Spelling suggestions: "subject:"extranjeros"" "subject:"extranjera""
11 |
Cartografias do contato : uma experiência em BonneuilSei, Carla Cervera January 2018 (has links)
Esta dissertação é sobre uma experiência de estágio realizada na Escola Experimental de Bonneuil-sur-Marne, fundada pela psicanalista Maud Mannoni e que acolhe crianças psicóticas, autistas ou com neuroses graves. É uma instituição que proporciona um lugar para viver àqueles que foram excluídos dos sistemas educacionais, familiares e médicos. Aportei em terras estrangeiras para um estágio, para o encontro com o estranho familiar, com a loucura, com as rasuras de uma instituição que se faz a cada dia no encontro com as crianças e os adolescentes, com a vida como ela se apresenta em sua potência de vir a ser a todo instante. Ao retornar, precisei das palavras, das narrativas de tantos outros para poder criar a minha própria narrativa sobre o que vi e vivi em terras distantes. Dos autores/artistas que percorri, tomei emprestado as palavras/significantes/neologismo/conceitos “casa”, “êxtimo”, “pulsão” e “utopia”, como operadores para pensar e narrar a experiência. Esses operadores permitiram desenvolver as relações dentro/fora, interior/exterior, eu/outro, estranho/familiar, fort/da, que dizem respeito tanto à constituição do sujeito quanto ao funcionamento de Bonneuil, ambos fundados na psicanálise. Possibilitaram, ainda, apresentar a instituição, seus espaços, sua ocupação, a estrutura que permanece, bem como as aberturas e o ir e vir para dentro e fora da escola, ensaiando a criação de um sujeito. O corte e a criação, necessários para que a vida irrompa e não cristalize, apontam para a utopia que permeia a instituição. / Esta disertación es sobre una experiencia de pasantía realizada en la Escuela Experimental de Bonneuil-sur-marne, fundada por la psicoanalista Maud Mannoni, que acoge niños psicóticos, autistas o con neurosis graves. Se trata de una institución que proporciona un lugar para vivir a aquellos que fueron excluidos de los sistemas educacionales, familiares y médicos. Arribé a tierras extranjeras para una pasantía, para el encuentro con lo extraño familiar, con la locura, con los esbozos de una institución que se hace a cada día en el encuentro con los niños y adolescentes, con la vida tal como ella se presenta en su potencia de devenir a cada instante. Al retornar, necesité de las palabras, los significantes, los neologismos, los conceptos “casa”, “éxtimo”, “pulsión” y “utopí”a como operadores para pensar y narrar la experiencia. Estos operadores permitieron desarrollar las relaciones dentro/fuera, interior/exterior, yo/otro, extraño/familiar, fort/da, que refieren tanto a la constitución del sujeto como al funcionamiento de Bonneuil, ambos fundados en el psicoanálisis. Posibilitaron inclusive presentar la institución, sus espacios, su ocupación, la estructura que permanece, así como las aberturas, el ir y venir para dentro y fuera de la escuela, ensayando la creación de un sujeto. El corte y la creación, necesarias para que la vida irrumpa y no cristalice, revelan la utopía que permea la institución.
