• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 76
  • 1
  • Tagged with
  • 77
  • 77
  • 38
  • 31
  • 27
  • 19
  • 18
  • 14
  • 14
  • 14
  • 10
  • 10
  • 9
  • 9
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Estudio de modelos matemáticos para comportamiento social en procesos epidemiológicos

Núñez Olivares, Felipe Sebastián January 2014 (has links)
Ingeniero Civil Matemático / En el presente trabajo se propone una metodología para el análisis de modelos matemáticos, que permitan entender, caracterizar y estudiar procesos epidemiológicos, tomando en consideración cómo diferentes factores afectan la propagación de una enfermedad. Entre estos factores se consideran el comportamiento social, la segmentación espacial y la consiguiente dinámica de desplazamiento entre los elementos de dicha segmentación. Se presentan resultados numéricos para estudiar las capacidades de simulación de dinámicas epidemiológicas. Se prueba la calidad del ajuste de modelos a partir de datos simulados, buscando recuperar los parámetros que determinan la dinámica con la que se generan dichos datos. Se determinan además, situaciones favorables y condiciones de control sobre la amenaza, como también la optimización las estrategias que satisfagan restricciones asociadas a la valorización de las mismas. Para posibilitar un buen entendimiento de las herramientas consideradas, en el primer capítulo se presentan algunas nociones biológicas y matemáticas como base del estudio epidemiológico, para luego desarrollar los modelos que sirven como base del presente trabajo. En el segundo capítulo, se muestran las formulaciones de la metodología y se de ne una sintaxis que facilita la de finición de los sistemas, acercando lo expuesto a profesionales de diferentes áreas. Mientras que en el tercer capítulo se presentan diferentes casos de estudio que permiten determinar las ventajas y alcances de la metodología. Entre los resultados obtenidos, se destacan la modulación de la velocidad de movimiento en la similitud de los modelos segmentados con los modelos que no consideran segmentación espacial, la mejora en la calidad del ajuste ante el aumento de la frecuencia de los datos, como también ante la disminución de grados de libertad, y la posibilidad de determinar estrategias favorables en procesos epidemiológicos de los que no se tiene caracterización de sus parámetros, a partir del primer 40% de los datos.
22

Estratificación del riesgo de mortalidad por sepsis en el Servicio de Emergencia Adultos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud : abril-junio 2004

Zúñiga Gálvez, José Tobias, Ramírez Calderón, Fanny Elizabeth January 2004 (has links)
Con el fin evaluar el MEDS score, en pacientes con sepsis o sospecha de sepsis en el servicio de Emergencia adultos del HNERM. y determinar la validez de dicho score en nuestro medio, se realiza el presente estudio en 240 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión establecidos. Objetivos: a) Estratificar mediante el MEDS score , pacientes con sepsis o sospecha de sepsis en diferentes niveles de riesgo. b) Conocer la frecuencia de mortalidad.por sepsis c) Determinar el grado de correlación entre los diferentes niveles de riesgo y sus índices de mortalidad. d) Proponer la aplicación de guías de atención ajustadas al riesgo que permitan mejorar el pronóstico de los pacientes sépticos en el servicio de emergencia. Tipo de estudio: Descriptivo, prospectivo, longitudinal. Lugar: Servicio de Emergencia Adultos del HNERM. Métodos y Resultados: Los pacientes fueron estratificados mediante MEDS score según niveles de riesgo de mortalidad: obteniéndose los siguientes resultados : Muy Bajo (10,00%), Bajo ( 19,17% ), Moderado ( 29,58%); Alto (17,92%) y Muy Alto ( 23,33 % ). La tasa de mortalidad global fue de 39,58 % ( 95/240 ), siendo mayor en los niveles de riesgo: Muy Alto 22,5% y Alto 13,8%. El análisis proporcional de riesgo de Cox mostró que la presencia en el momento de ingreso de Comorbilidad mayor (p=0,000), Transtorno del sensorio (p=0.000) y Shock séptico (p=0,000) se correlacionaron con una menor supervivencia y por tanto un mayor riesgo de mortalidad por sepsis. Finalmente se construyó la curva ROC, para el Meds Score total, observándose que en el presente estudio la prueba mantiene una buena capacidad discriminativa ( área bajo la curva ROC = 0.73), y por tanto el Meds score es una prueba válida en los pacientes estudiados. Conclusiones: El MEDS Score es una regla de alto valor predictivo de mortalidad por sepsis : que mantiene su nivel de validez en los pacientes del servicio de emergencia adultos del HNERM y que podría ser aplicado en los mismos. / --- With the end to evaluate the MEDS score, in patient with sepsis or sepsis suspicion in the mature service of Emergency of the HNERM. and to determine the validity of this score in our means, we intended to be carried out the present study in 240 patients that completed the established inclusion approaches. Objectives: a) to Stratify by means of MEDS score, patient with sepsis or sepsis suspicion in different levels of risk. b) Conocer the frequency of mortalidad.por sepsis c) Determinar the correlation grade between the different levels of risk and their indexes of mortality. d) Proponer the application of adjusted guides of attention to the risk that you/they allow to improve the presage of the septic patients in the emergency service. Study type: Descriptive, prospective, longitudinal. Place: Mature service of Emergency of the HNERM. Methods and Results: The patients were stratified by means of MEDS score according to levels of risk of mortality: being obtained the following results: Very Low (10,00%), Lower (19,17%), Moderate (29,58%); High (17,92%) and Very High (23,33%). The rate of global mortality was of 39,58% (95 / 240); being bigger in the levels Very High 22,5% and High 13,8%. The proportional analysis of risk of Cox showed that the presence in the moment of entrance of more Comorbilidad (p=0,000), Transtorno of the sensory one (p=0.000) and septic Shock( p=0.00 ) was correlated with a smaller survival and therefore a bigger risk of mortality for sepsis. Finally the curve ROC was built, for the Meds total Score, being observed that presently study the test it maintains a good discriminatory capacity (area under the curve ROC = 0.73), and therefore the Meds score is a valid test in the studied patients. Conclusions: The MEDS Score is a rule of high value predictive of mortality for sepsis: that it maintains their level of validity in the patients of the mature emergency service of the HNERM and that it could be applied in the same ones. / Tesis de segunda especialidad
23

