• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 293
  • 24
  • 4
  • 3
  • 2
  • Tagged with
  • 328
  • 80
  • 73
  • 71
  • 66
  • 66
  • 66
  • 66
  • 66
  • 63
  • 54
  • 45
  • 44
  • 43
  • 40
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Producción de calor radiogénico y flujo calórico en la cuenca de Santiago, Región Metropolitana, Chile

Poblete Anderson, Nicolás Andrés January 2014 (has links)
Geólogo / El objetivo de este trabajo fue estimar la influencia de la producción de calor radiogénico (RHP por sus siglas del inglés Radiogenic Heat Production), en el flujo calórico total que llega a la base del relleno sedimentario de la cuenca de Santiago. La cuenca de Santiago corresponde a una depresión irregular, ubicada entre los 33-33.9°S y 70.5-71°W. Sus límites son: hacia el norte el cordón de cerros de los Altos de Polpaico y los Cerros de Colina, hacia al oeste la Cordillera de la Costa, hacia el este la Cordillera de Los Andes y hacia el sur la Angostura de Paine. La RHP se estimó en base a la concentración de elementos productores de calor radiogénico (RHPe: U, Th y K; por sus siglas del inglés Radiogenic Heat Production elements), de las diferentes litologías que componen el basamento de la cuenca de Santiago. Los RHPe, fueron medidos en numerosos afloramientos de rocas mesozoicas y cenozoicas, que rodean a la cuenca de Santiago, con lo que se logró determinar la concentración de RHPe en las litologías que componen la corteza superior. Las concentraciones de RHPe de las capas inferiores de la corteza y manto litosférico fueron obtenidas de la literatura. Las RHP promedio que componen la corteza superior, variaron entre 0,33 y 2,17 uW/m3, con un promedio de 1,3 uW/m3. Los componentes que se necesitaron para estimar el flujo calórico fueron: estructura de la litósfera, propiedades físicas y termales de las unidades que la componen, entre ellas la RHP. La estimación del flujo calórico se realizó en base a una modelación de transferencia de calor en sólidos, ocupando elementos finitos, en el software COMSOL Multiphysics (versión 4.3). El flujo calórico que llega a la base del relleno sedimentario de la cuenca de Santiago fue estimado en 61-67 mW/m2. El aporte de la RHP de toda la litósfera, en el flujo calórico que llega la superficie, estuvo entre 28,5 a 30 mW/m2, constituyendo un 45-48% del total, mientras que aporte del RHP de la corteza superior fue 12 mW/m2, constituyendo un 18% del flujo calórico total que alcanza la superficie. El relieve afectó de la siguiente manera al flujo calórico: en altos topográficos, porque el calor se distribuye en un área mayor, se produce una disminución del flujo calórico que llega a la superficie, en cambio en bajos topográficos sucede todo lo contrario, es decir, disminuye el área y aumenta el flujo calórico que llega a la superficie. Finalmente, el gradiente geotermal, en las rocas cercanas a la superficie de Santiago, fue estimado en 24°C/km. Esto implica que las temperaturas necesarias para algún uso geotérmico de muy baja entalpía se encontraron alrededor de los 200 m de profundidad; y para uso de geotermia de alta entalpía, la profundidad requerida es alrededor de 6 km.
42