|
12 |
Cartografias do contato : uma experiência em BonneuilSei, Carla Cervera January 2018 (has links)
Esta dissertação é sobre uma experiência de estágio realizada na Escola Experimental de Bonneuil-sur-Marne, fundada pela psicanalista Maud Mannoni e que acolhe crianças psicóticas, autistas ou com neuroses graves. É uma instituição que proporciona um lugar para viver àqueles que foram excluídos dos sistemas educacionais, familiares e médicos. Aportei em terras estrangeiras para um estágio, para o encontro com o estranho familiar, com a loucura, com as rasuras de uma instituição que se faz a cada dia no encontro com as crianças e os adolescentes, com a vida como ela se apresenta em sua potência de vir a ser a todo instante. Ao retornar, precisei das palavras, das narrativas de tantos outros para poder criar a minha própria narrativa sobre o que vi e vivi em terras distantes. Dos autores/artistas que percorri, tomei emprestado as palavras/significantes/neologismo/conceitos “casa”, “êxtimo”, “pulsão” e “utopia”, como operadores para pensar e narrar a experiência. Esses operadores permitiram desenvolver as relações dentro/fora, interior/exterior, eu/outro, estranho/familiar, fort/da, que dizem respeito tanto à constituição do sujeito quanto ao funcionamento de Bonneuil, ambos fundados na psicanálise. Possibilitaram, ainda, apresentar a instituição, seus espaços, sua ocupação, a estrutura que permanece, bem como as aberturas e o ir e vir para dentro e fora da escola, ensaiando a criação de um sujeito. O corte e a criação, necessários para que a vida irrompa e não cristalize, apontam para a utopia que permeia a instituição. / Esta disertación es sobre una experiencia de pasantía realizada en la Escuela Experimental de Bonneuil-sur-marne, fundada por la psicoanalista Maud Mannoni, que acoge niños psicóticos, autistas o con neurosis graves. Se trata de una institución que proporciona un lugar para vivir a aquellos que fueron excluidos de los sistemas educacionales, familiares y médicos. Arribé a tierras extranjeras para una pasantía, para el encuentro con lo extraño familiar, con la locura, con los esbozos de una institución que se hace a cada día en el encuentro con los niños y adolescentes, con la vida tal como ella se presenta en su potencia de devenir a cada instante. Al retornar, necesité de las palabras, los significantes, los neologismos, los conceptos “casa”, “éxtimo”, “pulsión” y “utopí”a como operadores para pensar y narrar la experiencia. Estos operadores permitieron desarrollar las relaciones dentro/fuera, interior/exterior, yo/otro, extraño/familiar, fort/da, que refieren tanto a la constitución del sujeto como al funcionamiento de Bonneuil, ambos fundados en el psicoanálisis. Posibilitaron inclusive presentar la institución, sus espacios, su ocupación, la estructura que permanece, así como las aberturas, el ir y venir para dentro y fuera de la escuela, ensayando la creación de un sujeto. El corte y la creación, necesarias para que la vida irrumpa y no cristalice, revelan la utopía que permea la institución.
|
13 |
Derecho al uso de los créditos por impuestos soportados en el extranjero : revisión comparativa sobre las rentas y créditos asociados a los impuestos pagados en el extranjero, respecto a los artículos 41 A y C, de la Ley deI Impuesto a la RentaCortez, Carlos, Guzmán, Juan 03 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN TRIBUTACIÓN / Carlos Cortez [Parte I],
Juan Guzmán [Parte II] / De acuerdo a la lectura de los dispuesto del artículo 3º de la Ley de la Renta,
toda persona domiciliada o residente en Chile, pagará impuestos sobre sus rentas
de cualquier origen, sea que la fuente de entradas esté situada dentro del país o
fuera de él, y las personas no residentes en Chile estarán sujetas a impuesto sobre
sus rentas cuya fuente esté dentro del país.
En este sentido cualquier persona que tenga domicilio y residencia en Chile
y que desee expandirse a nuevos mercados internacionales en el extranjero estará
obligado a declarar de acuerdo a las normas antes señaladas la rentas
provenientes de sus inversiones en Chile con Impuesto de Primera Categoría e
Impuesto Finales Global Complementario y/o Adicional, según corresponda.
Sin perjuicio de lo anterior, los gravámenes que deban soportar en el
extranjero por esas mismas rentas, los cuales conforme a lo dispuesto por el
artículo 12 de la Ley de la Renta y en concordancia con el artículo 31 de la misma
Ley, podrán deducirse de tales rentas, al disponer la primera de las disposiciones
legales citadas que cuando deban computarse en el país rentas de fuente
extranjera, deberán considerarse las rentas líquidas percibidas, mientras que de
acuerdo al artículo 31 mencionado dichos impuestos se aceptarán como gasto en
Chile, cuando se trate de computar en el país tanto las rentas percibidas como las
devengadas en el extranjero en el caso de las agencias o establecimientos
permanentes que contribuyentes domiciliados o residentes en Chile tengan en el
exterior.
|
14 |
Análisis crítico sobre normas de reajustabilidad de inversiones en sociedades en el extranjeroGrof Guzmán, Nicolás January 2017 (has links)
Tesis para optar al grado de Magister en Tributación / En el mundo de hoy estamos viviendo un proceso de globalización encaminado a integrar las economías nacionales en una única y gran economía de mercado, en la cual los países son cada vez más interdependientes y es difícil considerarlos como entidades económicas autosuficiente.
