• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 123
  • Tagged with
  • 129
  • 129
  • 56
  • 44
  • 44
  • 44
  • 44
  • 44
  • 37
  • 29
  • 29
  • 26
  • 23
  • 23
  • 22
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Propuesta de reducción del costo de transporte por pedidos no planificados (urgentes) en una empresa constructora

Vela Sánchez, Alexandra 01 December 2012 (has links)
El presente artículo tiene como objetivo reducir los costos implicados en el transporte de pedidos no planificados; es decir se dará solución a los problemas de planificación que existen en el área de compras de una empresa del sector construcción. La solución se dará implementando una serie de mejoras. Primero se desarrollará el marco teórico, describiendo temas como Logística, Gestión de Abastecimiento, Gestión de compras, Plan de compras, importancia del área de compras y finalmente la Matriz de Kraljic. Seguido a este capítulo se realiza el análisis de la empresa y los problemas que se han detectado en la empresa, el cual origina una pérdida considerable de dinero, se describen las causas y posibles soluciones que se darán para la solución del problema. En el tercer capítulo se desarrolla la implementación de cada una de las soluciones: Implementación de Gestión de Compras, Estratégicas por Categorías, Implementación del Plan de Compras, Formación de un puesto de trabajo y Desarrollo de Indicadores. Finalmente se da paso a las conclusiones y recomendaciones respectivas para la propuesta de mejora.
42

Optimización de costos en la etapa de ejecución y propuesta de secuencia de procesos para la gerencia de proyectos privados de edificaciones

Cuipal Roldán, Milagros, Parra Medina, Liz Araceli, Pingo Román, John Miguel, Seguin La Rosa, Amelia 23 January 2017 (has links)
La presente tesis tiene como objetivos optimizar costos en la etapa de ejecución, proponer una secuencia de procesos para obras privadas bajo la dirección de una gerencia de proyectos y mostrar mediante entrevistas la relevancia de contar con una gerencia de proyectos para obras de edificaciones. El caso motivo de estudio contempla el análisis en la etapa de casco de un Apart Hotel cinco estrellas en el distrito de Miraflores, departamento de Lima. La metodología empleada en el presente estudio es de tipo explicativa ya que ésta responde el porqué de lo investigado, el enfoque es cuantitativo pues es secuencial y probatorio, es de forma aplicada ya que se dirige a su aplicación inmediata. Finalmente se concluyó que se puede optimizar los costos en la etapa de ejecución a través de los indicadores de adicionales y deductivos que representó para el cliente un ahorro del 7.09% y 3.47% respectivamente del monto total de la ejecución y en cuanto al monto total del proyecto una incidencia del 3.23%. Con estos indicadores queda demostrada la importancia y utilidad de contar con una gerencia de proyectos. ABSTRACT The object of the present thesis is optimize costs in the performance phase, propose a process sequence for privated builidings under the direction of a project management and show through interviews the relevance of having a project management for construction buildings. The case of this study envolves the structural phase of an Apart Hotel with five stars in Miraflores's district, department of Lima. The methodology used in the present study is explicative and this one answers the reason of the investigated, the focus is quantitative because it is sequential and evidential, it is applied form since it goes to his immediate application. Finally we concluded that it is possible to optimize the costs in the performance phase across the indicators of additional and deductive, these represented for the client a saving of 7.09 % and 3.47 % respectively of the total amount of the performance and in the total amount of the Project an incidence of 3.23%. With these indicators we can show the importance and usefulness of having a project management in buildings.
43

Propuesta de mejora de la gestión logística de una empresa constructora de Carreteras

