% al 97% entre els grups de baix o alt risc de comportament agressiu. L'anàlisi de les tendències no demostra un increment significatiu en la incidència. El perfil mutacional poblacional és similar al descrit en series no poblacionals, excepte en la mutació de l’exó 18 del gen PDGFR-alpha, més present en GIST gàstrics i de baix risc. Per últim, els pacients amb GIST tenen un risc augmentat de presentar una segona neoplàsia respecte a la població general / Esta tesis es un estudio epidemiológico sobre los Tumores Estromales Gastrointestinales (GIST) basado en la publicación de tres artículos. El descubrimiento en 1999 de una mutación activadora en el gen c-KIT llevó a definir esta característica como identificativa de este tipo de tumor, que por haber recibido diferentes nomenclaturas no había sido registrado como entidad propia en los Registros Poblacionales de Cáncer. El objetivo principal ha sido analizar la epidemiologia de esta neoplasia en los Registros de Cáncer de Tarragona y Girona. Se han reclasificado todos los tumores mesenquimales gastrointestinales usando inmuohistoquímica y según criterios diagnósticos hoy consensuados y determinando en base poblacional las mutaciones del gen c-KIT y del gen PDGFR-alpha. Las conclusiones son: los GIST no eran registrados con total exhaustividad, dado que se perdían casos de potencial maligno incierto y se utilizaban nomenclaturas diferentes. La incidencia ( tasa bruta) de los GIST en el período 2001-2005 es de 1.18 casos por cada 100.000 habitantes / año en Tarragona y 1.36 en Girona. La tasa ajustada es de 0.75 i 0.80 respectivamente. La supervivencia relativa a 5 años (período 1994-2001) de los GIST varía del 21.4% al 97% entre los grupos de bajo y alto riesgo de comportamiento agresivo. El análisis de tendencias no muestra incremento significativo en la incidencia. El perfil mutacional poblacional es similar al descrito en series no poblacionales, salvo en la mutación del exón 18 del gen PDGFR-alpha, más presente en GIST gástricos y de bajo riesgo. Por último, los pacientes con GIST tienen mayor riesgo de presentar una segunda neoplasia en relación a la población general. / This thesis is an epidemiological study of Gastrointestinal Stromal Tumors (GIST) based on the publication of three research articles. The discovery in 1999 of an activating mutation in the c-KIT gene in GIST, led to finally define this type of tumour, which had received different nomenclatures in the past and had not been correctly recorded in Cancer Registries. The main objective was to define the epidemiology of this neoplasm in Tarragona’s and Girona Cancer Registries. All gastrointestinal mesenchymal tumours were reclassified using immunochemistry and modern diagnostic criteria and the population-based mutational profile about c-KIT and PDGFR-alpha genes were identified. The conclusions are: GIST were not registered with total completeness, given that cases of uncertain malignancy were lost and morphological terms changed. The crude incidence rate of GIST in the period 2001-2005 was 1.18 cases per 100,000 inhabitants / year in Tarragona and 1.36 in Girona. Adjusted rates were 0.75 and 0.80 respectively. The 5-year relative survival (period 1994-2001) of GIST of low and high risk of aggressive behaviour ranged from 21.4% to 97%. The temporal trends of incidence analysis did not show a significant increase. The population-based mutational profile was similar to that described in other non-population-based studies, except in those with mutation of exon 18 of the gene PDGFR-alpha, more frequent in gastric and low risk GIST. Finally, patients with GIST had an increased risk of being diagnosed with a second neoplasm compared to the general population.
142

Bases moleculars de la diabetis tipus 2: Determinants genètics de l'amilina.

Rojas Fernández, Isabel 29 November 2001 (has links)
Els dipòsits d'amiloide s'observen en els illots pancreàtics de la immensa majoria de persones que han sofert diabetis mellitus tipus 2, i constitueixen un fet característic en la història natural de la malaltia. El principal component d'aquest dipòsits és la amilina, un pèptid sintetitzat per la pròpia cèl.lula i secretat amb la insulina. La hipòtesi de treball del present projecte es basa en el fet que els dipòsits d'amiloide serien secundaris a una alteració en la expressió de l'amilina o bé en la síntesi del pèptid, i aquesta alteració podria estar determinada per un defecte genètic.
143

Protocolo para la realización de exodoncias en pacientes sometidos a terapia antiagregante dual

