• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 282
  • 92
  • 69
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 446
  • 407
  • 395
  • 390
  • 369
  • 153
  • 108
  • 102
  • 91
  • 89
  • 88
  • 88
  • 64
  • 57
  • 56
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

Tipo penal en Beling y los neokantianos, El.

Cardenal Montraveta, Sergi 10 December 2001 (has links)
La teoría general del delito pretende reunir y articular en un sistema los presupuestos necesarios para la imposición de una pena. Esta pretensión y su justificación es generalmente compartida. No obstante, como puede fácilmente advertirse de las definiciones del concepto de delito propuestas por los diversos autores, históricamente la articulación de los presupuestos de la pena ha tenido lugar de manera muy diversa. El debate sobre esta cuestión se mantiene en la actualidad. El objeto de este trabajo es la exposición y el estudio crítico de la introducción de la tipicidad como elemento de la definición y la teoría general del delito, así como del significado y la trascendencia que Beling y los autores neokantianos otorgaron al tipo penal.Este estudio se inicia con la exposición del pensamiento de Ernst Beling porque -como se reconoce por la doctrina- es este autor el que introdujo la tipicidad como categoría autónoma en la definición de delito e inició, de este modo, la moderna teoría del tipo penal. La primera parte de este trabajo está dedicada al análisis de la concepción del tipo penal que Beling propuso a partir de sus "Die Lehre vom Verbrechen" y la tercera edición del "Grundzüge des Strafrechts", que se publicaron en 1906 y 1905 respectivamente. Asimismo, hacemos referencia a los objetivos que este autor se propuso, a su concepción sobre el método de la ciencia del Derecho, y al significado que anteriormente la doctrina había dado al concepto de tipo.En gran medida, la diversidad en el modo de articular los presupuestos de la pena, así como las diferencias en el contenido, el significado y la función de las categorías en las que aquéllos se han agrupado históricamente, responde a la diversidad de las perspectivas metodológicas desde las cuales se ha abordado aquella pretensión. Por esta razón, después de analizar la obra de Beling, hemos dedicado la segunda parte de este trabajo al análisis del concepto y la trascendencia que otorgaron a la teoría del tipo los autores neokantianos, centrando aquí la atención en su concepción acerca del método de la ciencia del Derecho y la plasmación que hicieron de él en la teoría del tipo los penalistas más destacados: M.E. Mayer, Mezger y Sauer.
112

Análisis de los efectos económicos de la Unión Económica y Monetaria: el papel de los "shocks" asimétricos.

