581 |
Valoración de Compañía Cervecerías Unidas S.A. : mediante método de múltiplosGonzález C., Carolina 01 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / Desde el año 2001 que el consumo de bebidas carbonatadas en Chile no ha dejado de
crecer, ese año se consumían 86,8 litros per cápita mientras que el año pasado fueron
126,5. Según se estima hacia el 2020 un chileno comprará 117 litros de bebida gaseosa
al año, lo que significará una contracción de cerca del 2% anual, disminución explicada
por un aumento del consumo de las bebidas reducidas en azúcar.
A continuación estimaremos el valor de la Compañía de Cervecerías Unidas SA (CCU),
la mayor productora de bebidas y cervezas del país, que se dedica al negocio de
elaboración y distribución de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, con operaciones en
Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Colombia. La empresa es controlada por
el grupo IRSA que a su vez pertenece en iguales partes a Quiñenco S.A. de la familia
Luksic y Heineken.
Dicha valorización se realizará a través del método de Múltiplos. A través del análisis de
los Estados Financieros Consolidados en IFRS de los años que van desde Diciembre
2011 a Junio 2016, se construirán los ingresos proyectados al año 2020, donde se
considera el comportamiento histórico que han tenidos los flujos, así como las
perspectivas de crecimiento de la Industria. El resultado de la valoración por Múltiplos
entregó un rango de precios en base a múltiplos de la Industria que va desde $4.363,66
a $8.427,70
En la proyección de dichos flujos se consideró los avances en márgenes durante el 2015
gracias al programa de eficiencia operacional Excelencia CCU, la reestructuración
organizacional de la compañía desde áreas divididas por sector de negocio y grupo de
productos hacia áreas comerciales y administrativas, así como que para el 2018-2019 la
abrirá una nueva planta de producción en Renca que significará inversiones en torno a
USD380 millones para su construcción durante los próximos años / 2017-07-01
|
582 |
Valorización de el Puerto de Liverpool : método de múltiplosGonzalez V., Hernán 12 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN FINANZAS / El presente trabajo tiene como objetivo principal realizar una valoración de la acción de El Puerto de Liverpool, empresa mexicana que opera tiendas departamentales enfocadas al consumidor de ingreso medio y alto, además ofrece crédito a través de sus tarjetas Liverpool y recibe arrendamientos de plazas en centros comerciales. La fecha de corte para esta valoración es al 30 de Junio de 2016.
La valoración realizada mediante Múltiplos comienza con la determinación de los Múltiplos para la industria, obtenidos de los ratios calculados para las empresas comparables. Luego se calcularon los indicadores para la empresa, correspondiente a las medidas de resultados financieros de Ingresos, Ganancias y Valores contables de Patrimonio y Empresa, para obtener con estos resultados un valor comparativo para la acción de El Puerto de Liverpool, respecto de la industria en la que opera.
Los resultados obtenidos mediante este método, entregan un precio objetivo de la acción de $169,59, lo que comparado al precio de cierre al 30 de Junio de 2016 correspondiente a $193,0, nos entrega un precio menor en $23,4 pesos mexicanos, lo que representa un 12,14% de sobrevaloración de la acción en el mercado.
Con estos resultados se observan indicios de sobrevaloración de la acción en el mercado, lo que consecuentemente va relacionado con una oportunidad de venta para esta acción.
|
583 |
Valoración Viña Concha y Toro S.A. : por flujo de caja descontadoNeculmán Gómez, Gonzalo 01 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / El presente documento tiene como objetivo la exposición de la valorización económica de la empresa Viña Concha y Toro S.A., a través del método de flujo de caja libre descontado, al 30 junio de 2016. La empresa es una de las principales Viñas a nivel nacional e internacional, presentando al último cierre anual ventas por US$ 896 millones de dólares y utilidad por casi US$ 71 millones. La compañía oferta de una gran variedad de vinos, siendo entre los más conocidos las marcas: Casillero del Diablo, Don Melchor y Trio, la compañía posee amplias zonas de viñedos a lo largo de Chile, Argentina y EEUU, exportando gran parte de su producción.
