• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 168
  • 48
  • 9
  • 4
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 233
  • 187
  • 118
  • 101
  • 80
  • 69
  • 64
  • 64
  • 62
  • 60
  • 47
  • 46
  • 46
  • 46
  • 46
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

¿La motivación es importante, o no…? : Una investigación sobre la motivación en los pasos 1 y 3 de ELE del instituto sueco

Aaby, Jacqueline January 2016 (has links)
No description available.
12

“La contribución al desarrollo económico como elemento para la determinación de la competencia material de los tribunales arbitrales del CIADI : interpretaciones y perspectivas de solución”

Cordero Hijar, Magrit Felícita 31 October 2017 (has links)
El artículo 25 del Convenio sobre Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de Otros Estados de 1965 (Convenio de Washington) establece que uno de los requisitos para acceder a la jurisdicción del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) es que se constate la existencia de una diferencia de naturaleza jurídica que surja directamente de una inversión. Sin embargo, la ausencia de una definición del término “inversión” en el Convenio de Washington ha propiciado que los tribunales arbitrales adopten distintas líneas de interpretación respecto al sentido y alcance de dicho término, generando incertidumbre jurídica en los arbitrajes internacionales de inversión. En este contexto, algunos tribunales arbitrales constituidos en el marco del CIADI han considerado que la contribución al desarrollo económico del Estado receptor de la inversión, como parte del denominado “Test Salini”, constituye uno de los elementos para determinar la existencia de una inversión. No obstante, al no contar con un alcance delimitado, el concepto de “contribución al desarrollo económico” se ha convertido en uno de los asuntos más controversiales en los arbitrajes seguidos ante el CIADI. La experiencia de los Estados en arbitrajes internacionales de inversión, sumado a la necesidad de impulsar políticas de desarrollo a través de la promoción de la inversión extranjera, ha dado lugar a que se planteen reformas en el régimen internacional de promoción y protección de las inversiones a fin de contar con mayores herramientas que generen una inversión que beneficie a todos los interesados. Un problema adicional, en ese sentido, gira en torno a la necesidad de encontrar alternativas en la elaboración de los acuerdos internacionales de inversión que permitan armonizar la promoción y protección de las inversiones con la contribución de las mismas al desarrollo de los Estados receptores de la inversión. / Tesis
13

La noción de inversión en el arbitraje de inversiones y su desarrollo por los tribunales arbitrales CIADI: en camino hacia la objetivación de la noción de inversión y su importancia en el caso peruano

Coronado Córdova, Cinthia 19 August 2014 (has links)
La controversia sobre la noción de inversión en el arbitraje de inversiones CIADI y su importancia en el caso peruano surgió a raíz del caso Duke. En este caso, como evaluaremos, Duke celebró con el Estado peruano un contrato –en adelante el CEJ DEI Bermuda- que incluía una cláusula arbitral CIADI y, además, una cláusula que establecía la inversión considerada por las partes. La controversia surgió debido a que el organismo competente de la recaudación fiscal en el Perú (SUNAT) impuso a Duke el pago de impuestos que, supuestamente, no fueron pagados por dicha empresa desde el año 1996 hasta el año 1999. El Estado peruano se opuso a la jurisdicción del tribunal arbitral CIADI alegando, entre otras razones, el incumplimiento del requisito ratione materia, según el cual las controversias evaluadas por el tribunal deben surgir directamente de una inversión. El Estado peruano señaló que no se cumplía con dicho requisito porque la única inversión relevante para la jurisdicción del tribunal arbitral CIADI constituía lo indicado por las partes en el CEJ DEI Bermuda, el cual señalaba como inversión el aporte de capital realizado por DEI Bermuda en DEI Perú Holdings. En ese sentido, las controversias planteadas –las cuales tenían relación con la inversión efectuada por Duke de manera indirecta en DEI Egenor- no podían surgir del CEJ DEI Bermuda y, por ende, no resultaban cubiertas por el convenio arbitral incluido en dicho CEJ. Duke argumentó, por su parte, que cuando el Estado peruano suscribió el CEJ DEI Bermuda aceptó resolver cualquier controversia relacionada con la inversión efectuada por Duke en DEI Egenor a través del arbitraje de inversiones CIADI. El tribunal arbitral desestimó la excepción planteada por el Estado peruano en contra de su jurisdicción porque señaló que la inversión considerada por las partes al celebrar el CEJ DEI Bermuda no se limitaba a lo establecido en dicho CEJ, sino que involucraba a todas las operaciones contractuales celebradas por Duke con el fin de adquirir las acciones en DEI Egenor. Asimismo, indicó que la cláusula arbitral CIADI era lo suficientemente amplia que comprendía a todas las controversias que tuvieran relación con el incumplimiento del CEJ DEI Bermuda. Además, las controversias planteadas estaban relacionadas al incumplimiento de dicho CEJ. Este punto de la decisión emitida por el tribunal arbitral, luego, fue contradicho por el Estado peruano ante un Comité de Anulación. Este Comité también desestimó los argumentos planteados por el Estado / Tesis
14

