• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 210
  • 7
  • Tagged with
  • 217
  • 217
  • 85
  • 70
  • 46
  • 40
  • 40
  • 37
  • 35
  • 35
  • 34
  • 31
  • 28
  • 28
  • 28
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Consideraciones nietzcheanas para nuestro trato con el hombre y con uno mismo, con los animales y el medio ambiente

Rodríguez Arias, Ernesto January 2016 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento.
122

Contemporaneidad anacrónica entre literatura moderna y toxicomanía. Una interpretación de "Retóricas de la droga" de Jacques Derrida

Olivares Molina, Cristóbal January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento. / Según Derrida, existiría una contemporaneidad entre literatura moderna y toxicomanía que se daría en el contexto de una historia del dictado. A mi modo de ver, esta historia presupone, en primer lugar, una solidaridad sistemática e histórica de aquello determinado como figuras del dictado (voz divina, musas, dioses, demonios, inspiración, genio, droga). Dicha solidaridad indica la estructura y la historicidad de la significación que se da en las múltiples formas del dictado. En segundo lugar, sostengo que a causa de aquella solidaridad, entonces puede demostrarse la posibilidad de una historia de las figuras del dictado y especialmente de una contemporaneidad entre literatura moderna y toxicomanía. Asimismo, la contemporaneidad entre literatura moderna y toxicomanía presupone un elemento de anacronismo que las vuelve distintas a todo lo acontecido hasta los siglos XVII, XVIII y XIX. La llave de acceso a esta contemporaneidad anacrónica está asociada a una supuesta influencia de la “droga” en la técnica de la escritura. Este es, a mi juicio, la apuesta de la tesis derrideana en “Retóricas de la droga”. Ahora bien, voy a sostener que hay una huella común que nos permite concebir la solidaridad sistemática e histórica tanto entre droga y escritura como entre literatura moderna y toxicomanía. Esta huella es el pharmakon: noción capaz de englobar, no sin dificultad, el problema de la droga y también de la escritura, es decir, las dos características definitorias de la literatura moderna (disciplina de la técnica escrita) y de la toxicomanía (adicción patológica a las drogas). Pharmakon no tiene sustancia ni presencia; razón por la que no encaja en el dominio de lo Presente Viviente. Pharmakon es ambiguo, por lo que tampoco posee identidad. Pero que no tenga sustancia ni presencia ni identidad no priva al pharmakon de cumplir la función de différance a partir de la cual se articule la con-temporización de literatura y toxicomanía en el contexto de la historia del dictado. Tanto droga y escritura son el pharmakon al modo de una represión histórica (parafraseando a Derrida en De la gramatología). Pharmakon es lo que anacroniza el ser de la droga y de la escritura y lo que, en última instancia, nos permitirá pensar la contemporaneidad no metafísica ni historiográfica de la literatura moderna y la toxicomanía. Una contemporaneidad anacrónica, como sostendré en esta Tesis.
123

Razón y normatividad. El debate entre Jürgen Habermas y Niklas Luhmann

Casanova Brito, Mauricio January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía mención Epistemología / La controversia entre JürgenHabermas y NiklasLuhmann estuvo vigente durante aproximadamente tres décadas. El punto de inicio fue una obra conjunta publicada en 1971 (Teoría de la sociedad o tecnología social). El desenlace, el fallecimiento de Luhmann en 1998. Durante este periodo, la obra de ambos autores se mantuvo en constante diálogo, adquiriendo la relevancia de debates tan recurridos como el efectuado entre Karl Popper y Theodor Adorno. En esta investigación pretendemos mostrar que esta controversia (inserta en el contexto no tanto de la filosofía sino de las ciencias sociales) no es ajena al pensamiento filosófico, sino que representa una instancia de renovación de las principales ideas filosóficas en torno a la modernidad, inauguradas por Kant y Hegel. Nuestra postura es que en Habermas y Luhmann se confrontan dos posibilidades de iniciar el pensamiento filosófico y teórico, como algo apriorístico o como un resultado.
124

El pensamiento trágico y la libertad en los escritos de juventud de Friedrich Nietzsche

Llanos Arriagada, Carolina January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía / El trabajo desarrollado en la presente investigación, tiene como objetivo fundamental profundizar y reflexionar sobre la relación que existe entre el pensamiento trágico y la libertad en el contexto de la obra nietzscheana de juventud. Para estos efectos, el primer recurso metodológico a practicar, consiste en una delimitación y contextualización de lo que significa el pensamiento trágico como cosmovisión, por lo que el primer capítulo, se concentra en la referencia a un proceso en que se configura una interpretación trágica de la realidad en el ámbito de la filosofía y particularmente en el pensamiento de Nietzsche. La segunda parte inicia con una búsqueda de los referentes griegos que se manifiestan en el pensamiento juvenil del autor, con la finalidad de reconstruir la noción de libertad. A partir del reconocimiento y profundización de los diversos temas y aspectos que aluden en distintos sentidos a la idea de libertad, se va distinguiendo entre un sentido metafísico y otro existencial, de manera que, en el segundo capítulo se explicita la relación fundamental entre lo trágico y la libertad, donde el carácter agonaldel juegoaparece como elemento sustancial en dicha relación. Finalmente lo trágico concebido desde la libertad, es puesto en relación con la crítica de la modernidad, donde tal época histórica es interpretada como hybris, puesto que la relación entre el ser humano y el límite aparece trastocada. Una de las consecuencias es que se encubre la noción auténtica de libertad, que en la perspectiva nietzscheana se vincula con un proceso de despliegue de la existencia, donde resulta fundamental el reconocimiento de la continuidad ontológica entre humanidad y naturaleza y el replanteamiento de la formación, todo esto en un horizonte de comprensión que valora desde un pesimismo de la fortaleza.
125

