• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 96
  • 3
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 101
  • 34
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 18
  • 16
  • 15
  • 12
  • 12
  • 11
  • 11
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Dinámica de la pobreza y análisis de impacto de transferencias condicionadas : Chile 2002-2004-2006-2009

Badilla Espinoza, Juan Manuel January 2013 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía / El objetivo de la investigación es aportar a la discusión sobre el estancamiento en la disminución de los niveles de pobreza en la última década en el país, identificar los factores relevantes para superar la pobreza crónica mediante el análisis de la dinámica de pobreza y analizar el impacto que tienen una serie de políticas focalizadas hacia los hogares con menores recursos. En este documento se investigan las dinámicas de pobreza con un panel construido a partir de datos de la Encuesta de Protección Social 2002, 2004, 2006 y 2009, para lo cual se construyó medidas de ingresos que incluyen una detallada serie de desagregaciones, las que permiten medir distintos tipos de transferencias y componentes del ingreso del hogar. Controlando por características de la composición del hogar y del jefe de hogar se analiza el impacto que tienen una serie de políticas sociales, sobre las trayectorias positivas (salida de la pobreza) y negativas (entrada a la pobreza) de los hogares mediante un modelo Probit. Se presentan además las matrices de transición temporales para distintos períodos de transición. Los resultados muestran que existe una alta movilidad social asociada a la vulnerabilidad de caer en la pobreza de forma transitoria (el nivel más alto para transiciones cortas entre dos periodos es de un 31,1% para la transición 2004-2006 y para transiciones largas es 32,3% para 2002-2009). También quienes han sido pobres o no pobres por un largo periodo, es poco probable que salgan de esta situación (un 70% para los pobres crónicos y un 83,7% para quienes no lo fueron de forma crónica para la transición (2004-2006)-2009). En cuanto a las políticas, el Seguro y Subsidio de Cesantía aumentan la probabilidad de tener una trayectoria positiva (para el año 2004-2006 el impacto respectivo fue de 0,05 y 0,01, respectivamente, siendo éstos medidos como efectos marginales del modelo Probit). Sin embargo, políticas asistencialistas de transferencias solidarias como la Asignación Familiar, la Pensión Asistencial y el Aporte Solidario hacen que las trayectorias positivas sean menos probables (magnitudes de los efectos marginales de -0,13, 0,128 y -0,16 para el mismo periodo). Acceder a la educación universitaria o técnico profesional para el jefe de hogar es una inversión para salir de la pobreza y un seguro para no caer en ésta (la magnitud de los efectos marginales es 0,27 y 0,22 para la trayectoria positiva 2002-2004 y -0,12 y -0,11 para la trayectoria negativa del mismo periodo de la educación universitaria y técnico profesional de los jefes de hogar, respectivamente)
32

Estimación de la Demanda Residencial de Electricidad en el Perú

Bendezu Medina, Luis Alfonso January 2010 (has links)
Este trabajo realiza una estimación de la demanda residencial de electricidad en el Perú, empleando información de una encuesta de hogares diseñada específicamente para este fin. Las características de esta base de datos permiten obtener el consumo físico de electricidad directamente de las empresas de distribución, solucionando así cualquier posible error de medición. Adicionalmente, se utiliza el método de máxima verosimilitud para abordar en el modelo la existencia de tarifas crecientes en bloque. Para poder identificar correctamente las elasticidades precio e ingreso, la estrategia de identificación consiste en utilizar la variación exógena producida por la creación del subsidio a la electricidad en el año 2001, que implicó una reducción de hasta 50% de las tarifas para todo consumo por debajo de 100 kWh, beneficiando principalmente a los hogares de menor consumo. Los resultados de las estimaciones indican que el hogar promedio en el Perú tiene una demanda inelástica tanto respecto del precio como del ingreso. No obstante, estos resultados esconden una importante heterogeneidad. En particular, la elasticidad precio tiene un valor promedio de -0.18, pero abarca un rango que se encuentra entre cero y -1.97, mientras que la elasticidad ingreso tiene un valor promedio de 0.11, pero varía entre cero y 1.9. Estimaciones realizadas con submuestras para determinadas regiones no muestran diferencias estadísticamente significativas con las elasticidades obtenidas a nivel nacional. Adicionalmente, se encuentra que existe una relación directa entre las elasticidades precio e ingreso y el nivel de ingreso del hogar. Específicamente, aquellos hogares con mayor nivel de ingresos son aquellos con mayor elasticidad ingreso, mientras que los hogares de menores ingresos son más sensibles ante variaciones en precios.
33