Patrones radiológicos pulmonares y recuento de linfocitos cd4+ en pacientes VIH positivos coinfectados con tuberculosis pulmonar en HNGAI diagnosticados durante los años 1994-2011

Vega Villanueva, Karen Isabel, Cortez Bazán, Nathaly 30 June 2014 (has links)
Background: In pulmonary tuberculosis (PTB) there are certain radiographic patterns as the cavitation, which has been considered “pathognomonic” of this disease. However, this is controversial in HIV positive patients coinfected with PTB because several studies found that there are patterns associated with CD4+ T lymphocyte count greater or slower than 200 cells/mm3 . Objectives: To determine the association between pulmonary radiographic patterns and CD4+T lymphocyte count in HIV patients coinfected with PTB. Methods: Cross- sectional study conducted at the Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) of Lima, Perú, from 1994 to 2011. We worked with the online database provided by the Department of Infectious Diseases in which only 241 patients were eligible. We excluded 112 patients who did not meet the inclusion criteria established. The radiological patterns were determined from the radiology report of the medical record database, diagnosis of HIV was determined by ELISA and Western Blot test and the CD4+ count by flow cytometry. The bivariate analysis was performed using Fisher’s exact test and we considered a p <0.05 as significant. Results: The sample consisted of 129 patients, of which 77.5% were men. There was a median age of 37 years for the age of diagnosis of PTB (IQR= 30.5- 44) and the median CD4+ T lymphocyte count was 59 cells/mm3 (IQR= 22- 206). Patients with CD4+ T lymphocyte count <200 cells/mm3 represented 73.6% (n= 95). Interstitial pattern was the most frequent (25.6%) pattern of the sample, followed by the normal pattern (23.7%). Among the main findings, the pattern that had a higher prevalence of patients with CD4+ counts ≥ 200 cells/mm3 was the normal patterns with 35.14%. While the pattern that provided more patients with CD4 + counts <200 cells/mm3 was the pleural pattern with 83.33% within this group. We found no significant p value in the association between pulmonary radiographic patterns and the level of CD4+ T lymphocytes count. Conclusions: No association was found between radiological patterns and CD4+ lymphocyte count. It is possible to find any pattern in this group of patients. We do not recommend trying to determine the CD4+ count from the chest radiograph in HIV patients coinfected with PTB. It would be important to conduct further multicenter studies / En la tuberculosis pulmonar (TBP), ciertos patrones radiológicos como el cavitario han sido considerados “patognomónicos” de esta enfermedad. Sin embargo, esto resulta controversial en pacientes VIH positivos coinfectados con TBP ya que diversos estudios encontraron que existen patrones asociados a niveles de linfocitos T CD4+ mayores y menores de 200 células/mm3. El estudio de corte transversal realizado en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) de la ciudad de Lima, Perú, durante los años 1994 al 2011. Se trabajó con la base de datos virtual del Servicio de Infectología de los cuales solo 241 pacientes fueron elegibles. Se excluyeron 112 pacientes que no cumplieron con los criterios de inclusión. Los patrones radiológicos se determinaron a partir del informe radiológico de la historia clínica, el diagnóstico de VIH se determinó mediante los test de ELISA y Western Blot y el conteo de linfocitos T CD4+ a través de citometría de flujo. El análisis bivariado se realizó con el test exacto de Fisher. Se consideró un p significativo con un valor <0.05. La población estuvo conformada por 129 pacientes, de los cuales el 77,5% fueron hombres. Se halló una mediana de 37 años para la edad de diagnóstico de TBP (RI= 30,5- 44), mientras que para el conteo de linfocitos T CD4+ la mediana resultó ser 59 (RI= 22- 206). El 73,6% (n= 95) de los pacientes presentaban un conteo de linfocitos T CD4+ <200 células/mm3. El patrón intersticial fue el más frecuente (25,6%) de la muestra, seguido por el patrón normal (23,7%). Dentro de los hallazgos principales, el patrón que presentó mayor predominio de pacientes con CD4+ ≥200 células/mm3 fue el normal con un 35,14%. Mientras que el patrón que presentó mayor cantidad de pacientes con CD4+ <200 células/mm3 fue el patrón pleural con un 83.33% dentro de este grupo. / Tesis
24

