• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1105
  • 29
  • 11
  • 4
  • Tagged with
  • 1154
  • 540
  • 308
  • 308
  • 308
  • 308
  • 308
  • 285
  • 267
  • 210
  • 184
  • 174
  • 173
  • 164
  • 113
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Liderazgo empresarial y Capitalismo Consciente: El desafío de las nuevas generaciones

Rodriguez, Mariana, Escalante, Andrés 31 May 2021 (has links)
Expositora: Mariana Rodriguez - Cofundadora Capitalismo Consciente Perú. Presidente de Empresarios por la Educación. La agenda comprende: - Pilares del Capitalismo Consciente - Revisión de mitos y paradigmas - Capitalismo Consciente en Perú
102

Plantilla para elaborar Tesis de Maestría en Finanzas / Programa de Maestría en Finanzas. Escuela de Postgrado

Dirección de Gestión del Conocimiento 02 1900 (has links)
Plantilla para elaborar Tesis de Maestría en Finanzas para optar el grado académico de Maestro en Finanzas en el Programa de Maestría en Finanzas. Escuela de Postgrado. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
103

Plantilla para elaborar Trabajo de investigación de Maestría en Finanzas / Programa de Maestría en Finanzas. Escuela de Postgrado

Dirección de Gestión del Conocimiento 02 1900 (has links)
Plantilla para elaborar Trabajo de investigación de Maestría en Finanzas para optar el grado académico de Maestro en Finanzas en el Programa de Maestría en Finanzas. Escuela de Postgrado. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
104

Plantilla para elaborar Tesis de Finanzas Corporativas / Programa de Maestría en Finanzas Corporativas. Escuela de Postgrado

Dirección de Gestión del Conocimiento 02 1900 (has links)
Plantilla para elaborar Tesis de Maestría en Finanzas Corporativas para optar el grado académico de Maestro en Finanzas Corporativas en el Programa de Maestría Finanzas Corporativas. Escuela de Postgrado. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
105

Presentación del libro "Manual del Consumidor Financiero"

Machuca, Jorge, Castellares, Rolando, Merino, Fernando 03 June 2021 (has links)
Jorge Machuca (Perú) - Autor; Rolando Castellares (Perú) - Comentarista; Fernando Merino (Perú) - Autor / El uso de productos y servicios financieros es indispensable para el manejo idóneo de nuestras finanzas; emplearlos adecuadamente puede marcar el camino hacia la estabilidad económica personal o familiar.
106

Valuación de opciones para retornos de Levy simétricos

Grandez Vargas, Rodrigo Franklin 14 November 2016 (has links)
El trabajo consiste en el estudio de un modelo de valuación de opciones europeas de compra, el cual asume que la dinámica del precio del activo financiero subyacente está caracterizada por un proceso de Lévy simétrico. El modelo busca capturar la evidencia empírica mostrada por los precios de los activos financieros. Este modelo es trabajado en [12], artículo que será seguido de cerca. La particularidad del modelo consiste en incorporar procesos estocásticos de salto con distribuciones marginales simétricas, lo cual reproduce de manera más fiel la realidad. En este trabajo, primero se revisa en detalle los principales resultados obtenidos en [12], más precisamente, se revisa la definición de medida martingala equivalente natural en el contexto del modelo. Se estudia la existencia y unicidad de la medida martingala equivalente natural (MMEN). Luego, se usa esta medida para obtener el precio de la opción y calcular los parámetros de la distribución simétrica bajo esta medida MMEN y así obtener una fórmula generalizada tipo Black-Scholes. Además, se realizan aplicaciones con procesos de Lévy específicos tales como Varianza Gamma Simétrico, Normal Inverso Gaussiano Simétrico. Segundo, para extender las aplicaciones proporcionadas en [12], se propone una aplicación adicional. Así, se elige el proceso de Meixner Simétrico (MS) para describir la dinámica del activo subyacente y obtener el precio de la opción de compra europea en el contexto del modelo MS. Finalmente, se realiza simulaciones numéricas del precio de las opciones europeas bajo los tres modelos estudiados, para luego comparar dichos precios con el precio obtenido en el modelo clásico de Black-Scholes. / Tesis
107

Valoración Embotelladora Andina S.A.