Las encuestas y su efecto en la votación: equilibrio de Nash Bayesiano con preferencias privadas y adquisición endógena de información

Riquelme Carrasco, Nicolás Felipe January 2012 (has links)
Magíster en Economía Aplicada / Ingeniero Civil Industrial / Los incentivos a votar en una elección se vuelven relevantes en un contexto en que el voto es voluntario. El presente estudio se inspira en la nueva ley, hoy vigente en Chile, que permite inscripción automática en el padrón electoral y voto voluntario el día de la elección. En esta investigación, se presenta un modelo teórico de agente pivotal para estudiar el efecto de la difusión de resultados de encuestas en los incentivos a votar de los agentes; la elección considera dos candidatos, en donde el ganador es escogido por mayoría simple. El resultado de encuestas afecta directamente las creencias acerca de la composición del electorado que tienen los votantes, lo cual puede repercutir indirectamente en el resultado de la elección. Los objetivos de la investigación son caracterizar la estrategia óptima de votación y el esfuerzo por información precisa por parte de los agentes. Además, obtener el efecto final de cada una de las estrategias en el resultado de la elección, para determinar si son óptimas desde el punto de vista de las preferencias de los agentes. El resultado principal muestra que los votantes, al obtener información precisa acerca de la composición del electorado, actualizan sus creencias, y luego en la etapa de votación, los agentes mostrados en la encuesta como minoría votan con mayor probabilidad que los mostrados como mayoría. Sin embargo, condicional a la composición de preferencias en el electorado, en esperanza, el candidato con mayor número de preferencias obtiene más votos. Luego, si bien la encuesta tiene efectos no deseables desde el punto de vista de los incentivos que entrega a los agentes para el día de la votación, finalmente este efecto no condiciona el resultado de la elección. Este resultado se mantiene al considerar una cantidad infinita de agentes.
34

La gestión participativa en las grandes empresas industriales españolas: grado de uso, resultados obtenidos y comparación internacional

Marín García, Juan Antonio 29 June 2009 (has links)
Durante los últimos cincuenta años se ha publicado una gran cantidad de trabajos relacionados con el fenómeno de la participación. Asimismo, un buen número de empresas ha optado por poner en marcha procedimientos que facilitan la participación de los operarios. Hemos dedicado la primera parte de nuestro trabajo a presentar la terminología que vamos a utilizar en esta tesis e identificar los procedimientos más habituales en las empresas. Empezamos por aquellos que permiten a los operarios influir en las decisiones, en este grupo aparecen programas relacionados tanto con la gestión participativa como a la democracia industrial o al cooperativismo. Posteriormente, exponemos las alternativas para llevar a cabo la participación económica, diferenciando las que están relacionadas con el capital y las que se asocian al valor añadido. Asimismo, hacemos una estimación del grado de uso de estos procedimientos. En el capítulo con el que cerramos nuestro trabajo de revisión teórica, nos dedicamos a identificar qué resultados se pueden obtener con la intervención de los operarios en la toma de decisiones. En la parte dedicada al análisis de los datos obtenidos en nuestro trabajo de campo, empezamos describiendo los programas de participación que utilizan las empresas españolas. Después, exponemos los resultados que se obtienen al ponerlos en marcha. Para ello, empleamos medidas subjetivas y medidas objetivas. En el siguiente apartado, resumimos los datos sobre la tendencia que presenta la participación de cara al futuro y el tipo de transformaciones internas que tienen lugar cuando se utiliza. Una vez completado lo anterior, nos ocupamos de comprobar la relación que existe entre los programas de participación y determinadas características de la empresa, con el objetivo de identificar las situaciones en las que es más probable encontrar empresas participativas. Por último, compararemos la situación española con la de las grandes empresas estadounidenses. / Marín García, JA. (2001). La gestión participativa en las grandes empresas industriales españolas: grado de uso, resultados obtenidos y comparación internacional [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/5845 / Palancia
35

