• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 462
  • 8
  • Tagged with
  • 470
  • 213
  • 152
  • 151
  • 151
  • 151
  • 151
  • 151
  • 146
  • 128
  • 98
  • 82
  • 80
  • 80
  • 66
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
131

Conocimientos y prácticas del profesional de enfermería sobre valoración y control del dolor en el paciente oncológico Hospital Nacional Ramiro Priale Priale Huancayo – 2016

Aguilar Onofre, Lilia January 2016 (has links)
Determina los conocimientos y prácticas del profesional de enfermería sobre valoración y control del dolor en el paciente oncológico Hospital Nacional Ramiro Priale Priale Huancayo – 2016. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 22 profesionales de enfermería. La técnica fue la encuesta y la observación y los instrumentos un cuestionario y la lista de cotejo aplicado previo consentimiento informado. Encuentra que del 100 % (22), en cuanto a los conocimientos del profesional de enfermería sobre la valoración y control del dolor 64% (14) no conocen y 36% (8) conocen; acerca de las prácticas 73% (16) es inadecuada y 27% (6) adecuada. Los ítems que no conocen 68% (15) está dado a que la OMS sugieren no combinar analgésicos de 2do y 3er escalafón; los ítems que conocen 64% (14) reconocen que el dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable y 59% (13) que el dolor es subjetivo. En cuanto a la práctica inadecuada 82% (18) no determinan la intensidad del dolor, 82% (18) no registra en la historia la localización, tipo e intensidad del dolor, mientras que lo adecuado 50% (11) se colocan guantes estériles, y 32% (7) realiza la curación y mantenimiento de intimas en forma correcta. Concluye que el mayor porcentaje no conoce que la oxicodona es un opioide potente que no tiene techo analgésico, que la escala numérica 1 es no dolor y 10 máximo dolor, y los ítems que la mayoría conocen es que la mejor opción para el tratamiento del dolor oncológico prolongado moderado – intenso es la morfina. Mientras que la práctica inadecuada la mayoría no determinan el tipo de dolor, y lo adecuada porque que la punción en el tejido subcutáneo debe realizarse con la menor manipulación posible, y localizar el dolor. / Trabajo académico
132

Revisión crítica : factores que intervienen en los errores en la administración de medicamentos de las enfermeras (os) del servicio de emergencia

Guerrero Castillo, Gloria January 2018 (has links)
La presente investigación crítica tuvo como objetivo: identificar los factores que intervienen en los errores en la administración de medicamentos de las enfermeras (os) en el servicio de emergencia. Se empleó la enfermería basada en evidencia (EBE) como metodología hasta su tercer paso. Se partió de la pregunta clínica: ¿cuáles son los factores que intervienen en los errores en la administración de medicamentos de las enfermeras (os) en el servicio de emergencia? La estrategia de búsqueda se realizó en las siguientes bases de datos: PROQUEST, SCIELO, GEOGLE ACADEMICO tomando en cuenta como criterio de inclusión el tiempo de estudio (2012-2017) y los idiomas: español, inglés y portugués. Se seleccionaron 10 investigaciones que se sometieron a la lista de Gálvez Toro y luego las que pasaron este filtro una lista de chequeo específico, quedaron 5 investigaciones, seleccionándose una con la que se elaboró el comentario crítico a través de la lista CASPE: “factores que intervienen en el error en la administración de medicamentos de las enfermeras en el servicio de emergencia”. Se concluye que los errores en la medicación por el profesional de enfermería en el servicio de emergencia se deben a diferentes factores como: desconocimiento farmacológico, la sobrecarga laboral, la comunicación médica – enfermera. / Trabajo académico
133

Percepciones de las enfermeras en la manipulación y conservación de la leche materna en la Maternidad Mariana de Jesús-Guayaquil 2017