La enseñanza de la pronunciación en el aula : Un estudio de la enseñanza de la pronunciación española en la escuela primaria de Suecia / The Teaching of Pronunciation in the Classroom : A study about the teaching of Spanish pronunciation in the Swedish compulsory school

Hofvander, Anna, Mörk, Annica January 2012 (has links)
Estudiar el español como lengua extranjera se ha hecho muy popular en Suecia durante los últimos años. Uno de los problemas más grandes al que se enfrentan los aprendices de una lengua extranjera en el contexto sueco es la falta de la práctica diaria de la lengua meta. Por ello es importante que la enseñanza en el contexto institucional ofrezca la posibilidad de desarrollar la producción oral y, de ese modo, la pronunciación. El propósito de nuestra monografía es investigar cómo trabajan los profesores con la enseñanza de la pronunciación del español como lengua extranjera de nivel 2 en las escuelas primarias de Suecia. Mediante observaciones y entrevistas complementarias a cinco profesores, queremos enterarnos de las estrategias, tendencias y patrones de la enseñanza de la pronunciación y cómo los profesores las llevan a cabo en la práctica. El resultado de nuestra investigación muestra que los profesores observados tienen estrategias en cuanto a su trabajo con la pronunciación en el aula. La conclusión es que el profesor debe reflexionar sobre la manera de enseñar la pronunciación y debe ajustar la enseñanza a sus estudiantes. Además el profesor debe colaborar con el grupo de estudiantes para crear un ambiente amistoso y positivo en el aula donde los estudiantes se atrevan a hablar.
15

El conocimiento de normas pragmaticas en las peticiones electronicas: Un estudio comparativo entre hablantes de espanol como lengua nativa, lengua heredada, y lengua extranjera

Nicholls, Chelsea Eileen January 2009 (has links)
El presente estudio investiga el conocimiento de las normas pragmaticas entre tres grupos de hablantes de espanol: nativo-hablantes (LN), hablantes de espanol como lengua heredada (LH), y hablantes de espanol como lengua extranjera (LE). Especi­ficamente, se analiza como los hablantes realizan la peticion cuando se enfrentan con la tarea de escribir a cuatro interlocutores hipoteticos. En el analisis, se usan cuatro diferentes medidas de cortesi­a: la forma de tratamiento usada con el interlocutor, la clasificacion de la peticion, y el uso de las estrategias de cortesi­a positiva y cortesi­a negativa. Basado los datos, el estudio encuentra que los tres grupos demuestran comportamiento diferente en cuanto a su realizacion de la peticion a un nivel estadi­sticamente significativo.
16

An exploratory study of cultural understanding in English as a foreign language reading in Argentina / Un estudio exploratorio de la comprensión cultural en la lectura en inglés como lengua extranjera (ILE) en Argentina

Porto, Melina January 2011 (has links)
The general aim of this study is to describe and comprehend how the specific population investigated in this context, college students at Universidad Nacional de La Plata in Argentina, comprehended the cultural content of literary narrative texts in EFL reading. / El objetivo general de esta investigación es describir y comprender cómo la población estudiada en este contexto, estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata en Argentina, entendió el contenido cultural de textos literarios narrativos en la lectura en inglés como lengua extranjera.
17