Factores asociados al estado nutricional en el adulto mayor, en base a la Encuesta Demográfica y Salud Familiar (ENDES) 2015

Núñez Sánchez, Mery Cristy, Reyes Huarcaya, Rossy María Elena 18 January 2018 (has links)
Objetivo: Determinar los factores asociados al estado nutricional en el adulto mayor peruano. Métodos: Análisis secundario del estudio transversal ENDES 2015 de adultos mayores. El estado nutricional se midió mediante el índice de masa corporal, tomando los puntos de corte para el adulto mayor (bajo peso: ≤23 kg/m², peso normal: 23.1-27.9 kg/m², sobrepeso: 28-31.9 kg/m² y obesidad: >32 kg/m²). Para evaluar factores asociados con el estado nutricional se corrieron dos Modelos Lineales Generalizados independientes (GLM), uno para comparar a los grupos con y sin desnutrición y el otro a los grupos con y sin sobrepeso/obesidad. Se obtuvo la razón de prevalencia cruda (RPc) y ajustada (RPa) a un intervalo de confianza del 95%, utilizando regresión de la familia Poisson con varianza robusta. Resultados: El 30.0% presentó desnutrición aguda, 20.6% sobrepeso y 9.8% obesidad. Los factores asociados a desnutrición aguda fueron: edad (70-79 años: RP: 1,29[1,13-1,48]; 80 a más: RP: 1.54[1.32-1.80] vs 60 a 69 años), en área rural vs urbana (RP: 1.25[1.04- 1.50]), mayor en sierra y selva vs Lima Metropolitana y Callao (Resto de Costa: RP: 1.96 [1.29-2.99], Sierra: RP: 1.74[1.17-2.62]; Selva: RP: 1.96[1.29-2.99]), menor probabilidad a medida que aumenta el quintil de riqueza (Quintil Superior: RP: 0.45[0.31-0.67]), mayor probabilidad de tener presión arterial óptima vs presión arterial alta (RP: 1.40[1.17-1.67]), mayor probabilidad de no tener diabetes (RP: 1.56[1.06- 2.28]), menor probabilidad de consumir frutas y verduras (RP: 0.79[0.66-0.95]). Los factores asociados a sobrepeso/obesidad fueron: sexo femenino (RP: 1.64[1.43-1.88]), menor probabilidad conforme aumenta la edad (RP: 0.62, IC 95%: 0.51-0.75), menor en sierra vs Lima Metropolitana y Callao (RP: 0.79[0.64-0.98]), mayor probabilidad a medida que aumenta el quintil de riqueza: (RP: 3.14[2.39-4.12]), menor probabilidad de tener presión arterial óptima (RP: 0.53[0.43-0.66]), menor en los no diabéticos (RP: 0.81[0.67-0.99]) y aumenta en los que tienen síntomas depresivos (RP: 1.25[0.06-1.48]). Conclusiones: Los factores asociados a desnutrición en los adultos mayores fueron la edad, vivir en área rural, en la sierra y selva, menor quintil de bienestar, presión arterial óptima, no ser diabético y menor consumo frutas y ensalada de verduras. En sobrepeso u obesidad fueron el sexo femenino, edad, vivir en sierra, mayor quintil de bienestar, a mayor medida de presión arterial, diabéticos y con síntomas depresivos. / Objective: Determine the factors associated with nutritional status in the Peruvian elderly. Methods: Secondary analysis of the ENDES 2015 cross-sectional study of older adults. The nutritional status was measured by the BMI, taking the cut-off points for the elderly (low weight: ≤23 kg / m², normal weight: 23.1-27.9 kg / m², overweight: 28-31.9 kg / m² and obesity: > 32 kg / m²). To evaluate factors associated with nutritional status, two independent Generalized Linear Models (GLM) were run, one to compare groups with and without malnutrition and the other to groups with and without overweight / obesity. The raw prevalence ratio (RPc) and adjusted prevalence (RPa) were obtained at a 95% confidence interval, using Poisson family regression with robust variance. Results: 30.0% presented acute malnutrition, 20.6% overweight and 9.8% obesity. The factors associated with acute malnutrition were: age (PR: 70-79 years: 1.29 [1.13-1.48]; 80 plus: PR: 1.54 [1.32-1.80] vs 60 to 69 years), in rural vs. urban area (PR: 1.25 [1.04- 1.50]), higher in sierra and selva vs. Lima Metropolitan and Callao (Rest of Coast: PR: 1.96 [1.29-2.99], Sierra: PR: 1.74 [1.17-2.62]; Jungle: PR: 1.96 [1.29-2.99] ), lower probability as the wealth quintile increases (Upper Quintile: PR: 0.45 [0.31-0.67]), higher probability of having optimal blood pressure vs high blood pressure (PR: 1.40 [1.17-1.67]), higher probability of not having diabetes (PR: 1.56 [1.06-2.28]), lower probability of consuming fruits and vegetables (PR: 0.79 [0.66-0.95]). The factors associated with overweight / obesity were: female sex (PR: 1.64 [1.43-1.88]), lower probability as age increases (PR: 0.62, 95% CI: 0.51-0.75), lower in sierra vs. Metropolitan Lima and Callao (PR: 0.79 [0.64-0.98]), higher probability as the wealth quintile increases: (PR: 3.14 [2.39-4.12]), lower probability of having optimal blood pressure (PR: 0.53 [0.43-0.66]), lower in non-diabetics (RP: 0.81 [0.67-0.99]) and increase in those with depressive symptoms (RP: 1.25 [0.06-1.48]). Conclusions: The factors associated with malnutrition in the elderly were age, living in rural areas, in the mountains and jungle, lower quintile of well-being, optimal blood pressure, not being diabetic and less consumption of fruits and vegetable salad. In overweight or obesity were female sex, age, living in the sierra, greater quintile of well-being, a greater measure of blood pressure, diabetics and with depressive symptoms. / Tesis
36