Sanchez Macias, Marlene Aracely January 2018 (has links)
Hoy en día, la Organización Mundial de la Salud estima que cada año nacen 15 millones de niños prematuros, por ello surge la necesidad de prestar mayor atención a los Servicios de Neonatología y a sus unidades de cuidados intensivos (UCIN). Además, la propia experiencia profesional en servicios afines reveló que las enfermeras tienen diferentes formas de cuidar la leche materna. En consecuencia, surgió esta investigación titulada: percepciones de las enfermeras en la manipulación y conservación sobre la leche materna. Maternidad Mariana de Jesús-Guayaquil 2017. Estudio de tipo cualitativo, con abordaje metodológico estudio de caso, tuvo como objetivos identificar, analizar y comprender las percepciones de las enfermeras, para ello utilizó como instrumento a la entrevista semi-estructurada, que se aplicó a un conjunto de enfermeras que laboran en UCIN, hasta llegar a la saturación de información. El análisis de contenido llevó a determinar dos categorías, la primera hace referencia a la percepción de los beneficios significativos de los procesos de manipulación y conservación de la leche natural, relacionados con la ejecución correcta del procesamiento y las medidas de higiene, desinfección y esterilización para lograr un producto biológico de calidad, que favorece a la recuperación de la salud de los prematuros hospitalizados. En segundo lugar, se hace referencia a la percepción de la infraestructura y equipamiento insuficientes, producto del descuido de la institución y la falta de conciencia del personal. Durante el transcurso de la investigación, se tomó en cuenta los criterios de rigor científico y los criterios de bioética de Sgreccia. / Tesis
134

La imagen social de la profesión de enfermería a través de la prensa escrita - Chimbote - Perú

Morán Silva, Rosa María January 2017 (has links)
La imagen social de una profesión en gran medida es construida por la forma en que es expuesta y divulgada por los medios de comunicación ante la sociedad, mostrando la coyuntura del ejercicio profesional, así como, artículos estereotipados, distorsionados y poco acertados a la realidad. Por todo ello, surge la presente investigación cualitativa, la cual tuvo por objetivo caracterizar, analizar y discutir los elementos que determinan la construcción de la imagen social de la profesión en enfermería, a través de la prensa escrita, en la ciudad de Chimbote-Perú. Tiene como marco referencial y metodológico la teoría de la representación social según Serge Moscovici (1961) y Denize Jodelet (2003), desde la perspectiva procesual. Se analizaron treinta artículos de tres periódicos de mayor circulación del ámbito nacional, regional y local (el comercio, el trome y El diario de Chimbote). Se asumió como instrumentos una guía de examen de periódico y una guía iconográfica. El tratamiento de los datos se realizó a través del análisis documental e iconográfico, considerando dos grandes categorías: transformación histórico-social de la imagen de la profesión de enfermería; y (Re) surgimiento de una imagen socio-política y laboral de la Enfermería. De acuerdo a lo analizado, se evidencia que la representación social de la profesión de enfermería se construye a partir del dinamismo e interacción de los grupos editoriales y columnistas, de acuerdo a la representación que ellos tienen de la realidad sanitaria y de los mismos profesionales de enfermería. Esta representación está fuertemente cargada a un contexto de imagen tradicional y hegemónica del sector. / Tesis
135

Revisión crítica : acceso intraóseo como alternativa en pacientes con difícil acceso venoso periférico: ¿está preparada la enfermera emergencista para abordarlo?