Ramos Lobo, Raúl 15 April 1999 (has links)
Uno de los temas que ha suscitado un mayor debate económico durante los últimos años ha sido el proceso de integración económica y de unificación monetaria llevado a cabo por los países europeos. En este contexto, la Tesis Doctoral se centra en el análisis de la eficiencia económica del área monetaria formada por dichos países. La mayor parte de los estudios realizados hasta el momento sobre esta cuestión toman como punto de partida la teoría sobre la determinación de las áreas monetarias óptimas (optimum currency areas). Dicha teoría intenta responder a la pregunta: ¿cuál es el dominio más apropiado para una área monetaria?, es decir, ¿cuándo es preferible para un conjunto de países establecer un sistema de tipos de cambio fijos de manera irrevocable frente a dejar flotar libremente sus monedas? De este modo, el punto central de dicha teoría, y de la Tesis Doctoral, consiste en evaluar si las ganancias que se esperan conseguir como consecuencia de la adopción de una nueva moneda superan los costes asociados a la misma. En la primera parte de la Tesis Doctoral se lleva a cabo un breve resumen cronológico sobre el proceso de integración en Europa dado que el análisis de los efectos económicos de la UEM también debe considerar el marco político e institucional en que tiene lugar la unificación monetaria. En la segunda parte de la Tesis Doctoral, se muestra que la reducción en los costes de transacción asociados a los distintos tipos de cambio existentes entre los países europeos y la eliminación de la incertidumbre sobre la evolución de los mismos son los principales beneficios de la moneda única, beneficios a los que hay que añadir los posibles efectos sobre el crecimiento y los derivados del papel que pueda desempeñar el Euro a nivel internacional. En cuanto a los costes derivados de la UEM, el principal es la renuncia de la soberanía nacional sobre la utilización de los instrumentos de política monetaria como mecanismos estabilizadores ante posibles shocks asimétricos (perturbaciones macroeconómicas que sólo afectan a uno de los países participantes o a cada país de manera diferente) que no puedan ser afrontados mediante una política monetaria estabilizadora a nivel europeo. En consecuencia, las ganancias netas del proceso de unificación monetaria dependerán en gran medida de la probabilidad de que se produzcan shocks asimétricos y de la existencia de mecanismos de ajuste macroeconómico alternativos al tipo de cambio en presencia de shocks de estas características. En este sentido, el análisis realizado en torno a los mecanismos alternativos muestra que la existencia de barreras lingüísticas y culturales, las diferencias institucionales existentes entre los mercados de trabajo de los países europeos así como las limitaciones impuestas sobre las políticas fiscales nacionales (que, por otro lado, son necesarias) por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, restringen considerablemente la capacidad de los países europeos para afrontar con éxito shocks de carácter asimétrico. En consecuencia, el aspecto clave a la hora de evaluar los posibles efectos económicos de la UEM consiste en analizar la probabilidad de que los países europeos experimenten shocks de carácter asimétrico. Desde un punto de vista teórico, la revisión de la literatura existente sobre este aspecto ha llevado a considerar dos posibles escenarios sobre el papel de los shocks asimétricos en la UEM. Por un lado, la visión más optimista es la ofrecida por la Comisión Europea (1990) quien argumenta que los shocks asimétricos en la UEM tenderán a reducirse como consecuencia de dos factores: una mayor coordinación de las políticas económicas nacionales y el incremento en el comercio intraindustrial que estaría relacionado con una mayor similitud entre las estructuras productivas de los países. Por otro lado, la visión alternativa, más pesimista, defendida, entre otros, por Krugman a raíz del trabajo de Kenen (1969) en el que se sugiere que la especialización productiva de un territorio puede llevar a que los shocks sean mucho más asimétricos si se producen a nivel sectorial A partir de ambos escenarios, y dado que la evidencia empírica existente sobre el predominio de los determinantes de uno u otro no es concluyente, en la tercera parte de la Tesis Doctoral se ha abordado de manera directa el análisis del grado de asimetría de los shocks experimentados por los países europeos. En concreto, en los capítulos 4, 5 y 6 se han aplicado diferentes metodologías con la finalidad de abordar dicho objetivo. En el capítulo 4 se ha realizado una primera evaluación de la importancia de los shocks asimétricos en los países europeos a partir del análisis de la producción. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto una clara diferenciación entre los países del centro y de la periferia así como un empeoramiento del grado de asimetría de los shocks en los años más recientes. Sin embargo, si se tiene en cuenta que la evolución económica de los países viene determinada tanto por los shocks que han experimentado como por su respuesta a los mismos (a través de diferentes políticas), es posible que una elevada correlación en la evolución de la producción entre dos países pueda deberse tanto a que experimentan shocks de carácter simétrico o a que disponen de instrumentos capaces de absorber el impacto de los shocks asimétricos de manera muy rápida. En este sentido, las implicaciones de una u otra situación en términos del éxito o el fracaso de la UEM serían muy distintas por lo que resulta necesario diferenciar entre ambas posibilidades. Por este motivo en el capítulo 5 se han aplicado dos metodologías distintas con el objetivo de separar las perturbaciones de los otros componentes que pueden originar los movimientos observados de la producción. Se trata, por tanto, de diferenciar entre shocks y respuestas para evaluar si las asimetrías existentes entre los países analizados están relacionadas con el ámbito en que se producen los shocks (nacional o sectorial) y si es posible identificar el principal determinante de estas diferencias (actuaciones del sector público relacionadas con las distintas políticas macroeconómicas o con factores no controlables por los gobiernos). La primera de las metodologías aplicadas, propuesta por Stockman (1988), presenta la ventaja de no imponer ningún tipo de restricción en el comportamiento dinámico considerando tanto la dimensión nacional como la sectorial. Los resultados obtenidos al aplicar el modelo muestran que ambas dimensiones son importantes y que la reducción en la importancia del componente nacional sería el causante de la disminución del grado de asimetría de los shocks . Sin embargo, presenta un inconveniente derivado de la dificultad de distinguir los shocks relacionados con perturbaciones de oferta (no controlables por los gobiernos) de los relacionados con perturbaciones de demanda (que sí lo serían) dado que no utiliza ningún modelo teórico que permita distinguir entre ambos. En cambio, la segunda metodología aplicada toma como punto de partida un modelo teórico de demanda y oferta agregada adaptado al objetivo de la Tesis Doctoral, para posteriormente aplicar un modelo VAR estructural (Bayoumi y Eichengreen, 1992). De esta manera se han obtenido las series de shocks de demanda y de oferta para un conjunto representativo de los países europeos. Los resultados obtenidos apuntan hacia el predominio del escenario más optimista. Sin embargo, como consecuencia de la consideración de diferentes aspectos tanto teóricos como metodológicos que podrían estar llevando a conclusiones engañosas, se constata la necesidad de introducir una medida dinámica de la evolución del grado de simetría entre los shocks. Para ello, en el capítulo 6 se ha adaptado el modelo de coeficientes variables a lo largo del tiempo propuesto por Haldane y Hall (1991) y posteriormente por Boone (1997) para incorporar en el proceso de estimación la existencia de inestabilidad temporal en el grado de asimetría de los shocks experimentados por los países europeos. La especificación de dicho modelo en forma de un modelo state-space y su posterior estimación a través del algoritmo del filtro de Kalman ha permitido obtener una medida dinámica para la asimetría de los shocks de demanda y de oferta obtenidos a partir del modelo VAR estructural presentado en el capítulo 5 que matiza los resultados anteriores y permite identificar más claramente los factores que han impulsado el predominio del escenario más optimista (aunque hay que recordar que no es posible descartar el escenario predicho por la "Nueva Geografía Económica"). De este modo, el análisis realizado en la Tesis Doctoral no sólo aporta conclusiones relevantes sobre la experiencia histórica reciente en términos de la simetría de los shocks sino que también ha mostrado la validez de técnicas econométricas, poco utilizadas hasta el momento en este ámbito, planteando a su vez interrogantes que pueden ayudar a tener un mayor entendimiento sobre los riesgos potenciales y "reales" de la UEM en un futuro próximo.
113

Solución metodológica para la estimación del valor patrimonial de la red de carreteras de la Generalitat de Catalunya en el período 1982-1997, Una.

Murillo Viu, Joaquín 24 November 2000 (has links)
Teniendo en cuenta que actualmente el debate sobre el papel de las infraestructuras no se encuentra cerrado, y atendiendo a la especial relevancia que ha cobrado el conocimiento de los "stocks" de capital público de los países y regiones, en este trabajo se explora la posibilidad de identificar una solución metodológica que haga factible la provisión de estimaciones con un grado de detalle inédito hasta ahora en los datos referidos a Cataluña. Así pues, en esta Tesis se plantea tratar a las carreteras como una función específica, cuando el agente es la Comunidad Autónoma de Cataluña y el nivel de territorialización de los datos es comarcal.
114

Crisis bancarias y regulación financiera. El seguro de depósitos: apariencia y realidad