Sánchez Palomino, Paulino 29 May 2015 (has links)
Objetivos: El propósito de este estudio fue evaluar la eficacia de un protocolo para la realización de exodoncias en pacientes que reciben terapia antiagregante para evitar los procesos trombóticos. Material y métodos: Cuarenta y cuatro pacientes sometidos a extracciones dentales fueron incluidos en el estudio. Las variables evaluadas fueron: fracción de colágeno/epinefrina, fracción adenosin difosfato/colágeno, superficie quirúrgica, medidas post-quirúrgicos, y los efectos adversos. Se aplicó como medida post-quirúrgica a todos los pacientes la sutura alveolar y una gasa impregnadas con un agente antifibrinolítico (ácido tranexámico), que el paciente presiona durante 30 minutos. Se realizó una estadística descriptiva en la que se calcularon y analizaron las variables con la prueba t de Student para comparar pares de variables cuantitativas; Se realizó un análisis de regresión simple utilizando el coeficiente de correlación de Pearson. La significación estadística se estableció en p <0,05. Resultados: fracción de colágeno / epinefrina fue 248,13±69,619 segundos con un rango de 135 a 300 segundos, y el colágeno / ADP fracción fue 113,41±45,498 segundos, ambos valores más altos de los valores normales. Como resultado de las medidas post-quirúrgicas adoptadas los pacientes no han presentado en ningún caso hemorragia postoperatoria, hematoma o infección. Conclusiones: la extracción dental en pacientes en terapia antiagregante dual siempre que apliquemos medidas locales que favorezcan la hemostasia (sutura del alveolo) y aplicación de un agente antifibrinolítico (una gasa impregnadas con ácido tranexámico, que el paciente presiona durante 30 minutos). / Objective: The purpose of this study was to evaluate the efficacy of a protocol for performing dental extraction in patients receiving dual antiplatelet therapy (antiagregant) drugs (clopidogrel and aspirin) to prevent thrombotic processes. Material and methods: Fourty-four patients undergoing dental extractions were included in the study. The variables evaluated were: collagen-epinephrine fraction, collagen- adenosine diphosphate fraction, surgical surface, post-surgical measures, and adverse effects. Alveolar sutures and gauzes impregnated with an antifibrinolytic agent (tranexamic acid), which the patient pressed in place for 30 minutes, were applied to all patients as post-surgical measures. Descriptive statistics were calculated and analyzed with Student’s t-test to compare pairs of quantitative variables; simple regression analysis was performed using Pearson’s correlation coefficient. Statistical significance was set at p<0.05. Results: Collagen/epinephrine fraction was 248,13±69,619 seconds with a range of 135 to 300 seconds, and collagen/ADP fraction was 113,41±45,498 seconds, both values being higher than normal. As a result of the post-surgical measures taken, no patients presented post-operative bleeding, hematoma or infection. Conclusions: Dental extraction was safe for patients receiving dual anti-platelet therapy when using sutures and gauze impregnated with tranexamic acid, which the patient pressed in place for 30 minutes.
144

A constitutive model of human esophagus tissue with application for the treatment of stenosis