As crenças de aprender espanhol de alunos no curso de letras

Ferreira, Jussara de Lima Clement January 2009 (has links)
185f. / Submitted by Suelen Reis (suziy.ellen@gmail.com) on 2013-05-13T14:52:16Z No. of bitstreams: 1 Dissertacao Jussara Ferreira.pdf: 21267355 bytes, checksum: d8a5a9980d6dda00df9b3d25683f4295 (MD5) / Approved for entry into archive by Alda Lima da Silva(sivalda@ufba.br) on 2013-06-04T21:05:46Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Dissertacao Jussara Ferreira.pdf: 21267355 bytes, checksum: d8a5a9980d6dda00df9b3d25683f4295 (MD5) / Made available in DSpace on 2013-06-04T21:05:46Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Dissertacao Jussara Ferreira.pdf: 21267355 bytes, checksum: d8a5a9980d6dda00df9b3d25683f4295 (MD5) Previous issue date: 2009 / O objetivo desta investigação foi fazer um estudo sobre as crenças de aprender espanhol de alunos no curso de Letras da Universidade Estadual de Santa Cruz (UESC). Para desenvolver este estudo, foram utilizados questionários, entrevistas e relatos autobiográficos, em um período de um ano, ou dois semestres letivos. Este trabalho se referenda principalmente nos estudos de crenças de aprender de Barcelos (2001, 2004, 2005, 2006a) e Vieira-Abrahão (2004, 2005, 2006). Partindo do pressuposto de que todo indivíduo carrega consigo crenças que interferem no seu modo de agir, pensar e falar, e de que, em se tratando de alunos em formação, esses trazem para a universidade uma visão de educação, de ensino-aprendizagem, de papéis de professor e aluno, etc., torna-se imprescindível compreender como os professores e alunos justificam suas crenças sobre ensino e aprendizagem de uma língua estrangeira (LE), para que essa aprendizagem seja de fato eficaz, melhorando, assim, suas competências e auxiliando-os na re-significação de seus papéis. Por isso, buscamos responder as seguintes perguntas: (1) quais crenças sobre aprender e ensinar espanhol os estudantes trazem consigo para o curso de letras? E (2) se os quatro anos e meio de curso de Letras têm sido capazes de modificar tais crenças dos alunos no decorrer da sua graduação? Essa pesquisa contribui como subsidio teórico e prático em relação às possíveis crenças dos aprendizes da língua espanhola, ajudando, assim, a entender alguns dos fatores que provocam a falta de motivação dos alunos em formação em se dedicar aos estudos de espanhol, bem como cooperar com os estudos de crenças através da pesquisa de outra língua que não seja o inglês. / Salvador
18

Concepções de leitura e de texto subjacentes às provas de vestibular: constatações e implicações para o ensino da língua espanhola / Concepciones de lectura y de texto subyacentes a los exámenes de selectividad: constataciones e implicaciones a la enseñanza de lengua española

