• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 31
  • 6
  • 6
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 61
  • 14
  • 14
  • 13
  • 12
  • 12
  • 10
  • 9
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 6
  • 6
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Evolución magmática de la Isla Robinson Crusoe, Dorsal de Juan Fernández, Chile

Reyes Vizcarra, Javier Antonio January 2012 (has links)
Geólogo / La isla Robinson Crusoe (33°38 42 S, 78°49 23 O) corresponde a un conjunto volcánico de intraplaca emplazado en la Dorsal de Juan Fernández, un ridge asísmico de orientación aproximada E-W situado sobre la Placa de Nazca. Su sección emergida está formada principalmente por rocas volcánicas básicas además de un cuerpo intrusivo félsico y escasas secuencias sedimentarias. La Secuencia Punta Larga (ca 5,8 Ma.) se compone de basaltos y andesitas basálticas toleíticas de medio K. Destaca en ella la significativa presencia de mineralogía secundaria (clorita, esmectita, epidota, carbonatos). La Secuencia Puerto Inglés (ca 3-4 Ma.) es representativa de la fase de volcanismo de escudo de la isla y se compone de basaltos de medio K con afinidad transicional desde toleítica a alcalina. Además, en esta última se reconocen rocas ricas en olivino con valores de MgO>16% y enclaves ultramáficos dentro de los diques, correspondientes a cúmulos duníticos. A su vez, la Secuencia Bahía del Padre (ca 1,2 Ma.) está formada por basanitas marcadamente alcalinas, con total ausencia de fenocristales de plagioclasa y fuerte enriquecimiento relativo en HFSE. Por último, el Intrusivo de Punta Larga corresponde a un cuerpo de sienitas y sienodioritas de clinopiroxeno de alto y medio K con importante presencia de apatito y circón. El comportamiento de elementos tales como Mg, Ni, Ca, Sc, V, Sr y Al permite inferir procesos de acumulación de olivino (grupo de alto Mg) y fraccionamiento de clinopiroxeno y plagioclasa, que serían capaces de explicar las variaciones geoquímicas internas observadas. Se puede establecer una clara tendencia marcada por el aumento de la alcalinidad en las unidades volcánicas más jóvenes. En este sentido, las rocas parcialmente alteradas de la secuencia basal son toleíticas (La/Yb=10,70, Ba/Zr=0,76, Nb/Zr=0,16); la fase de volcanismo de escudo es transicional (La/Yb=13,69; Ba/Zr=1,07; Nb/Zr=0,16) y, finalmente, las basanitas post-escudo son fuertemente alcalinas (La/Yb=22,32; Ba/Zr=2,26; Nb/Zr=0,26). Para explicar la tendencia evolutiva observada se evalúan dos hipótesis. La primera consiste en grados decrecientes de fusión parcial en un manto enriquecido que implican, en todo caso, coeficientes de partición distintos entre la secuencia más joven y aquellas que la preceden. La segunda hipótesis propone cambios en la fuente mantélica asociada a la génesis de la unidad post-escudo. Esta nueva fuente se encontraría enriquecida fuertemente en Nb y Ta, y levemente en Zr, Y, Hf y Th (con características similares a una fuente tipo HIMU) en comparación con aquella asociada a las secuencias antiguas y que corresponde a una mezcla entre fuentes tipo HIMU y N-MORB. La primera alternativa supone una fuente estática incompatible con el modelo de hotspot . La segunda sería más consistente con un escenario de pluma mantélica capaz de generar cambios composicionales (metasomáticos?, mineralógicos?) en el manto a lo largo del tiempo como se ha sugerido en otras islas oceánicas.
12

El Taller de Nona Fernández: reflexividad y memoria en el drama como ensayo y reparación

Castillo Toro, Gabriel January 2014 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Literatura
13

Efectos de la subducción de la dorsal de Juan Fernández en la geoquímica del volcanismo de 18° a 33° S