Sánchez Molina, David 07 November 2013 (has links)
This dissertation is a research about the mechanical behavior of the human esophagus. This work is intended to be applied in the treatment of stenosis and other esophageal diseases that frequently require a procedure of forced dilation, that involves high pressures on the esophagus wall. This study proposes a constitutive model to simulate forced dilatations. This study includes the experimental characterization of the mechanical behavior of human esophagus. In addition, some theoretical questions and experimental issues were addressed and solved. This dissertation summarizes the previous work on esophageal tissues by other authors. Additionally, a short explanation about the microcontinuum theory developed in the last decades is given, as well as a summary of the general theory of nonlinear hyperelastic constitutive models (with large deformation). This study required extensive testing of esophageal tissue in order to characterize the in vitro mechanical behavior. The testing included mainly tensile tests and complementary inflation tests. Optical motion track analysis was used for accurate computation of the strains in the tissue. The results of the tests were used for adjusting the mechanical properties that characterize the mechanical behavior of esophagus in the proposed models of the literature. The statistical analysis of the data revealed, some significant correlations between anthropometric factors, such as the body mass index, and some mechanical properties were found in the analysis of the data. The typical values of the mechanical properties were used to perform some numerical finite element simulations based on the proposed models. In addition, a number of theoretical results were obtained concerning the residual stress and the predictions of statistical mechanics for a system of collagenous fibers inside a soft tissue. The main result is a constitutive non-linear microstretch anisotropic hyperelastic constitutive model with large deformations (and with residual stresses) to characterize the multi-layered tissue of human esophagus. This model is suitable for numerical simulation. / Esta tesis es una investigación sobre el comportamiento mecánico del esófago humano. Este trabajo se pensó para ser aplicado al tratamiento de la estenosis y otras afecciones esofágicas que, con frecuencia, requieren dilatación forzada, lo que supone altas presiones sobre la pared esofágica. Este estudio propone un modelo constitutivo para simular estas dilataciones forzadas. Este estudio incluye la caracterización experimental del comportamiento mecánico del esófago. Además, se han planteado algunas cuestiones teóricas y experimentales que han sido resueltas. Esta tesis resume el trabajo previo sobre tejido esofágico de otros investigadores. Además, se da una pequeña explicación sobre la teoría del medio microntinuo desarrollada en las últimas décadas y un breve resumen de la teoría general de modelos constitutivos hiperelásticos no-lineales (con grandes deformaciones). El estudio requirió experimentación de tejido para caracterizar el comportamiento in vitro. Los test incluyeron test de tracción y test de inflado. Se empleó rastreo óptico para un cálculo adecuado de la deformación. Los resultados de los test permitieron encontrar las propiedades mecánicas según dos modelos de esófago de la literatura. El análisis de los datos rebeló, algunas correlaciones significativas entre factores como el índice de masa corporal y algunas propiedades mecánicas. Los valores típicos de las propiedades fueron usados para algunas simulaciones numéricas basadas en los modelos propuestos. Además se han obtenido algunos resultados teóricos sobre la tensión residual y las predicciones de la mecánica estadística para un sistema de fibras de colágeno del tejido. El principal resultado es un modelo constitutivo de microestiramiento anisótropo no-lineal e hiperelástico para caracterizar el esófago Este modelo es adecuado para la computación numérica.
145

Caracterització de la funció del gen DCC (Deleted in Colorectal Cancer) en cèl.lules epitelials, en relació amb els processos de diferenciació i adhesió cel.lular.

Martín Peña, Mercè 05 July 2001 (has links)
La formació de tumors és el resultat d'alteracions genètiques successives que afecten, entre d'altres, a gens implicats en el control de la proliferació cel.lular. En aquest contexte, els proto-oncogens i els gens supressors de tumor han estat definits com a molècules que estan implicades en el control i la diferenciació cel.lular. L'alteració de l'expressió d'aquests gens permet a les cèl.lules escapar als mecanismes de regulació donant lloc a un creixement anormal (revisat a Solommon et al., 1991; Weinberg, 1993).Les pèrdues al.lèliques observades en tumors humans han suggerit la presència de gens supressors de tumor en les regions cromosòmiques. Els experiments efectuats fins ara han permès l'identificació de tres gens candidats: el Smad2, el Smad4 i el DCC. Els objectius concrets de la present tesi doctoral són:a) Estudi de la implicació dels gens DCC i Smad4 en els càncers de còlon i de pàncrees.b) Caracterització de la funció del DCC en les cèl.lules de l'epiteli gastrointestinal.c) Caracterització d'altres molècules implicades en la vida de transducció de senyal del DCC.
146