Fernandini Puga, Luis Felipe 19 March 2013 (has links)
El presente Proyecto de Investigación aplicado será desarrollado en una empresa que se dedica a la ejecución y supervisión de proyectos de construcción de carreteras. Las empresas que, como ésta, trabajan por proyectos suelen ser difíciles de gerenciar, pues no controlan sus procesos. Para medir la eficiencia de los proyectos que estas empresas desarrollan resulta necesario construir valores de comparación, indicadores de gestión y de operación, los cuales se pueden comparar con los indicadores de otras empresas del rubro a manera de Benchmarking. Actualmente, la Empresa en estudio se encuentra saliendo de un proceso de reestructuración, por lo que le resulta fundamental mejorar su gestión. La falta de una estructura adecuada afecta al desarrollo óptimo de los proyectos, los cuales si bien responden a las expectativas de los clientes, no optimizan el uso de recursos. A partir del análisis de la coyuntura que atraviesa la Empresa, el presente Proyecto de Investigación analizará y propondrá un rediseño de la gestión logística, el punto crítico que garantiza el correcto funcionamiento de los proyectos de la Empresa. / Tesis
44

Modelo de gestión de diseño para proyectos inmobiliarios basado en lean design

Calderón Gutiérrez, María Gabriela, Negrini Mavila, Giuseppe Renato 01 July 2017 (has links)
El presente estudio propone mejoras en la planificación y diseño de los proyectos inmobiliarios, en base a la implementación de un Modelo de Gestión que responde a los principios de la filosofía Lean, tomando como referencia las etapas del Last Planner Delivery System. Para ello se plantea una serie de pasos a seguir desde la concepción del proyecto hasta el desarrollo del expediente técnico y toda la documentación necesaria para llevar a cabo la ejecución del mismo. El capítulo 1 brinda un alcance de los lineamientos generales tenidos en cuenta para el desarrollo de este trabajo de investigación. En el capítulo 2 se lleva a cabo una revisión de los principales conceptos y herramientas Lean (orientadas al diseño) -incluidas las dos fases iniciales del Last Planner Delivery System- que servirán de base para el desarrollo del Modelo de Gestión propuesto. El capítulo 3 muestra un diagnóstico de la situación actual de la construcción y las pérdidas que se tienen originadas por una gestión deficiente del diseño, haciendo énfasis en el desfase que existe entre las etapas de construcción y diseño. En el capítulo 4 se detalla la metodología a seguir para la aplicación del Modelo de Gestión sugerido. En el capítulo 5 se aplica dicho modelo a un caso real, analizando cada uno de los puntos de desarrollo y presentando alternativas que permiten concluir en resultados concretos. Palabras clave: Lean Design, Last Planner Delivery System, diseño inmobiliario, gestión, rentabilidad.
45

Propuesta de un manual de gestión de calidad basado en la norma iso 9001:2015 y la guía del Pmbok® 5ta edición para la gestión de las empresas dedicadas a la gerencia de proyectos en. Una etapa previa a la construcción

Chayña Yupanqui, Romell, Miki Ninomiya, Juan José, Tapia Herrera, Ericka 01 August 2017 (has links)
La gestión de proyectos es el soporte para iniciar un proyecto ya que es la actividad con mayor responsabilidad dentro de la empresa que garantiza la adecuada comunicación y control de los proyectos cumpliendo con el tiempo establecido para cada fase, pudiendo así reducir los costos y anticipándose a posibles problemas que puedan surgir; sin embargo en los proyectos actuales se viene desarrollando una gestión de proyectos carente de estándares y de metodologías eficientes que vienen perjudicando el éxito de los proyectos1, generando problemas posteriores durante la construcción. El presente trabajo desarrolla un Manual de Gestión de Calidad basado en estándares reconocidos para la gerencia de proyectos guiados por la Organización Internacional de Normalización (ISO) y el Project Management Institute (PMI), en la etapa previa a la construcción planteando un modelo integral orientado a la mejora continua, mayor rentabilidad, sostenibilidad y optimización de recursos.
46

Propuesta de implementación de un plan de mantenimiento de equipos bajo las técnicas del TPM en una empresa constructora

