• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 123
  • Tagged with
  • 129
  • 129
  • 56
  • 44
  • 44
  • 44
  • 44
  • 44
  • 37
  • 29
  • 29
  • 26
  • 23
  • 23
  • 22
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Propuesta de mejora del proceso logístico de una empresa constructora

Cayetano Llacsa, Oscar Jesús 17 May 2018 (has links)
En el presente estudio se propone un nuevo modelo del proceso logístico de una empresa constructora reduciendo desperdicios utilizando las herramientas de la filosofía Lean, con el objetivo de estandarizar procesos y lograr la satisfacción del cliente en el momento de la entrega, así como incrementando la productividad de la empresa al reducir el tiempo de demora de entrega por diferentes causas. La propuesta se basa en la investigación de la empresa Siemens para la fábrica de su mecanismo estándar Congleton quienes practican la filosofía Lean, al utilizar la herramienta JIT por medio de sus herramientas Kanban y Sistema Pull para disminuir los desechos, los costos, los inventarios de materias primas y productos terminados. / In the present study a new model of the logistics process of a construction company is proposed reducing waste using the tools of the Lean philosophy, with the aim of standardizing processes and achieving customer satisfaction at the time of delivery, as well as increasing productivity of the company by reducing the delivery delay time for different reasons. The proposal is based on the research of the Siemens company for the factory of its standard mechanism Congleton who practice the Lean philosophy, by using the JIT tool through its Kanban and Pull System tools to reduce waste, costs, inventories of raw materials and finished products. / Tesis
62

Implementación del VDC (Virtual Design and Construction) en la etapa de planeamiento del proyecto Aloft, para minimizar la cantidad de Solicitudes de Información (SI) y No Conformidades (NC), en la etapa de ejecución

Padilla Saavedra, Nancy Elizabeth, Quispe Rodríguez, Katherine Elizabeth 01 December 2017 (has links)
Las nuevas construcciones exigen un mayor nivel de planeamiento y flujo de información entre todas las áreas de producción y soporte de una obra. Es importante tener en cuenta que una buena planificación en obra conlleva a minimizar los desperdicios, re-trabajos e inconsistencias en el entregable final para el cliente. En la actualidad, la empresa GYM se encuentra en la búsqueda de nuevas estrategias de trabajo donde no solo se busque anticipar los problemas e inconvenientes que pueda suscitarse en obra, sino que a la par tengamos la visión del cliente sobre el trabajo realizado a la fecha y puedan irse mejorando las observaciones y levantando las no conformidades paralelamente al avance del proyecto. Una deficiencia encontrada dentro de los proyectos ya realizados, es la gran cantidad de Solicitud de Información (SI) que se identifican durante la construcción, estos son derivados al especialista encargado del diseño o al cliente y, en muchos casos, terminan definiendo una ruta crítica dentro del cronograma de avance de construcción y/o al dilatarse el tiempo de respuesta o nunca tenerla, derivan en toma de decisiones en campo que crean la posibilidad de rechazo ante la entrega final al cliente. Por otro lado, se encuentran un gran número de No conformidades (NC) que repercuten en el incremento de horas hombre y, por ende, en consumir gastos de levantamiento de observaciones que no se encuentran contempladas dentro del presupuesto de obra, un desperdicio de recursos (mano de obra), materiales, equipos, etc. que es importante minimizar para beneficio del proyecto. Por ello, para minimizar estos desperdicios se plantea el uso de VDC mediante sesiones colaborativas e integradas con parte del equipo de Proyecto: Sub contratistas, Contratista principal y proveedores; el objetivo del proyecto se logrará si cada una de las partes involucradas trabaja desde la etapa de planeamiento de manera integrada. De esta manera, se logrará llegar a la etapa de ejecución con menos probabilidad de incurrir en gastos que no crear valor al entregable final. The new constructions require a higher level of planning and information flow between all areas of production and support of work. It is important to keep in mind that a good planning on site leads to minimize waste, re-works and inconsistencies in the final applicable to the client. Currently, the company GYM is in search of new work strategies where not only can anticipate the problems and inconveniences that may arise in the work, but at the same time has the vision of the client about the work done to the date and the observations can be improved and the non-conformities parallel to the progress of the project. A shortcoming found within the projects already carried out is the large amount of Information Request (SI) that was identified during the construction, these were derived to the specialist in the design of the client and in many cases, they end up defining a critical path within the construction progress schedule and / or when the response time is extended or never, resulting in decision making in the field that creates the possibility of rejection of the final delivery to the client. On the other hand, there are a large number of non-conformities (NC) that have an impact on the increase in man-hours, therefore, in consumption of expenses for the collection of observations that are not included in the work budget, a waste of resources (workforce), materials, equipment, etc. which is important to minimize for the benefit of the project. Therefore, to minimize this waste, the use of VDC is proposed through collaborative and integrated sessions with part of the Project team: Sub contractors, main contractor and suppliers; the objective of the project will be achieved if each of the parties involved works from the planning stage in an integrated form. In this way, it is possible to reach the execution stage with less probability of incurring expenses that do not generate value to the final deliverable. / Tesis
63

Propuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud para una empresa constructora de edificaciones

Barandiarán Villegas, Lucía Belén 08 September 2014 (has links)
Durante los últimos años se ha establecido nueva normativa legal relativa a la seguridad y salud en el trabajo, la cual afecta a todos los rubros de la economía del país y especialmente a las actividades de alto riesgo como la construcción. En el caso de este sector, se cuenta con la Norma G 050 Seguridad y Salud durante la Construcción, publicada en el año 2009, la cual establece los lineamientos base para la elaboración de planes de seguridad para las obras de construcción. Por otra parte, en el año 2011 se promulga la Ley 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo donde se decreta la obligatoriedad de los sistemas de gestión de seguridad y salud en todas las empresas y directrices generales sobre su funcionamiento. En los dos años consecutivos se promulgan el Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y la Resolución Ministerial 050 2013 TR, en el primero se señalan aspectos específicos que deben cumplir los sistemas de gestión y en el segundo se presentan guías para la implementación de los sistemas de gestión y la elaboración de reglamentos internos de seguridad y salud. Asimismo, toda la normativa mencionada anteriormente referente a seguridad y salud en el trabajo toma como referencia los requisitos y estructura de la norma OHSAS 18001:2007, estándar internacional para sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional. Frente al nuevo marco legal de seguridad y salud, la mayoría de empresas constructoras, en especial las que construyen edificaciones, opta por desarrollar o contratar a especialistas para que elaboren los planes de seguridad y salud de los proyectos de construcción que van a ejecutar pero no implementan un sistema de gestión de seguridad y salud. Esta práctica resulta contraproducente puesto a falta de un sistema las empresas son incapaces de evaluar su rendimiento y evolución en cuanto a la seguridad de sus actividades así como de fomentar una cultura de prevención en sus trabajadores. Por último, la ley establece responsabilidad civil y penal para la alta dirección de las empresas en caso no se tomen medidas preventivas para que los trabajadores desarrollen sus actividades, una de ellas es la haber implementado el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud de la empresa. Por lo descrito, resulta pertinente y oportuno desarrollar propuestas de sistemas de gestión de seguridad y salud para una empresa constructora de edificaciones, tal como se desarrollará en el presente trabajo, máxime, que en los últimos años este sector es el que mantiene el crecimiento del país. / Tesis
64

Propuesta para evaluar la viabilidad del desarrollo de un proyecto inmobiliario dirigido al sector socioeconómico C / Proposal to evaluate the viability of developing a real-estate project directed at socioeconomic sector C