Garrido Torres, Antonio 03 July 1990 (has links)
La historia de las crisis bancarias es también la de los intentos por evitar tanto su repetición como sus efectos más negativos. La ampliación y mejora de los niveles de información suministrados a la población, la suspensión temporal de la convertibilidad de los depósitos, el establecimiento de reservas obligatorias del cien por cien, la transformación de los pasivos bancarios en participaciones sobre el activo del precio variable, la regulación y supervisión de las actividades bancarias y la intervención de las autoridades como prestamistas de última instancia, son algunas de las propuestas formuladas y utilizadas en este sentido.El seguro de depósitos ha sido considerado un instrumento que presenta considerables ventajas sobre los anteriores. Frente a la ambigüedad inherente a la figura del prestamista de última instancia, el seguro entraría automáticamente en funcionamiento, eliminaría las ventajas competitivas derivadas del tamaño y, en la medida que evitaría la propagación de movimientos de pánico, sería compatible con el mantenimiento del mecanismo de quiebra. De otro lado, permitiría tanto la relajación de otras formas de regulación como que los costos de las crisis fueran soportados por el propio sector.El objetivo último de este trabajo es realizar un análisis del mecanismo asegurador que, además de mostrar sus bases teóricas e ilustrar la experiencia internacional, proporcione elementos de juicio para valorar su grado de utilidad en un futuro próximo.La exposición se ordena en cinco capítulos. En el primero, una vez recordadas las funciones tradicionalmente asignadas a las entidades bancarias, se comentan los rasgos diferenciadores de la actividad bancaria, concretamente la existencia de asimetrías en la información que impiden a los depositantes distinguir entre riesgos específicos y sistemáticos. Se revisas asimismo las diversas formas de regulación, los posibles modelos de Banco Central así como el debate sobre la forma óptima de regulación.Tras examinar la teoría clásica del prestamista de última instancia y exponer los factores de cuestionan su vigencia en la actualidad, el capítulo segundo se centra en el estudio de los fundamentos teóricos del seguro de depósitos. Para ello se analiza, en primer lugar, el debate sobre sus objetivos, mostrando la existencia de dos opiniones contrapuestas: quienes postulan y asignan a éste únicamente la protección de los ahorradores de medios modestos y aquellos que entienden que su función es el mantenimiento de la estabilidad del sistema. Proseguimos con el exposición de las ventajas y distorsiones imputados al mecanismo asegurador, destacando entre estas últimas los problemas de incentivos del tipo de azar moral y selección adversa. También se aborda la discutida y polémica cuestión de la influencia del seguro sobre los niveles de capital mantenidos por las instituciones bancarias. El capítulo finaliza con un análisis de las medidas adoptadas para paliar estos problemas, así como los efectos de las mismas.El capitulo tercero presenta la experiencia occidental en el campo del seguro de depósitos. Hemos descartado realizar una exposición pormenorizada de las características del sistema de vigente en cada país, optando en su lugar por plantear aquellas cuestiones vinculadas al mecanismo asegurador que parecen más relevantes: la delimitación de su capacidad de actuación y el sistema de financiación. Se comentan, asimismo, las sensibles diferencias existentes en aspectos tales como la extensión de la cobertura, forma de adscripción y administración.La segunda parte del capítulo tercero estudia el esquema asegurador que, sin duda alguna, ha sido el modelo de referencia para el resto de países: la "Federal Deposit Insurance Corporation" estadounidense. Así, tras recordar las condiciones y polémicas que rodearon su creación, se analizan en profundidad los dos tipos de intervenciones mayoritariamente seguidos en la resolución de los episodios de crisis: el pago de depósitos hasta el límite asegurado y la organización de operaciones de compra de la entidad en crisis. Hemos intentado, además, delimitar los factores que inducen a las autoridades a optar por una u otra alternativa. Se exponen, por último, los nuevos procedimientos que las agencias federales norteamericanas se han visto obligadas a adoptar ante el progresivo incremento tanto en el número como en el tamaño de las entidades en crisis.El capítulo cuarto está dedicado al análisis del caso español. En sintonía con la orientación del resto del trabajo se muestran las características del fondo de garantía de depósitos en establecimientos bancarios, comparándolo con los sistemas vigentes en otros países y se realiza una valoración de su funcionamiento y perspectivas de futuro. No obstante, ante la magnitud e intensidad alcanzada por la crisis bancaria en nuestro país, hemos considerado necesario dedicar previamente cierta atención al análisis de sus causas. En ese sentido, y sin descartar lo que hemos convenido en denominar diagnóstico oficial, planteamos algunas hipótesis que creemos pueden contribuir a un mejor conocimiento de las mismas.El siguiente capítulo se inicia con la exposición de las principales críticas que ha recibido los sistemas en vigor, concretamente la eliminación de la vigilancia de los depositantes, el incremento en las pérdidas de las agencias aseguradoras y su incompatibilidad con el proceso de desregulación. Se comentan a continuación las distintas propuestas de reforma del seguro, realizadas en los últimos años y agrupadas en dos grandes bloques: las formuladas por autores cuya preocupación básica es el funcionamiento eficiente de los mercados financieros y las de los que intentan compatibilizar el mantenimiento de la estabilidad del sistema con el funcionamiento de los mecanismos de disciplina del mercado. / The last aim of this work is to analyze the deposit insurance in order to value its utility in a near future.The exposition is arranged into five chapters. In the first one, once reminded the functions traditionally assigned to the banks, the differentiators features of the banking activity are discussed as well as the possible models of Central Bank and the debate about the best method of regulation.After examining the classical theory of the lender of last resort and exposing the factors that question whether this theory is still valid, the second chapter studies the theoretic grounds of the deposit insurance and analyzes its aims, advantages and disadvantages. The third chapter presents the international experience in the insurance field and there is a special mention to the United States model. The fourth chapter is devoted to display the characteristics of the deposit guarantee found of Spanish banks and the value its performance as well as its future prospects. Finally, the fifth chapter begins with an exposition of the main criticisms made to the current deposit insurance. This is followed by an exposition of the different proposals of reform made in the last few years.
115

Dirección de empresas en el sector servicios, consideración especial del sector sanitario