Optimización multi-objetivo para la programación de la producción

Minella, Gerardo Gabriel 09 June 2014 (has links)
El problema del taller de flujo surge hace unos 60 años como una aproximación de la realidad de los procesos industriales de fabricación, más exactamente de la programación de la producción. La programación de la producción se refiere a la ordenación de las tareas productivas pendientes en una industria fabril. A pesar de que han pasado muchos años desde sus comienzos, aun hoy existe una gran diferencia entre los problemas teóricos propuestos y la realidad industrial de las empresas. Una de las diferencias más evidentes es el hecho de que al intentar resolver un problema de programación de la producción casi nunca se tiene en mente un único objetivo. Normalmente se tienen en mente varias cosas a la vez, como por ejemplo, terminar cuanto antes la producción, al mismo tiempo maximizar el uso de recursos y también cumplir con las fechas de entregas. En este contexto han surgido los problemas de taller de flujo multi-objetivo. En los últimos 20 años los problemas de taller de flujo multi-objetivo han tenido un gran empuje, acercado el desarrollo teórico a los problemas reales. En este trabajo de tesis presentaremos un recorrido por algunos de los problemas de taller de flujo multi-objetivo, partiendo desde los más básicos y yendo hacia los más complejos, y al mismo tiempo, los que reflejan mejor la realidad. Este trabajo tiene además otros objetivos. Uno de los problemas que más se ha dejado de lado en la optimización multi-objetivo es la medición y comparación correcta de los resultados. Presentaremos un recorrido por los métodos existentes para la medición de resultados multi-objetivo, señalando los problemas y ventajas de cada uno, con la finalidad de obtener una metodología válida, clara y consistente para la comparación de los resultados de problemas multi-objetivo. Para comenzar el recorrido por el taller de flujo planteamos una tarea que nunca se ha llevado a cabo hasta la fecha: la implementación y comparación experimental de 23 algoritmos multi-objetivo. Alguno de ellos propuestos para el taller de flujo multi-objetivo y otros de carácter general. Esto nos dará un importante punto de partida para conocer las metodologías existentes en la literatura parar resolver problemas multiobjetivo. Como resultado conoceremos metodologías que van desde algoritmos genéticos, pasando por la búsqueda tabú, colonias de hormigas, recocido simulado, etc. Todo este trabajo inicial nos permitirá ver las ventajas y desventajas de cada método propuesto y determinar los puntos fuertes de los mejores para, finalmente, proponer un método de resolución de problemas de taller de flujo general, eficaz y eficiente. El recorrido por distintos problemas de taller de flujo nos permitirá conocer el estado actual de la literatura y acercarnos paso a paso a los problemas que mejor representan la realidad. En cada paso realizaremos un profundo estudio del estado actual de la literatura, comparando los métodos existentes contra un método propuesto por nosotros mismos. En este aspecto partiremos del problema del taller de flujo de permutación multi-objetivo, luego ampliaremos este problema añadiéndole tiempos de cambio dependientes de la secuencia y finalmente estudiaremos el problema del taller de flujo híbrido multi-objetivo. / Minella, GG. (2014). Optimización multi-objetivo para la programación de la producción [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/37980 / TESIS
43

Hidrodinámica de los fluidos no-newtonianos: aplicación al derrame en un medio poroso

Soler Manuel, Manuel Armando 01 March 1976 (has links)
No description available.
44

Desarrollo de un equivalente reducido del SING para estudios de estabilidad transitoria de primera oscilación

Espinoza San Martín, RIcardo Andrés January 2012 (has links)
Ingeniero Civil Electricista / En el presente trabajo de titulación se realiza una investigación de los métodos de reducción de sistemas eléctricos de potencia, para estudios de estabilidad transitoria, presentes en la literatura. Dicha investigación da como resultado la elección de una metodología de reducción que es aplicada el Sistema Interconectado del Norte Grande y previamente validada con el Sistema P. Kundur de dos áreas. La metodología se basa en el enfoque de coherencia. La identificación de la coherencia se realiza utilizando la técnica de coherencia lenta, basada en el análisis modal. La formación de las barras de generación equivalentes se realiza utilizando el método del circuito equivalente de REI y los grupos de máquinas coherentes son representados mediante una máquina equivalente que mantiene sus características dinámicas. Las máquinas del sistema son representadas por un modelo de tercer orden. Finalmente, la reducción estática de los elementos pasivos de la red se realiza utilizando el equivalente de Ward. La implementación de la metodología es realizada en el software DigSILENT Power Factory. Se realizaron estudios de estabilidad transitoria sobre el modelo reducido obteniéndose una reducción aproximada en los tiempos de simulación del 40%. La validez del modelo está sujeta a las características de la perturbación aplicada.
45