La revolución de las comunicaciones y los avances científicos nos han permitido acortar distancias, facilitando los intercambios entre distintas partes del planeta. Esto genera beneficios para las personas al permitirles adquirir productos que en sus países no se producen o que son de mayor calidad y obtener precios más ventajosos.
Estos procesos han originado un crecimiento explosivo del comercio exterior, aumentando el nivel de las transacciones de todo tipo de bienes, servicios, productos, capitales, inversiones, turismo, etc.
El fenómeno de la globalización no ha sido ajeno a la economía de nuestro país. Las empresas chilenas están insertas en este mercado globalizado y desarrollan sus actividades en un marco internacional al que han tenido que salir a competir y a ofrecer sus productos y servicios.
|
15 |
Nacionalidad y ciudadanía : Problemática del derecho a sufragio de los chilenos en el extranjero.Cataldo Moya, Felipe Andrés, Muñoz Saavedra, Paula Alejandra January 2010 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En nuestro Sistema jurídico las normas relativas a Nacionalidad y Ciudadanía tradicionalmente han sido tratadas en la Constitución, sin perjuicio de ello, a través de la historia, dicha normativa ha ido evolucionando con el fin de adaptarse a la realidad social que pretende regir. El 26 de agosto del año 2005 se publicó en el Diario Oficial la Ley N° 20.050, la cual introduce las últimas modificaciones respecto de esta materia en el título segundo de la Constitución.
A través de estas páginas trataremos de dilucidar esta problemática y encontrar respuesta a lo que parece ser una verdadera incoherencia dentro de una Constitución que comprende una realidad social actual, pero conserva antiguos matices que traban la evolución que el mismo constituyente pretende implementar. Esperamos dar respuesta entonces al porqué se confieren derechos por una parte, pero por otra se limita su ejercicio. Más importante aún es que una vez resueltas nuestras dudas surjan nuevas interrogantes acerca de la vulnerabilidad de los derechos y garantías fundamentales que nuestra propia Constitución reconoce
|
16 |
Los actos de comunicación y actuaciones judiciales, en los procesos especialesMonserrat Molina, Pedro Eugenio 22 January 2015 (has links)
Se realiza una visión doctrinal y jurisprudencial de los actos de comunicación y de las actuaciones judiciales en algunos procesos especiales (desahucio, monitorio, ejecución...), con visión también práctica y crítica de la regulación existente y sus modificaciones, con una apuesta decidida por las comunicaciones telemáticas, como camino de futuro.
|
17 |
Análisis de la aplicación del derecho extranjero y la oposición de la lex fori a ello : necesidad de una regulación normativa clara a la luz de la jurisprudencia y doctrina nacional e internacionalSaavedra Garín, Constanza Estela January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo busca otorgar una visión acerca del conflicto entre la aplicación de la ley extranjera y la lex fori fundada en el principio de territorialidad, a la luz de las teorías tradicionales, las cuales se dividen en las teorías tanto de Hecho como de Derecho, de la doctrina moderna que ha analizado su aplicación y, especialmente, su calificación jurídica; y luego, en la comparación de las fuentes reguladoras de la materia, tanto convenciones internacionales como normas aisladas de la legislación, incluyendo el pronunciamiento de la jurisprudencia chilena, que, aunque escasa, es significativa, cuya tendencia apunta a un reconocimiento indirecto del derecho extranjero, de acuerdo a la voluntad de la lex fori.