Araya Jaraquemada, Paula January 2015 (has links)
Geóloga / Se ha postulado desde hace varios años que la subducción de la Dorsal de Juan Fernández influye en los cambios magmáticos y tectónicos ocurridos durante el Neógeno en la región chilena de bajo ángulo de subducción (flat slab). Esta dorsal asísmica, definida por una cadena lineal de domos volcánicos desigualmente distribuidos, creados por actividad magmática relacionada a hot spot, subducta bajo el margen a latitud de ∼32-33°S, tras un período de migración desde la latitud del Codo de Arica, por lo menos desde el Mioceno temprano. La trayectoria pasada de la Dorsal de Juan Fernández ha sido reconstruida a partir de vectores de movimiento de placas, utilizando esta reconstrucción se puede estimar el intervalo de tiempo en que la dorsal en subducción estuvo localizada bajo el arco volcánico. La reconstrucción indica una rápida migración hacia el sur del punto de colisión a lo largo de 1400 km del margen, hasta alrededor de 30°S de latitud, a una tasa de ~20 cm/año. Desde allí hasta el presente el punto de colisión ha migrado a una tasa significativamente menor de 3,5 cm/año a lo largo de 275 km del margen. En este trabajo se hace un análisis de datos de geoquímica recopilados de la literatura, que abarcan el tramo del margen donde ocurre la migración de la Dorsal de Juan Fernández. Estos datos entregan concentraciones de elementos incompatibles, (Rb, Cs, Th, U), variaciones de razones de elementos traza: Ba/La (18-56), Th/La (0,25-0,9), Ba/Ta (650-2000), La/Ta (30-60); tierras raras: (La/Sm)N (3,5- 7,0); razones de 87Sr/86Sr, 143Nd/144Nd, e isótopos de Pb que indicarían un aumento en la incorporación de materiales corticales a la cuña astenosférica, participación de fluidos acuosos, subducción de sedimentos y enriquecimiento de la fuente. De igual modo se evidencian trazas de una señal de tipo adakítico a lo largo del segmento de migración que aumenta en intensidad hacia el sur, donde la dorsal comienza su avance más lento. En varios casos a lo largo de la zona de estudio se evidencia un carácter transitorio en los efectos, que coincidiría con la migración del locus de subducción de la dorsal a lo largo del margen chileno. Estas variaciones se atribuyen a una tasa acelerada de erosión tectónica por subducción, asociada a la subducción de los montes submarinos que constituyen la dorsal, así como a un efecto de hidratación pervasiva de la losa oceánica en la vecindad de ésta, al aporte de los montes submarinos y posiblemente a un efecto de subhorizontalización de la losa, producido por la flotabilidad positiva de la dorsal y el ángulo formado por su rumbo con respecto a la dirección de convergencia de placas a lo largo de su migración.
14

Background of Lizardi's El Periquillo Sarniento

Christianson, Carl Trygve, 1906- January 1941 (has links)
No description available.
15

Alegorías de la derrota y trabajo de memoria en tres novelas de Nona Fernández

Castillo Barahona, Carolina January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Literatura / Esta tesis propone analizar la recurrencia hacia el pasado de los personajes creados por la escritora chilena Nona Fernández en las novelas Av. 10 de julio Huamachuco, Mapocho y Fuenzalida. Se reconoce en esta narrativa la urgencia de los personajes por rememorar el pasado con el propósito de reconstruir la existencia presente. No obstante, la reconstrucción y rememoración del pasado dictatorial, conlleva un ejercicio de memoria que desequilibra y anula la aparente estabilidad del presente. Los objetivos específicos que darán curso a la investigación y que apuntan, en primer lugar, a relacionar el ejercicio de memoria que realizan los personajes con una carencia socio-política del presente en el cual se contextualizan; en segundo lugar, analizar la construcción de los personajes como seres circunscritos al presente, cuya inflexión al pasado conlleva una ruptura en sus vidas y, finalmente, analizar el posicionamiento de los personajes en la ciudad en un periodo de postdictadura.
16