Diseño e implementación de software de acople a Hec-Ras: cálculo de ejes hidráulicos en lechos macro rugosos

Pastenes Araos, Patricio Antonio January 2012 (has links)
Ingeniero Civil / En la presente memoria se brinda una herramienta computacional de acople a HEC-RAS, denominada MR-HR, la cual es capaz de resolver escurrimientos sobre lechos tanto rugosos como macro rugosos en cauces naturales, mediante la implementación de diferentes expresiones no lineales que dan cuenta del efecto de la macro rugosidad. La primera etapa del estudio, consistió en la recopilación de antecedentes generalizados de pérdida de carga en cauces naturales. Posteriormente se recopilaron los antecedentes de pérdida de carga asociados con lechos macro rugosos, particularmente, las parametrizaciones del número de Strickler de Keulgean (1938), Limerinos (1970), Parker y Peterson (1980) y Ayala y Oyarce (1993). Estas expresiones fueron ajustadas para lograr una transición suave entre lechos macro rugosos y rugosos, forzando a que el número de Strickler en lechos rugosos fuera igual a 0.12. Luego se desarrolló una aplicación en un caso real en un tramo particular del río Baker, de 148 km de extensión, comprendidos entre Baker 1 y la desembocadura en caleta Tortel. Esta aplicación se dividió en dos partes. En la primera, se simplificó el lecho del cauce asumiendo un sólo diámetro característico para todo éste, lo que implicó que la macro rugosidad varió únicamente por el desarrollo del eje hidráulico. En la segunda, se abordó el problema lo más general posible, admitiendo que la macro rugosidad variará tanto en función del desarrollo del eje hidráulico como en función de la variación longitudinal del tamaño de los sedimentos del lecho. El sentido de dividir la aplicación en dos partes fue que en la primera etapa, simplificada, se buscó analizar los factores de los que dependían los ejes hidráulicos proporcionados por las distintas parametrizaciones, y en la segunda etapa, se buscó corroborar lo anterior y comparar los resultados con el eje hidráulico proporcionado por un coeficiente de Manning uniforme para todo el cauce que obvió los efectos de la macro rugosidad. Los resultados de la primera etapa sugirieron que el desarrollo de ejes hidráulicos considerando las parametrizaciones aquí revisadas, es un problema que carece de generalidad en términos de que no siempre es posible esperar que una parametrización brinde alturas de escurrimiento mayores que las demás. Esto se debe a que aparte de la parametrización seleccionada, el desarrollo del eje hidráulico está influenciado por la distribución espacial de los números de Strickler que a su vez dependen de otros factores como el caudal, la geometría particular del cauce y las condiciones de borde del problema. En la segunda etapa, se corroboraron las hipótesis anteriores para un caudal en particular, y con respecto a la comparación entre considerar un lecho como macro rugoso y no considerarlo, se obtuvieron diferencias significativas dada la comparación desigual realizada. Finalmente se menciona que los resultados obtenidos son particulares y que por ningún motivo deben extrapolarse a otros problemas sometidos a distintas condiciones, y se proporcionan consideraciones que se deberían tener en cuenta al momento de evaluar los resultados brindados por MR-HR.
46