Caracterización del grado de adopción de innovaciones en ganaderos del poblado de Guallatire, comuna de Putre

Huidobro Mondaca, Catalina Martina January 2017 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El objetivo de este estudio fue caracterizar el grado de adopción de innovaciones, con una mirada de genero y edad, de la comunidad ganadera aymará del poblado de Guallatire, ubicado en el altiplano de la Región de Arica y Parinacota. Se realizó una encuesta a 26 productores (13 mujeres y 13 hombres), donde se obtuvo información relacionada con la edad, escolaridad y género de los productores, obteniendo un promedio de edad y escolaridad, de 61,5 años y 5,6 años, respectivamente. Luego, se consultó por un listado de innovaciones, generado con expertos y organizado en 7 categorías: administración, reproducción, genética, manejo de crías, sanidad, manejo de depredadores, manejo de bofedales, organización y alimentación. Con esta información, se caracterizó el grado de adopción de innovaciones a través del Índice de Adopción de Innovaciones (InAI) general y por categorías, y se analizó según género y edad, la Tasa de Adopción de Innovaciones (TAI) y la Brecha del InAI. El InAI promedio fue de 0,37 y las categorías con el mayor y menor índice fueron alimentación y reproducción, respectivamente. Las brechas del InAI van desde 9% a 54% menos de innovación, respecto del productor que más innova. Se dividieron las innovaciones en alta, media y baja TAI, encontrando que las innovaciones más adoptadas son la pertenencia a organizaciones comunitarias y las estrategias de suplementación en épocas de escasez. Los hombres innovan un 13% más que las mujeres, superándolas en 5 de las categorías. Respecto a la edad, se observa una relación inversa entre innovación y edad. / The purpose of this study was to characterize the innovation degree, with a gender and age perspective, in the aymará farming community of Guallatire, in the highlands of the Arica and Parinacota region. A survey was carried out to 26 producers (13 women and 13 men), where age, education and gender of the producers were collected, obtaining an average of age and schooling, of 61.5 years and 5.6 years, respectively. Then, we consulted for a list of innovations, generated with experts and organized into 7 categories: administration, reproduction, genetics, management of offspring, health, predator management, bofedales management, organization and feeding. With this information, the degree of innovations adoption was characterized, through the Index of innovation adoption, the Rate of innovation adoption and the Gap of the index of innovation adoption. The Index of innovation adoption was analized in general and for each categories, and also in function of the gender and age of the producers. The average Index of innovation adoption was 0,37 and the categories with the highest and lowest index were feeding and reproduction, respectively. The gaps in the Index of innovation adoption range from 9% to 54% less innovation, compared to the producer who innovates the most. According to the Rate of innovation adoption, the most adopted innovations are membership in community organizations and supplementation strategies in times of scarcity. It was found that men innovate 13% more than women, surpassing them in 5 of the categories. Finally, an inverse relationship was observed between age and innovation.
37