Triadó i Ivern, Xavier Ma. 16 December 1991 (has links)
Una parte no pequeña del gasto de las economías occidentales se realiza dentro del sector sanitario. Dicho volumen de gasto, con datos de 1989, viene oscilando entre los 2.400$ per capita de los EE.UU. y los 450$ per capita de Grecia, con un promedio de 1.119$ (Desv. Est. ± 477$). España se encuentra dentro del grupo inferior de los países de la OCDE, con un gasto de 650$ per capita. Dentro de este marco genérico que acabarnos de presentar, y que refleja el desarrollo del sector sanitario en Occidente, hemos querido que nuestro trabajo evaluara la importancia que la inversión en nuevas tecnologías tiene para la empresa sanitaria, tanto para el productor (hospital) como para el usuario (paciente) desde una óptica cualitativa.La incorporación de una tecnoIogía tiene efectos sobre toda la organización en cuanto que puede:1.- Incrementar la calidad de producción.2.- Alterar la distribución del servicio realizado.¿Puede la tecnología incrementar o posibilitar el incremento de la calidad técnica y asistencial de estas empresas?La respuesta no es inmediata. Dependerá:a) del tipo de organización.b) de la concepción que se tenga de la innovación, ye) del fin con el que se emplee la tecnología.Con la adopción de una nueva tecnología se pueden perseguir distintas metas en el desarrollo del proceso productivo como pueden ser: mejoras en los tiempos, mayor precisión, ahorro de mano de obra, elevación del mínimo de calidad garantizado, etc... Otras metas a considerar son las mejoras en el proceso de distribución o la expansión de las áreas de mercado así como el desarrollo de nuevas actividades.Del estudio realizado podemos concluir:1.- Que el incremento de eficiencia en la gestión de la empresa sanitaria pasa, a nuestro entender, por su identificación como empresa de servicios. Por ello será aplicable todo el instrumental técnico y organizativo de este tipo de empresas. Sin embargo, siempre será necesario distinguir entre centros de propiedad pública y privada, por sus marcadas diferencias de gestión y funcionamiento.2.- Una de las piezas clave en el resultado final del servicio sanitario está en su distribución. Si un buen proceso no se hace accesible a los usuarios de la forma correcta, tendrá una inferior identificación de lo que le corresponde. En la distribución intervienen:a) El factor humano: Integrado por todos aquellos que interaccionan con el paciente. Entre ellos encontramos:- Médicos: Realizan encuentros de asistencia.- Asistentes técnicos: Realizan encuentros de asistencia a nivel inferior.- Personal sanitario: Realizan encuentros de transacción.- Personal no sanitario: Realizan ciertos encuentros de transacción y preparan el lugar donde se producen todos los encuentros entre productor y usuario.b) El equipo técnico:La importancia de la distribución tiene una limitación: la calidad de la producción. La tecnología, sin embargo, puede facilitarla. En nuestra opinión la innovación tecnológica no es buena en sí misma ni tiene por qué incrementar el nivel cualitativo, pero puede facilitarlo. En el caso concreto del diagnóstico por imágenes, el TAC ha permitido dar un paso adelante por las siguientes razones:- Ser un método de análisis menos invasivo, lo que permite explorar al paciente con menores molestias.- Mejorar la resolución con respecto a las técnicas convencionales; en el caso de la Resonancia Magnética la resolución en tejidos blandos es notablemente superior, permitiendo incluso el poder medir flujos de líquidos en circulación.- Su alta capacidad para la toma de imágenes en distintos planos, además de permitir diversas informaciones histoquímicas de cada uno de 106 planos.c) El lugar de encuentro:Como lugar físico entendemos el sitio donde se produce la distribución del servicio prestado, que a primera vista no parece un factor decisivo pero sí es influyente en el resultado final de la distribución.El nivel de servicio identificado por el usuario será la combinación de los tres factores citados: Humano, Técnico y de Entorno.3.- El momento de incorporación de una innovación tecnológica puede ser la oportunidad para adecuar el plan de producción de un centro sanitario a las necesidades reales y ajustar el empIeo de los factores que se combinan en dicho proceso. Para ello la incorporación de nuevos equilibrios debe:· Obedecer a unos objetivos claros, definidos con precisión, que se persiguen con la incorporación de una nueva tecnología.· Identificar cómo se define una determinada innovación y cuál es la consideración final que merece. El conocimiento claro de un determinado equipo ayuda a la empresa a precisar los fines que con ella puedan perseguirse, utilizando esa innovación como instrumento de dominio, como arma estratégica o como instrumento potenciador de los recursos empleados, y cuáles quedan fuera de su alcance.· Definir la forma en que se integrará esa tecnología en la actual estructura organizativa en funcionamiento. Analizar cómo se verá alterada la organización y cuáles serán los puntos fuertes y débiles de su incorporación.· De entre todas las posibles versiones de una innovación, concretar cuáles serán las más indicadas y porqué, para cada institución en particular, contando con la opinión de los profesionales conocen sus aplicaciones reales.4.- El prestigio es uno de los elementos básicos para la empresa de servicios sanitarios. La adopción de una determinada tecnología en una empresa de servicios sanitarios puede ser positiva, al potenciar la capacidad de la organización para prestar servicios más completos, pero podría influir negativamente si disminuyera su capacidad relativa frente a otras instituciones.La adopción de una innovación puede capacitar a la empresa para incrementar la formalidad en la entrega, su competencia o su accesibilidad en la provisión, la comunicación, la credibilidad, la seguridad o la comprensión del servicio prestado. Por ello, y en la medida que altere alguna de estas componentes que influyen sobre la percepción del servicio distribuido, la tecnología tendrá efectos positivos sobre el prestigio.5.- El avance tecnológico permite, para el diagnostico por imágenes, prestar un servicio de mayor calidad. Así lo aseguran el 86,7% de los centros sanitarios encuestados. Para el diagnóstico por imágenes la mejora cualitativa, introducida por las innovaciones en Tomografía Axial Computerizada y Resonancia Magnética consiste básicamente en:· Mejorar la resolución de las imágenes obtenidas, facilitando la fiabilidad del diagnostico.· Ampliar las posibilidades de estudio radiológico, reduciendo las preparaciones previas -como punciones, inyecciones de sustancias de contraste y otros- para la obtención de determinados tipos de imágenes.