Factores de riesgo de sífilis en gestantes atendidas en el Hospital de San Juan de Lurigancho en el año 2013

Aguilar Ticavilca, Rocio del Pilar January 2014 (has links)
Introducción: La sífilis es la infección de transmisión sexual que más consecuencias negativas tiene para la salud pública por su alta capacidad de transmisión vertical durante cualquier momento de la gravidez, lo que puede originar elevadas tasas de morbimortalidad perinatal e infantil en aquellos lugares donde persisten niveles altos de prevalencia de infección treponémica. Si bien se conoce los factores de riesgo relacionados con la sífilis en gestantes a nivel mundial, existen pocos estudios a nivel nacional, regional y local. Objetivos: Determinar los factores de riesgo (factores sociodemográficos y factores obstétricos - conductuales), además de la prevalencia de sífilis en gestantes atendidas en el Hospital de San Juan de Lurigancho en el año 2013. Diseño: Estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo. Lugar: Realizado en el HSJL, Lima, Perú en el año 2013. Participantes: Historias clínicas y fichas PRETEST de todas las gestantes con diagnóstico confirmado de sífilis atendidas en el HSJL en el año 2013. Intervención: Se realizó revisiones de las historias clínicas y de las fichas PRETEST, utilizado en el servicio de PROCETSS (Programa de Control de Enfermedades de Transmisión Sexual y Sida) de las 62 gestantes con diagnóstico confirmado de sífilis y los datos obtenidos fueron registrados en el instrumento elaborado para este fin. Posteriormente estos datos obtenidos fueron analizados mediante el programa estadístico SPSS versión 21. Resultados: La prevalencia de sífilis en gestantes para el año 2013 fue de 0,77% por cada 100 gestantes atendidas en el HSJL. En cuanto a los factores sociodemográficos la mayoría de pacientes con sífilis tenía entre 20 a 35 años de edad equivalente a 64.5%, un 35.5% de ellas proceden del asentamiento humano Huáscar, un 74.1% son convivientes, un 48.4% del total culminaron la secundaria y el 93.5% son amas de casa. Para los factores obstétricos – conductuales: El 87.1% de ellas acudió al HSJL en el III trimestre de gestación, un 61.5% tuvo entre 1 a 5 controles prenatales, el 67.7% de los casos el diagnostico de sífilis fue en el puerperio inmediato; un 69.4% tuvo entre 2 a 3 parejas sexuales (incluida la actual), un 30.6% tuvo antecedente de ITS, un 74.2% nunca uso preservativos y el 32.3% de ellas consumió algún alucinógeno (alcohol, droga, tabaco y otros) antes o durante la gestación. Conclusiones: La Prevalencia de sífilis en gestantes para el año 2013 en el HSJL se encuentra dentro de la cifra fijada como meta por la OPS. En cuanto a los factores sociodemográficos la mayoría de las pacientes con sífilis se encuentran entre 20 a 35 años de edad (debido a que la mayoría de embarazos ocurren en este intervalo); un 35.5% proceden del AA.HH Huáscar (localidad del distrito de SJL, considerado zona roja para ITS), la mayoría son convivientes y amas de casa, por lo que su condición económica es baja y dependiente de la pareja; además cerca de la mitad no culminó la secundaria, condición que limita más aun el acceso a la educación sexual. Además según los factores obstétricos – conductuales se evidencia que la mayoría acudió a su primer control prenatal (CPN) en el III trimestre, incluso en el trabajo de parto y más de la mitad de los casos de sífilis gestacional fueron diagnosticados en el puerperio, sucesos que interfieren en el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de la sífilis. Se encontró además que la mayoría de las parejas de las gestantes no usa preservativos en sus relaciones sexuales y que la tercera parte tiene otras conductas de riesgo como el consumo de alucinógenos y antecedente de otra ITS; lo que incrementa el riesgo de la gestante para infectarse de sífilis. Palabras clave: sífilis gestacional, sífilis congénita, factores de riesgo, prevalencia. / Introduction: Syphilis is a sexually transmitted infection that has negative consequences for public health because of its high capacity vertical transmission during any time of pregnancy , which can lead to high rates of infant and child morbidity and mortality in areas where levels persist high prevalence of treponemal infection. Although the risk factors associated with syphilis in pregnant women is known worldwide, few studies at national, regional and local levels. Objectives: To determine the risk factors (sociodemographic factors and obstetric factors - behavioral), along with the prevalence of syphilis in pregnant women at the Hospital of San Juan de Lurigancho in 2013. Design: Quantitative, descriptive, retrospective study. Location: Made in HSJL, Lima, Peru in 2013. Participants: Medical records and note PRETEST of all pregnant women with confirmed syphilis treated at the HSJL diagnosis in 2013. Intervention: reviews of medical records and PRETEST chips, used in the service PROCETSS ( Control Program STD AIDS ) of the 62 pregnant women with confirmed syphilis diagnosis and the data obtained was performed were recorded in the instrument developed for this purpose . Subsequently the data were analyzed using SPSS version 21. Results: The prevalence of syphilis in pregnant women in 2013 was 0.77 per 100 pregnant women at the HSJL Regarding sociodemographic factors most patients with syphilis were between 20-35 years old equivalent to 64.5 %, 35.5% of them come from the slums Huascar , 74.1 % were cohabiting , 48.4 % of all secondary culminated and 93.5 % are housewives. For obstetric factors - behavioral: A 32.3 % had a total of 3 pregnancies, 87.1% of them went to HSJL in the III trimester of pregnancy, 61.5 % had between 1-5 prenatal visits, 67.7 % of cases the diagnosis of syphilis was in the immediate postpartum period, 69.4 % had between 2-3 sexual partners (including the current), 30.6 % had a history of STDs, all patients 74.2 % never use condoms and 32.3 % of them consumed a hallucinogen (alcohol, drugs, snuff, etc.) before or during pregnancy. Conclusions: The prevalence of syphilis in pregnant women for the year 2013 on HSJL is within the figures target PAHO. Regarding sociodemographic factors most patients with syphilis are among 20-35 year olds (because most pregnancies occur in this interval), a 35.5 % coming from the AA.HH Huascar (town district SJL, considered red zone STI), most are cohabiting and housewives, so their economic status is low and dependent on the couple, plus about half did not complete high school, a condition that limits access to education sexual. Also according to obstetric factors - behavioral evidenced most attended their first prenatal care (NPC) in the third quarter, including labor and more than half of the cases of gestational syphilis were diagnosed in the postpartum events that interfere with early diagnosis and treatment of syphilis. It was also found that most pregnant couples do not use condoms during sex and that the third party has other risk behaviors such as consumption of hallucinogens and STIs as background, which increases the risk of getting pregnant for this infection. Keywords: gestational syphilis, congenital syphilis, risk factors, prevalence.
25

Frecuencia del tumor venéreo transmisible en caninos : casuística del Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Veterinaria-Facultad de Medicina Veterinaria-Universidad Nacional Mayor de San Marcos (periodo 1998-2004)

