91 |
Comprensión de la noción función cuadrática por medio del tránsito de registros de representación semiótica en estudiantes de quinto año de secundariaTocto Núñez, Elden 20 April 2016 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo analizar cómo el tránsito por distintos registros
de representación semiótica favorece la comprensión de la noción de función cuadrática en
estudiantes de quinto año de educación secundaria. Utilizamos como marco teórico la Teoría
de Registros de Representación Semiótica propuesta por Duval. En cuanto a la metodología,
hemos tomado algunos aspectos de la ingeniería didáctica de Artigue. Con respecto a la
experimentación y análisis, elaboramos y aplicamos una secuencia de dos actividades: la
primera consta de cinco partes y la segunda, de dos partes. Estas fueron elaboradas con el
propósito de que los estudiantes transiten por los diversos registros de la representación
semiótica movilizando la noción de función cuadrática. Por esto, nos focalizamos en el
análisis de los aciertos y las dificultades que los estudiantes mostraron al realizar las
actividades cognitivas de tratamiento y conversión en los diferentes registros de dicha
representación. Los resultados obtenidos muestran que la mayoría de estudiantes lograron
transitar por los siguientes registros de representación semiótica: lengua natural, tabular,
algebraico y gráfico, lo cual permitió movilizar sus conocimientos previos referidos a
elementos y propiedades de la función cuadrática en sus diferentes representaciones. Sin
embargo, presentaron dificultades para explicar y justificar los elementos y propiedades de la
función cuadrática en lenguaje natural. / This research has as aim analyze how the transit through different registers of semiotic
representation favors the understanding of the concept of quadratic function in fifth year of
secondary education students. We use as a theoretical framework Records Theory of
Semiotics Representation proposed by Duval. In terms of methodology, we have taken some
aspects of Artigue didactic engineering. With respect to experimentation and analysis, we
elaborate and apply a sequence of two activities: the first consists of five parts and the second
of two parts.
These were elaborated by the intention of which the students pass along the diverse records of
the representation semiotics mobilizing the notion of quadratic function. For this, we focus
ourselves in the analysis of the successes and the difficulties that the students showed on
having realized the cognitive activities of treatment and conversion in the different records of
the above mentioned representation. The obtained results show that the majority of students
managed to pass along the following records of representation semiotics: natural language,
tabulates, algebraic and graphically, which allowed mobilize their previous knowledge
referred to elements and properties of the quadratic function in their different representations.
Nevertheless, they presented difficulties to explain and to justify the elements and properties
of the quadratic function in natural language. / Tesis
|
92 |
Relación entre comprensión lectora y atribuciones causales de éxito y fracaso en alumnos de tercer año de secundaria de colegios públicos y privados de Lima Metropolitana.Jaimes Soncco, Jania Elizabeth 03 February 2015 (has links)
El presente estudio pretende ampliar el conocimiento sobre las variables
cognitivo-motivacionales referidas al lector; su objetivo principal fue examinar la
relación entre la comprensión lectora y las atribuciones causales. Se utilizó un
diseño descriptivo correlacional, de corte tranversal. Se aplicaron dos
instrumentos, la Prueba de Evaluación de las Competencias de Comprensión
Lectora (ECLE – 3) y el Cuestionario de Estilos Atributivos (EAT), en una
muestra intencional de 208 alumnos de tercero de secundaria, de los cuales 72
pertenecen a instituciones educativas particulares y 136 a instituciones educativas
estatales de Lima Metropolitana. Los resultados señalan que el rendimiento en
comprensión lectora se relacionó significativamente, en sentido negativo, con los
estilos de atribución del fracaso al profesor y la externalización e incontrolabilidad
del fracaso académico por su atribución a la mala suerte; además, se encontraron
diferencias significativas en el rendimiento en comprensión lectora entre alumnos
de tercer año de secundaria de instituciones estatales y particulares, a favor de los
segundos. De acuerdo a los resultados se concluye que a mayor presencia de
estilos atribucionales que refieren los fracasos académicos a factores ajenos a sí
mismos, se tiende a mostrar menor rendimiento en comprensión lectora. / This work intends to broaden the knowledge about the cognitive-motivational
variables referred to the reader; the main objective was to test the relation between
reading comprehension and causal attributions. We use a descriptive correlational
design in this cross-sectional study. Two tests were applied, the Reading
Comprehension Competences Assessment Test (ECLE - 3) and the Attributive
Style Questionnaire (EAT), in a purposive sample of 208 third grade high school
students, 72 students were from private schools and 136 were from public schools
in Lima city. The results show that the reading comprehension performance
relates significantly, in the negative direction, to the attribution of failure to
professor and the outsourcing – uncontrollability of academic failure by the
attribution to bad luck; besides, statistically differences were found on reading
comprehension performance considering public and private schools, in favor of
private school students. In light of the outcome, it follows that in greater presence
of causal attributions that explain the academic failure using factors outside
oneself, it tends to display lower reading comprehension outputs. / Tesis
|
93 |
Números racionales : razonamiento y demostración en libros de texto de matemática de secundaria de la educación básica regular del PerúVictorio Hurtado, Saúl Miquias 18 March 2016 (has links)
Este trabajo presenta una investigación sobre los libros de textos de matemática de uso oficial
en las Instituciones Educativas Públicas del Perú, distribuidos por el Ministerio de Educación.