Evaluación del daño por contacto en porcelana feldespática sobre circona dental

Rueda Arango, Astrid Oasis 19 July 2013 (has links)
Los materiales cerámicos son ampliamente utilizados en las restauraciones dentales como implantes y prótesis debido a sus excelentes propiedades mecánicas y estéticas y a su buena interacción con el ambiente fisiológico en que actúan. La circona recubierta con porcelana dental feldespática está siendo cada vez más utilizada en restauraciones dentales. La circona se recomienda como material base, debido a su alta resistencia, tenacidad de fractura y fácil mecanizado en estado pre-sinterizado. La porcelana dental feldespática se usa como recubrimiento debido a su apariencia en color y translucidez que, en combinación con la circona, permiten obtener implantes dentales muy similares al diente natural. Sin embargo, por la fragilidad de estas porcelanas, se han reportado fallas prematuras cuando se exponen a ambientes húmedos bajo cargas de contacto como en las funciones orales. Por tanto, el objetivo principal de esta tesis ha sido evaluar el comportamiento mecánico de la porcelana feldespática sobre circona dental (3Y-TZP) bajo solicitaciones de contacto, con el fin de entender los fallos observados en servicio y proponer cambios en el material para mejorar la resistencia de contacto. Los ensayos de contacto monotónico mostraron que el primer daño crítico en formarse fue la grieta anillo y a medida que se aumentaron las cargas de contacto se generaron grietas multianillo en la superficie. La caracterización mediante reconstrucción tomográfica de las grietas permitió observar la forma cónica de las grietas de contacto. Estas grietas bajo cargas altas de contacto fueron difíciles de reconstruir ya que estaban contenidas al interior del recubrimiento, sin embargo no alcanzaron la interfase con el sustrato de circona. La reconstrucción tomográfica asistida por FIB de la huella de nanoindentación con punta cubo, mostró que la trayectoria de la grieta se vio alterada en la vecindad de las partículas de leucita debido a los esfuerzos residuales de compresión, causando una deflexión en ésta. A partir de los ensayos de contacto estático y cíclico en aire y saliva artificial se observó que la corrosión bajo tensión es el mecanismo principal que conduce a la degradación, sin embargo, la fatiga mecánica esta también contribuyendo al agrietamiento del material. De la información obtenida de la literatura, se estimó el tiempo promedio hasta el fallo de las prótesis del contacto realista diente-prótesis, encontrándose que este tiempo oscila entre 1 y 4 años, lo cual coincide con datos clínicos reportados. Estos resultados muestran que el bruxismo es la principal causa de daño de las prótesis. Finalmente, con el interés de mejorar la respuesta mecánica de la porcelana, se realizaron adiciones de polvos de 3Y-TZP y SiO2 en diferentes porcentajes para generar segundas fases y por tanto, nuevas formulaciones porcelánicas. Con la adición de partículas de 3Y-TZP a la porcelana se consiguió aumentar la tenacidad de fractura y mejorar la resistencia al contacto. Sin embargo, para algunas formulaciones la transparencia se vio afectada. Por tanto, la adición de 1% de 3Y-TZP resultó ser la mejor combinación en apariencia estética y respuesta mecánica. Las partículas de SiO2 no afectaron la apariencia estética de la porcelana, de igual manera, tampoco mejoraron las propiedades mecánicas. / Ceramics materials are widely used in dental restorations as implants and prosthetics because their excellent mechanical and aesthetic properties and its good interaction with the physiological environment in which are exposed. Zirconia with feldspathic dental porcelain is being increasingly used as dental restoration. Zirconia is recommended as a framework material due to its high strength, fracture toughness and easy machinability in a pre-sintered state. Feldspathic dental porcelain is used as veneering due to its appearance in color and translucency, which, in combination with zirconia, allows obtaining dental implants similar to the natural tooth. However, due to the brittleness of these porcelains, premature failures are reported when subjected to moisture environments under contact loads, as in oral functions. The main objective of this thesis is to evaluate the mechanical behavior of feldspathic porcelain dental on zirconia (3Y-TZP) under contact solicitations, in order to understand the service failures observed and propose changes in the material to improve contact resistance. Monotonic tests showed that the critical damage first was ring crack and as the increased contact loads multiring cracks were generated on the surface. The characterization by tomographic reconstruction of cracks allowed to observe the conical shape of the contact cracks. These cracks under high contact loads were difficult to reconstruct since they were contained within the coating, but did not reach the interface with the zirconia substrate. FIB assisted tomographic reconstruction of cube corner nanoindentation imprints show that the crack path was altered in the vicinity of leucite particles due to compressive residual stresses, causing a deflection of the crack. From static and cyclic contact testing in air and artificial saliva, it was observed that stress corrosion cracking is the primary mechanism that leads to degradation, however, mechanical fatigue also contributes to produce cracking in the material. From information collected from the literature, the average time to failure of the prosthesis under realistic conditions was estimated, with time spans from 1 to 4 years, consistent with the reported clinical data. This result show that bruxism is a major cause of damage of the prosthesis Finally, with the aim of improving the mechanical response of porcelain, 3Y-TZP and SiO2 powders additions in different percentages were performed to generate second phases and therefore new porcelains formulations. With the addition of 3Y-TZP particles it was possible to increase the fracture toughness and improve the contact resistance. However, the translucency in some porcelains was affected. The addition of 1% of 3Y-TZP gave the best combination in aesthetic appearance and mechanical response. SiO2 particles did not affect the aesthetics of the porcelain and did not improve the mechanical properties.
147