Villena Andia, Ali Omar 21 September 2017 (has links)
Presenta un plan de Mantenimiento que permita mejorar la disponibilidad y rendimiento de las maquinarias en los proyectos, lo que a su vez busca que los equipos cumplan con sus funciones operativas de manera eficiente, permitiendo culminar los proyectos en los plazos establecidos sin incurrir en gastos no presupuestados, por ende lograr mejorar tanto los ingresos de la empresa de constructora como la percepción que tiene el cliente sobre el servicio brindado. En el primer capítulo se desarrolla el marco teórico para dar los cimientos básicos del desarrollo de un Sistema de Gestión de Mantenimiento. Entre dichos puntos, se describen los principales tipos de mantenimiento, los elementos fundamentales en la implementación de sistemas de gestión, los lineamientos del TPM como modelo de gestión, el resultado de la implementación del TPM a nivel mundial. En el segundo capítulo, se desarrolla los siguientes puntos: Análisis del sector industrial, la descripción de la empresa, descripción del servicio que brinda la empresa, descripción del problema y su impacto económico debido a las demoras en las reparaciones de los equipos y el bajo rendimiento de los mismos, auditoria del área de Mantenimiento y finalmente un análisis de las causas principales entre otros puntos. En el tercer capítulo, se presenta la evaluación de propuestas de solución, las metodología elegida para la solución del problema, la descripción de los pasos de la implementación, cronograma de actividades y sus responsables, el desarrollo del plan de mantenimiento y sus indicadores de gestión, Finalmente, en el cuarto capítulo se expone la validación del proyecto, plan piloto de mantenimiento en la excavadora y el cargador frontal, los resultados obtenidos, evaluación económica financiera con las herramientas de simulación, finalmente se dan las conclusiones y recomendaciones del proyecto.
47

Diseño de un sistema de gestión de mantenimiento para flota de concretos

Moran Pittman, Eduardo 03 January 2016 (has links)
Esta investigación tiene como objetivo mejorar la disponibilidad y confiabilidad de los equipos de concreto. Siendo unos principales activos de la empresa, estos equipos en gran porcentaje son antiguos y tienen un sistema de mantenimiento de baja calidad. Para poder cumplir con los objetivos planteados se realizó un reconocimiento y el levantamiento de la información de la flota. Adicionalmente, la antigüedad de la flota es uno de los factores por el cual se tiene una baja disponibilidad y confiabilidad en la operación. Por otro lado, la importancia de diseñare un sistema de gestión de mantenimiento para flota y un plan de mantenimiento efectivo radica en lograr adelantarse a las fallas, es decir, evitar paradas de máquinas, accidentes, que ocasionen desviaciones de presupuesto, con lo cual se asegura la rentabilidad de una empresa. Además, ello permitirá que la prestación del servicio llegue a tiempo al cliente, exceptuando hechos aleatorios, lo que significa el cumplimiento de los estándares del mercado y de la competencia. Sin embargo, el avance y desarrollo de una empresa no suele estar acompañado de actividades de apoyo como el mantenimiento, ya que desde siempre, ha sido considerado como un mal necesario. La mayoría de las empresas solo tienen en cuenta los costos directos de mantenimiento, sin embargo, no visualizan los costos indirectos de una mala gestión de mantenimiento y cómo estos afectan en los resultados de la empresa, más aún si es una empresa de servicios. / Tesis
48

Propuesta de mejora de seguridad y salud ocupacional para incrementar la rentabilidad de una empresa constructora

Cavero Doria, Moises Felix 04 May 2017 (has links)
Plantea una Propuesta de Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional bajo la norma OHSAS 18001 en una empresa de construcción, estudio que podrá replicarse en empresas similares. En los dos primeros capítulos se presentan los fundamentos teóricos y se describe el proceso de implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional y todas las terminologías, criterios y operaciones que conlleva este proceso y que se emplearán a lo largo del estudio. En el tercer capítulo se presenta la empresa, definiendo su conformación y procesos principales, para poder planificar el proyecto de implementación, se define la propuesta de implementación y se diseña el sistema de gestión de seguridad bajo la norma OHSAS 18001:2007, se explican los procesos de revisión y auditoría a realizarse para corroborar los logros de objetivos; y se dan a conocer los beneficios del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional. Finalmente en el capítulo cuatro se presentan algunas conclusiones y recomendaciones. / Tesis
49