En ella se analizan las tareas matemáticas con perspectiva en Razonamiento y Demostración
cuando se desarrollan temas relacionados a los números racionales. Esta investigación se
realizó sobre la base teórica de investigaciones realizadas y orientadas por los retos
metodológicos para el análisis de libros de texto en Razonamiento y Demostración planteados
por Gabriel Stylianides. La problemática que motiva la investigación se sitúa en el escenario
escolar de la Educación Básica Regular del Perú. Abordar el tratamiento escolar del número
racional plantea pensar, entre otros aspectos, en la forma que son presentados en los libros de
texto, puesto que estos recursos son de vital importancia en la interacción docente – estudiante
durante los procesos de enseñanza y aprendizaje. Los resultados obtenidos muestran
evidencias importantes para afirmar que los autores de los libros de texto no abordan procesos
involucrados en Razonamiento y Demostración en el desarrollo de los números racionales, sin
embargo en las tareas propuestas hallamos aquellas que sí pueden ser desarrolladas desde la
perspectiva de nuestro marco teórico. / This paper presents a research about mathematics textbooks of official use in the public
educational institutions in Perú, they are distributed by the Ministry of Education. In it the
mathematics tasks are discussed with Reasoning and Proving perspective when issues of the
rational numbers are developed. This research was conducted on the theoretical basis of
researches conducted and focused by the methodological challenges for textbooks analysis on
Reasoning and Proving approached by Gabriel Stylianides. The problem that motivates the
research is in the school situation of Regular Basic Education of Perú. The school treatment
address of the rational number, it raises think among other things, in the way that they are
presented in the textbooks, since these resources are of vital importance in the interaction
teacher - student during the teaching and learning processes. The results show significant
evidence to say that the authors of the textbooks do not address processes underlying in
Reasoning and Proving in the development of rational numbers, however in the proposed
tasks found that those do can be developed since of the perspective of our theoretical
framework. / Tesis
|
94 |
Mediación del software Geogebra en el aprendizaje de programación lineal en alumnos del quinto grado de educación secundaria.Bello Durand, Judith Beatriz 09 September 2013 (has links)
La investigación está centrada en la enseñanza de la Programación Lineal mediada por el
software GeoGebra con alumnos del quinto grado de educación secundaria, de la
Institución Educativa N° 1136 “John F. Kennedy”. Este tema forma parte del Diseño
Curricular Nacional y por tanto del libro texto de quinto grado de educación secundaria;
sin embargo, o bien no se considera en la programación curricular anual o bien se enseña la
haciendo construcciones geométricas usando lápiz y papel. Investigaciones como
Malaspina (2008) y Moreno (2011), detectaron que la mayoría de alumnos no tiene
nociones sobre Programación Lineal, porque no las estudiaron en el colegio, esto se debe a que la mayoría de docentes no las incluyeron en su programación curricular anual.