Abreu, Kélvya Freitas January 2011 (has links)
ABREU, Kélvya Freitas. Concepções de leitura e de texto subjacentes às provas de vestibular: constatações e implicações para o ensino da língua espanhola. 2011. 273f. – Dissertação (Mestrado) – Universidade Federal do Ceará, Departamento de Letras Vernáculas, Programa de Pós-graduação em Linguística, Fortaleza (CE), 2011. / Submitted by Márcia Araújo (marcia_m_bezerra@yahoo.com.br) on 2014-06-13T14:18:11Z No. of bitstreams: 1 2011_dis_kfabreu.pdf: 10994545 bytes, checksum: c3729ac700eda6920c154e742b654121 (MD5) / Approved for entry into archive by Márcia Araújo(marcia_m_bezerra@yahoo.com.br) on 2014-06-13T15:17:57Z (GMT) No. of bitstreams: 1 2011_dis_kfabreu.pdf: 10994545 bytes, checksum: c3729ac700eda6920c154e742b654121 (MD5) / Made available in DSpace on 2014-06-13T15:17:57Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2011_dis_kfabreu.pdf: 10994545 bytes, checksum: c3729ac700eda6920c154e742b654121 (MD5) Previous issue date: 2011 / O presente estudo teve como foco analisar e verificar as concepções de leitura e de texto subjacentes às provas de espanhol em vestibulares. Em nosso recorte, investigamos as provas de acesso das universidades públicas do estado do Ceará, no período de 2006 a 2010. Essa escolha se deveu ao fato de que nesse tempo foram publicadas a Lei 11.161 de 5 de agosto de 2005 e as Orientações Curriculares do Ensino Médio (OCNEM) em 2006. A lei mencionada propôs a implementação, de forma gradativa (prazo de cinco anos), da obrigatoriedade da oferta do ensino de língua espanhola nas escolas regulares de Ensino Médio (públicas e particulares). Já as Orientações Curriculares do Ensino Médio (OCNEM) nos interessaram pelas contribuições teórico-metodológicas sugeridas, e em especial, pela proposta, em torno da leitura, na qual se reafirma a necessidade de levar o indivíduo a construir sentidos de forma que esse possa participar das diversas práticas socioculturais contextualizadas da linguagem, em conformidade com a perspectiva do letramento (BRASIL, 2006). Em nossa análise, orientamo-nos pela abordagem sociocultural e utilizamo-nos da proposta de Cassany (2006) em torno de três concepções de leitura: linguística (leitura das linhas), psicolinguística (leitura entrelinhas) e sociocultural (leitura por detrás das linhas). Assim sendo, questionamos: O que avaliaram as provas de espanhol? Quais concepções de leitura foram encontradas no decorrer deste período? Quais gêneros predominaram? E qual a relação do perfil de leitor esperado pelas universidades e o impacto no ensino da habilidade de leitura em língua espanhola como LE? Trabalhamos com a pesquisa exploratória de base interpretativista. Sistematizamos e agrupamos as questões em quadros de acordo com as categorias propostas, realizando a contagem das ocorrências, transformando os dados em porcentagens, para posterior análise. Esse procedimento nos permitiu traçar um melhor diagnóstico desses exames seletivos em quanto à tipologia de questões e expectativas quanto às capacidades de leitura requeridas. Concluímos que apesar da relevância dos documentos governamentais recomendarem uma mudança teórico-metodológica quanto ao entendimento da relação entre língua, sujeito e leitura, nas provas investigadas ainda se enfatizam o nível da decodificação de textos e a exploração de aspectos metalinguísticos. / En este trabajo interesó analizar y verificar las concepciones de lectura y de texto subyacentes a los exámenes de español en pruebas de selectividad. Con este fin, investigamos pruebas de acceso a las universidades públicas del estado de Ceará realizadas en el período desde 2006 hasta 2010. Esta opción se debió al hecho de que en ese periodo se publicaron la Ley 11.161 del 5 de agosto de 2005 y las Orientações Curriculares do Ensino Médio (OCNEM) en 2006. La ley mencionada propuso la implantación, de forma gradual (plazo de cinco años), de la oferta obligatoria de la enseñanza de la lengua española en las escuelas regulares de Enseñanza Secundaria (públicas y particulares). Las Orientações Curriculares do Ensino Médio (OCNEM), a su vez, han sido fundamentales por sus aportes teórico-metodológicos a la enseñanza del español. Y, en especial, por la propuesta con relación a la lectura en la que se reafirma la necesidad de que el individuo produzca sentidos que le permitan participar en las diversas prácticas socioculturales contextualizadas del lenguaje, de acuerdo con la perspectiva de literacidad (BRASIL, 2006). En nuestro análisis, adoptamos por un enfoque sociocultural y discursivo, propuesto por Cassany (2006) en torno de tres concepciones de lectura: lingüística (lectura de las líneas), psicolingüística (lectura entre líneas) y sociocultural (lectura detrás de las líneas). Así, partimos a los siguientes interrogantes: ¿Qué evaluaron las pruebas de español? ¿Qué concepciones de lecturas fueron identificados en la investigación? ¿Qué géneros discursivos predominaron? ¿Cuál ha sido la relación del perfil de alumnado definido por las universidades investigadas y el impacto en la enseñanza de la habilidad lectora en lengua española como LE? Trabajamos con la pesquisa exploratoria de base interpretativista. Sistematizamos y agrupamos las cuestiones de acuerdo con las categorías propuestas, considerando las ocurrencias, transformando los datos en porcentajes, para posterior análisis. Este procedimiento nos permitió trazar un mejor diagnóstico de esos exámenes en cuanto a la tipología de cuestiones y expectativas con relación a las capacidades de lectura solicitadas. Concluimos que a pesar de la relevancia de los documentos gubernamentales que sugieren un cambio teórico-metodológico en lo que atañe a la relación entre lengua, sujeto y lectura, en las pruebas analizadas el énfasis está en el nivel de la descodificación de textos y en la exploración de aspectos metalingüísticos.
19