· Incrementar la capacidad de toma de imágenes en distintos planos y de discriminación de cortes tomográficos.Junto con esta mejora técnica, la calidad distribuida se incrementará al mejorar la calidad asistencial que el paciente identifica como distribuida. Esta mejora se traducirá en:· Minoración de los tiempos de diagnóstico y, en muchos casos, del tratamiento.· Rebaja en los días de estancia media en el centro asistencial, como consecuencia de las mejoras en la calidad técnica de diagnostico y tratamiento.· Facilita una distribución más cómoda, tanto para el paciente como para el equipo médico del servicio.· Rebaja los costes asistenciales al reducir las pruebas de diagnosis y permitir tratamientos más directos y acertados sobre el paciente.Aplicando la metodología expuesta al estudio de los veintisiete centros que ya han adoptado la innovación TAC en Catalunya, más otros cinco que están en proceso de implantación, podemos afirmar que:A.- Parece que esta innovación ha ayudado a elevar la calidad técnica de los centros sanitarios. Prueba de ello es la opinión favorable del jefe de servicio del 86,7% de los centros encuestados y la evolución del volumen de pruebas realizadas, así como la intensiva utilización de estos equipos (con un empleo medio de 12,13 h/día durante 5,6 días a la semana). Este incremento del nivel cualitativo desde un punto de vista técnico se puede concretar en tres puntos:· Mejora en el tiempo de diagnosis, puesto que permite identificar más claramente las causas y factores motivantes de la enfermedad.· Rebaja en los costes asistenciales, al aminorar la estancia media o el número de pruebas necesarias para el conecto diagnóstico.· Es completadora de otras tecnologías de diagnóstico preexistentes, a la vez que amplía las posibilidades de estudio radiológico evitando molestas preparaciones para la obtención de imágenes suficientemente contrastadas.B.- En el estudio no se ha puesto de manifiesto que la introducción de este tipo de innovaciones haya supuesto mejoras significativas en la distribución del servicio. En la mayoría de los casos los centros que han incorporado la innovación sólo se han planteado la innovación como respuesta a una necesidad técnica, y no han aprovechado ni las posibilidades de ordenación de operaciones ni de mejora en la distribución. Proponemos una reducción en la dimensión que permita un mayor grado de personalización, a costes toIerables, incluso para aquellos procedimientos catalogados como servicios profesionales. Esto conllevará para el sector sanitario una especialización y una división de las grandes unidades y servicios en "unidades de servicio" -más pequeñas y autónomas-, aunque tengan que rendir cuentas a un ente centralizado.C.- La incorporación de éstas tecnologías ha provocado alteraciones en el nivel de cualificación del personal, al incrementar más el número de Radiólogos, Neuroradiólogos, ATS o ATR's que el resto de personal. Una nueva tecnología como el TAC posibilita trabajar mejor en equipo, fomentar el prestigio del centro sanitario y facilita el desarrollo de nuevas líneas de investigación.D.- La ubicación de los equipos ha seguido un comportamiento parecido al poblacional, localizándose principalmente en los núcleos urbanos grandes (en Barcelona el 82,9% de los equipos TAC y el 100% de los RMN).Los resultados obtenidos del estudio realizado muestran que las tecnologías TAC y RMN han colaborado poco en la mejora de la calidad asistencial de las empresas sanitarias catalanas, tal vez como consecuencia de otros problemas más urgentes en materia sanitaria y de una falta de identificación de los elementos indicados para hacerlo. Su incorporación se ha basado en necesidades técnicas de diagnóstico, olvidando la traducción asistencial que una innovación puede ofrecer. Aprovechar el momento de incorporación de nuevos equipos para mejorar el servicio distribuido equivale a mejorar todo el proceso, porque el último paso de la producción es la distribución, y para estas empresas producción y distribución son inseparables. Además se dejan escapar oportunidades para mejorar y motivar en el trabajo del personal empleado así como rediseñar el proceso, contando con las modificaciones que la tecnología producirá tanto a nivel de empresa como de sector económico.No queremos terminar sin una consideración final acerca del nivel de calidad alcanzado por una empresa sanitaria; la calidad no es tarea de una persona sino de todo el equipo. Es por ello que el nivel que logre cada centro sanitario será el resultado del esfuerzo de todas las personas que integran cada servicio y de todos los instrumentos técnicos que colaboren en la prestación del mismo. / Inversions in new technology in health care are growing. Can such innovations improve technical and care quality in health enterprises? There are no easy answers lo it; they are closely related lo organizational structure, to innovational conception and use destination.In this doctoral dissertation we have explored which are the basic points to improve efficiency in health enterprises. We have found five basic lines as a result of a complete model of analysis formulated in this work. This model evaluates the main organisational forces like: human resources, location of innovation, legal constrictions, commercial pressures, clinic efficiency, economic viability, technical obsolescence and service level. We can summarize the basic lines as follows:1.- To identify those firms as service enterprises. Then we can use management techniques in service industries appIied lo health companies.2.- The final distribution of hospital services is a fundamental piece in quality identification by customers. In the process of distribution three economic factors take part: human, technical and environmental.3.- The moment to introduce an innovation is also an appropriate moment for making a new production program and to plan the factors which go into it. We have to fix the identity of the chosen technology and its integration process, and also which will be the specific equipment.4.- The choice in innovations may improve the prestige of health outfits and their medical teams as good health centres. Besides, it will improve the facility for attending the demands of the customers in front or their competitors.5.- The quality service will increase with some technical innovations, as a result of clinical efficiency as well as the distribution and planning process.An application of the proposed model has been made to the specific innovations on Computed Tomography, for all Catalonian health centres, some conclusions have been drawn. The basic idea is: a technological innovation doesn't necessary imply a qualitative improvement, but if this innovation makes easier the care process and besides it is incorporated into the organizational structure it could be the main reason to get a better level in service distribution.
116