Análisis fluido dinámico de un flujo de burbujas mediante CFD

Inaipil Leal, Matías Ignacio January 2015 (has links)
Ingeniero Civil Mecánico / El flujo de burbujas es uno de los tantos ejemplos de los denominados flujos bifásicos, éstos pueden ser encontrados en un gran número de industrias y es simplemente la presencia de más de dos fases en una misma línea de flujo. En particular el flujo de burbujas es usado en el proceso de flotación, este tiene por objetivo la separación de especies minerales mediante la adhesión selectiva de partículas minerales a burbujas de aire, este trabajo pretende empezar con el estudio de este tipo de flujos con la motivación final en las celdas de flotación. El objetivo general del trabajo es utilizar un método numérico para modelar un flujo de burbujas mediante CFD (Computational Fluid Dynamics). El método debe ser aplicado al flujo generado por una corriente de aire impulsada en un estanque con agua, como objetivos específicos debe lograr predecir la forma de la burbuja, el tamaño, la velocidad, trayectoria y la existencia o no de coalescencia, utilizando el método numérico. En la primera parte de este trabajo se realiza una comparación entre modelos teóricos para el volumen, velocidad y trayectoria de la burbuja, con resultados experimentales de algunas bibliografías consultadas, el afán de esto es poder validar un set de modelos teóricos que permitan luego realizar una comparativa con la simulación hecha. Los modelos teóricos encontrados relacionan la forma con diferentes números adimensionales (Eo, Re y M), existe un modelo para el volumen de una burbuja generada a flujo constante, la cual toma en consideración la formación de burbuja en 2 etapas (expansión y desprendimiento) usando como supuesto el radio de la burbuja en la etapa de expansión igual al largo del cuello formado en la etapa de desprendimiento, para la velocidad las múltiples expresiones que existen se relacionan con el diámetro equivalente de la burbuja. Y para la trayectoria, existen variados criterios que difieren unos con otros para determinar una trayectoria recta, zigzag o espiral. El trabajo se centra en un estanque cilíndrico con agua, por el cual se ingresará aire a través de un orificio en su parte inferior, generando así el flujo de burbujas que se desea modelar, el tamaño del orificio y el caudal de aire son variables que se consideran en el estudio preliminar para luego ser determinados según los resultados obtenidos. La simulación realizada, en un entorno 3D, arrojó generación de burbujas con un volumen muy cercano al esperado según los modelos teóricos, frecuencia de formación de burbujas altas, velocidad ascendente de la burbuja por sobre lo esperado, la forma corresponde con la caracterización según los números adimensionales, se observan trayectorias que se pueden clasificar dentro de espirales, además se tiene que el campo de velocidades influye bastante en los distintos resultados obtenidos.
47

Estudio de flujo gravitacional de material hundido por medio de trazadores inteligentes

Garcés Alarcón, Diego Luis Carlos January 2015 (has links)
Ingeniero Civil de Minas / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 31/7/2020. / Un entendimiento más adecuado sobre el comportamiento del flujo gravitacional es un aspecto clave para el diseño, operación y éxito de los métodos por caving. Dentro de la literatura, el fenómeno del flujo de material fragmentado ha sido tema de investigación por bastantes años. Sin embargo, el entendimiento actual se ha obtenido a través de modelamiento físico y numérico, y un limitado número de pruebas a escala mina. Codelco-Chile ha ejecutado pruebas experimentales utilizando la tecnología de trazadores inteligentes. Estas pruebas se implementaron en Bloque-2 de mina Esmeralda, División El Teniente, que corresponde a un sector emplazado en roca competente y explotado por panel caving con hundimiento convencional. Mina Esmeralda también ha considerado cambiar el diseño actual, desde un espaciamiento entre puntos de extracción de 20 m a 24 m, para aumentar la estabilidad del nivel productivo. Los datos de la prueba se comenzaron a registrar desde agosto de 2012 hasta enero de 2015. Los objetivos principales de esta investigación son examinar la geometría de la zona de extracción y su evolución, junto con obtener datos que permitan entender el flujo gravitacional para mejorar aspectos del diseño minero y control de tiraje. La metodología de trabajo incluye la recopilación y análisis de datos de extracción, trazadores recuperados y granulometría. La información desde trazadores se procesa empleando una interpolación lineal de la posición inicial de los marcadores y el tonelaje acumulado de extracción en cada zanja. Aproximadamente el 53 por ciento de los marcadores ha sido recuperado de la región de prueba (159 marcadores registrados). Los resultados experimentales sugieren que el flujo gravitacional es más o menos regular dependiendo del tonelaje extraído y la diferencia de fragmentación observada en los puntos de extracción. Este hallazgo muestra que el material removido no sólo tiene un impacto significativo en el comportamiento del flujo y su crecimiento, sino que también influye en el movimiento de diferentes tamaños de partículas dentro de la columna de mineral. Además, los resultados indican que el espaciamiento actual entre puntos de extracción entrega las condiciones necesarias para la interacción entre zonas de flujo adyacentes. El valor promedio para la altura de interacción y ángulo de flujo se estimó en 26 m y 67 grados, respectivamente, permitiendo que el mineral sea extraído desde el pilar mayor y pilar menor. Finalmente, este estudio complementa el actual estado del arte relacionado al flujo gravitacional. Más aún, la prueba en Bloque-2 de mina Esmeralda valida la aplicación de la tecnología de trazadores inteligentes para proyectos futuros, y se evidencia que los resultados de esta investigación son claves para el diseño del nivel de producción y el control de la extracción para Mina El Teniente.
48