Paredes Olano, María Estela January 2017 (has links)
En algunas situaciones de emergencia establecer un acceso intravenoso es difícil o imposible de conseguir, por ello la vía intraósea se considera como una alternativa eficaz, rápida y muy versátil para la infusión de drogas, fluidos y derivados sanguíneos debido a que los dispositivos son cómodos y sencillos, además son escasas las complicaciones, convirtiéndose en una vía adecuada en emergencias. El objetivo de esta revisión crítica fue identificar si la enfermera emergencista está preparada para abordar un acceso intraóseo como alternativa en paciente con difícil acceso venoso periférico. La metodología empleada fue la Enfermería Basada en Evidencia planteándose la pregunta clínica ¿Está preparada la enfermera emergencista para abordar un acceso intraoseo?. La búsqueda se realizó en las bases de datos encontrándose 330 artículos. Se seleccionaron 10 artículos en relación al objetivo del estudio. Luego pasaron una lectura crítica a través de la guía de validación de Gálvez Toro, finalmente se seleccionó un artículo, analizándose con la guía de lectura crítica de Bobenrieth Astete, por tratarse de una investigación descriptiva. La revisión concluye que la evidencia es poco fiable, la metodología utilizada solo permitió evaluar la cognición mas no la habilidad para abordar una vía intraósea, el instrumento solo evaluó conocimientos básicos de la vía intraósea quedando aspectos vacíos, se desconoce la validez del mismo. Aun así los resultados demuestran que el personal de enfermería no está preparado para abordar un acceso intraósea, lo que pone de manifiesto la necesidad de capacitación en dicha técnica al profesional de enfermería. / Trabajo de investigación
136

Estresores personales e institucionales que desencadenan el estrés laboral en las enfermeras de cirugía del Centro Médico Naval - 2016, Lima

Gutierrez Cuaresma, Rocio January 2017 (has links)
Determina los factores que predisponen al estrés laboral en las enfermeras del Centro Médico Naval. En cuanto al diseño metodológico, el método es inductivo y el diseño no experimental de corte transversal; el tipo de investigación es correlacional, y el nivel de investigación es básico. La técnica para recolección de datos es la encuesta y el instrumento es un cuestionario diseñado por la autora, el cual ha sido validado mediante la prueba de juicio de expertos que permitió mejorar la calidad, cantidad y contenido de los ítems a presentar. Para su validez interna se aplicó la prueba nominal cuyo resultado fue significativo. La confiabilidad o “estabilidad de medias”, se revisó a través de la consistencia interna utilizando el coeficiente Alfa de Crombach y a su vez mediante la matriz de correlaciones. Como se trata de datos categóricos se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman. Los resultados obtenidos, muestran que los factores que desencadenan el estrés laboral, están medianamente presentes en las 2 enfermeras del área de cirugía. El uso de los conceptos expuestos en el marco teórico, permite abordar e identificar dicha problemática. El factor de características personales, están en su mayoría presentes en las enfermeras del área de cirugía así como los factores propios del trabajo. / Trabajo académico
137

Estilos de vida y estado nutricional antropométrico en médicos y enfermeras que laboran en establecimientos de salud en el distrito de Chiclayo en el año 2015

Colorado Julca, Fiorella Margarita, Gomez Palacios, Sara Lizbeth January 2017 (has links)
Introducción: el exceso de peso se ha visto incrementado en los últimos años, siendo catalogado por la OMS como una pandemia mundial. Conociendo la importancia que todo profesional de salud realice promoción de estilos de vida saludables; resultaría paradójico que profesionales con malos estilos de vida recomienden a los pacientes a cambiar sus malos hábitos. Objetivo: describir los estilos de vida y el estado nutricional antropométrico en médicos y enfermeras Materiales y métodos: estudio descriptivo transversal. Realizado en establecimientos de salud en el distrito Chiclayo, Lambayeque, Perú. Se incluyeron 436 participantes (211 médicos y 226 enfermeras). Los estilos de vida, se empleó el “cuestionario de prácticas y creencias sobre estilos de vida” de Avirrillaga y Salazar (10). Para el estado nutricional se calculó el índice de masa corporal. Resultados: de las 437 personas, 34,6% fueron del sexo masculino y 65,4% del femenino, la edad promedio fue 44,46 ± 9,16. El 56% presentó sobrepeso y 15% obesidad. En cuanto a estilos de vida: El 36% presentó un estilo de vida poco saludable y 1% estilo de vida muy saludable. Conclusión: se encontró que la mayor parte del personal sanitario encuestado presentó sobrepeso y practica estilos de vida saludables. / Tesis
138

