• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 124
  • 12
  • 9
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 150
  • 100
  • 40
  • 35
  • 34
  • 32
  • 30
  • 29
  • 28
  • 28
  • 28
  • 28
  • 28
  • 26
  • 25
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Dinámica de inversión y competencia en generación eléctrica en un escenario de liberalización en el Perú (periodo 2012-2021): la importancia de los contratos de largo plazo

Rivasplata Ramírez, Arnold Rubén 15 February 2018 (has links)
En el presente trabajo se analiza el comportamiento de los grupos económicos de generación eléctrica que toman decisiones sobre inversión y producción en un escenario de mercado liberalizado introduciendo contratos de largo plazo, en un contexto donde la concentración de mercado no permite desarrollar una eficiencia productiva y adecuación óptima, a través de las decisiones de inversión, lo que ha fomentado contar con un parque generador que no está bien diversificado en tecnologías más económicas y eficientes. Para modelizar las decisiones óptimas de inversión y producción en la actividad de generación eléctrica a futuro, e introducir características económicas de estructura de mercado, se emplea un modelo de oligopolio dinámico determinístico bajo el enfoque de teoría de juegos, desarrollado en GAMS, que caracteriza el sector eléctrico en empresas con tecnologías hidráulicas y térmicas (diésel, gas natural) que abastecen dos bloques de horario (base y pico), con datos del año base 2011 para un horizonte temporal de 10 años. En ese sentido, se mide el efecto de los contratos de largo plazo sobre la inversión en capacidad, la producción por tecnología, y precios por bloque de horario, cuyos resultados muestran que a pesar de que en los diferentes escenarios de análisis puedan existir indicios de poder de mercado, existe un efecto importante sobre las variables descritas previamente. Para un mercado oligopólico con franja competitiva, se observa que contratando el 70% de energía hidráulica y el 66% de energía térmica en el año base, la inversión en capacidad con tecnología hidráulica incrementa en 7,18% (sobreinversión) y con tecnología térmica disminuye en 2,27% (subinversión); mientras que la producción, con tecnología hidráulica incrementa en 3,67%, mientras que bajo tecnología térmica, 4,58%. El precio en hora base disminuye en 9,83% y en hora pico, 4,45%.
82

Formadores de mercado y su rol como proveedores de liquidez en la Bolsa de Valores de Lima

Templo Viena, Fernando Carlos 28 June 2024 (has links)
Desde el año 2015, y durante años posteriores, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) sufrió las advertencia del Índice Morgan Stanley Capital International (MSCI), sobre reclasificar y rebajar su categoría de mercado emergente a frontera debido a problemas de liquidez que presentaba la misma. Así, este índice, al ser una guía para inversionistas en todo el mundo, generaría, según expertos, una salida de capitales de por lo menos 1500 millones de dólares, lo que, a su vez, provocaría un encarecimiento en el costo de la deuda para las empresas que se encuentran en el mercado de valores, y también, evitaría la llegada de nuevos inversionistas a este último. Si bien el panorama fue desalentador, el Estado peruano promulgó diversas leyes y decretos para revertir dicha situación, y entre estas, se encuentra la implementación del formador de mercado (FM) en la Bolsa peruana. De esta forma, la presente investigación tiene como objetivo demostrar que los FM tuvieron una influencia positiva en la liquidez de la Bolsa de valores de Lima, y, para lograrlo, se evaluó, a través de la metodología de Diferencias en Diferencias, variables que permiten identificar la liquidez en un mercado, como lo son el ratio de rotación de activos, el spread y el monto negociado. Así, posterior a dicho análisis, los resultados muestran una influencia positiva a favor del FM sobre la liquidez de las acciones con las que trabajaron, y refuerza la hipótesis planteada en este trabajo investigativo. / Since 2015, and in subsequent years, the Lima Stock Exchange (BVL) faced warnings from the Morgan Stanley Capital International (MSCI) Index about reclassifying and downgrading its status from an emerging market to a frontier market due to liquidity issues it was experiencing. As such, this index, being a guide for investors worldwide, would, according to experts, lead to a capital outflow of at least $1.5 billion, which in turn, would result in an increase in the cost of debt for companies in the stock market, and also prevent the arrival of new investors to the latter. Although the outlook was discouraging, the Peruvian government enacted various laws and decrees to reverse this situation, among them the implementation of the market maker (FM) in the Peruvian stock exchange. Thus, the present research aims to demonstrate that the FMs had a positive influence on the liquidity of the Lima Stock Exchange, and to achieve this, it was evaluated through the Difference-in-Differences methodology, variables that allow identifying liquidity in a market, such as the asset turnover ratio, the spread, and the traded amount. Thus, following this analysis, the results show a positive influence of the FM on the liquidity of the stocks they worked with, and reinforces the hypothesis proposed in this research work.
83