El cambio de la moneda funcional y su impacto financiero conforme a la norma internacional de contabilidad 21 en las empresas del sector agroexportador de la macro región norte del Perú

Gonzales Hinostroza, Reyna, Silva Díaz, Gabriela 21 March 2018 (has links)
La presente investigación fue elaborada con el fin de determinar el impacto financiero del cambio de moneda funcional en las empresas que conforman el sector agroexportador de la macro región norte del Perú. Para ello, utilizaremos como herramienta principal la Norma Internacional de Contabilidad N°21 “Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera”, específicamente en el apartado de moneda funcional. Con ello procederemos a establecer una guía para la comunidad contable de las empresas del sector, además se analizará de qué manera la aplicación de esta norma impactará en los estados financieros de las empresas del sector. Para llevar a cabo la validación de nuestras hipótesis, hemos contactado a las principales empresas del sector agroexportador de la macro región norte del país, a las cuales encuestamos. Adicionalmente, contactamos a expertos en el tema, a los cuales entrevistamos y, finalmente, se realizaron 4 casos prácticos para evaluar el impacto financiero de nuestro tema de tesis. De los datos analizados llegamos a la conclusión de que no se puede definir un impacto negativo o positivo en los estados financieros de las compañías analizadas, depende de la situación específica por la que atraviese. Sin embargo, de la información analizada en las encuestas y entrevistas en dichas empresas se ha podido observar un impacto positivo. / The present investigation was elaborated with the purpose of determining the financial impact of the change of functional currency in the companies that make up the agro-export sector of the northern macro-region of Peru. To do this, we will use as our main tool the International Accounting Standard No. 21 "Effects of variations in foreign exchange rates", specifically in the functional currency section. With this, we will proceed to establish a guide for the accounting community of the companies in the sector, as well as analyzing how the application of this norm will impact on the financial statements of companies in the sector. To carry out the validation of our hypotheses, we have contacted the main companies in the agro-export sector of the northern macro-region of the country, to which we surveyed. Additionally, we contacted experts on the subject, whom we interviewed and, finally, 4 case studies were conducted to evaluate the financial impact of our thesis topic. From the analyzed data we conclude that it is not possible to define a negative or positive impact on the financial statements of the analyzed companies, it depends on the specific situation through which it crosses. However, from the information analyzed in the surveys and interviews in these companies, a positive impact has been observed. / Tesis
20

ConcepÃÃes de leitura e de texto subjacentes Ãs provas de vestibular: constataÃÃes e implicaÃÃes para o ensino da lÃngua espanhola. / Concepciones de lectura y de texto subyacentes a los exÃmenes de selectividad: constataciones e implicaciones a la enseÃanza de lengua espaÃola