Biofuncionalización de superficies de titanio con colágeno tipo I para mejorar el sellado biológico de implantes dentales

Marín Pareja, Nathalia 14 February 2014 (has links)
To obtain a regeneration and integration of gingival tissues onto the dental implant surface, is essential to achieve an appropriate cellular response. To promote an appropriate cellular response, materials surface has been frequently coated with a number of proteins, peptides and other biomolecules with similar properties to those of extracellular matrix proteins, which provides cell binding sites. Thus, the strategy proposed in this work to promote the integration of the gingival tissue over the implant is the biofunctionalization of titanium surface with type I collagen, which has GFOGER amino acid sequences that promote fibroblast response and thereby significantly reducing recovery time of the tissues post-implantation is expected. The studies performed in this work analyzed in depth the influence of both the method of metal surface activation (plasma or acid attack), such as collagen-binding method (physisorption or covalent bond by silanes), on the amount, stability and conformation of collagen layer immobilized on titanium, and ultimately the influence of collagen on fibroblast adhesion, proliferation, and activation, as well as the influence on the beginning of secretion and reorganization of extracellular matrix. / El éxito clínico de los implantes dentales depende de una satisfactoria integración de la superficie del material con los tejidos que lo rodean. Dicha integración depende de dos tipos de interacciones interfaciales: una es la interacción con el tejido del hueso, denominada como osteointegración y la otra es la interacción con los tejidos blandos de la encía sobre el cuello del implante, denominado sellado biológico. Un buen sellado biológico evita el paso de bacterias y gérmenes a través de la interfaz implante-tejido, y previene por tanto el posterior aflojamiento y perdida del implante. La mejora del sellado biológico a corto y largo plazo, dependerá de las propiedades físico-químicas de la superficie del material y de su capacidad para promover y/o acelerar los procesos de curación y restauración de los tejidos de la encía después de la implantación. En este trabajo se propuso la biofuncionalización de superficies de titanio con colágeno tipo I, como estrategia para mejorar el sellado biológico de implantes dentales. El colágeno tipo I es el principal componente de la matriz extracelular de los tejidos de la encía, y ha sido reportado como un excelente promotor de la adhesión de diferentes tipos de células gingivales. En este estudio se analizó la posibilidad de utilizar silanos como agentes de acoplamiento para formar un enlace covalente entre el metal y la molécula orgánica, y obtener una mayor estabilidad a largo plazo en comparación con la fisisorción. Se llevó a cabo un estudio de las distintas etapas del proceso de inmovilización de colágeno sobre la superficie de titanio: i) limpieza y activación de la superficie, mediante procedimientos físicos (plasma de oxígeno) o químicos (ataque con solución piraña); ii) silanización con dos silanos distintos, 3-cloropropil- trietoxi-silano (CPTES) y 3-glicidiloxipropil-trietoxi-silano (GPTES); iii) inmovilización de colágeno tipo I sobre las superficies previamente tratadas. El estudio se llevó a cabo por medio de diferentes técnicas de caracterización: interferometría de luz blanca, ángulo de contacto, ToF SIMS, XPS, microscopia óptica de fluorescencia, OWLS y AFM, identificándose los cambios físico-químicos generados en la superficie en cada una de dichas etapas, que influyen en la inmovilización del colágeno en términos de cantidad, estabilidad y conformación. De los resultados obtenidos, cabe destacar que a) la activación por plasma generó una mayor cantidad de grupos OH- en superficie; b) a mayor cantidad de grupos OH-, mayor cantidad de moléculas de silano enlazadas; c) el colágeno tipo I se adhierió en mayor cantidad y es más estable sobre las muestras en las que se enlazó mediante la química de los silanos, en especial sobre las muestras previamente tratadas con piraña donde la nanorugosidad generada por este tratamiento tiene un papel importante y d) la cantidad de colágeno adherido sobre el titanio silanizado con CPTES es superior a la obtenida con GPTES. Una vez obtenidas las superficies biofuncionalizadas, se evaluó la influencia del colágeno tipo I sobre la respuesta de células fibroblásticas humanas, en términos de adhesión, proliferación y expresión génica. En general los fibroblastos mostraron mejor adhesión, mayor proliferación y sobreexpresión de los genes asociados con la activación de los fibroblastos, así como con la secreción y la remodelación de la matriz extracelular, sobre las muestras funcionalizadas con colágeno tipo I que en las muestras control. Además, los fibroblastos sembrados sobre el grupo de muestras previamente tratadas con plasma (PL-col, PL-CP-col, PL-GP-col) mostraron una mejor adhesión así como una mayor sobreexpresión y una anticipación de la expresión génica, que el grupo de muestras previamente tratadas con piraña (PH-col, PH-CP-col, PH-GP-col). Esto se atribuyó a que la rugosidad generada por el tratamiento de piraña, disminuye la respuesta de las células fibroblásticas. El orden de la expresión de estos genes en las muestras de plasma de mayor a menor fue PL-CP-col > PL-col > PL-GP-col. La conformación del colágeno sobre las superficies se evaluó a partir de soluciones muy diluidas, mediante AFM, revelándose que la química de la superficie afecta a la conformación que el colágeno adopta. Se observó una conformación en forma de fibrillas entrecruzadas sobre las muestras de PL-col y sobre las muestras de PL-CP-col, mientras que sobre las muestras de PL-GP-col se observó una conformación en forma de agregados globulares. Estos resultados se complementaron con la cuantificación del colágeno adherido mediante OWLS, observándose que la cantidad de colágeno adherido también dependía de la química de la superficie. Se observó que las muestras silanizadas con GPTES presentaron una mayor cantidad de colágeno adherido cuando las muestras fueron sumergidas en soluciones de colágeno con baja concentración. Ambas cosas a su vez influyen en la respuesta de las células, donde se observó que a bajas concentraciones, la conformación del colágeno en forma globular obtenida sobre las muestras silanizadas con GPTES favoreció la respuesta de los fibroblastos. Finalmente, a altas concentraciones se observó que la respuesta celular no se vio influenciada ni por la cantidad ni por las diferentes morfologías de colágeno observadas sobre cada superficie, debido a que se obtuvo un mayor recubrimiento del sustrato que enmascaró el efecto que las diferentes conformaciones de colágeno podían tener sobre las células.
148