¿Especialización o diversificación? : determinantes de la estructura productiva regional y su impacto en el crecimiento económico durante el 2007 al 2016

Chauca Plejo, María Beatriz, Diaz Milla, Alberto David 27 January 2020 (has links)
En casi dos décadas, el Perú ha contado con avances macroeconómicos considerables e incluso reconocidos como un referente para la región latinoamericana. Sin embargo, el crecimiento económico ha sido desigual al interior del país y no se aprecian cambios importantes en los niveles de desarrollo económico y social. Tanto las regiones más desarrolladas como las que presentan un nivel de desarrollo opuesto mantienen su puesto en el ranking de desarrollo. ¿Se debe a la estructura productiva de cada región? Y, de ser así ¿les ha ido mejor a las que han apostado por la diversificación o especialización en su estructura productiva? El objetivo de esta investigación es responder estas incógnitas e identificar las variables económicas, sociales e institucionales, tanto endógenas como exógenas, que determinan la estructura productiva regional. Esto con el fin de brindar aportes a la política económica subnacional que permita alcanzar mayores niveles de desarrollo y crecimiento económico, pero, sobre todo, estables. El marco teórico de la investigación toma lo desarrollado por Hausmann, Velasco y Rodrik para explicar la relación entre el crecimiento económico de un territorio y el fomento de la inversión privada. ¿Qué rumbo debe tomar esta inversión? Rodrik, Agosin y otros autores sustentan la postura de la diversificación productiva. Por otro lado, los conceptos teóricos desarrollados a partir del modelo de Dornbusch, Fischer y Samuelson apuestan por la especialización o concentración productiva en las ventajas competitivas del territorio. Para comprobar las hipótesis del estudio se analiza los datos en un panel balanceado con un modelo de regresión de respuesta fraccional (fractional response regression) cuya variable dependiente es el nivel de concentración de la estructura productiva regional. Se consignan los datos de veinticuatro departamentos en un periodo de diez años, desde el 2007 al 2016. Los resultados sustentan la necesidad de políticas económicas regionales que destraben la inversión privada y, a su vez, fomenten la diversificación de la estructura produtctiva regional. Las variables independientes utilizadas se relacionan con los principios mencionados en la teoría para el diseño de estas políticas. En este proceso, no existe una receta universal; es necesario un análisis profundo de las particularidades de cada territorio
84

El proceso de alargamiento vocálico en los préstamos del español al quechua de Huánuco

Julca Estrada, Yolanda Ruth 09 August 2021 (has links)
La hipótesis que se plantea en esta investigación es que factores como el acento, el tipo de sílaba, el tipo de vocal, la cantidad de sílabas de una palabra y el tipo de consonante que sigue a una vocal tónica determinan si una vocal del español se adapta como breve o larga cuando la palabra ingresa como préstamo al quechua de Huánuco, variedad que presenta, en su fonología, esos tipos de vocales: breves y largas. Para demostrar la hipótesis se seleccionaron entradas léxicas que se registran como préstamos del español en el diccionario Rimaycuna. Quechua de Huánuco (Weber, Zambrano, Cayco y Ballena, ([1998]2008). Este trabajo se justifica porque contribuye con las investigaciones que examinan los préstamos del español al quechua, los que han sido menos trabajados que los del quechua al español; también, porque se analiza un corpus amplio de aproximadamente 1189 entradas. Asimismo, porque se trabaja no solo con palabras de dos sílabas, sino de tres y de cuatro. En relación con los préstamos de tres sílabas, Weber ([1996]2008: 607) señala que estos frecuentemente carecen de alargamiento vocálico; sin embargo, en nuestro corpus, la cifra de préstamos de tres sílabas es mayor a la de dos sílabas. Asimismo, los resultados revelan que las palabras que se adaptan con alargamiento vocálico, de manera preferente, tienen como vocal tónica al fonema /a/. Contrariamente, en los casos donde no hay alargamiento vocálico, la vocal tónica más recurrente es /i/. También comprobamos que la consonante que sigue a la vocal, en particular el fonema lateral palatal /ʎ/, influye en la reducción de la duración de la vocal.
85