Mendoza Vergaray, Narda Zuriza January 2006 (has links)
El presente estudio se llevó a cabo con el propósito de determinar la frecuencia del Tumor Venéreo Transmisible (TVT) en canes provenientes de la ciudad de Lima durante el periodo 1998-2004 y establecer sus características según sexo, edad y raza; además de verificar las localizaciones más frecuentes de las neoplasias y determinar la procedencia de los canes afectados. Para tal fin, se analizaron los protocolos de citología e histopatología del Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Veterinaria (LHEPV) de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (FMV-UNMSM) y se encontró una frecuencia de TVT de 8.43% (78/925), no existiendo predisposición de sexo. Los animales más afectados fueron de raza cruzada y los que oscilan entre 1 y 5 años de edad. El asiento más frecuente del tumor fue el genital externo (prepucio o el pene en los machos y la vulva y/o vagina en las hembras); sin embargo, también se pudo observar localizaciones extragenitales como en piel, mucosas nasal, oral y anal, ganglio inguinal y bazo. Con respecto a la procedencia del animal, todas las zonas limeñas presentaron casos de TVT, aunque en mayor número en los conos Norte, Sur y Este de Lima; además se registraron mascotas provenientes de los distritos de Mala, Huacho y la ciudad de Tumbes.Palabras Claves: Tumor venéreo transmisible, frecuencia, caninos, neoplasia. / -- The objective of this study was to determine the frequency of transmissible venereal tumour (TVT) in dogs from Lima city, during 1998 to 2004 and to establish its characteristics according to sex, breed, age; most affected organs by the tumours and the areas were the animals come from. The cytology and histopathology protocols of The Embryology, Histology and Veterinary Pathology Laboratory (School of Veterinary Medicine, Universidad Nacional Mayor de San Marcos) were analyzed. The frequency of TVT was 8.43% (78/925), no sex predisposition was found. Dogs of Mixed breed were the most affected and the age interval was between one to five years. The external genitalia were the most affected sites (prepuce or penis in male dogs and vulva or vagina in female dogs); extra genital lesions in the nasal, oral and anal mucosa, skin, inguinal lymph nodules and spleen were also infiltrated. All areas of Lima had cases of TVT but the majority of animals came from the North, South and East; also, pets from Mala and Huacho Districts and Tumbes City were registered.Key Words: Transmissible venereal tumour, frequency, canines, neoplasia.
26

Efectividad de un taller sobre prevención de ITS y SIDA en el nivel de conocimientos de los adolescentes del Centro de Atención Externa, Gambeta : Callao-2006

Florián Grados, Marelly Rocío January 2007 (has links)
Las Infecciones de Transmisión Sexual y el SIDA constituyen actualmente un grave problema de Salud Pública para el país, pues se encuentra en el 4to. lugar de la morbimortalidad del Perú y se sabe que el 97% de los casos se dan por vía sexual y el gran facilitador de que se produzca la transmisión del VIH es la presencia de las ITS. Lo más preocupante es que la gran mayoría de los casos han sido transmitidos durante la adolescencia. El objetivo de la investigación es determinar la efectividad de un taller sobre prevención de ITS y SIDA en el nivel de conocimientos de los adolescentes del Centro de Atención Externa Gambeta, en el año 2006 y la hipótesis que se confirmó fue: “Cuando el personal de enfermería aplica un taller educativo sobre medidas preventivas para ITS y SIDA en adolescentes, los conocimientos en ellos se incrementan significativamente”. El método de investigación fue el cuasi-experimental, con intervención. La población estuvo conformada por 30 adolescentes. La técnica que se usó fue la encuesta y el instrumento un cuestionario semi–estructurado. Las conclusiones más importantes del estudio fueron: El taller sobre prevención de ITS-SIDA fue efectivo, ya que todos los alumnos incrementaron el nivel de conocimientos, de un nivel “Medio” a un nivel “Alto”. El nivel de conocimientos de los adolescentes sobre prevención de SIDA antes del taller fue “Bajo”, y después del taller se incrementó significativamente. El nivel de conocimientos de los adolescentes sobre formas de transmisión de ITS y SIDA se incrementó después del taller en un 20%, siendo en su gran mayoría “Alto”. / -- The Infections Transmitted bye Sex (ITS) and AIDS are a big public health problem for our country because they are in the fourth place of sick and death in Peru and the 97% of cases are transmitted by sex and the ITS make easy the way to get IHV. The most worriest is that the most of cases are get in the adolescent. The objective of this investigation is to determine the ITS and AIDS program’s effectiveness in teenagers knowledge level who assist to the External Attention Center “Gambeta”, in 2006, and the hypothesis was: “When the nurses make an educative program about ways to prevent ITS and AIDS in teenagers, they increase their knowledge.” The method was almost-experimental, with intervention. The population was conformed of 30 teenagers. The technic was the test, and the instrument was semi-structured quiz. The most important conclusions are: The program about ITS and AIDS prevention was effective because all the teenagers increase the level of their knowledge form “MEDIUM” level to “HIGH” level. The teenagers Knowledge level about ways to prevent AIDS before the program was “LOW” and after the program, it increase. The teenager knowledge level about ways to transmit ITS and AIDS increase in 20%after the program, and it become in “HIGH” level.
27