En el desarrollo del trabajo se utilizó la información pública de la compañía para la obtención de los principales elementos de determinación de su valorización, es así como gran parte de la información propia de la compañía fue obtenida de la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, sin perjuicio de ello se utilizaron otras fuentes para la obtención de información de mercado de sus valores de oferta pública, tales como portales como Bloomberg y Reuters.
A lo largo del informe se encuentran análisis del comportamiento de los instrumentos de oferta pública emitidos por la empresa para la determinación de los insumos necesarios para el cálculo de sus tasas de descuento; análisis de sus resultados para la proyección de sus flujos; análisis del mercado en que se desenvuelve; y estudios de sus principales cuentas contables. Con todo lo anterior, se llegó a una proyección de los flujos de caja libre de la compañía desde el segundo semestre de 2016 hasta el año 2020, utilizando una perpetuidad sin crecimientos desde el año 2021.
Así, con todo se llegó a través de este análisis fundamental que el patrimonio de la compañía al 30 de junio de 2016 alcanzaría un valor de UF 29.486.921, lo que conlleva a un valor de la acción de $ 1.028 a la misma fecha. Además de lo anterior se procedió a utilizar un modelo dinámico para sensibilizar los principales supuestos detrás de la proyección de flujos, llegando a un valor promedio de la acción, dado por el modelo de $ 987, con una desviación estándar de $ 359.
|
584 |
Valoración de Empresa SIGDO KOPPERS S.A.Bas Silva, Alvaro 11 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / El presente trabajo tiene como finalidad valorizar la compañía Sigdo Koppers, más bien
conocida como SK.
Para valorizar la compañía vamos a utilizar el método de flujo de caja libre descontado.
SK es un holding chileno con variadas operaciones que van desde la producción de explosivos
para la minería hasta la representación de marcas de automóviles como Alfa Romeo lo cual lo
hace a través de tres áreas principales que son: Industrial, Servicios y Comercial.
La compañía se abre en bolsa en el año 2005 y en el año 2009 emite su primer bono en el
mercado, sus socios fundadores siguen estando presentes en la propiedad de la compañía.
El resultado de esta valorización es un patrimonio de USD 2.147 millones equivalente a 1.317
pesos por acción al tipo de cambio del 30-09-2016, este resultado es un 56% mayor al precio de
mercado al 30-09-2016 de 843 pesos por acción.
Nuestra valorización podría estar sobreestimando el precio de la acción por varios motivos
como, por ejemplo, que el mercado estima que los ingresos de SK van a ser menores que los
proyectados en este trabajo, que los márgenes van a ser más reducidos por mayores costos o
simplemente porque creen que la tasa a descontar los flujos es mayor.
|
585 |
Valoración de empresa Copa Holdings S.A. : mediante método de flujo de caja descontadoZaldaña M., Jonathan Jesús 09 1900 (has links)
TESISA PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / El presente documento corresponde a la valoración de la empresa Copa Holding S. A. utilizando el método de flujo de caja descontado a fin de determinar el precio subyacente de la acción de la compañía y poder concluir si el mercado está subvalorando o sobrevalorando las acciones de copa Holdings a diciembre del 2016.
Copa Airlines es la compañía aérea más grande de Panamá y una de las más importantes de la región centroamericana que cuenta con una posición privilegia gracias a su HUB de operaciones ubicado en la ciudad de Panamá que sirve de conexión tanto para sur como para norte América. Se dedica principalmente al transporte de pasajeros y en menor medida a el transporte de cargas desde y hacia Panamá.
Copa Airlines cotiza en la bolsa de Nueva York desde diciembre del 2005 bajo el nombre de Copa Holdings S. A. y cuenta a diciembre del 2016 con 42,050,481 acciones en circulación entre acciones clase a y clase b.