Localización del foramen mandibular: estudio anatómico mediante tomografía computarizada (TC)

Parellada Insa, Héctor 16 July 2012 (has links)
Para la mayoría de tratamientos dentales, es efectiva la utilización de técnicas anestésicas de tipo infiltrativo, consiguiendo el bloqueo efectivo del estímulo doloroso en todos los dientes de la arcada superior y del grupo incisivo, canino y premolar de la arcada inferior. Sin embargo, en la zona posterior de la mandíbula, donde se presenta una cortical más gruesa y, además, el nervio alveolar inferior discurre incluido en el grosor del cuerpo de la mandíbula, la técnica anestésica infiltrativa resulta controvertida. En estos casos, el bloqueo del Nervio Alveolar Inferior de tipo troncular se convierte en una maniobra aconsejable para una correcta praxis odontológica. La técnica anestésica convencional se basa en la localización “probable” de la língula a partir de una serie de referencias intra y extraorales para poder ubicar, así, la zona perilocal al foramen mandibular –la más próxima a la entrada del nervio alveolar inferior al canal mandibular- donde se depositará la solución anestésica. Sin embargo, dada la variabilidad individual del foramen mandibular, a pesar de las referencias empleadas para localizar la zona de inoculación de la solución anestésica, el bloqueo puede fracasar o retardarse. Por ello, es importante disponer de métodos y técnicas que nos permitan determinar la ubicación del agujero mandibular de una forma “individualizada” y este ha sido el objetivo principal de nuestro estudio
149

Valoración de la respuesta tisular tras a pancreatotomía media realizada con un dispositivo asistido por radiofrecuencia