Nivel de conocimientos sobre las infecciones de transmisión sexual-VIH/SIDA y sus medidas preventivas en los estudiantes de enfermería de la UNMSM, 2007

Choccare Salcedo, Caridad del Carmen January 2008 (has links)
Las Infecciones de Transmisión Sexual incluyendo el VIH/SIDA constituyen un problema de salud pública a nivel nacional y mundial, afectando a varones y mujeres, en especial a adolescentes y jóvenes siendo estos últimos vulnerables a contraer una infección debido al comportamiento sexual y a la edad de los mismos. En este marco, se realiza el presente estudio cuyo principal objetivo fue determinar el nivel de conocimientos sobre las Infecciones de Transmisión Sexual-VIH/SIDA y sus medidas preventivas en los estudiantes de enfermería de la UNMSM. El estudio es de enfoque cuantitativo, descriptivo, transversal, comparativo. La muestra estuvo conformada por 116 estudiantes; se utilizó como instrumento un cuestionario. Entre sus conclusiones, se tiene que no existen diferencias estadísticamente significativas del nivel de conocimientos según años de estudio; predomina el nivel medio de conocimiento en los cinco años, siendo mayor en el 5to. Las medidas preventivas tienen un nivel alto de conocimiento en los cinco años a diferencia del nivel medio de conocimiento obtenido del 2do al 5to año sobre las ITS-VIH/SIDA relacionado con su agente causal, signos/síntomas tratamiento y complicaciones, al respecto, el 1er año obtuvo un nivel bajo de conocimiento. Son áreas críticas del conocimiento lo relacionado al agente causal, signos/síntomas, tratamiento y complicaciones. La única medida preventiva que desconocen los estudiantes es el procedimiento para usar el preservativo, esto en el 1er año. / Sexually transmitted infections including HIV / AIDS constituted a public health problem nationally and globally, affecting men and women, especially teenagers and youths is the latter vulnerable to an infection due to sexual behavior and age the same. Within this framework, we will present study whose primary objective was to determine the level of knowledge about Transmitted Infections Sexual-VIH/SIDA and its preventive measures in the nursing students from the UNMSM, depending on years of study. The study is quantitative approach, descriptive, cross-comparison. The sample was made up of 116 students, was used as an instrument a questionnaire. Among its findings, is that there are no statistically significant differences in the level of knowledge by years of study; dominates the average level of knowledge within five years, being higher in the 5th. Preventive measures have a high level of knowledge within five years unlike the average level of knowledge gained from 2 to 5 year on ITS-VIH/SIDA related to its causative agent, signs / symptoms and treatment complications, in this regard, 1st year won a low level of knowledge. These are critical areas of knowledge related to the causative agent, signs / symptoms, treatment and complications. The only preventive measure that students are unaware of the procedure is to use a condom, this in the 1st year.
28

Los Conocimientos, actitudes y prácticas sexuales de los adolescentes ante las ETS : Estudio comparativo en poblaciones de la costa y sierra, 2004