La adhesión a una u otra Teoría fija las consecuencias de aplicar una ley extranjera dentro del proceso, especialmente en lo tocante a la carga probatoria y la actividad de oficio por parte del tribunal. Aspectos que son relevantes a la hora de aplicar el derecho extranjero, cuyos estándares marcan otros puntos conflictivos, tales como, la admisibilidad de los recursos, el conocimiento propio del juez y la imposibilidad de prueba, entre otros.
|
18 |
Entrevista a Roberto Cores Ferradas : algunas consideraciones sobre el proyecto de ley para incorporar el método del crédito indirecto tributario en la Ley del Impuesto a la RentaRodríguez Alzza, Efraín 12 April 2018 (has links)
Con motivo de la presentación del Proyecto de Ley No. 03599/2013-CR, se realizó la presente entrevista, en la cual el autor esclarece los alcances del método del crédito indirecto. Asimismo, se analiza dicha institución en el marco del Proyecto de Ley antes mencionado, que busca incorporarlo en la Ley del impuesto a la renta. El tema de la entrevista cobra relevancia toda vez que la eliminación de la doble imposición tributaria es una preocupación permanente de los contribuyentes, así como el hecho de que en los últimos años las inversiones peruanas en el extranjero van en aumento.
|
19 |
Moda con un twist : Un estudio de los factores más importantes en el proceso de incorporar lexico inglés en la revista ELLE España / A study of fundamental factors in the process of incorporating English vocabulary in the magazine ELLE EspañaSundh, Greta January 2014 (has links)
El inglés ha llegado a ser una “lingua franca” y está en contacto con varias lenguas a través diferentes medios. El foco de la tesina es examinar cuales factores parecen ser los más relevantes discutir respeto al proceso de elegir palabras inglesas a favor de sus correspondencias españolas. En el resultado hemos visto que términos técnicos en inglés relacionado a moda junto con la asimilación general en el español parecen ser factores relevantes a destacar, pero, los problemas de distinguir la influencia estilística y las limitaciones de investigar las posibles cambios semánticos nos lleva a la conclusión de que el resultado es un punto de empezar para futuros estudios más bien que interpretar las tendencias encontradas como validas a generalizar.
|
20 |
[pt] A TRILOGIA SOCIAL: ESTRANGEIRO, ÓRFÃO E VIÚVA NO DEUTERONÔMIO E SUA RECEPÇÃO NA MISHNÁ / [fr] LA TRILOGIE SOCIALE DANS LIVRE DE DEUTÉRONOME: EXOTIQUE, ORPHELIN ET VEUVE ET SA RÉCEPTION DANS LE MISHNA / [es] SOCIAL TRILOGIA: EL EXTRANJERO, EL HUÉRFANO Y LA VIUDA EN EL DEUTERONOMIO Y SU RECEPCIÓN EN LA MISHNA / [en] SOCIAL TRILOGY: FOREIGN, ORPHAN AND WIDOW IN DEUTERONOMY AND ITS RECEPTION IN MISHNÁ04 February 2010 (has links)
[pt] A presente tese aborda uma reflexão bíblico-teológica sobre a trilogia
social - estrangeiro, órfão e viúva no Dt e sua recepção da
Mishná. No livro encontramos seis explícitas referências à trilogia: 10,12-22;
14,28-29; 16,9-12; 24,17-21; 26,12-15; 27,11-26. A presença dessas categorias
acena para um significativo conjunto de normas jurídicas no Antigo Israel. As leis
foram praticadas para defender os direitos de grupos socialmente vulneráveis,
diante de um determinado contexto político e social, como é possível verificar no
embate com o projeto beligerante do império assírio (722 a.C.) e, mais tarde, com
a experiência da comunidade religiosa pós-exílica (537 a.C.), após confrontos
com as tropas babilônicas. As narrativas, além desse aspecto, revelam o nível de
intimidade envolvendo YHWH e a comunidade religiosa, que deve engajar-se
para fazer prevalecer a prática do direito e da justiça aos grupos socialmente
desfavorecidos, como prova de sua interação com YHWH. Num contexto social
completamente adverso às comunidades judaítas, nos dois primeiros séculos da
nossa era, a Mishná baliza os esforços dos sábios fariseus ao colocarem em prática
os preceitos, sempre atuais, da Torá. Ler os dois universos literários - Dt e
Mishná - a partir da ótica dos grupos socialmente frágeis, é um desafio para se
compreender o valor significativo que teve a tradição judaica na compreensão do