Political instability and regional transformations in the Balkans. Railways, population and socio-economic indicators of uneven regional development: 1880 - 2000.

Stanev Stanev, Kaloyan 25 July 2011 (has links)
Aquesta tesi explora el creixement regional desigual, el desenvolupament de la xarxa urbana i l'evolució dels ferrocarrils Als Balcans, una de les regions més diverses i turbulentes d'Europa. Els Estats inclosos en l'estudi són Albània, Bòsnia i Hercegovina, Bulgària, Croàcia, Grècia, Macedònia, Montenegro, Romania, Sèrbia, Eslovènia i Kosovo. Durant els segles XIX i XX, els Estats dels Balcans es van sotmetre a diverses transformacions polítiques radicals que van alterar profundament el seu desenvolupament socioeconòmic. La hipòtesi de l'estudi és que aquests canvis també van afectar a la geografia econòmica i la distribució espacial de la població a la regió. Per això, endinsar-se en la història moderna dels Estats dels Balcans és una oportunitat valuosa per estudiar els principals determinants dels desequilibris en el creixement regional. Les correlacions entre els esdeveniments polítics i el desenvolupament territorial il·lustren i s'analitzen a través de la base de dades especialment creada per a aquest estudi. La base inclou informació històrica i geogràfica de transport: com la modificació de les fronteres nacionals i regionals, i el desenvolupament de la xarxa ferroviària, i dades socioeconòmiques com ara: l'evolució de les taxes d'urbanització i la densitat a nivell regional i el creixement de les ciutats. La creació de la base de dades permet l'establiment d'una visió integrada, a llarg termini sobre el desenvolupament espacial de la regió i facilita l'anàlisi dels canvis regionals i ajustaments espacials a finals del segle XIX i XX. L'anàlisi ofereix observacions importants sobre el mecanisme de formació de la geografia econòmica dels estats en construcció o en transició. La tesi s'estructura en cinc capítols escrits en forma d'articles. Els tres primers capítols ofereixen estudis nacionals sobre el desenvolupament regional i urbà de Bulgària, Romania i l'ex-Iugoslàvia i els seus estats successors en els últims 100-130 anys. Es van posar de manifest les notables similituds en la formació espacial de les noves economies nacionals després de la dissolució de l'Imperi Austro-hongarès i l'Imperi Otomà. El quart capítol analitza l'evolució espacial de tota la península durant el segle XX. I l'últim capítol es centra en la transformació estructural de l'economia de Bulgària. En general, l'experiència dels Balcans il.lustra com, en els Estats de recent creació o en procés de formació amb una economia preindustrial, les institucions polítiques juguen un paper important en la determinació del desenvolupament i les tendències de la desigualtat regional. En general, en els estats balcànics subdesenvolupats i majoritàriament centralitzats, la iniciativa privada ha jugat un paper secundari. Les fronteres polítiques i el marc institucional han estat els principals determinants sobre les desigualtats en el creixement regional. Aquesta conclusió es veu confirmada per les dades sobre els sectors d'ocupació de Bulgària. Els governs van ser capaços d'influir de manera significativa en el desenvolupament regional, mitjançant inversions relativament petites en la infraestructura del transport que van tenir importants efectes a llarg termini a causa de l'efecte dels rendiments creixents. Els petits avantatges durant el període pre-industrial, en forma d'importància política i administrativa o accés ferroviari, van tenir efectes duradors sobre la geografia econòmica. Més tard, les transformacions econòmiques i polítiques van tenir menor efecte sobre la geografia econòmica de les nacions balcàniques perquè els beneficiaris del creixement econòmic van ser principalment les ciutats i les regions ja desenvolupades. . / Esta tesis explora el crecimiento desigual regional, el desarrollo de la red urbana y la evolución de los ferrocarriles en los Balcanes, una de las regiones más diversas y turbulentas de Europa. Los países incluidos en el estudio son Albania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Grecia, Macedonia, Montenegro, Rumania, Serbia, Eslovenia y Kosovo. Durante los siglos XIX y XX, estos estados se sometieron a varias transformaciones políticas radicales que alteraron profundamente su desarrollo socioeconómico. La hipótesis del estudio es que estos cambios también afectaron a la geografía económica y la distribución espacial de la población en la región. Por ello, historia moderna de los Estados de los Balcanes es una oportunidad valiosa para estudiar los principales determinantes de los desequilibrios en el crecimiento regional. Las correlaciones entre los acontecimientos políticos y de desarrollo territorial se ilustran y analizan a través de lo creado especialmente para este estudio base de datos. La base incluye información histórica y geográfica de transporte: como la modificación de las fronteras nacionales y regionales, y el desarrollo de la red ferroviaria, y datos socio-económicos tales como: la evolución de las tasas de urbanización y la densidad a nivel regional y el crecimiento de las ciudades. La creación de la base de datos permite el establecimiento de una visión integrada, a largo plazo sobre el desarrollo espacial de la región y facilita el análisis de los cambios regionales y ajustes espaciales a finales del siglo XIX y XX. El análisis ofrece observaciones importantes sobre el mecanismo de formación de la geografía económica de los estados en construcción o en transición. La tesis se estructura en cinco capítulos escritos en forma de artículos. Los tres primeros capítulos ofrecen estudios nacionales sobre el desarrollo regional y urbano de Bulgaria, Rumania y la ex Yugoslavia. Se puso de manifiesto las notables similitudes en la formación espacial de las nuevas economías nacionales después de la disolución del Imperio Austro-Hungría y el Imperio Otomano. El cuarto capítulo analiza la evolución espacial de toda la península durante el siglo XX. Y el último capítulo se centra en la transformación estructural de la economía de Bulgaria. La experiencia de los Balcanes ilustra cómo, en los estados de reciente creación o en proceso de formación con una economía preindustrial, las instituciones políticas juegan un papel importante en la determinación del desarrollo y las tendencias de la desigualdad regional. En general, en los estados balcánicos subdesarrollados y mayoritariamente centralizados, la iniciativa privada ha jugado un papel secundario. Las fronteras políticas y el marco institucional han sido los principales determinantes sobre las desigualdades en el crecimiento regional. Esta conclusión se ve confirmada por los datos sobre los sectores de ocupación de Bulgaria. Los gobiernos fueron capaces de influir de manera significativa en el desarrollo regional, mediante inversiones relativamente pequeñas en la infraestructura del transporte que tuvieron importantes efectos a largo plazo debido al efecto de los rendimientos crecientes. Las pequeñas ventajas iniciales durante el período pre-industrial, en la forma de importancia política y administrativa o acceso ferroviario, tuvieron efectos duraderos sobre la geografía económica. Más tarde, las transformaciones económicas y políticas tuvieron menor efecto sobre la geografía económica de las naciones balcánicas porque los beneficiarios del crecimiento económico fueron principalmente las ciudades y las regiones ya desarrolladas. / This thesis explores the uneven regional growth, the development of the urban network and the evolution of the railroads in the Balkans- one of the most diverse and turbulent regions of Europe. The states included in the study are Albania, Bosnia and Herzegovina, Bulgaria, Croatia, Greece, Macedonia, Montenegro, Romania, Serbia, Slovenia and Kosovo. During the 19th and 20th centuries, these states underwent several radical political transformations that altered profoundly their socioeconomic development. The hypothesis of the current study is that these changes also affected the economic geography and the spatial distribution of the population in the region, and therefore the modern history of the Balkans provides a valuable opportunity to study the main determinants for the uneven regional growth. The correlations between political events and spatial development are illustrated and analyzed with the use of the created for the purposes of the study database. It includes historical geographical and transport information: like the changes to the national and regional borders, and the development of the railway network, and socioeconomic data: such as the evolution of urbanization and density rates at regional level, and the growth of the cities. The final result is a database with internationally comparable historical and geographical information covering the entire Balkan Peninsula, which therefore permits, for the first time, the establishment of an integrated, long run vision over the spatial development of the states in the peninsula. The thesis is organized into five chapters written in the form of articles. The first three chapters present national studies of the regional and urban development of Bulgaria, Romania and former Yugoslavia during the last 100-130 years. The results revealed remarkable similarities in the spatial formation of the new national economies after the dissolutions of Austro-Hungary and the Ottoman Empire. The fourth chapter explores the spatial trends of the entire peninsula during the 20th century. The last chapter focuses on the structural transformation of the Bulgarian economy. Overall, the experience of the Balkans illustrates how, in newly established pre-industrial states or in those in the process of formation, political institutions can play a major role in determining the trends of the spatial inequality. By and large, in the underdeveloped and predominantly centralized Balkans, private initiative has played lesser role and political borders and the institutional framework have been the main determinants for the uneven regional growth. The governments were able to influence significantly the regional development; by making relatively small investments in transport infrastructure which had significant effects in long run due to the self-enforcing nature of increasing returns. The small initial advantages during the preindustrial period, in the form of political and administrative importance or railway access, had a lasting effect over the economic geography. Later economic and political transformations were followed by a visible increase of the regional and spatial disparities; however they had lesser effect on the economic geography of the Balkan nations, as the principal benefiters of the economic growth were the already developed cities and regions.
117