Dionicio Sifuentes, Juana Ruth January 2006 (has links)
Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos y su influencia sobre las actitudes y prácticas sexuales de los adolescentes de ambos sexos y diferente nivel educativo como prevención de las ETS en las poblaciones de Costa y Sierra. Material Y Métodos: Estudio prospectivo, transversal, comparativo y analítico, en un colegio de la costa (Lima) y sierra (Huánuco); Los participantes del estudio fueron jóvenes entre 12-19 años. La muestra final fue 375 alumnos del tercero al quinto año de educación secundaria. Se aplicaron cuestionarios en el área de conocimientos, actitudes y prácticas sobre Enfermedades de Transmisión Sexual. Se identificó las diferencias entre el nivel de conocimientos (adecuados e inadecuados), actitudes (adecuadas e inadecuadas) y practicas sexuales (bajo y alto riesgo) en ambos grupos. Para el análisis se utilizó estadísticas descriptivas; promedios y desviaciones estándar en variables cuantitativas y; las proporciones en cualitativas. Para las inferencias estadísticas se utilizó el Chi Cuadrado (X2) en variables cualitativas; t-student y Rho Spearman para las cuantitativas. Resultados: En general el nivel de conocimientos adecuados fue significativamente mayor en adolescentes de la costa (53.7%) que en los de la sierra (46.3%), ligeramente mayor en varones (51.1%) que en mujeres (48.9%). Los conocimientos adecuados sobre Enfermedades de transmisión sexual en adolescentes fueron mayores en el quinto año (43.6%), el conocimiento inadecuado fue mayor en adolescentes del tercer año (41.7%). / -- Objective: To determine the level of knowledge and its influence on the attitudes and sexual practices of the adolescents of both sexes and different educative level like prevention from the ETS in the populations of Coast and mountain range. Material And Methods: Prospective study, cross-sectional, comparative and analytical, in a school of the coast (Lima) and mountain range (Huánuco); The participants of the study were young between 12-19 years. The final sample was 375 students of the third a the fifth year of secondary education. Questionnaires in the area of knowledge were applied, attitudes and practices on Diseases of Sexual Transmission. One identified the differences between the level of knowledge (suitable and inadequate), attitudes (suitable and inadequate) and sexual practice (low and high risk) in both groups. For the analysis it was used descriptive statistics; averages and standard deviations in quantitative variables and; the proportions in qualitative. For the statistical inferences the Square Chi (x2) in qualitative variables was used; t-student and Rho Spearman for the quantitative ones. Result: In general the level of suitable knowledge was significantly major in teenagers of the coast (53.7 %) that in those of the mountain range (46.3 %), lightly major in males (51.1 %) that in women (48.9 %).
29

Los delegados comunitarios, experiencia de su empoderamiento en la lucha contra el VIH/SIDA en el Perú: Período 2007-2012.

Baffigo Torre de Pinillos, Virginia Graciela, Centurión y Agüero, Carlos Alfredo 30 July 2014 (has links)
En el marco de las II, V y VI Rondas de los Programas del Fondo Mundial (PFM), con la aplicación del Principio Internacional del Mayor Involucramiento de las Personas Afectadas por el VIH (MIPA) y del Plan Estratégico Multisectorial de Lucha Contra el VIH/SIDA 2007–2011, en el Perú se ha logrado avances importantes en la participación de las organizaciones y de las personas afectadas por el VIH en la gestión de los Programas del Fondo Mundial. Una de estas expresiones ha sido la intervención de representantes de las personas que viven con VIH (PVVS) y de las poblaciones vulnerables (PV) al VIH en la gestión de los objetivos de estos programas, mediante