Rocha Chiroque, Omar, Ollarzú Alcaíno, Jaime 08 1900 (has links)
TESISS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / Omar Rocha Chiroque [Parte I mediante método por flujos de caja descontado], Jaime Ollarzú Alcaíno [Parte II mediante método por múltiplos] / El presente informe consiste en estimar la valoración de la empresa Embotelladora Andina S.A. y filiales, mediante el método de Valoración por Múltiplos. Embotelladora Andina es una sociedad anónima, que nace en 1946, para producir y distribuir los productos de la marca Coca Cola, a través de sus cuatros filiales ubicadas en Chile, Argentina, Brasil y Paraguay, además de tener en cuenta que es una de las empresas más grande del mercado local. La valoración se efectuará en base a la información financiera expuesta en la Superintendencia de Valores y Seguros y en referencia a las Acciones de la Compañía, comprendidas por las series Andina-A y Andina-B, emitidas en la Bolsa de Comercio de Santiago, dicha información se encuentra comprendida desde el 01 de enero de 2012 hasta el 30 de septiembre de 2016. El principio del informe se inicia por describir la metodología en la valoración de la Empresa y prosiguiendo una descripción de la sociedad, análisis de su desempeño en los últimos periodos (trayendo consigo niveles de ventas, estructura de costos) y descripción de la industria en relación al giro de sus actividades. Para continuar luego, con una descripción del financiamiento de la compañía, seguido de la estimación de la Estructura de Capital, Estimación del Costo Patrimonial y Costo de Capital para finalmente obtener la Valoración Económica de la Empresa y precio de la acción por el método de Múltiplos. La valoración por el método de las acciones determinada por el método de múltiplos, dio como resultante un valor teórico de la acción de $2.067 para la serie A y $2.268 para la acción de la serie B.
108

Valorización de Sigdo Koppers S.A. : mediante método de flujo de caja descontado

Jiménez Aguayo, Hernán Felipe 07 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magister en Finanzas / Sigdo Koppers es una sociedad abierta que busca ser un proveedor integral para la minería e industria. Si bien sus acciones se tranzan en bolsa, este trabajo busca obtener el valor patrimonial –y con ello el precio por acción– de la compañía, a través del método de Flujo de Caja Descontado. La metodología empleada requiere calcular el costo de capital promedio ponderado para descontar los flujos, el cual se obtuvo de las estimaciones realizadas a partir de los datos de las transacciones de las acciones en los últimos ocho años. El resultado obtenido es un precio por acción 55 % por sobre el valor al cierre de junio de 2016, diferencia que se podría explicar por la menor presencia bursátil que tiene la compañía, marcando precios poco representativos en el mercado. Para comprobar esta hipótesis se sensibilizaron variables relevantes para obtener un rango razonable en que se podría ejecutar una orden de compra/venta en el mercado de valores, donde el precio de mercado registrado a esa fecha se encuentra cercano a la cota inferior del rango estimado.
109

Riesgo soberano y política monetaria: efectos sobre los préstamos bancarios y el crédito comercial

Cantero Sáiz, María 20 April 2015 (has links)
El objetivo de esta tesis doctoral es analizar la influencia del riesgo soberano sobre el canal de crédito de la política monetaria desde una doble perspectiva. La primera parte examina cómo el riesgo soberano determina los efectos de la política monetaria sobre los préstamos bancarios durante restricciones y expansiones monetarias. La segunda parte estudia el impacto del riesgo soberano sobre el crédito comercial, tanto directamente como a través de la política monetaria. En la primera parte, los resultados muestran que los bancos que operan en países con mayor riesgo soberano contraen más su oferta crediticia durante restricciones monetarias, mientras que no existen suficientes evidencias de que aumenten menos su oferta de préstamos durante expansiones monetarias. Asimismo, cuando el riesgo soberano es muy elevado, los bancos reducen su oferta de crédito independientemente del régimen monetario. En la segunda parte, los resultados indican que, durante la crisis, el crédito comercial extendido y neto (diferencia entre el crédito comercial extendido y recibido) descienden a medida que aumenta el riesgo soberano. Sin embargo, en los años de crisis, el crédito comercial recibido se incrementa cuanto mayor es el riesgo soberano, pero sólo cuando éste es bajo o moderado, mientras que cuando es elevado, subidas del mismo producen un descenso del crédito comercial recibido. Asimismo, una restricción monetaria sólo conduce a un aumento del crédito comercial en países con riesgo soberano relativamente bajo. / The purpose of this thesis is to analyze the influence of sovereign risk on the credit channel of monetary policy from a double perspective. The first part examines how sovereign risk determines the effects of monetary policy on bank loans during monetary restrictions and expansions. The second part studies the impact of sovereign risk on trade credit, both directly and through the monetary policy. In the first part, the results show that banks which operate in higher sovereign risk countries reduce their credit supply more during monetary contractions, while there is not enough evidence that they increase their loan supply less during monetary expansions. Additionally, when sovereign risk is very high banks reduce their lending, regardless of the monetary regime. In the second part, the results indicate that during the crisis trade credit supplied and net trade credit (the difference between trade credits supplied and received) decline as sovereign risk rises. However, during the crisis trade credit received increases with the level of the sovereign risk, but only when it is low and moderate. On the contrary, trade credit received reduces as sovereign risk increases when it is high. Additionally, a restrictive monetary policy only leads to an increase in trade credit in countries with relatively low sovereign risk.
110

Evaluación socioeconómica de proyectos en la administración pública provincial: un caso particular

Compañy, Carlos Ezequiel January 2014 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo fundamental analizar y evaluar la conveniencia socioeconómica de llevar adelante la creación de un jardín maternal propio en un importante organismo público de la provincia de Buenos Aires, atendiendo a los criterios y metodologías formales propuestas por la evaluación de proyectos sociales y de inversión como disciplina.

Page generated in 0.0416 seconds