Diagnóstico ambiental de la isla Marinero Alejandro Selkirk, parque nacional archipíélago Juan Fernández V región de Valparaíso

Cerda, Ignacio January 2005 (has links)
El presente estudio aborda la problemática ambiental mediante el establecimiento de una zonificación ecológica del territorio, definiendo en ésta el manejo de los recursos protegidos y los diferentes usos permitidos, estableciendo algunos requerimientos básicos para alcanzar este objetivo y aunando los conceptos de conservación y desarrollo de acuerdo a la capacidad de los recursos presentes.
17

Evaluación del estado de conocimiento de la flora del Archipiélago Juan Fernández con fines de conservación / Assesment of the knowledge status of the Juan Fernandez Archipelago's flora with conservation purposes

Márquez Taffo, Jorge Homero January 2014 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo Mención Manejo de Suelos y Aguas e Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / El Archipiélago Juan Fernández, debido a lo particular de su flora y fauna, es considerado por varios autores como el sistema de islas con uno de los más altos valores de endemismo a nivel mundial, y al mismo tiempo se constituye en una de las áreas críticas de conservación del planeta. Su historia presenta una extensa explotación de los recursos naturales, junto con un acelerado ingreso de especies foráneas. La misma historia revela una amplia data de estudios botánicos desde su descubrimiento, por lo que el volumen de información levantado se vislumbra extenso. Se recopiló y digitó la información disponible de flora para el archipiélago generada entre los años 1896 y 2007, con el objetivo de evaluar el estado de conocimiento de esta, y analizar la cobertura de información territorial, respecto de la distribución de especies vegetales con problemas de conservación crítico. El análisis se orientó a determinar la precisión de la información disponible, y definir su utilidad para la toma de decisiones de conservación. Para esto se georreferenciaron los registros de 33 especies, categorizadas por el Reglamente de Clasificación de Especies como En Peligro Crítico, las que contenían alguna descripción de localidad, junto con calcular un valor de incertidumbre asociado al registro. Los resultados de este proceso fueron agrupados en tres clases de certidumbre según el grado de precisión del dato. Posteriormente se realizó una comparación entre datos históricos y actuales, previamente clasificados, con el objeto de identificar poblaciones o individuos de las especies evaluadas que históricamente se hayan registrado, y que aún lo sean en la actualidad. En esta comparación también se incluyó la información contenida en los mapas de las fichas de especies utilizadas en los procesos del Reglamento para la Clasificación de Especies Silvestres. Los resultados obtenidos evidenciaron que la mayor parte de la información evaluada presenta bajos valores de certidumbre, debido a la baja precisión que entrega, lo que limita su uso para la conservación efectiva. Junto con lo anterior, se realizó un taller con un integrante de los guardaparques del archipiélago, donde se digitó y georreferenció la información de 57 especies conocidas por él. Los resultados del taller demostraron que la información más precisa y actualizada de la que se dispone corresponde al conocimiento que poseen los guardaparques, por lo que se deben tomar medidas que apunten a perfeccionar la toma de datos que ellos realizan y trabajar a la par en la construcción de un sistema de información que contenga dicho conocimiento, que se constituya como una herramienta de consulta y apoyo para la gestión de información y toma de decisiones tendientes a la conservación. / The present study entitled “Assesment of the knowledge status of the Juan Fernandez archipelago's flora with conservation purposes” had like a main objective to evaluate the status of the knowledge of the archipelago’s flora by means of the the creation of an Information System (IS) consisting of a database and a Geographic Information System (GIS), organized in different levels of uncertainty, and it was focused to determine the usefulness that the available information provides, in terms of the flora conservation decision-making. Accordingly, the information of 33 species classified as “Critical endangered” was collected and georeferenced and the results were organized in three levels of certainty. Along with the previous, join efforts were performed with a park ranger of the archipelago for the digitalization and georeferencing of 57 species present in the islands. The results showed that most of the evaluated information was of little use in terms of effective conservation, due to low levels of certainty obtained. In addition, it became evident that the most up to date and precise information was handled by the park rangers, reason why it is required to take actions to improve their respective data surveys along with the development of an IS holding that knowledge, which will act as a query tool and support for conservation related activities.
18