los denominados asesores comunitarios y delegados comunitarios. Estos últimos han participado con nueva legitimidad social y legal superando de las limitaciones de los asesores comunitarios. La experiencia sobre la que se desarrolla la presente sistematización se implementó dentro del Programa de la VI Ronda de los Programas del Fondo Mundial, denominado “Planes Nacionales Multisectoriales: Integrando recursos para la lucha contra el VIH y SIDA”, durante el periodo octubre 2007 hasta setiembre 2012 y comprendió cuatro objetivos específicos o proyectos. A la luz de los estudios y reflexiones en la Maestría de Gerencia Social, surgieron algunas interrogantes: ¿En qué medida las decisiones estratégicas adoptadas en torno a los delegados comunitarios y su contexto institucional y programático estaban regidas explícita o implícitamente por un Enfoque de Gerencia Social, específicamente orientada a la respuesta al VIH/SIDA en el Perú y a la profundización del MIPA? Desde la misma perspectiva, ¿cuánto de lo resultante de la experiencia de los delegados comunitarios deviene de un proceso premeditado y planificado?, ¿cuánto de las dinámicas autónomas desde y entre los actores locales y regionales, incluidas las organizaciones sociales comunitarias y los propios delgados comunitarios? Y, en una perspectiva más dinámica, ¿qué condiciones y factores han intervenido para lograr el empoderamiento de los delegados comunitarios? Para responder a estas preguntas se consideró pertinente contar con nuevas aproximaciones para el reconocimiento y reconstrucción de la experiencia. Para ello, se incorporó a los procesos de descripción, análisis e interpretación, el Enfoque de Desarrollo Humano con sus diversos tipos de capitales, centrándolos en el capital humano y el capital social, correlacionándolos con teorías y categorías conceptuales como participación social y empoderamiento, así como decisiones estratégicas. En función a la condición social específica de los delegados comunitarios, por ser personas que viven con el VIH/SIDA (PVVS) o por ser parte de las poblaciones vulnerables (PV) y, por tanto, ser sujetos de estigma y discriminación, se buscó el diálogo con estos actores en su realidad social incidiendo, precisamente, en las categorías que más les afecta: el estigma y la discriminación por VIH.1 Los resultados de esta sistematización muestran lo valiosa que ha sido la experiencia de los delegados comunitarios en los siguientes aspectos: las oportunidades del entorno y las decisiones estratégicas que se tomaron; el valor de su activos personales para cumplir con su rol (educación formal, oportunidades de capacitación, entre otros), la oferta de condiciones laborales y de bienestar adecuadas, el rol del facultamiento técnico y administrativo, sumados a la movilización de otros activos personales y sociales (pertenencia a organizaciones comunitarias de segundo y tercer grado, redes sociales) con otros actores públicos y privados en los niveles locales, regionales y nacional. En la presente sistematización se entrega evidencias del tipo de empoderamiento individual y social logrado por los delegados comunitarios de la VI Ronda de los Programas del Fondo Mundial. Desde la mirada de la Gerencia Social, además de conocer si los procesos y resultados de la experiencia han contribuido al empoderamiento efectivo de los delegados comunitarios, vía el aumento de los activos de capital social individual y grupal, así como de su participación, se han identificado las direcciones y herramientas de Gerencia Social que se han implementado deliberadamente o que han sido explicitadas durante el proceso de la experiencia, o que han sido descubiertas durante la sistematización. Este análisis y reflexiones se formalizan al término del informe, en las conclusiones y lecciones aprendidas. / Tesis
30