Moreno (2011) y Reaño (2011) propusieron usar lápiz y papel para enseñar Programación Lineal, mientras que Paiva (2008), propuso usar calculadoras gráficas y el programa matemático Solver aplicado en Excel, por otra parte Sánchez & López (1999) y Coronado (2012) trabajaron con diseños y aplicaciones interactivas en Programación Lineal para internet. Nosotros proponemos usar GeoGebra como mediador de la enseñanza de la Programación Lineal, pues pensamos que con este software y las situaciones de aprendizaje propuestas a través de una serie de actividades lograremos que los alumnos puedan manipular, conjeturar, esbozar y plantear posibles soluciones mientras construyen el conocimiento sobre este tema y transitar por los Registros de Representación verbal, algebraico y gráfico de manera natural y espontánea, de ahí que el marco teórico elegido sea la Teoría de Registros de Representación Semiótica de Duval (1995) y el método de investigación propuesto es cualitativo y está basado en Hernández, Fernández & Baptista.
(2007). Finalmente, los alumnos usando algunos comandos de GeoGebra mostraron
habilidad y destreza al resolver problemas de Programación Lineal, modelaron
matemáticamente situaciones reales, lograron tener mayor precisión en la intersección de
regiones evitando distorsiones en los mismos, graduaron escalas y visualizaron las
representaciones algebraicas de las inecuaciones a través de las representaciones gráficas vistas en la ventana de GeoGebra mostrando así un tránsito coordinado y adecuado de registros de manera natural y espontánea.
Palabras claves:
Programación lineal, Registros de Representación Semiótica y GeoGebra. / The research is focused on teaching the mediated Linear Programming with
GeoGebra software fifth grade secondary education, of School No. 1136 "John F.
Kennedy " This topic is part of the National Curriculum Design and therefore the
fifth grade textbook high school, however, either not considered in the annual
curriculum or program is taught by geometric constructions using pencil and
paper. Research such as Malaspina (2008) and Moreno (2011) found that most
students do not have notions of linear programming, because they didn’t studied it
in school, this is because the majority of teachers not included in their annual
curricular programming . Moreno (2011) and Reano (2011) proposed to use pencil
and paper to teach linear programming, while Paiva (2008), proposed using
graphing calculators and mathematical program implemented in Excel Solver,
moreover Sanchez & Lopez (1999) and Coronado (2012) worked with designs and
linear programming interactive applications for the Internet. We propose to use
GeoGebra as a mediator of the teaching of Linear Programming, because we think
that with this software and learning situations proposals through a series of
activities that students can achieve manipulate, conjecture, outline and propose
possible solutions while building the knowledge on this subject and transit through
the records verbal representation, algebraic and graph naturally and
spontaneously, hence the theoretical framework chosen is the Representation
Theory Semiotics Records Duval (1995) and the proposed research method is
qualitative and is based on Hernandez, Fernandez & Baptista. (2007). Finally,
students using GeoGebra commands showed some skill and ability to solve linear
programming problems, real situations mathematically modeled, managed to have
greater accuracy at the intersection of regions avoiding distortions in them,
graduated scales and algebraic representations visualized the inequalities through
view graphical representations in GeoGebra window showing well coordinated and
adequate transit records naturally and spontaneously.
Keywords:
Linear Programming, Semiotics and Representation Records GeoGebra / Tesis
|
95 |
Errores de profesores de matemática de educación secundaria en el desarrollo de tareas que demandan conocimientos sobre el enunciado condicionalMaraví Zavaleta, Luis Miguel 20 April 2016 (has links)
El presente trabajo tiene por objetivo analizar los errores de profesores de matemática del
nivel secundario con respecto al empleo y conocimientos vinculados al enunciado
condicional. Para ello, se emplean elementos teóricos provenientes de la lógica y de la
Educación Matemática, relacionados con el estudio de los errores. Mediante el empleo
de determinados procedimientos metodológicos provenientes del análisis de contenidos y
aplicados a las justificaciones de las respuestas emitidas por los participantes, se ha
llegado a determinar una relación de errores que corrobora los resultados de
investigaciones antecedentes. Así mismo, a partir del análisis efectuado, se han advertido
nuevos tipos de errores sobre los que se precisa un mayor estudio. En ese sentido, los
errores observados en las justificaciones brindadas por profesores de matemática en
activo y en nuestro medio constituyen el aporte fundamental de nuestro estudio.