Propuesta de mejora de niveles de servicio en dos intersecciones

Reyna Peña, Pedro 11 January 2015 (has links)
El presente documento propone una alternativa para mejorar el nivel de servicio de dos intersecciones en el distrito de Miraflores. La primera de ellas es la intersección de las avenidas Comandante Espinar con la Calle Enrique Palacios y la segunda es la nueva intersección semaforizada de Enrique Palacios con la Calle Arica. Estas intersecciones se encuentran a 100 m de distancia, y se analizó el grado de saturación de las intersecciones mencionadas; además se realizó el cálculo de las demoras y se determino el nivel de servicio actual. Luego, se proponen soluciones, mediante la evaluación de los ciclos de los semáforos, con el fin de mejorar el nivel de servicio para agilizar el tránsito en esta zona en horas punta. Los datos de aforo se obtuvieron del aforo manual realizado en las dos intersecciones en análisis y también se recogió información de la Municipalidad de Miraflores para comparar los valores obtenidos. La información obtenida se ha procesado según el HCM. Asimismo, se está usando como herramienta el software de modelación Synchro Traffic 8.0 que ayudó a la evaluación analítica del documento. Finalmente, se propone una solución que este acorde a la realidad de cada intersección desde el punto de vista técnico.
49

Análisis del factor de crecimiento diferencial 9 (GDF-9) y la proteína morfogenética ósea (BMP-15) durante el desarrollo de folículos antrales en ovarios caninos mediante citometría de flujo