Desarrollo y caracterización de nuevos films poliméricos para la aplicación tópica de aciclovir

Valenzuela Oses, Johanna Karina January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Desarrolla y caracteriza films poliméricos cargados de aciclovir (ACI) para el tratamiento tópico del herpes simple. Complejos interpolielectrolito - fármaco (CIPEF) basados en chitosan (Ch), ácido hialurónico (AH) y aciclovir (ACI) fueron desarrollados mediante el método de coacervación en medio acuoso empleando una cantidad de ACI y AH suficientes para neutralizar el 50 y 10% de los equivalentes de grupos amino ionizables del chitosan, respectivamente; obteniéndose un complejo de Ch - ACI50 - AH10. Adicionalmente, los films fueron obtenidos utilizando el método de casting, mediante la adición de glicerina al 2% p/v y caracterizados posteriormente. El diámetro hidrodinámico (Dh) y el potencial zeta (PZ) de las dispersiones fueron medidos mediante espectroscopía de correlación de fotones (DLS). Complejos con y sin fármaco exhibieron tamaños de 834,3 ± 59 nm y 662,3 ± 29 nm respectivamente. El potencial zeta de los CIPEF presentaron valores de 59,6 ± 0,79 mV. El desplazamiento iónico, mediante la adición de NaCl 0,9%, mostró un ligero cambio en el pH debido a la liberación del grupo amino por sustitución con sodio indicando interacción iónica. Por el contrario, el agregado de glucosa al 5 % no produjo cambios. La calorimetría exploratoria diferencial (DSC) reveló ausencia de pico de fusión a 250 °C del ACI evidenciando ausencia de fármaco libre. El análisis termogravimétrico (TGA) mostró que los polielectrolitos (PE), ACI y los complejos son estables a altas temperaturas (~200°C) indicando estabilidad térmica en comparación con la mezcla física. La difracción de rayos X (Dx) y microscopía óptica de los CIPEF revelaron que los complejos no presentan picos en el difractograma, evidenciándose ausencia de fármaco (F) libre. Los films mostraron coeficiente de variación (Cv)<5%, evidenciando un proceso de secado homogéneo y una distribución uniforme del fármaco en el film, respectivamente. In vitro, films presentaron una liberación controlada de ACI. En conclusión, los resultados mostraron que los films obtenidos presentan buenas propiedades y podrían constituirse en alternativas prometedoras para el tratamiento tópico del herpes. / Tesis

Page generated in 0.436 seconds