Quesada Diez, Rita 10 December 2014 (has links)
La consulta íntegra de la tesi, inclòs l'article no comunicat públicament per drets d'autor, es pot realitzar prèvia petició a l'Arxiu de la UPC / The current approach to managing the distal pancreas after pancreaticoduodenectomy is to anastomose the stump to either the jejunum or the stomach. However, occlusion of the main pancreatic duct (usually sutured, ligated or glued), remains an option in certain circumstances, even if it does involve a greater risk of pancreatic fistula. Recent studies suggest that distal pancreatic transection by radiofrequency-assisted transection (RFAT) devices can seal the main pancreatic duct easily and safely. The goal of this thesis was to elucidate whether the RFAT of the main pancreatic duct may avoid the risk of both necrotizing pancreatitis and postoperative pancreatic fistula (POPF) formation. Using murine and porcine experimental models, we performed a transection of the neck of the pancreas by RFAT without pancreatic anastomosis in both species. Thirty-two rats were subjected to the procedure and were killed at 3, 7, 15 and 21 days. Two additional control groups; sham operation (n=3) and user manipulation only (n=4) of 15 days of postoperative period (PO) were considered. On the porcine model, thirteen animals were subjected to the same procedure and killed at 1 and 6 months, and 11 pancreatic specimens were used such as histological controls. Histologically, both models showed a rapid atrophy of the distal pancreas by apoptosis with no signs of necrotizing pancreatitis. The atrophic pattern of the distal pancreas was characterized by acinar-ductal metaplasia which was replaced by fibrotic and adipose tissue at long PO period (6 month in the porcine model). The insulin area increased over the PO in both proximal and distal pancreas, though we identified a significant increase of clusters of ß-cells in the distal pancreas in both species after the transection. The proximal pancreas was totally preserved at all time of the PO. As a general finding, we observed biochemically a significant increase in serum amylase levels on the immediate PO which return to baseline levels in the following weeks. Two biochemical grade A POPF and a pseudocyst were diagnosed in the porcine model, while any POPF was observed in the murine model. Overall, our results show that the RFAT of the neck of the pancreas achieved and efficient sealing of the stump of the pancreas and led to the complete exocrine atrophy of the distal remnant pancreas without leading necrotizing pancreatitis. This technic could be considered as an alternative in difficult circumstances where anastomosis of the distal pancreatic stump is believed to be unwise. / Hoy en día la duodenopancreatectomía es el procedimiento estándar para el tratamiento del adenocarcinoma ductal y consiste en la anastomosis del remanente pancreático al estómago o yeyuno tras una transección corporocaudal. Sin embargo, la oclusión del ducto pancreático principal (mediante sutura, ligadura o pegamento) sigue siendo una buena opción en algunas circunstancias en las que el riesgo de fístula pancreática es elevado. Estudios recientes sugieren que la transección asistida por radiofrecuencia (RFAT) del páncreas distal es una técnica fácil y segura. El objetivo de ésta tesis es evaluar si la RFAT del ducto pancreático principal reduce el riesgo de pancreatitis necrótico hemorrágica y de fístula pancreática (POPF). Para ello, se utilizaron dos modelos experimentales, murino y porcino, a los cuales se les realizó una RFAT del cuello del páncreas sin anastomosar el remanente pancreático. Treinta y dos ratas fueron sujetas al procedimiento con supervivencia de 3, 7, 15 y 21 días de postoperatorio (PO). Además, se consideraron otros dos grupos controles de 15 días de PO sujetos a toda operación excepto la transección pancreática (sham, n=3) y otros animales sometidos únicamente a manipulación preoperatoria (control, n=4). En modelo porcino, 13 animales fueron sometidos al mismo procedimiento pero con periodos de supervivencia de 1 y 6 meses (n= 8 y n= 5, respectivamente), y 11 especímenes pancreáticos se utilizaron como controles histológicos. Histológicamente, ambos modelos mostraron la rápida atrofia del páncreas distal sin signos de pancreatitis necrótico hemorrágica y total preservación del páncreas proximal. El patrón de atrofia se caracterizó por una respuesta apoptótica que parece estimular un proceso de metaplasia acino-ductal que con el PO tardío (6 meses en modelo porcino) desencadena el reemplazo de los pseudoductos por tejido fibrótico y posterior metaplasia grasa. Con el PO se observó un aumento del área de insulina en el páncreas distal y proximal, aunque se identificó un aumento de agrupaciones de células β en el páncreas distal de ambas especies tras la transección. Bioquímicamente, se identificó un aumento significativo de amilasa en suero durante el PO inmediato que se estabilizó a valores basales a la semana. Se diagnosticaron 2 POPF grado A (bioquímicas) en modelo porcino y ninguna en modelo murino. En conclusión, nuestros resultados sugieren que la RFAT del cuello del páncreas consigue un sellado eficiente del remanente pancreático y desencadena una atrofia exocrina total del páncreas distal sin signos de pancreatitis necrótico hemorrágica. Ésta técnica puede ser de especial interés en casos en que la anastomosis no esté recomendada
150