Se utilizará el método de flujos de cajas descontados a diciembre del 2016 para obtener el valor de Copa Holdings, este método es muy utilizado en este tipo de valoraciones ya que considera el riesgo asociado a la distribución de flujos, las oportunidades de inversión y la distribución de los fluyo en un espacio temporal. Para poder determinar la proyección de los flujos futuros es necesario fijar alguno supuestos de valoración que nos permitirán proyectar razonablemente el valor terminal de la empresa para con ello poder determinar su valor actual descontando los flujos a proyectados a su valor actual.
El valor de las acciones de Copa Holdings a diciembre del 2016 en la bolsa de Nueva York era de US$90,83 por acción mientras que esta valoración arrojo un valor económico de US$125,17 la acción, por lo que se recomiendan las acciones de Copa Holding como una oportunidad de inversión ya que el mercado está subvalorando la compañía y dichas acciones podrían subir de precio en un futuro.
Esta valoración estará estructurada de la siguiente manera: en la parte uno se presentará una revisión de la metodología que se seguirá para obtener el valor de Copa, la parte 2 presenta una descripción de la empresa, sus operaciones y la industria donde esta ópera, en la parte 3 se estimará la estructura de capital de la empresa, en la parte 4 se estimará el costo patrimonial y el costo de capital, en la parte 5 se presenta un análisis operacional del negocio e industria, la parte 6 presenta las proyecciones del estado de resultado de copa siguiendo una serie de supuestos, en la parte 7 se proyecta el flujo de caja libre y por último en la parte 8 se presentan las conclusiones.
|
586 |
Plan de negocios para el lanzamiento de un producto financiero : "Préstamo capital al toque"Cafferata Moreno, Silvia Anahi, Rubio Rodríguez, Mónica del Pilar 22 April 2014 (has links)
Este trabajo propone el lanzamiento de un nuevo producto, cuyo objetivo es atender las necesidades de financiamiento de capital de trabajo de los microempresarios, personas naturales con negocio propio. La propuesta es ofrecer un préstamo “Capital Al Toque”, una forma de financiamiento ágil y conveniente, acotando el alcance del producto a los clientes de tarjeta de crédito de una entidad financiera, de tal forma, que le permita anticiparse a las necesidades de estos clientes de colocaciones, reteniéndolos y vinculándolos con un nuevo producto, dicho proceso de cross selling generará una mayor relación con los clientes, fidelizándolos con la organización. / Tesis
|
587 |
Estimación de la estructura de tasas de interés reales de los instrumentos de renta fija en ChileBurgos Masferrer, Natalia January 2006 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / La estructura de tasas de interés es un importante indicador financiero para todas las economías alrededor del mundo, ya que además de relacionar las tasas de interés con sus plazos, resume también las expectativas de los agentes sobre la evolución futura de éstas. Dada la importancia de éste indicador financiero es que se hace fundamental conocer la forma y comportamiento de la curva intertemporal de tasas a través de la información obtenida del mercado. Es así como para el caso chileno, la obtención de esta curva sólo se hace posible utilizando las transacciones de instrumentos de deuda, ya que la estructura de tasas de interés no se observa directamente.
A través del tiempo han surgido diferentes métodos por medio de los cuales se pretende estimar la curva intertemporal de tasas de interés. Estos métodos han sido utilizados y desarrollados en distintos estudios para distintas economías, en base a diferentes instrumentos de deuda con la finalidad de encontrar el método que mejor se ajuste a lo que realmente sucede en el mercado financiero, es decir, tratar de encontrar la mejor estimación para cada caso.
Esta tesis presenta dos métodos paramétricos para la obtención de la información de tasa de interés real del mercado de renta fija chileno utilizando las tasas de los bonos PRC, CERO y BCU, los cuales son importantes instrumentos de deuda de largo plazo del Banco Central de Chile, utilizados principalmente para el manejo de la política monetaria.