Miranda Ramos, Jorge Luis, Vásquez Rodriguez, Brayan 17 January 2019 (has links)
Para el desarrollo de proyectos inmobiliarios, hay que ser cautos con las proyecciones, las expectativas de ventas, los precios de los materiales y abastecimiento de acabados, ya que pueden ser un problema largo plazo, es por ello por lo que se debe tomar precauciones antes y durante el proceso de desarrollo de un proyecto. Se buscará evaluar la viabilidad en un proyecto inmobiliario mediante los análisis técnico, comercial y económico financiero a fin de obtener una rentabilidad apropiada para nuestro proyecto en el distrito de Carabayllo que pertenece al sector socioeconómico C. Debido al déficit habitacional que existe en el distrito de Carabayllo se planteará un proyecto beneficie a los compradores y sea viable económicamente. Se desarrollará la investigación a través del estudio de mercado, un análisis comercial, técnico y financiero y posteriormente se aplicará la propuesta y presentará los resultados de la investigación, los análisis e interpretaciones de los resultados, indicando si el proyecto es rentable para el Distrito. / For the development of real estate projects, projections, expectations for sales, prices of materials and supply of finishes must be cautious, since they can be a long-term problem, precautions should be taken before and during the process of developing a project. The feasibility of a real estate project will be evaluated through technical, commercial, and economic financial analysis in order to obtain an appropriate profitability for the project in the district of Carabayllo that belongs to socioeconomic sector C. Due to the housing deficit that exists in the district of Carabayllo a project that benefits the buyer and is economically viable will be created. The research will be developed through a market study, commercial, technical and financial analysis and subsequently the proposal will be applied and present the results of the research, the analysis and interpretation of the results, indicating if the project is profitable for the district. / Tesis
65

Dirección del proyecto de implementación de caminos para transporte de mineral en Apurímac, aplicando Estándares Globales del PMI / Project management in the roads implementation for ore transport in Apurímac, applying global standards of the PMI

Meléndez Aspajo, Segundo Washington, Palomino Flores, Rubén, Torres Buendía, Genevieve Mirella 29 January 2019 (has links)
El presente Trabajo de Investigación propone mejoras para la dirección de un Proyecto de implementación de caminos para el transporte de concentrado de mineral en el Departamento de Apurímac, de manera que una organización pueda tomarlas como guía para la dirección exitosa de futuros proyectos. El Proyecto a analizar para el propósito inició en el año 2016, que comprende la micro pavimentación de 74.08 kilómetros de caminos; servicio ejecutado por la constructora “Best Roads”(1), que le permitirá al Cliente (“Apurímac Copper”)(1), contar con una ruta mejorada del corredor hacia la vía nacional y ésta a su vez conectar con el Puerto de Matarani. Para el análisis financiero se evaluó el Flujo de Caja de la fase de construcción del Proyecto, el cuál sirvió de base para elaborar el presupuesto ascendente a S/. 84’810,316.36 y para obtener los indicadores de rendimiento: Tasa Interna de Rentabilidad de 20.45% y Valor Actual Neto de S/. 4’801,041 con los cuales se determinó la factibilidad. Es de suma importancia la identificación y análisis de requerimientos para la definición del alcance del Proyecto, con el fin de satisfacer las necesidades de los interesados. Recomendamos aplicar los procedimientos descritos, consideraciones de una inversión que aumentará las probabilidades de éxito del Proyecto. / This research paper proposes enhancements for the Project Management in the roads implementation for ore concentrate transport in Apurimac Department, hence a contractor might take them as a guide for a successful management in future projects. The Project to analize for this purpose started in 2016, which involves micro paving of 74.08 kilometers of roads, service was performed by “Best Roads” company (1), that will allow the Client ("Apurímac Copper") (1), to have an improved route from the corridor to the national highway and arrive to the Port of Matarani. For the financial analysis the Cash Flow was evaluated the construction phase of the Project, which served as the basis to prepare the budget amounting to S/. 84'810,316.36 and also obtaining the main financial values: Internal Rate of Return of 20.45% and Net Present Value of S /. 4'801,041 used to determine its feasibility. Is highly relevant the identification and analysis of the requirements in order to define the sccope of work, as such it meet the stakeholders needs. We recommend to apply the procedures described, investment considerations that will increase the chances of Project success. / Trabajo de investigación
66

Mejoramiento de la Gestión de la Ingeniería de un Proyecto de Inversión Pública / Improvement of the Engineering Management of a Public Investment Project