La ejecución frente a entidades sin personalidad jurídica de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de enjuiciamiento civil

Frías Valero, María del Carmen 03 May 2007 (has links)
La novedad introducida en nuestro ordenamiento jurídico por la Ley 1/2000, de 7 de enero, de enjuiciamiento civil, según la cual, en virtud de lo dispuesto en sus artículos 543 y 544, quien ostente un título ejecutivo frente a una entidad sin personalidad jurídica puede obtener, con fundamento en él, que se despache ejecución frente a determinadas personas vinculadas de alguna manera con la referida entidad, constituye el objeto de análisis de este trabajo. A tal fin, en primer lugar, se profundiza en un aspecto determinante del supuesto de hecho de la normativa estudiada, la falta de personalidad jurídica de la entidad que consta en el título ejecutivo. Para ello, se analiza el tratamiento de la carencia de personalidad jurídica en el proceso y su relación con la capacidad para ser parte. También se estudia la regulación material de diferentes entidades que pueden considerarse incluidas en el concepto de “entidad sin personalidad jurídica” empleado por la Ley. A continuación, el trabajo se centra en el iter legislativo de los artículos 543 y 544 y su contenido regulatorio, de cuyo análisis deducimos que la Ley, en el supuesto que nos ocupa, efectúa una ampliación de la legitimación pasiva de la acción ejecutiva. Se aborda finalmente el examen de la idoneidad del título ejecutivo para abrir el despacho de la ejecución frente a las personas afectadas por la ampliación de la acción ejecutiva. Partiendo de la significación del título ejecutivo en el proceso de ejecución, de la estructura de éste y de las características de la acción ejecutiva contenida en los artículos estudiados, constatamos que la regulación analizada desconoce institutos esenciales de nuestro ordenamiento jurídico y se enfrenta a otros firmemente consolidados doctrinal y jurisprudencialmente. Todos estos elementos nos han permitido llegar a la conclusión fundamental que se expone al final. / The subject of this thesis is to analyze the new regulation introduced in Civil Procedure by Law No. 1/2000 of January 7, 2000, whose articles 543 and 544 provide that any person holding an enforcement document against an entity without legal personality may obtain, based on this title, the notification of the execution against people connected in a certain way with the entity. With this purpose, the basic point of the scope of the new regulation, the lack of legal personality of the entity which appears on the enforcement document is studied in depth. To do so, the lack of legal personality in the process and its relationship with the capacity to take part in legal proceedings is analyzed. The regulation of various entities which could be considered as the “entities without legal personality” referred to in Civil Procedure Law is also studied. The study then focuses on the legislative procedure for articles 543 and 544 and the regulatory contents. This assessment leads to the conclusion that, in the case with which we are now concerned, the regulation establishes an extension of the defendant’s standing of the executive action. Finally, the suitability of the enforcement document to provide the notification of the execution against the people included in the extension is approached. On the basis of the significance of the enforcement document in the process, the structure of the process and the characteristics of the executive action contained in the above-mentioned articles we come to the conclusion that the regulation examined does not take into account essential concepts of our legal system and is in contradiction with jurisprudence and case-law. As a result, we come to the fundamental conclusion exposed at the end.
118

Sociedad de la información y educación: El aprendizaje de las tecnologías de la información y la Comunicación bajo una perspectiva dialógica

Serrano Alfonso, M. Ángeles 15 December 2014 (has links)
Esta tesis doctoral analiza los elementos del aprendizaje dialógico que, aplicados a los procesos de alfabetización mediática, consiguen superar la fractura digital y generar una mayor participación y transformación social en personas adultas participantes. Para la consecución de este objetivo, se ha realizado un estudio de caso, bajo el paradigma de la metodología comunicativa, y desarrollado en el Punto Ómnia de la Asociación de personas participantes Ágora- Escuela de personas adultas La Verneda- Sant Martí. Este Punto Ómnia es un proyecto de acceso a las tecnologías gestionado desde el 1999 por personas adultas en procesos de educación básica y donde se lleva a cabo una alfabetización mediática basada en los principios del aprendizaje dialógico. Éste está logrando que personas adultas no sólo aprendan las tecnologías sino también se empoderen socialmente, consiguiendo una mayor participación y transformación social. Los principales resultados del estudio de caso muestran que su éxito está fundamentado en dos pilares principales. Por un lado, un proceso de alfabetización mediática que parte del diálogo igualitario como base de las interacciones de aprendizaje entre personas adultas para conseguir unos resultados académicos de excelencia. Por otro lado, la existencia de mecanismos de participación basados en pretensiones de validez y que facilitan la inclusión de las voces de las propias personas adultas en la gestión del Punto. La estructura de la tesis doctoral está organizada en cinco bloques. El primero presenta el estado de la cuestión donde, por un lado, se define los cuatro elementos básicos que delimitan esta tesis doctoral: Sociedad de la Información, tecnologías de la información y la comunicación, educación de personas adultas y fractura digital y, por otro lado, introduce el concepto y las dimensiones de la alfabetización mediática. En el segundo se exponen las preguntas de investigación, los objetivos e hipótesis de la presente tesis doctoral. Además, se explica la metodología y la estrategia analítica seguida así como se detalla el trabajo de campo realizado. El tercer bloque revisa las principales contribuciones realizadas desde el discurso postmoderno y la perspectiva transformadora a la apropiación de las tecnologías en la actual Sociedad de la Información. El cuarto bloque, describe el contexto de aprendizaje del estudio de caso y recoge los resultados del análisis del trabajo de campo. Finalmente, el quinto bloque sistematiza las conclusiones que corroboran la hipótesis principal y las sub-hipótesis planteadas. / This doctoral dissertation analyses the elements of the dialogical learning that, applied to the media literacy processes, achieve to overcome the digital divide and to generate greater social participation and transformation in adult participants. For the consecution of this objective, a case study has been carried out, under the paradigm of the communicative methodology, and developed at the Omnia Point of the Association of Participants Ágora – La Verneda-Sant Martí Adult School. Omnia Point is a technology access project managed since 1999 by adult people in processes of basic education, where media literacy is carried out based on the principles of dialogic learning. This methodology allows adult people not only to learn technologies, but also to socially empower, hence achieving a greater social participation and transformation. The main results of the case of study show that its success is founded on two mainstays: on the one hand, a process of media literacy with the egalitarian dialogue as base for the learning interactions among the adult people to achieve results of academic excellence; on the other hand, the existence of participation mechanisms based on pretensions of validity and which facilitate the inclusion of the voices of the adult people themselves in the management of the Omnia Point. The structure of the doctoral dissertation is organized in five sections. The first one presents the state of the art: the four basic elements of this doctoral dissertation are defined –information society, information and communication technology, adult education and digital divide–, and the concept and dimensions of media literacy are introduced. In the second section, the questions of research, objectives and hypothesis of this doctoral dissertation are expounded. Besides, the methodology and analytical strategy followed are explained, as well as the field work performed. The third section reviews the main contributions from the postmodern discourse and the transforming perspective to the appropriation of technologies in the current information society. The fourth section describes the case of study context of learning and gathers the results of the field work analysis. Finally, the fifth section systematizes the conclusions corroborating the main hypothesis and sub-hypothesis considered.
119