Expansión transfronteriza. El establecimiento permanente. Proyecto de estudio y análisis de la institución de los establecimientos permanentes en la legislación chilena

Moscoso Iturra, Sebastián January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Este trabajo tiene por objeto realizar una recopilación normativa y administrativa, así como análisis teórico y práctico, de los principales aspectos de la tributación de los domiciliados o residentes en Chile que desarrollan negocios en el extranjero por medio de Establecimientos Permanentes. Considera en concreto; las diferencias comparativas entre desarrollar negocios en el extranjero vía de Establecimientos Permanentes (considerados acá como entidades dependientes a la matriz por compartir personalidad jurídica) y sucursales (considerados acá como entidades independientes de la matriz por no compartir personalidad jurídica); los aspectos tributarios internos y externos del desarrollo de negocios vía Establecimientos Permanentes; la repercusiones de la falta de definición unitaria y coordinada de la institución del Establecimiento Permanente en Chile; y la determinación de los créditos de aprovechamiento en la tributación en Chile por los impuestos pagados en el extranjero. Cabe señalar que este trabajo no comprende las modificaciones a la tributación interna que la nueva reforma tributaria de septiembre de 2014 comprende, 2 cuestión que altea solo tangencialmente ciertos aspectos de este trabajo, en el Capítulo Segundo del mismo, cuando aplica
86

Recognition and enforcement of foreign arbitral awards, a practical analysis. The chilean experience in the application of the New York Convention of 1958 and the Chilean International Commercial Arbitration Law in the exequatur proceedings, since 2005

Celis Maggi, Fernando Luis January 2014 (has links)
(Magíster en derecho con mención en derecho internacional, inversiones, comercio y arbitraje)
87

El incremento de las inversiones brasileñas en el Perú durante el 2003 al 2010

Razeto de Izcue, María José 14 March 2017 (has links)
En los últimos años, la relación bilateral entre Perú y Brasil se ha caracterizado por el progresivo fortalecimiento de los vínculos políticos y económicos. Principalmente, la condición de potencia emergente de Brasil, junto con la capacidad de liderazgo regional y el gran desarrollo económico que viene sosteniendo desde la aplicación del Plan Real en el gobierno de Fernando Henrique Cardoso, han visibilizado la necesidad del Perú de acercarse al país vecino. De allí que Brasil se haya ido consolidando como un actor atractivo para el Perú, en tanto es además el país más extenso y poblado de Sudamérica, de magnitudes continentales, que se constituye como la primera economía de América Latina, dentro de las diez economías del mundo y como uno de los países emergentes de más rápido crecimiento junto con el bloque BRICS (Rusia, India, China y Sudáfrica). / Tesis
88

Estudo da competência lexical em espanhol como língua estrangeira : dos documentos oficiais ao ENEM