Desarrollo de un modelo de gestión de proyectos para la oficina de ingeniería de una empresa del sector construcciones de muelles marítimos en el Perú

Ramírez Espinoza, Carlos Hernán 03 January 2016 (has links)
El presente trabajo analizó el impacto generado al desarrollar un modelo de gestión de proyectos para la oficina de Diseño de Ingeniería en el Perú de una empresa del sector de construcción de muelles marítimos. La hipótesis es que el impacto generado es la ejecución de proyectos con los procesos bajo control y en consecuencia la reducción de los sobrecostos. Seconcluyó que la aplicación de un modelo de gestión de proyectos permite mantener bajo control los procesos y en consecuencia el control del presupuesto, el cronograma programado y el cumplimiento con los alcances. / Tesis
50

Mejoras en el proceso de prevención de accidentes de trabajo para una empresa constructora

Panta Phang, Brenda Esther 14 December 2016 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo la elaboración de mejoras en el proceso de prevención de accidentes de trabajo para una empresa constructora en Perú. El proyecto se divide en las etapas de diagnóstico del problema, formulación de la propuesta de mejora y su validación. Como resultado de la primera etapa se identificó como problema a los gastos causados por la ocurrencia de accidentes dentro de las obras fuera del rango normal del sector construcción impactando negativamente al margen de utilidad de las obras, utilizando la consulta de fuentes teóricas y legales en materia de seguridad y salud ocupacional y herramientas de análisis de causa se determinó como causas principales la débil cultura preventiva, que el análisis de riesgo no es una tarea interiorizada por el personal y la existencia de necesidades de información en materia de seguridad y salud ocupacional sin atender. Utilizando los resultados de la primera etapa como punto de partida, la presente tesis se enfoca en la implementación de una reestructura del proceso de prevención de accidentes de la empresa constructora bajo la premisa de cero accidentes basada en la metodología del PDCA (Plan-Do-Check-Act) como propuesta de solución. Por último, con respecto a la etapa de validación, se encontraron tres casos de éxito que respaldan la propuesta de solución, se obtuvieron resultados rentables demostrados en tres diferentes escenarios (optimista, normal y pesimista) e impactos mayormente positivos en los stakeholders de la propuesta. En conclusión, el problema identificado en el proceso de prevención de accidentes de la empresa constructora es atacable y solucionable mediante la implementación de una propuesta enfocada en la cultura preventiva, análisis de riesgo y flujo de información. / This thesis aims to develop improvements in the process of accident prevention work of a construction company in Peru. The project is divided into stages of diagnosis of the problem, formulation of the proposed improvement and validation. As a result of the first stage was identified as a problem to expenses caused by the occurrence of accidents in the works outside the normal range of the construction sector negatively impacting the profit margin of the works of the company, using the query theoretical sources and legal safety and occupational health and analysis tools cause was determined as main causes weak preventive culture, that risk analysis is not a task internalized by staff and the existence of information needs in the field of occupational health and safety unattended. Using the results of the first stage as a starting point, this thesis focuses on the implementation of a restructuring process accident prevention construction company under the premise of zero accidents based on the methodology of PDCA (Plan-Do-Check-Act) as proposed solution. Finally, with respect to the validation stage, three success stories that support the proposed solution were found, profitable results were obtained shown in three different scenarios (optimistic, normal and pessimistic) and mostly positive impacts on stakeholders of the proposal. In conclusion, the problem identified in accident prevention process of the construction company is attackable and solvable by implementing a proposal focused on the culture of prevention, risk analysis and information flow. / Tesis

Page generated in 0.0922 seconds