Segovia Alvarez, Jesús Alberto 17 November 2018 (has links)
El tema desarrollado en el trabajo de investigación es la aplicación de buenas prácticas del estándar de la Guía del PMBOK® 5ta Edición en la Gestión de la Ingeniería de un Proyecto de Inversión Pública del sector Salud. La hipótesis que planteamos es que la aplicación de los estándares globales, descritos en la guía de los fundamentos para la dirección de proyectos, ayudará a la mejor planificación y futura estandarización de los procesos en la etapa de ingeniería de un Proyecto de Inversión Pública para el servicio de salud de mediana y alta complejidad. En la actualidad las Empresas Contratistas, proveedoras de servicios para el Estado, aplican gestión de ingeniería de proyectos análoga, guiándose de experiencias anteriores lo que significa que la gestión y ejecución se desarrollen de manera empírica. En la actualidad existen muchos casos en los que la gestión del alcance, cronograma, riesgos y costos del proyecto no se cumplen según lo programado, lo que no permite tener un control sobre el presupuesto para poder lograr un promedio mínimo de rentabilidad en cada servicio de consultoría de obras. Elaborar el Expediente Técnico a nivel estudio definitivo para el Establecimiento de Salud de Quillabamba, proyecto que mejorará la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud y coadyuvar a cerrar las brechas en infraestructura de Salud, tomando como base la alternativa seleccionada en el estudio de Preinversión declarado viable: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Salud del Hospital Quillabamba” / The theme developed in the research work is the application of good practices of the standard of the Guide of the PMBOK® 5th Edition in the Engineering Management of a Public Investment Project of the Health sector. The hypothesis that we propose is that the application of the global standards, described in the guide of the foundations for the direction of projects, will help to the best planning and future standardization of the processes in the engineering stage of a Public Investment Project for the health service of medium and high complexity. At present, the Contractor Companies, suppliers of services for the State, apply analogous project engineering management, guided by previous experiences, which means that management and execution are developed empirically. Currently there are many cases in which the management of the scope, schedule, risks and costs of the project are not met as scheduled, which does not allow having control over the budget to achieve a minimum average profitability in each service. works consultancy. Prepare the Technical File at the final study level for the Health Facility of Quillabamba, a project that will improve the resolutive capacity of health facilities and help close gaps in health infrastructure, based on the alternative selected in the Preliminary Study. declared viable investment: "Improvement and Expansion of Health Services of Quillabamba Hospital" / Tesis
67

Análisis del comportamiento de constructoras frente a un periodo de crisis

Bulnes Cabezas, Benjamín Andrés January 2018 (has links)
Ingeniero Civil / El presente trabajo de título tiene como objetivo analizar el comportamiento de las constructoras chilenas frente a un periodo de crisis económica, con el fin de determinar las estrategias que aseguran o aumentan la probabilidad superar un periodo de baja actividad en el ámbito de la construcción. A pesar de la experiencia que tenga un profesional en materia de gestión, difícilmente se podrá afirmar que está lo suficientemente preparado para enfrentar un periodo de crisis. Claramente, una incorrecta administración de la constructora durante este lapso de tiempo puede significar en el cierre o quiebra de la misma. Para adquirir una comprensión profunda de como las empresas de construcción responden al periodo de crisis estudiado, se llevan a cabo una entrevista mixta o semi estructurada con 13 constructoras; específicamente 2 pequeñas, 3 medianas y 8 grandes, según la clasificación de tamaño según ventas anuales del SII. De forma general, las constructoras identifican un mayor control de obras y la entrada a nuevos mercados de la construcción como las estrategias de respuesta más importantes y de mayor relevancia al momento de enfrentar una crisis económica. Por otro lado, dependiendo del tamaño de la constructora, se tienen distintos enfoques de respuesta. Las pequeñas y medianas, tienden a adoptar estrategias de carácter funcional u operacional., mientras que las más grandes, debido a su mayor disponibilidad de recursos y competencias, se inclinan por estrategias empresariales y de tipo corporativo. Dado que las constructoras de gran tamaño suelen destacar por su imagen distintiva y reputación históricas, en tiempos de crisis, no se inclinan por una disminución de margen de ganancia, sin embargo, si tienden a aceptar un mayor riesgo en contratos. Ahora, debido al frecuente desarrollo de obras intensivas en capital, se observa su preferencia por estrategias de Finanzas y Adquisición.
68