Los métodos paramétricos que se implementan extraen la estructura de tasas cero cupón de bonos con cupones, excepto para el caso de los bonos CERO que no entregan cupones. Estos métodos mencionados son el de Nelson y Siegel (1987) y el método propuesto por Svensson (1994), donde se concluye que dependiendo del tipo de análisis y del tipo de instrumento de renta fija uno presenta mejor capacidad de ajuste que el otro.
|
588 |
El impacto de la devaluacion en el mercado de los ADRs - el caso de Argentina, Brasil, Mexico, Rusia y la crisis asiáticaOlivares Aracena, Gustavo January 2006 (has links)
No disponible a texto completo / Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / Los ADRs permitieron en la pasado ampliar la opciones de inversión, al poder invertir en paises extranjeros donde existian barreras de entrada. Usando datos de ADRs,
investigamos en diferentes paises que ocurria con el precio de estos activos cuando ocurría un shock financiero, como lo es una devaluación o la devaluación en un pais
vecino con estrechos vinculos economicos. Tomando datos de Argentina, Brasil, México, Rusia y algunos paises de la crisis asiática, usamos el metodo de los eventos para determinar si existian retornos anormales positivos o negativos para una cartera de ADRs de cada pais. Los resultados fueron mixtos, porque en paises de economías solidas y desarrolladas, hubo mayormente retornos positivos, mientras que en economías emergentes y con mayor riesgo pais, hubo por lo general retornos negativos. Tambien se encontró un efecto contagio en la crisis asiatica.
|
589 |
Energizante SumaxOdria Guerra, Eduardo David, Tairo Doroteo, Edwar Jeancarlo, Zoeger La Hoz, Alberto 16 December 2017 (has links)
SUMAX, bebida energizante, elaborado a base de Sanky, fruto andino que se cultiva a más de cuatro mil msnm en los andes peruanos. Pretendemos, con esta propuesta, brindar una alternativa interesante para contrarrestar el desgaste físico y mental para personas que verán en SUMAX algo diferente y más beneficioso que la oferta actual del mercado.
|
590 |
Valoración de Compañia Cervecerías Unidas S.A. : mediante el método de flujo de caja descontadoSegura Silva, César 05 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / Mediante el presente trabajo efectuaremos la evaluación económica de la empresa
Compañía Cervecerías Unidas S.A (CCU), al 30 de Septiembre de 2015, mediante la
metodología de Flujo de Caja Descontado (DCF).
Para elaborar tal análisis en fue necesario obtener la información disponible a la fecha de
estudio, antecedentes obtenidos principalmente de las memorias publicadas por la
compañía en la Superintendencia de Valores y Seguros en conjunto con la información
disponible por la propia empresa, una vez recogidos los antecedentes analizamos a CCU
S.A. en el contexto industrial en el que se encuentra, determinando inicialmente su
estructura de capital y con ello las proyección de crecimiento en términos ingresos, costos
e inversiones futuras. Con tal información confeccionamos proyecciones de flujos de caja
hasta el año 2020, más una perpetuidad a partir del año 2021.
Para el cálculo de la tasa de descuento (Costo de oportunidad de la empresa) hemos
determinado una tasa libre de riesgo equivalente a un 1,85%, un premio por riesgo de
mercado de un 6,76% y un beta de la empresa de 1,1317, obteniendo una tasa costo
capital (WACC) de 8,164%.
Como resultado de lo anterior, obtuvimos una estimación del precio de la acción al 30 de
Septiembre de 2015 de $9.093, valor que al ser comparado con el precio de mercado se
encuentra 11,5% por sobre el valor real a la misma fecha ($7.675), al respecto podemos
señalar referente a esta estimación, que dentro de la metodología aplicada existen una
variedad de supuestos implícitos como ingresos, estabilidad en los costos de venta, en
inversiones, estructura de capital objetivo, entre otros, que podrían hacer debatible el
valor obtenido.
|
Page generated in 0.2659 seconds