Finalmente, se brindan algunas sugerencias y recomendaciones para propuestas e
investigaciones ulteriores. / This paper aims to analyze the mistakes of mathematics teachers at the secondary
education in reference of application and knowledge related to the conditional statement.
To do this, it take theoretical elements from logic and mathematics education related with
the study errors. By using certain methodological procedures from content analysis and
applied to the justifications of the answers given by the participants, it has been
determined a list of errors that corroborates the results of background investigations.
Also, in this research have found new types of errors, it needs deepen in studying them.
In that regard, the errors found in the justifications offered by mathematics teachers
constitute the main contribution of our study. Finally, this research gives some
suggestions, proposals, and recommendations for further research. / Tesis
|
96 |
Niveles de razonamiento según el modelo de Van Hiele que alcanzan los estudiantes del primer año de secundaria al abordar actividades sobre paralelogramosJara Pereda, Luz María 18 March 2016 (has links)
En el presente trabajo se muestra de qué manera se pueden adaptar los niveles de razonamiento
geométrico, propuesto por el modelo de Van Hiele, para un tópico específico: los paralelogramos. La
validez de dicha propuesta se realiza ilustrando de qué manera se pueden reconocer en las respuestas
de las estudiantes algunas de las características específicas definidas para cada nivel.
En consecuencia, nuestro trabajo de investigación debe responder a la siguiente pregunta: ¿qué nivel
de razonamiento respecto al objeto paralelogramos evidencian los estudiantes de primer año
de secundaria al aplicar una secuencia de actividades basada en el modelo van Hiele?
La metodología empleada en el trabajo será de corte cualitativo y se considerará tres momentos:
descripción de la actividad, análisis de la actividad y la interpretación de los resultados. / Tesis
|
97 |
Influencia del software educativo Winplot en el aprendizaje de las funciones cuadráticas en los estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Nº 1260 El Amauta, Ate, 2015Cárdenas Palomino, Gloria Esmeralda January 2018 (has links)
Determina la influencia significativa del software educativo Winplot en el desarrollo de las capacidades matemáticas; matematiza situaciones, comunica y representa ideas matemáticas, elabora y usa estrategias, razona y argumenta generando ideas matemáticas en los estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Nº1260 El Amauta, Ate, 2015. La investigación, se realizó de manera cuasiexperimental a través de dos grupos. Un grupo experimental y un grupo de control. A partir de los resultados de las evaluaciones del post test entre el grupo de control, en la que se impartió los procesos enseñanza aprendizaje convencional y el grupo experimental, en la que se impartió procesos enseñanza aprendizaje aplicando el Módulo de aprendizaje. Se graficaron funciones cuadráticas usando Winplot, y haciendo uso del software educativo Winplot. Se concluye que el software educativo Winplot influye significativamente en el aprendizaje de las funciones cuadráticas en los estudiantes del cuarto grado de secundaria; lo cual se demuestra con la ganancia pedagógica de 8,25 obtenido en el post test con respecto al pre test, diferencia validada con la Prueba T – Student. / Tesis
|
98 |
Los sistemas de ecuaciones lineales como instrumento de modelización en la secundariaCampos Motta, Magaly Ethel 17 January 2018 (has links)
En el campo de investigación de la didáctica de las matemáticas, se sabe que los procesos de
transposición didáctica juegan un rol importante al momento de elaborar un modelo epistemológico de
referencia; ya que de esta manera se tiene se puede tener una visión panorámica de los distintos
modelos establecidos en una determinada institución.
Es en este contexto, que nuestro trabajo de investigación propone un modelo epistemológico de
referencia de los sistemas de ecuaciones lineales para que estos actúen como instrumento de
modelización algebraica en la educación secundaria de nuestro país, teniendo en cuenta el modelo
epistemológico de referencia adoptado en la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD) respecto al
álgebra como instrumento de modelización. / In the field of research of didactics of mathematics, it is known that didactic transposition processes
play an important role when elaborating a reference epistemological model, since this way you can
have a panoramic view of the different models established in a particular institution.