Satisfacción de usuarios clínicos y administrativos con aspectos de calidad de servicios de telerradiología

Farías Araya, Mauricio Alejandro January 2017 (has links)
Grado de magíster en informática médica / Introducción: Desde el año 2005, el Ministerio de Salud (MINSAL) ha desarrollado y promovido estrategias de telemedicina en las redes asistenciales como una forma de mejorar el acceso y la oportunidad de la población frente a la evidente falta de especialistas en el sector público. A la fecha no se conocen evaluaciones formales de su funcionamiento pese a su reconocido crecimiento. Objetivo: Generar una encuesta en línea a partir de aspectos de calidad de los servicios de telerradiología y evaluar la satisfacción de los equipos que la implementan en una red de hospitales públicos a nivel país.Material y Métodos: A fin de consensuar un instrumento de medición de la calidad se realizó: i. Revisión sistemática de la literatura, especificando criterios de búsqueda y adecuación. ii. Revisión de las bases de licitación de proyectos de telerradiología. iii. Análisis e integración de la evidencia internacional y de las bases de licitación respecto a la calidad, a fin de identificar las dimensiones a evaluar. iv. Elaboración de la Encuesta de Satisfacción. v. Validación de la encuesta por expertos (Técnica Delphi) y análisis por método Torgerson para su valoración y definición de consenso. vi. Prueba Piloto en línea de la versión validada de la encuesta.Para la evaluación de la percepción de calidad se realizó: i. Diagnóstico inicial del estado de la telerradiología en el Sistema Público. ii. Elaboración del cuestionario electrónico. iii. Identificación de los encuestados (Universo).Resultados: Se captó un total de 154 artículos, de los cuales 117 cumplieron los criterios de adecuación para el objetivo. Además, se encontró 87 procesos de licitación. Se definieron 8 aspectos de calidad que deben estar presentes en los servicios de telerradiología en base a lo cual, se generó una encuesta de satisfacción formada por 53 ítems. Se conoció el estado de actual de los servicios de telerradiología en el sistema púbico, identificándose, en esta línea, la estrategia más importante implementada por el MINSAL, la cual considera la inclusión de 34 hospitales a lo largo del país. Se habilitó aplicación WEB de encuestas en línea, de fuente abierta, escrita en PHP, basada en una base de datos MySQL, distribuido bajo la licencia pública general de GNU para levantar encuesta de satisfacción, en la cual participaron 20 establecimientos y 29 usuarios, 10 de las personas que respondieron al cuestionario fueron de perfil administrativo, 14 clínico y 5 informático.Conclusión: Se observa implicación del personal clínico de los hospitales, lo que indica, que la telerradiología está integrada en la práctica clínica habitual y aceptada como una herramienta más dentro de los servicios de imagenología. Como consecuencia de lo anterior, los usuarios reconocen los atributos de calidad que deben estar presentes en este tipo de prestaciones médicas. En nuestro estudio los usuarios realizaron una evaluación positiva del sistema de telerradiología centralizado, en cuyas bases de licitación se identificaron aspectos de calidad para la contratación de los servicios interoperabilidad, transmisión e informes médicos a distancia.
38

Raking generalizado: una aplicación en la Encuesta Nacional de Hogares

Miguel Ruíz, Charles Martín January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor. / Estudia y analiza los pesos de muestreo de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) que son calibrados mediante procedimientos de post-estratificación. Estos procedimientos presentan dos problemas. En primer lugar, algunos post-estratos tienen muy pocas observaciones en la muestra, lo que podría generar que las estimaciones resultantes sean inestables. En segundo lugar, los pesos calibrados de algunas observaciones son bastante diferentes de los pesos iniciales, lo cual es una fuente potencial de sesgo en las estimaciones. Con el objetivo de corregir los problemas mencionados, se implementaron y evaluaron procedimientos de calibración de tipo raking generalizado. En general, los procedimientos de raking generalizado produjeron estimaciones puntuales y de las varianzas similares a las generadas por la post-estratificación para diez indicadores analizados. / Tesis
39