El tiempo vital en Ortega. Apreciaciones sobre el tiempo

Jiménez Aranís, Eduardo Andrés January 2014 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía / A lo largo de los siglos, uno de los muchos temas recurrentes dentro de la historia del pensamiento es la pregunta por el tiempo. ¿Qué es el tiempo? ¿Cómo se comporta? En primer lugar ¿es algo siquiera?. Como guía frente a tales preguntas se erige la imagen de Aristóteles. Quien en parte de su obra “Física” se dedica a la explicación de tal asunto. Si bien tal explicación se nos aparece como de escasa extensión, tratándose de una temática tan compleja, y comparándolo con la longitud de su obra en general, esto jamás se ha presentado como obstáculo para que sus reflexiones dirigieran el curso de las investigaciones acerca del tiempo a lo largo de la historia de la filosofía. Con respecto a la influencia de Aristóteles en las posteriores reflexiones sobre el tiempo debemos tener en consideración las palabras de Heidegger: “El tratado aristotélico del tiempo es la primera interpretación detallada de este fenómeno que la tradición nos ha legado. Ha determinado esencialmente toda posterior concepción del tiempo- (…)."1 Dentro de este marco aristotélico de las investigaciones sobre el tiempo se encuentra José Ortega y Gasset. Pero teniendo en consideración la exposición que nos entrega Heidegger del intento de escape kantiano de la herencia aristotélica, cabe preguntarnos ¿Hasta qué punto son aristotélicas las reflexiones orteguianas sobre el tiempo?
126

Crítica e integración en la filosofía de juventud de Friedrich Nietzsche

León Aros, Sebastián January 2014 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía / El presente trabajo tiene por objetivo demostrar que a partir de las relaciones conceptuales entre el pre romanticismo alemán y la filosofía de juventud en Friedrich Nietzsche, surge la crítica de la fragmentación del individuo, el exceso de cientificismo y la necesidad de integración de los saberes que se han venido desarrollando en la historia del ser humano. Para dicho objetivo, en primera instancia, se relaciona la visión cultural y la importancia de la educación estética para el ser humano moderno en la filosofía de Friedrich Schiller y su relación con la concepción de arte en Friedrich Nietzsche. Luego, desde el ámbito de los estados de ánimo y las experiencias, el trabajo pretende desarrollar los diversos conflictos, así como el surgimiento de sus desenlaces, que se verán reflejados en la crítica por parte de Nietzsche a la filología clásica y a la necesidad de su integración con los otros saberes de la humanidad. Integración que tiene como influencia a Friedrich Schlegel. A continuación, se desarrolla la actitud intempestiva y las diversas formas que ésta adquiere, como el temple necesario ante la crítica de la modernidad y el ideal de integración. Finalmente, Nietzsche y su peculiar manera de ser <<doctor de la cultura>>, desvela una crítica no sólo estructural y metodológica de la modernidad, sino que también se inserta en la herida misma del cuerpo cultural. Palabras claves: arte, filosofía, ciencia, intempestivo, crítica e integración.
127

Verdad e historia del ser en el pensamiento de Martin Heidegger

Paolinelli Schulz, Carlo January 2016 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía
128

Acerca de la idea de muerte en Heidegger

Flores Cienfuegos, Gerardo January 1997 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía
129

El concepto de libertad humana y su lugar sistemático en el Escrito de la libertad (1809) de F.W.J. Schelling

Cabezas Cabezas, Sebastián January 2016 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía
130

El silencio como marca de la autenticidad del individuo en Kierkegaard

Tapia Wende, Matías January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía, mención en Metafísica / Esta tesis trata la categoría existencial del silencio en el pensamiento de Søren Kierkegaard (1813 – 1855) como garantía, sostén y potenciación de la interioridad del individuo espiritualmente constituido, a la vez que valida una comunicación entre singulares ordenada a pensar la palabra como nacida del silencio y de la idealidad que éste contiene. Para abordar estas cuestiones, el trabajo adopta una lectura predominantemente filosófica de la obra kierkegaardiana, supeditando cualquier referencia al cristianismo o a la dogmática a un paradigma metafísico-existencial propio de un cierto idealismo romántico. Su estructura está delimitada en cuatro capítulos, cada uno de ellos divido a su vez en tres secciones. El primer capítulo tiene como objetivo replantear la relación de Kierkegaard con el pensamiento hegeliano y romántico, y derivar desde ahí ciertas influencias que son innegables y que servirán de directriz para la lectura adoptada en esta investigación. El segundo capítulo revisa esta recepción conceptual a partir de la estructura dialéctica, existencial y categorial el espíritu que propone Kierkegaard, derivando la importancia de la categoría del silencio. El tercer capítulo aborda el asunto del silencio desde la perspectiva de la existencia, tomando diversos matices relacionales denotados en el segundo capítulo y resignificándolos con miras a destacar la concentración individual que denota el estar callado. Por último, el cuarto capítulo despliega el silencio a partir de sus implicancias comunicativas, enfocadas en la comunicación indirecta de poder y en el secreto de la palabra que encubre un mensaje trasladado y tendiente ulteriormente a volver a un punto primitivo y original en todo sujeto. Para aclarar esto se alude a la obra kierkegaardiana como paradigma discursivo y se termina con una conclusión que reúne todos los elementos en su conjunto y los pone al servicio de una breve reconsideración de la palabra filosófica.

Page generated in 0.0847 seconds