Gestión de seguridad en obras de edificación para la pequeña y mediana empresa

Salazar Campos, Tatiana, Vidal Toche, Ricardo 04 June 2009 (has links)
El presente informe tiene como finalidad el desarrollar una relación de pautas a seguir para la gestión de la seguridad en obras de edificación dirigida a las medianas y pequeñas constructoras de nuestra sociedad Este llevará a desarrollar mejores condiciones que puedan alcanzarse respecto a garantizar el mantenimiento de la salud, la integridad física y la vida del sector laboral
69

Mejora de la productividad para los procesos de pavimentación con concreto hidráulico (pavimento rígido) de vías, para las empresas constructoras

Carreón Mendoza, Luis, Loyola, Paolo, Roca, José de la 02 February 2011 (has links)
El presente trabajo analiza el desempeño individual de cada elemento de la Cuadrilla y formula la problemática del caso analizado, analiza la distribución del trabajo de cada elemento de la cuadrilla en términos del tipo de trabajo que estos realicen, para poder formular posibles soluciones a la problemática planteada
70

Plan de acción para la aplicación de las mejores prácticas en la gestión de los grupos de procesos de proyectos de construcción inmobiliaria, basado en el PMBOK

Sipan Arrieta, Ian, Arenas León, Raúl 25 May 2018 (has links)
El objetivo general de la presente tesis es elaborar un plan de acción que permita el adecuado control y seguimiento de la aplicación de las mejores prácticas en la gestión de proyectos de construcción inmobiliaria de los grupos de procesos del proyecto, basados en el Project Managament Body of Knowledge (PMBoK). El presente trabajo se enfoca en la necesidad de una mayor efectividad en los procesos de gestión y un mejor control de las deficiencias del sector construcción. El desarrollo del plan de acción permite incorporar al grupo de procesos de un proyecto, las mejores prácticas de empresas líderes recopiladas en la guía para los fundamentos de la dirección de proyectos del PMI, brindando una herramienta útil y fácil de aplicar. Para la evaluación de datos se recopiló la información de 4 proyectos de construcción inmobiliaria en Lima que cuentan con un registro de causas de no cumplimiento en su ejecución y con características similares. Con la información se procedió a realizar análisis cuantitativos y cualitativos para determinar a qué área y etapa del proyecto pertenecen. Debido a que las 4 empresas no cuentan con la misma categoría o área de control, se procedió a la homologación de las causas de no cumplimiento (CNC) de las empresas a las respectivas áreas de conocimiento establecidas por el PMBoK. Estableciendo una metodología práctica para clasificación y asociación al proceso al que corresponde de las CNC se logró desarrollar un plan de acción que contenga los responsables, requerimientos, recursos y procedimientos de trabajo así como también formatos e indicadores de control, estandarizando los procesos asociados a las CNC de mayor incidencia. Asimismo, cualquier empresa de construcción inmobiliaria podrá aplicar esta metodología y plan de acción para realizar un estudio, en base a datos históricos de la empresa, de sus necesidades de mejora particulares. / The general objective of the thesis is to elaborate an action plan in order to allow the correct control and measure of the application of the best practices in the processes groups management in real estate construction projects, based on the Project Management Body of Knowledge (PMBoK). It focus on the necessity of a bigger effectiveness in management processes and a better control of the deficiencies of the construction sector. The development of the action plan allows to incorporate to the processes group of a project, the best practices from leading companies from different sectors, compiled in the PMBoK, providing an useful and easy to apply tool, based on the lessons learned of the most common problems in real estate construction projects and allowing the implementation monitoring and performance through performance indexes. In order to evaluate the data, was compiled the information of four real estate construction projects in Lima, which registered the causes of non-completion (CNC) of the plan in the execution of the project, and with similar characteristics. With the information of the non-completion of the plan, quantitative and qualitative analysis were made to establish to which area and stage of the project they belonged. As the four companies didn’t had the same category or control area, an homologation of the CNC to their respective knowledge area had to been made. Stablishing a practical methodology for CNC classification and association to the adequate process, the development of the action plan which contained the responsibles, requirements, resources and procedures, as control formats and performance index, was achieved, standardizing the processes associated to the most common CNC. Also, any real estate construction company can apply the methodoly and action plan in order to perform a study, based on the company’s data, of their specifics needs of improvement. / Tesis

Page generated in 0.1055 seconds