A RELAÇÃO CORTESANIA-RUSTICIDADE NA CENA IBÉRICA: JUAN DEL ENCINA, LUCAS FERNÁNDEZ E GIL VICENTE

Souza, Jamyle Rocha Ferreira Souza January 2016 (has links)
Submitted by Roberth Novaes (roberth.novaes@live.com) on 2018-07-13T21:32:32Z No. of bitstreams: 1 TESE JAMYLE ROCHA FERREIRA SOUZA.pdf: 1562300 bytes, checksum: 719d3bfcbace78df6d3323cd229dbd7a (MD5) / Approved for entry into archive by Setor de Periódicos (per_macedocosta@ufba.br) on 2018-07-16T20:19:12Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TESE JAMYLE ROCHA FERREIRA SOUZA.pdf: 1562300 bytes, checksum: 719d3bfcbace78df6d3323cd229dbd7a (MD5) / Made available in DSpace on 2018-07-16T20:19:12Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TESE JAMYLE ROCHA FERREIRA SOUZA.pdf: 1562300 bytes, checksum: 719d3bfcbace78df6d3323cd229dbd7a (MD5) / CAPES / O presente trabalho procura analisar cortesania e rusticidade como duas convenções literárias distintas nas obras de Juan del Encina (1468-1529), Lucas Fernández (1474-1541) e Gil Vicente (1465?-1536?). As três dramaturgias em questão revelaram uma predileção pelo topos do rústico na corte. A opção estética dos nossos dramaturgos se renova justamente quando faz representar no espaço cortesão rústicos que se aproximam da realidade do universo campesino, distantes da tradição bucólica que privilegiava uma visão idealizada, revelada principalmente na figura do pastor. Essa opção estética pode ser compreendida, segundo o crítico espanhol José María Díez Borque (1987), como um “salto mortal”, uma vez que confronta a privilegiada estimativa literária da poesia cortesanesca e cumpre um fim imediato de divertir a nobreza ociosa. Desse modo, os três autores, cada um a seu modo, rompem os limites sociais da cortesia e multiplicam as possibilidades literárias no espaço dramático. Nesse sentido, fazer dialogar as três dramaturgias possibilita uma visão mais abrangente de como se deu na cena ibérica o processo de reconhecimento do “estilo rústico” enquanto estética valorizada, confrontando a poética culta cortesã. / El presente trabajo busca analizar “cortesanía”e “rusticidad” en cuanto dos convenciones literarias distintas en las obras de Juan del Encina (1468-1529), Lucas Fernández (1474-1541) y Gil Vicente (1465?-1536?). Las tres dramaturgias en cuestión tuvieron una predilección por el topos del rústico en la corte. La opción estética de los nuestros dramaturgos se renueva justamente cuando en el espacio cortesano hace representar rústicos que se acercan de la realidad del universo rústico, distantes de la tradición bucólica que privilegiaba una visión idealizada, demostrada principalmente en la figura del pastor. Esta opción estética puede ser comprendida, según el crítico español José María Díez Borque (1987), como un “salto mortal”, una vez que confronta con la privilegiada estimativa literaria de la poesía cortesanesca y cumple un fin inmediato de divertir la nobleza ociosa. De este modo, los tres autores, cada uno a su modo, rompen los límites sociales de la cortesía e escenifican en el mismo espacio dramático estilos distintos, multiplicando, así, las posibilidades literarias. En ese sentido, hacer dialogar las tres dramaturgias posibilita una visión más amplia de como se dio en la escena ibérica el proceso de reconocimiento del “estilo rústico” en cuanto estética valorizada que va de encuentro a la poética culta cortesana.
19

Séneca en los Andes. Neoestoicismo y crítica social en Quito a fines del siglo XVII