Finkenauer, Letícia January 2016 (has links)
Esta dissertação de mestrado se insere na área dos Estudos da Linguagem e tem como finalidade analisar como se apresenta a Competência Lexical (CL) de Espanhol como Língua Estrangeira (E/LE) nos documentos e nas provas do Exame Nacional do Ensino Médio (ENEM). Para atingir este objetivo, analisamos os documentos norteadores do Ensino Médio no Brasil – Parâmetros Curriculares Nacionais para o Ensino Médio (PCNEM, 2000), Orientações Complementares aos Parâmetros Curriculares Nacionais para o Ensino Médio (PCN+, 2002) e as Orientações Curriculares do Ensino Médio (OCEM, 2006) –, a Matriz de Referência para as Línguas Estrangeiras (LEs) do ENEM e as questões de espanhol do ENEM das provas de 2010 a 2015. Portanto, esta pesquisa caracteriza-se como uma pesquisa documental. Fundamentamo-nos teoricamente em autores que discorrem sobre o ensino de E/LE no Brasil, sobre competências e habilidades, principalmente a CL, e sobre avaliação. A partir da análise realizada foi possível constatar que os documentos sugerem que a CL seja ensinada de modo contextualizado, embora careçam de sistematizações para entender quais são as habilidades da CL a serem trabalhadas em sala de aula e a forma como isso deve ser feito. Também constatamos que a Matriz de LE do ENEM prevê a avaliação da CL nas questões de LE. Nesse sentido, foi possível identificar que as habilidades lexicais que conformam a CL foram avaliadas em 11 das 35 questões analisadas. Apesar da falta de sistematização e de orientações concretas nos documentos, consideramos que as provas refletem os aspectos contidos na Matriz e nos documentos analisados no que se refere à CL. Contudo, pensamos que tanto os documentos como a Matriz da prova de LE do ENEM precisam ser reelaborados de modo a incluir outras habilidades constitutivas da CL e de tornar claras as diretrizes para seu ensino. Acreditamos que tal mudança poderia propiciar uma avaliação coerente e plausível com o ensino de qualidade que queremos. Pretendemos que os resultados e a reflexão feita a partir deste trabalho possam oferecer uma compreensão mais aprofundada sobre o ensino do léxico em LE, principalmente em relação ao espanhol, e sobre sua avaliação. Além disso, acreditamos que este trabalho oferece subsídios teóricos para repensar as questões de espanhol no ENEM e, consequentemente, o ensino de espanhol em âmbito nacional. / Esta tesis de máster se inserta en el área de los Estudios del Lenguaje y tiene como finalidad analizar la Competencia Lexical (CL) en la enseñanza del español como lengua extranjera (E/LE) en Brasil. Nuestro objeto de análisis son los documentos que rigen la enseñanza media en Brasil – Parâmetros Curriculares do Ensino Médio (PCNEM, 2000), Parâmetros Curriculares do Ensino Médio plus (PCN+, 2002) y las Orientações Curriculares do Ensino Médio (OCEM, 2006) -, la Matriz de Referência para Línguas Estrangeiras (LE) do Exame Nacional do Ensino Médio (ENEM), además de las cuestiones de español del ENEM de las pruebas de 2010 a 2015. Para realizar estos análisis, nos fundamentamos teóricamente en los autores que discurren sobre la enseñanza de E/LE en Brasil; sobre competencias y habilidades, principalmente la CL y sobre evaluación. Desde el análisis realizado, se ha constatado que los documentos sugieren que se enseñe la CL de manera contextualizada, aunque necesiten sistematizaciones para entender cuáles son las habilidades de la CL que se deben trabajar en las clases y la forma como se debe hacerlo. También constatamos que la Matriz de LE del ENEM prevé la evaluación de la CL en las cuestiones de LE. En este sentido, se ha identificado que se evaluaron las habilidades lexicales que conforman la CL en 11 de las 35 cuestiones analizadas. A pesar de la falta de sistematización y de orientaciones concretas en los documentos, consideramos que las pruebas reflejan los aspectos presentados en la Matriz y en los documentos analizados en lo que se refiere a la CL. Sin embargo, pensamos que se debe reelaborar tanto los documentos como la matriz de la prueba de LE del ENEM a fin de incluir otras habilidades que conforman la CL y de aclarar las directrices para su enseñanza. Creemos que dicho cambio podría propiciar una evaluación coherente y plausible con la enseñanza de calidad que buscamos. Pretendemos que los resultados y la reflexión hecha a partir de este trabajo puedan ofrecer una comprensión más profundizada sobre la enseñanza del léxico en LE, principalmente en relación con el español y sobre su evaluación. Además, creemos que este trabajo ofrece subsidios teóricos para repensar las cuestiones del español en ENEM y, consecuentemente, la enseñanza del español en ámbito nacional.
89

Lärares syn på målspråksanvändning i klassrummet : Om förutsättningar och strategier hos fem lärare i Sverige och Spanien / Teachers' Views on the Use of Target Language in Class. : Strategies and conditions for five language teachers in Sweden and Spain.