conceito Palavra de YHWH. / [en] The aim is to discuss the biblical-theological reflection on the social
trilogy foreign, orphan and widow in Dt. In this biblical
book are six explicit references to this trilogy: 10, 12-22, 14, 28-29, 16, 9-12, 24,
17-21, 26, 12-15, 27, 11-26. The presence of these categories points out the
significant set of legal rules in Ancient Israel. The laws were made in order to
defend the rights of socially vulnerable groups, in a certain political and social
context, as you can find out from the clash with the design of the belligerent
Assyrian Empire (722 BC) and later, with the experience of religious post-exile
community (537 BC), after clashes with the troops of Babylon. The narratives,
beyond this point, show the level of intimacy involving YHWH. In a social
context, completely adverse to the Jewish communities in the first two centuries
of our area, the Mishná points out the wise Pharisees efforts to put into practice
the precepts always present of the Torah. To read the two literary worlds - Dt and
Mishná - from the perspective of socially vulnerable groups, is a challenge to
understand the significant value that the Jewish tradition has had about the
understanding of the concept Word of YHWH. / [fr] La thèse traite d´une réflexion biblico-théologique sur la trilogie
sociale: étranger, orphelin et veuve en Deutéronome. Plus
précisement dans ses chapitres 10,12-22; 14,28-29; 16,9-12; 24,17-21;26,12-15;
27,11-26. La présence de ces catégories fait appel à une importante série de
règles de droits dans l´ancien Israel. Ces lois sont faites pour défendre les droits
des groupes socialement vulnérables, compte tenu d´un certain contexte politique
et social, comme vous pouvez le voir dans l´affrontement avec la conception des
bélligerents de l’empire de syrie (722 Après Jésus Christ) et plus tard, avec
l’expérience de la communauté religieuse post-Exil (537Avant Jésus Christ),
après des affrontements avec les troupes Babyloniennes. Les récits, au-delà de ce
point, l’intimité de Yahvé et la communauté religieuse qui doit s´enganger à la
pratique du droit et de justice en faveur des groupes socialement défavorisés,
comme preuve de interaction avec Yahvé. Dans un contexte social totalment
néfaste pour les communautés Juives dans les deux premiers siècles de notre ère,
la Mishna, phare de sages pharisiens, les efforts visant à mettre en pratique les
préceptes, le cas échéant de la Torah. Lire les deux mondes littéraires - Mishna e
Dt - du point de vue des groupes socialement vulnérables est um défi de
comprendre la valeur qui a la tradition juive dans la compréhension de la notion
du mot Yahvé. / [es] El objetivo es abordar una reflexión bíblico-teológica sobre la trilogía
social: extranjero, huérfano y viuda en el Dt. En tal libro
encontramos seis referencias explícitas a esta trilogía: 10,12-22; 14,28-29; 16,9-
12; 24,17-21; 26,12-15; 27,11-26. La presencia de estas categorías nos remite para
un conjunto significativo de normas jurídicas en la antigua Israel. Las leyes se
hicieron para la defensa de los derechos de los grupos socialmente vulnerables,
dado a un determinado contexto sociopolítico, como se puede ver en el
enfrentamiento con el proyecto beligerante del imperio Asirio (722 a.C.) y
posteriormente con la experiencia de las comunidades religiosas del pos exilio
(537 a.C.), y tras los enfrentamientos con las tropas Babilónicas. Tales
descripciones; y más allá de estos puntos; indican el nivel de intimidad que
envuelve a YHWH y a las comunidades religiosas, las cuales deben dedicarse
para hacer prevalecer la práctica de la ley y la justicia en los grupos socialmente
desfavorecidos, como prueba de su intimidad con YHWH. En un contexto social
totalmente adverso para las comunidades judaicas en los primeros siglos de
nuestra era, la Mishna es señal de los esfuerzos por parte de los sabios fariseos
para poner en práctica los preceptos, siempre vigente del Torá. Leer los dos
mundos literarios - del Mishna y el Dt - desde la perspectiva de los grupos
socialmente vulnerables, es un reto importante para comprender el valor que tenía
la tradición judaica en la comprensión del concepto de la palabra de YHWH.
|
Page generated in 0.0675 seconds