El cuidado de niños con parálisis cerebral : experiencias de las enfermeras de una clínica privada del distrito de Chiclayo, 2015

Carranza Villacorta, Adela del Rosario, Fuentes Ramirez, Mayra Vanessa January 2015 (has links)
Toda enfermera cuando realiza el cuidado a niños con parálisis cerebral, coloca sus conocimientos y habilidades que le permiten actuar con eficiencia y rapidez en la implementación de los cuidados necesarios para limitar el daño presente, evitar el riesgo de complicaciones y recuperar en lo posible la función perdida. En este sentido la investigación cualitativo con abordaje de estudio de caso persiguió como objetivos: describir y analizar las experiencias que brindan las enfermeras en el cuidado a los niños con parálisis cerebral en una Clínica privada del distrito de Chiclayo. 2015. El escenario fue el área de hospitalización de dicha clínica. Las participantes en el estudio fueron siete enfermeras que laboraban en esa área, obtenidas por saturación y previo consentimiento informado, a quienes se aplicó una entrevista semiestructurada a profundidad. Los datos obtenidos se procesaron por análisis temático ancorado en principios éticos y de rigor científico. Posterior al análisis emergieron las siguientes categorías: Prácticas de cuidado a un ser con limitaciones psicomotoras; restricciones en la limitación del cuidado a los niños con limitaciones psicomotoras y apoyo del binomio equipo de salud- familia en la recuperación de los niños. Con la consideración final que la enfermera, equipo de salud y familia trabajen unidos en la recuperación del niño. / Tesis
139

Revisión crítica : aspectos a fortalecer de las enfermeras sobre reanimación cardiopulmonar de adultos en el servicio de emergencias

Alarcon Arevalo, Liliana Janet January 2018 (has links)
La revisión crítica titulada Aspectos a fortalecer de las enfermeras sobre reanimación cardiopulmonar de adultos en el servicio de emergencias, tuvo como objetivo Identificar los aspectos a fortalecer sobre RCP en adultos del personal de enfermería del área de emergencias. El estudio aplicó la metodología de Enfermería Basada en la Evidencia (EBE), donde la investigadora formuló la siguiente pregunta clínica según el esquema de MARCO PS: ¿Qué aspectos deben fortalecer las enfermeras del servicio de emergencia sobre RCP en adultos? Para la revisión bibliográfica, se emplearon bibliotecas virtuales como Lilacs, BVS, Scielo y buscadores como Google académico de los cuales se obtuvieron diez artículos, estos se sometieron a la lista de validación de Gálvez Toro, seleccionando seis, después de evaluar el grado de evidencia y recomendación, se optó por la tesis denominada: “Nivel de conocimiento del enfermero(a) en protocolo de reanimación básica del servicio de emergencia Adultos del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren Callao 2015, utilizando la lista de chequeo de Bobenrieth Astete para su evaluación metodológica. Frente a la pregunta formulada, se obtuvo la siguiente respuesta enfermería debe fortalecer aspectos específicos de la RCP como son las compresiones torácicas, reconocer los síntomas de un paro cardiorespiratorio, y cómo y cuántas ventilaciones se brindan. Por ende, se recomienda al personal que debe estar completamente competente para poder asistir un paro cardiorespiratorio y que las instituciones donde se labora deben brindar mayor capacitación y preparación al personal sanitario. / Trabajo de investigación
140

Estudio descriptivo acerca de la imagen corporativa en instituciones de salud públicas y privadas desde el punto de vista de las(os) enfermeras(os) y encargados(as) de selección de personal.

Gamboa Cofré, Patricia, Torres Catanzaro, Francisca January 2010 (has links)
No description available.

Page generated in 0.1615 seconds