Dahlberg, Tove January 2013 (has links)
El objetivo de este estudio es conocer las experiencias de la enseñanza de lenguas extranjeras de cinco profesores, tres españolas y dos suecos, quienes trabajan en sus respectivos países. Las preguntas de la investigación tienen que ver con las condiciones de la enseñanza de las lenguas extranjeras, las estrategias y los pensamientos que tienen los profesores sobre su propio uso de lengua meta en clase, lo que dicen los profesores del estudio, qué hacen para dar la oportunidad a sus alumnos, escuchar y hablar la lengua meta en clase. Los métodos son entrevistas y encuestas. El resultado revela que existen varios factores que pueden estimular un aprendizaje exitoso de la lengua extranjera, que los profesores eligen qué lengua usar según la situación, que los alumnos escuchan la lengua meta principalmente a través de los profesores. Además se nota una clara diferencia en la forma en la que los profesores de los dos países organizan sus respectivos ejercicios de conversación. Dos de las conclusiones que se puede sacar son que los profesores son concientes de que su uso de lengua meta en clase ayuda a los alumnos aprender y que hay diferencias pero también mucho en común entre qué y cómo hacen los profesores de los dos países. / This study aims to research the experiences of modern language teaching of five teachers, three teaching English in Spain and two teaching Spanish in Sweden. More specifically this paper aims to investigate the conditions for modern language teaching, the strategies and thoughts the teachers have about their use of the target language and what the teachers say they do to make the pupils listen to and talk the target language in class. The material consists of one-hour interviews with the teachers and questionnaires to their students. The results show that there exist various factors that could benefit a successful language learning, the results also show that the teachers choose which language to use according to situation and that the teachers talk is the way the pupils mainly listen to the target language. In addition there are differences between how teachers in the two countries organize the conversation excercises. Two of the conclusions are that the teachers are aware that their use of the target language helps the students to learn and also that there are differences but also similarities among what and how the teachers are doing in class in the two countries.
90

Cantidad y ritmo de adquisición léxica en un contexto de introducción no sistemática: Estudiantes de Inglés como Lengua Extranjera en Educación Primaria

Alcaraz Mármol, Gema 25 February 2011 (has links)
A pesar de las recomendaciones científicas sobre una introducción sistemática del input, los materiales didácticos muestran una presentación no sistemática del mismo. La falta de correspondencia entre dicha realidad y la teoría ha suscitado el presente trabajo de investigación, cuyo principal objetivo es averiguar hasta qué punto la introducción no sistemática del vocabulario está relacionada con su aprendizaje. Un grupo de 44 estudiantes de inglés como lengua extranjera en Educación Primaria participaron en el estudio. Los resultados de la tesis apuntan graves deficiencias en la introducción de input, las cuales se reflejaron en la adquisición por parte de los aprendices. Las cifras apuntan a un ritmo de adquisición léxica irregular solo parcialmente limitado por la introducción de input. Por otra parte, se ha podido observar que es posible predecir la tendencia del ritmo de aprendizaje, pero no la cantidad exacta a la que ese ritmo crece. / Researchers recommend a systematic introduction of input. However, it seems that this recommendation is far from reality. The aim of this work is to find out to what extent non-systematic introduction of vocabulary is related to learning. Forty-four Primary Education learners of English as a Foreign Language took part in the study. The results of this thesis show serious deficiencies in the introduction of input. These deficiencies were reflected in the learners’ low level of acquisition. Figures show an irregular rate of acquisition which is only partially limited by the introduction of input. In addition, it has been observed that we can predict the tendency of the rate of acquisition but not the exact proportion at which this rate grows.

Page generated in 0.2239 seconds