In this context, is that our research work proposes an epistemological reference model of linear
equation systems to act as an instrument of algebraic modeling in secondary education in our country,
taking into account the epistemological model of reference adopted in the anthropological theory of
the didactic (TAD) with respect to algebra as a modeling tool. / Tesis
|
99 |
Génesis instrumental del circuncentro con el uso del geogebra en estudiantes de nivel secundarioSilva Puente Arnao, Marycruz 01 June 2017 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo analizar cómo ocurre el proceso
de génesis instrumental del circuncentro en estudiantes de 14 y 15 años del
tercer grado de Educación Secundaria, en una secuencia de actividades en la que
utilizan el Geogebra. Debido a que nuestro estudio está centrado en la génesis
instrumental, nos planteamos la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo
ocurre el proceso de génesis instrumental del circuncentro en estudiantes de
tercer grado de educación secundaria en una secuencia de actividades en la que
utilizan el Geogebra? Para este estudio tomamos como marco teórico al
Enfoque Instrumental de Rabardel y como marco metodológico algunos
aspectos de la Ingeniería Didáctica de Artigue. En el análisis identificamos en
los estudiantes el desarrollo de esquemas de uso y de acción instrumentada
cuando desarrollan una secuencia de actividades que moviliza nociones del
circuncentro. / Tesis
|
100 |
La transnumeración y las aprehensiones del registro gráfico en la construcción de la noción de variación: un estudio con profesores de secundariaMoreno Llacza, Alfredo Demetrio 19 June 2017 (has links)
La presente investigación tiene por objetivo analizar las aprehensiones en el registro
gráfico(gráfico de puntos y diagrama de cajas) que los profesores del nivel secundaria
movilizan al percibir y describir la variación de los datos en el proceso de transnumeración,
para lo cual nos planteamos la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo los profesores de
matemática del nivel secundario movilizan las aprehensiones en el registro gráfico(gráfico de
puntos y diagrama de cajas) al percibir y describir la variación de los datos en el proceso de
transnumeración? En esta investigación utilizamos como base teórica aspectos del
Pensamiento Estadístico, específicamente la transnumeración, y la Teoría de Registros de
Representación Semiótica adaptada para el aprendizaje de la estadística, específicamente las
aprehensiones del registro gráfico, y en cuanto a la metodología optamos por el estudio de
casos. En la parte experimental, propusimos dos actividades encaminadas a la construcción
del diagrama de cajas y luego percibir y describir la variación de los datos por medio de las
aprehensiones del registro gráfico en el desarrollo del proceso de transnumeración.
Especificamente analizamos las aprehensiones perceptiva y discursiva del registro gráfico que
movilizaron los profesores e identificamos las técnicas transnumerativas que utilizaron los
profesores durante el proceso de transnumeración para realizar el análisis de variación.
Finalmente todavía existe en los profesores la dificultad en el cálculo e interpretación de los
cuartiles, a pesar que tienen conocimientos de la estadística descriptiva. Además se constató
que muy pocos profesores conocían el gráfico de puntos y el diagrama de cajas.
Palabras clave: variación, aprehensiones, transnumeración, geogebra. / The present research aims to analyze the apprehensions that the secondary school teachers
mobilize in the graphical register (Dot-plot and Box-plot) in perceiving and describing the
variation of the data in the process of transnumeración, for which we ask the following
question of Research: How do mathematics teachers at the secondary level mobilize
apprehensions in the graphical register (Dot-plot and Box-plot) in perceiving and describing
the variation of data in the transnumeration process? In this research we use as theoretical
basis aspects of Statistical Thinking, specifically the transnumeration, and the Theory of
Semiotic Representation Registers adapted for the learning of statistics, specifically the
apprehensions of the graphic registry, and as for the methodology we opted for the study of
Cases. In the experimental part, we proposed two activities aimed at the construction of the
box diagram and then perceive and describe the variation of the data through the
apprehensions of the graphic record in the development of the transnumeration process.
Specifically we analyze the perceptive and discursive apprehensions of the graphic record that
the teachers mobilized and we identified the transnumerative techniques that teachers used
during the transnumeration process to perform the analysis of variation. Finally, it is still
difficult for teachers to calculate and interpret the quartiles, even though they have a
knowledge of descriptive statistics. In addition, it was found that very few teachers knew the
dot plot and the box diagram. / Tesis
|
Page generated in 0.0891 seconds