Sistema de información para la configuración y aplicación de encuestas de clima laboral

Lara Flores, Juan Carlos 09 May 2011 (has links)
El presente trabajo de tesis permitirá conocer el análisis, desarrollo e implementación del Sistema de Encuestas de Clima Laboral Qtool, herramienta mediante la cual se puede obtener el índice de satisfacción de los empleados frente a su organización, obteniendo como resultado de dicho estudio las fortalezas y debilidades de la organización frente a sus empleados.
40

Descripción de la situación epidemiológica de los predios en cuarentena por brucelosis bovina en el año 2010 y análisis del instrumento oficial utilizado para recolección de información

Solé Ordenes, Verónica Karina January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Desde el año 1975 en Chile se emprendió el control la brucelosis bovina (BB), enfermedad infectocontagiosa zoonótica cosmopolita, que genera grandes pérdidas económicas. En el año 1991 comenzó el programa de erradicación de la enfermedad del país, el cual ha tenido grandes avances como la declaración de las Regiones de Magallanes y Aysén, además de la provincia de Palena, como libres de la BB. Sin embargo, a pesar de las disminuciones anuales de la incidencia y prevalencia, la enfermedad no se ha logrado erradicar. Es por esto que el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) generó el “Plan Estratégico 2010 – 2014”, que tiene como objetivo erradicar la BB a fines del 2014. Dentro de las estrategias planteadas está la necesidad de detección de nuevos casos de manera temprana, para lo cual se generó una ficha para recolectar antecedentes epidemiológicos de los predios en cuarentena, los objetivos de esta herramienta serán determinar la fuente y fecha de la posible infección, y cómo se diseminó en el predio y hacia otros. Durante el 2010 la ficha fue aplicada a 126 predios que fueron declarados en cuarentena por BB. En esta memoria de título se realizó un análisis crítico de la ficha aplicada, revisando la redacción, tipos de preguntas y la calidad del instrumento; además la congruencia entre los objetivos y los resultados obtenidos. Estos antecedentes se utilizaron para plantear una propuesta de mejora al instrumento. Los datos recogidos con el instrumento, fueron analizados para realizar una descripción de la situación epidemiológica de los predios. Además se generó un sistema de bases de datos para el manejo eficiente de los antecedentes. Con el análisis crítico del instrumento utilizado por el SAG, se encontraron falencias en el diseño de la herramienta, ya que la tasa de no respuesta es de un 28% total, siendo muy cercana al porcentaje considerado para invalidar un estudio. La ficha, presenta problemas de redacción y de especificidad de las preguntas. Los resultados son difíciles de tabular, ya que al ser un alto porcentaje preguntas abiertas, arrojan un gran número de respuestas. Todas estas observaciones, fueron utilizadas para generar una propuesta de mejora al instrumento. Como resultados generales se obtuvo que el 52% de los predios que estuvieron en cuarentena son de productores que poseen menos de 50 animales. La caracterización de los predios en cuarentena se realizó considerando los objetivos propuestos por la encuesta. Para el objetivo que buscaba determina la fecha del contagio, no se pudo generar conclusiones, ya que las preguntas no eran suficientes para definir un tiempo específico. Con respecto al resto de los objetivos, los resultados comparados con las conclusiones de los Médicos Veterinarios Oficiales (MVO), demostraron que en algunos casos existe sesgo en la generación de las conclusiones y no se generaron en base a una revisión de las respuestas de la encuesta. Algunos resultados obtenidos con el análisis de la ficha, indican que el 29% de los predios compran los animales de remplazo. La presencia de perros llega a un 73% de los predios, teniendo estos un rol como vectores de la enfermedad. En el 82% de los predios, los animales adultos y jóvenes mantienen manejos en común. La edad promedio de eliminación de los animales, ya sea infectados o no, es de 8 años. Finalmente, el sistema de información que se generó, busca facilitar el análisis de las respuestas generadas en el nuevo instrumento. Además, de ser una herramienta de apoyo para los MVO, al momento de generar sus planes de manejos de los predios cuarentenados

Page generated in 0.0549 seconds