Proteina transportadora de retinol tipo 4 (RBP4) en la obesidad : niveles plasmáticos y expresión en grasa subcutánea

Ramírez Montesinos, Rafael 18 December 2008 (has links)
DE TESIS DOCTORALTítulo de la tesis:Proteína transportadora de retinol tipo 4 (RBP4) en la obesidad.Introducción:El RBP4 es una adipoquina recientemente descrita (Janke et col, Diabetes 2006). Ha sido relacionada con la resistencia a la insulina, la diabetes mellitus, la dislipemia y la obesidad(Graham et col, NEJM 2006), si bien esta última asociación es controvertida (Cho et al Diabetes 2006). Su relación con otras adipocitoquinas y con el estado de inflamación sistémica que supone la obesidad es igualmente incierta.Metodología:Determinamos en 86 sujetos con diferentes grados de obesidad (desde el normopeso hasta la obesidad mórbida) los niveles circulantes y la expresión de ARNm de RBP4, adiponectina,proteína C reactiva y resistina en grasa subcutánea, así como diferentes variables clínicas y antropométricas. Analizamos, en 10 de ellos, la expresión de éstas adipocitoquinas en las diferentes fracciones del tejido graso subcutáneo (adipocitos y fracción estromovascular). En la sangre periférica de 4 de estos sujetos diferenciamos monocitos a macrófagos y estudiamos el efecto de diferentes estímulos proinflamatorios sobre la expresión de RBP4 y adiponectina.Resultados y conclusiones:Vinculamos al RBP4 con el perfil lipídico (correlación r 0´34 p 0´01 con el colesterol total), pero no con los índices de obesidad ni de insulinorresistencia (r -0´26 p 0´81 y r 0´06 p 0´68 para IMC e índice HOMA respectivamente). Correlacionamos sus niveles circulantes con diferentes concentraciones de creatinina plasmática dentro del rango de la normalidad (r 0´27 p 0´04).Asociamos la expresión de ARNm de adiponectina y de RBP4 en el tejido graso conindependencia del grado de obesidad y de la edad (r2 0´46 p 0´00). Ésta ocurre principalmenteen el adipocito maduro en ambos casos. Determinamos expresión de RBP4 en los monocitosde sangre periférica diferenciados a macrófagos y objetivamos la influencia negativa queejercen los estímulos proinflamatorios (TNF&#945; y LPS) en dicha expresión. / Title:Type 4 retinol binding protein (RBP4) in obesity.Introduction:RBP4 is an adipocitokine recently described (Janke et col, Diabetes 2006). It has been related to insulinresistance, diabetes, dyslipidemia and obesity (Graham et col, NEJM 2006), but the last relationship remains uncertain (Cho et col Diabetes Care, 2006).Metodology:We have determined RBP4, adiponectin, resistin and C reactive protein circulating levels and RNAm expresion in subcutaneus fat tissue, besides different clinical and anthropometric paramethers in 86 subjects with obesity grade between normal weight to morbid obesity. In 10 subjects, we have analized the expresion of these adipocitokines in the different adipose tissue fractions (adipocites and estromovascular fraction). In peripheral blood of 4 subjets we have differenciated monocytes to macrophagues, studying the effect of different proinflamatoy stimulus over RBP4 and adiponectin expression.Results and conclusions:We have related RBP4 with lipid profiles (correlation r 0´34 and p 0´01 with total cholesterol),but not with obesity or insulinresistance (r -0´26 p 0´81 and r 0´06 p 0´68 with BMI and HOMA index respectively). We have correlated its circulating levels with creatinine normal levels (r 0´27 p 0´04). We have associated adiponectin and RBP4 RNAm expresion in adipose tissue independently of age and obesity (r2 0´46 p 0´00). In both cases the expresion happened preferently in madure adipocites. We have determined RBP4 expresion in peripheral blood monocites differenciated to macrophagues, and we evaluated the negative influence of proinflamatory stimulus (TNF&#945; and LPS) over this expresion.

Page generated in 0.055 seconds