Kelvya Freitas Abreu 17 May 2011 (has links)
FundaÃÃo Cearense de Apoio ao Desenvolvimento Cientifico e TecnolÃgico / O presente estudo teve como foco analisar e verificar as concepÃÃes de leitura e de texto subjacentes Ãs provas de espanhol em vestibulares. Em nosso recorte, investigamos as provas de acesso das universidades pÃblicas do estado do CearÃ, no perÃodo de 2006 a 2010. Essa escolha se deveu ao fato de que nesse tempo foram publicadas a Lei 11.161 de 5 de agosto de 2005 e as OrientaÃÃes Curriculares do Ensino MÃdio (OCNEM) em 2006. A lei mencionada propÃs a implementaÃÃo, de forma gradativa (prazo de cinco anos), da obrigatoriedade da oferta do ensino de lÃngua espanhola nas escolas regulares de Ensino MÃdio (pÃblicas e particulares). Jà as OrientaÃÃes Curriculares do Ensino MÃdio (OCNEM) nos interessaram pelas contribuiÃÃes teÃrico-metodolÃgicas sugeridas, e em especial, pela proposta, em torno da leitura, na qual se reafirma a necessidade de levar o indivÃduo a construir sentidos de forma que esse possa participar das diversas prÃticas socioculturais contextualizadas da linguagem, em conformidade com a perspectiva do letramento (BRASIL, 2006). Em nossa anÃlise, orientamo-nos pela abordagem sociocultural e utilizamo-nos da proposta de Cassany (2006) em torno de trÃs concepÃÃes de leitura: linguÃstica (leitura das linhas), psicolinguÃstica (leitura entrelinhas) e sociocultural (leitura por detrÃs das linhas). Assim sendo, questionamos: O que avaliaram as provas de espanhol? Quais concepÃÃes de leitura foram encontradas no decorrer deste perÃodo? Quais gÃneros predominaram? E qual a relaÃÃo do perfil de leitor esperado pelas universidades e o impacto no ensino da habilidade de leitura em lÃngua espanhola como LE? Trabalhamos com a pesquisa exploratÃria de base interpretativista. Sistematizamos e agrupamos as questÃes em quadros de acordo com as categorias propostas, realizando a contagem das ocorrÃncias, transformando os dados em porcentagens, para posterior anÃlise. Esse procedimento nos permitiu traÃar um melhor diagnÃstico desses exames seletivos em quanto à tipologia de questÃes e expectativas quanto Ãs capacidades de leitura requeridas. ConcluÃmos que apesar da relevÃncia dos documentos governamentais recomendarem uma mudanÃa teÃrico-metodolÃgica quanto ao entendimento da relaÃÃo entre lÃngua, sujeito e leitura, nas provas investigadas ainda se enfatizam o nÃvel da decodificaÃÃo de textos e a exploraÃÃo de aspectos metalinguÃsticos. / En este trabajo interesà analizar y verificar las concepciones de lectura y de texto subyacentes a los exÃmenes de espaÃol en pruebas de selectividad. Con este fin, investigamos pruebas de acceso a las universidades pÃblicas del estado de Cearà realizadas en el perÃodo desde 2006 hasta 2010. Esta opciÃn se debià al hecho de que en ese periodo se publicaron la Ley 11.161 del 5 de agosto de 2005 y las OrientaÃÃes Curriculares do Ensino MÃdio (OCNEM) en 2006. La ley mencionada propuso la implantaciÃn, de forma gradual (plazo de cinco aÃos), de la oferta obligatoria de la enseÃanza de la lengua espaÃola en las escuelas regulares de EnseÃanza Secundaria (pÃblicas y particulares). Las OrientaÃÃes Curriculares do Ensino MÃdio (OCNEM), a su vez, han sido fundamentales por sus aportes teÃrico-metodolÃgicos a la enseÃanza del espaÃol. Y, en especial, por la propuesta con relaciÃn a la lectura en la que se reafirma la necesidad de que el individuo produzca sentidos que le permitan participar en las diversas prÃcticas socioculturales contextualizadas del lenguaje, de acuerdo con la perspectiva de literacidad (BRASIL, 2006). En nuestro anÃlisis, adoptamos por un enfoque sociocultural y discursivo, propuesto por Cassany (2006) en torno de tres concepciones de lectura: lingÃÃstica (lectura de las lÃneas), psicolingÃÃstica (lectura entre lÃneas) y sociocultural (lectura detrÃs de las lÃneas). AsÃ, partimos a los siguientes interrogantes: ÂQuà evaluaron las pruebas de espaÃol? ÂQuà concepciones de lecturas fueron identificados en la investigaciÃn? ÂQuà gÃneros discursivos predominaron? ÂCuÃl ha sido la relaciÃn del perfil de alumnado definido por las universidades investigadas y el impacto en la enseÃanza de la habilidad lectora en lengua espaÃola como LE? Trabajamos con la pesquisa exploratoria de base interpretativista. Sistematizamos y agrupamos las cuestiones de acuerdo con las categorÃas propuestas, considerando las ocurrencias, transformando los datos en porcentajes, para posterior anÃlisis. Este procedimiento nos permitià trazar un mejor diagnÃstico de esos exÃmenes en cuanto a la tipologÃa de cuestiones y expectativas con relaciÃn a las capacidades de lectura solicitadas. Concluimos que a pesar de la relevancia de los documentos gubernamentales que sugieren un cambio teÃrico-metodolÃgico en lo que ataÃe a la relaciÃn entre lengua, sujeto y lectura, en las pruebas analizadas el Ãnfasis està en el nivel de la descodificaciÃn de textos y en la exploraciÃn de aspectos metalingÃÃsticos.

Page generated in 0.1799 seconds