Els barris de Barcelona i el moviment associatiu veïnal

Alabart Vilà, Anna 22 February 1982 (has links)
Còpia digital de l'exemplar imprès de la tesi dipositat a la Biblioteca de la Facultat d'Economia i Empresa / La tesi té com a objecte l’estudi dels barris actuals de Barcelona i l’origen, organització, treball i imatge del moviment associatiu veïnal. És un treball de camp, un treball empíric, del qual se’n deriven, conseqüentment, conclusions d’ordre pràctic, o millor, orientadores de pràctica. El treball es va iniciar l’any 1977, moment en el qual el projecte de construcció d’una societat democràtica esdevenia una realitat assolible. La mort d’en Franco, l’any 1975, el canvi que, de mica en mica, s’anava produint a les esferes governamentals i, sobretot, l’existència de forces polítiques i d’entitat socials organitzades, el feren possible. Entre les organitzacions que podien ser motor de la democràcia, vaig considerar que hi havia el moviment associatiu veïnal. Moviment que va començar a sorgir a finals de la dècada dels anys 60 i que tenia com a principals funcions el fomentar la vida col.lectiva als barris, el control popular del desenvolupament futur de la ciutat i la intervenció directa en algunes qüestions públiques ciutadanes alhora que una idea de transformació social. L’any 1977 el moviment associatiu veïnal s’havia convertit en una peça clau de la coordinació i representació de les entitats i grups que defensaven la democràcia: el seu caire unitari i democràtic i el reconeixement legal amb el qual comptava el feren protagonista de la lluita per a un nou tipus de convivència. Estava clar, però, que algunes de les funcions i tasques que llavors assumia el moviment veïnal –molt lligades als plantejaments de l’Assemblea de Catalunya- deixarien de ser necessàries en el moment en el qual la democràcia s’aconseguís imposar. Caldria, aleshores, una certa reorientació del treball de les associacions de veïns. El coneixement més acurat del propi moviment i de la seva influència, així com la constatació dels problemes més greus amb què s’enfrontaven les AA.VV. (associacions de veïns) podia ajudar a un millor i més eficaç desenvolupament del treball. Aquest era el principal objectiu de l’estudi. El treball s’ha dividit en dues parts molt diferenciades que es recullen en el primer i el segon volum de la memòria de tesi, i que constitueixen, de fet, dues investigacions amb entitat pròpia tot i la seva complementarietat: la primera part de l’anàlisi del marc de l’estudi i la segona part està dedicada a l’estudi del moviment veïnal i de la seva imatge.
120

La afinidad de producto y marca en el co-branding y su relación con la preferencia

Ramos Topham, Manuel Adolfo 15 June 2015 (has links)
Llegida a la Universitat Peruana de Ciencias Aplicadas / The purpose of this thesis is to investigate the relationship that product fit and brand fit have with consumer preference in co-branding. Product combinations were determined by whether they fit or not using the input from 60 subjects, through surveys. Then, brand combinations were designed based on the input from another set of 60 subjects who decided which brands from those product combinations fit and which did not fit. Four final combinations were formed. The combinations included products and brands that fit, products that fit with brands that did not fit, products that did not fit with brands that fit and products with brands that did not fit. A final questionnaire was distributed to 178 university students to find the preferences on the four combinations. Then, through a conjoint analysis it was possible to find the relationship between product and brand fit and consumer preference. The results revealed that both, product and brand fit, significantly influence consumer preference. It also indicates that the effect of product fit on preference is greater than the effect of brand fit. Finally, the results did not support the expectation that there would be an interaction effect between product and brand fit. / Esta tesis estudia cómo la afinidad de producto y la afinidad de marca, en una estrategia de co-branding, afectan la preferencia del consumidor. Mediante un análisis de regresión se comprueba que ambas influyen de manera estadísticamente significativa sobre la preferencia del consumidor. Se investiga, también, la interacción entre la afinidad de producto y la afinidad de marca y se comprueba que no existe evidencia estadística que lo confirme. Si bien la afinidad de producto y la afinidad de marca afectan de forma significativa a la preferencia por separado, no existe interacción manifiesta entre ellas. Finalmente, se comprueba qué afecta más a la preferencia, la afinidad de producto o la afinidad de marca. Se mide su importancia relativa y se concluye que la afinidad de producto tiene un peso relativo mayor en la preferencia que la afinidad de marca

Page generated in 0.0857 seconds