Ponce Leiva, Pilar 12 April 2018 (has links)
This article analyzes the influence of neo-stoicism in the works of Francisco Rodríguez Fernández, who was one of the most outstanding readers of Seneca in Quito toward the end of the seventeenth century. The article highlights how he used this line of thought as an ethical and political instrument to combatcorruption and injustices in Quito’s society, and to contribute to the regeneration of the Spanish monarchy and its American possessions.
20

El 14 de los blancos

Barra Del Río, Felipe, Cordero Morales, Jaime Harold 11 1900 (has links)
Memoria para optar al título de periodista. / Matías Ariel Fernández Fernández nació el 15 de mayo de 1986 en la ciudad argentina de Merlo, provincia de Buenos Aires. Pero, a pesar de haber nacido al “otro lado de la Cordillera”, Fernández es chileno. Y cómo no, si su madre Mirtha, de nacionalidad argentina, y su padre Humberto, chileno, lo trajeron a vivir a Chile cuando tenía tan sólo cinco años. En nuestro país vivió en La Calera, Región de Valparaíso, hasta los 12 años. De ahí en adelante, su historia se siguió escribiendo en Santiago, cuando comenzó su etapa en las divisiones juveniles de Colo Colo. Existe escasa información respecto de la vida de Matías Fernández, tanto profesional como privada, lo que generó una inquietud por investigar detalles que, hasta ahora, no se conocían de manera pública. Esa curiosidad tenía, al mismo tiempo, sus cimientos en la cercanía y en el cariño por su figura desde que brilló ante el mundo en Colo Colo durante todo el 2006. A partir de ese año, el volante adquirió una responsabilidad casi de forma automática, quizás sin querer, en el instante mismo en que el destello de su fútbol encandilaba a todo un continente. La misma que hoy, a sus 32 años, aún lo persigue. Estaba destinado a ser el mejor de Chile. Probablemente, de los mejores del mundo. Pero algo pasó que nunca rindió lo esperado por la opinión pública desde que llegó a Europa. ¿Qué habrá sucedido con el volante que maravilló a toda América? ¿Fue algo futbolístico o fue algún aspecto psicológico lo sucedido con el 14 de los blancos? No existe actualmente algún trabajo escrito, o en algún otro formato, que dé cuenta de los detalles de la carrera de Matías Fernández. De ahí la importancia de la realización de un reportaje que recopile datos específicos y concretos, junto a los testimonios de su círculo más cercano e íntimo, aquellos personajes que conocen de cerca al 14 de los blancos y que contribuyan a la concreción de un trabajo completo, íntegro, representativo como jugador y ser humano. En esa línea, el objetivo principal de este trabajo será describir y determinar la serie de razones, fenómenos y condicionantes que desembocaron en el hecho de Matías Fernández no 7 rindiera en Europa tal y como lo esperaba el mundo del fútbol tras su salida de Colo Colo en 2006. Para ello, la herramienta primordial fue la entrevista a personajes que de algún modo u otro tienen algún tipo de cercanía con Fernández o que, asimismo, pudieran abordar distintos tópicos y temas que influyeron en su carrera. Por ello, algunas conversaciones fueron con gente que lo conoció cuando era un niño en Colo Colo, entrenadores, compañeros o psicólogos que ayudaron a comprender su vida y su carrera hasta ahora. Pese a eso, hubo dificultades con entrevistados, como, por ejemplo, que las conversaciones no cumplieron con las expectativas previas -como Claudio Borghi o José Sulantay-, así como personas que no quisieron ser entrevistados, como Rodrigo Meléndez o Jaime Valdés. De esta manera, una de las tareas fundamentales será analizar la forma en que el calerano cambió su forma de juego, desde que se desarrolló como un volante de creación ofensivo en el equipo chileno, encarador y goleador, hasta que se transformó en un volante mixto, es decir, que dentro de la cancha cumplía funciones de ataque, pero también de defensa, siendo más pausado y técnico.

Page generated in 0.0618 seconds