Fernández Vergara, Tomás Eduardo January 2015 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El ciclo estral de la hembra canina presenta algunas características únicas al ser comparadas con otras especies de mamíferos domésticos. Sin embargo, poco se conoce de las características del desarrollo folicular en relación a otras especies. El Factor de Crecimiento Diferencial 9 (GDF-9) y la Proteína Morfogenética Ósea 15 (BMP-15), son miembros de la superfamilia de Factores de Crecimiento Transformantes Beta (TGF-β), y han demostrado un rol fundamental en el desarrollo folicular en muchas especies. El objetivo de este estudio fue analizar la presencia de ambas proteínas en células foliculares proveniente de folículos antrales del ovario canino mediante citometría de flujo. Se obtuvieron células de la granulosa y del cúmulo a través de aspiración y raspado de folículos antrales de distintos niveles de desarrollo y en distintas etapas del ciclo estral. Las células se fijaron e incubaron con anticuerpo anti GDF-9 humano y anti BMP-15 de ratón (1:100) y anticuerpos secundarios conjugados con FITC y PerCP (1:500), respectivamente. Al análisis por citometría se hizo un Gate discriminatorio por tamaño y complejidad en el Dot plot inicial y adicionalmente se discriminó con marcadores de CD45 para leucocitos y yoduro de propidio (IP) para eritrocitos y debris en los histogramas correspondientes. Los resultados se analizaron con ANOVA y regresión lineal. La expresión de GDF-9 disminuyó (P<0.05) a medida que avanzó el desarrollo folicular en Anestro y Proestro/Estro, pero aumentó (P<0.05) en Diestro. BMP-15 aumentó (P<0.05) su presencia en folículos antrales más desarrollados en la etapa de Anestro, disminuyendo (P<0.05) en Proestro/Estro al alcanzar un mayor nivel de desarrollo. Estas proteínas por tanto, se expresaron en las células foliculares de caninos en distintas etapas del ciclo estral y de manera diferente durante el desarrollo folicular, donde ambas podrían estar relacionadas con las características particulares. / The estrous cycle of the bitch presents unique features when compared to other domestic mammals, however, little is known about the characteristics of the follicular development compared with other species. The Growth Differential Factor 9 (GDF-9) and Bone Morphogenetic Protein 15 (BMP-15) are members of the Transforming Growth Factor (TGF-β) superfamily and have demonstrated an important role during the follicular development of many species. The aim of this study was to analyze the presence of both proteins in the follicular cells from canine ovarian antral follicles by flow cytometry. Granulosa and cumulus cells were obtained by aspiration and scraping of antral follicles from different sizes and stages of the estrous cycle. Cells were fixed and incubated with first antibodies against human GDF-9 and mouse BMP-15 (1:100) and second antibodies conjugated with FITC and PerCP (1:500), respectively. A size and complexity discriminatory gate was used for the cytometryc analysis in the initial dot plot and, additionally, a CD45 marker for leukocyte and Iodum Propide for erythrocyte and debris discrimination in the corresponding histograms. The results were analyzed with ANOVA and lineal regression. GDF-9 expression decreased (P<0,05) during follicular development in Anestrous and Proestrous/Estrous, but increased during Diestrous (P<0,05). BMP-15 expression increased (P<0,05) during follicular development in Anestrous, but decreased in roestrous/Estrous (P<0,05) compared to small and medium sizes. Therefore, these proteins are expressed in canine antral follicle cells during different stages of the estrous cycle and at different levels of develop of the antral follicle, where both may be related to the special features of the bitch. / Financiamiento: Proyecto Fondecyt No. 1140658
50

Modelo de gestión del conocimiento aplicado a la gestión de procesos de negocio

Alarcón Matta, José Luis January 2007 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo proponer un modelo de Gestión del Conocimiento que se aplique a la Gestión de Procesos de Negocio (Business Process Management, BPM) en las organizaciones, ante los enormes desafíos de competitividad, y la problemática de una deficiente gestión de los recursos intangibles, siendo entre ellos los fundamentales: el conocimiento y las personas - con sus competencias y habilidades -. La generación y gestión del conocimiento constituyen una disciplina de transformación organizacional que habilita a la empresa a crear y sostener ventajas competitivas en el tiempo, que para hacerlas efectivas, es necesario enfrentar un diseño de la estructura y actividades que soportan el nacimiento, identificación, almacenamiento y distribución de este activo intangible, para lo cual es posible apoyarse en el enfoque BPM. Para lograr el objetivo anterior, se establece una metodología que genera la arquitectura de conocimiento (AC) que una empresa en un dominio particular requiere para llevar a la práctica la gestión de su activo intangible. Como resultados esperados se tiene la fusión de la Gestión del Conocimiento, BPM y las Tecnologías de Información; la definición de lineamientos básicos para la cultura de conocimiento alineado a los modelos de gestión de conocimientos, así como para la construcción de una arquitectura de conocimiento de la organización, con la que se podrá encontrar toda la información relevante y se transformará en conocimiento que podrá ser aplicado para optimizar aspectos funcionales de la organización, dando la eficiencia para ser competitivos con respecto a otras organizaciones y enfrentarse al constante cambio. / The present investigation has as objective propose a model of Knowledge Management that is applied to the Business Process Management in organizations, before the enormous challenges of competitiveness, and the problematic of a deficient management of the intangible resources, being among them the fundamental ones: the knowledge and the people - with its competitions and abilities -. The generation and management of the knowledge constitute a discipline of organizational transformation that it qualifies to the company to create and to maintain competitive advantages in the time, that to make them effective, is necessary to face a design of the structure and activities that support the creation, identification, storage and distribution of this intangible assets, for which it is possible to lean in the approach BPM. In order to obtain the previous objective, a methodology settles down that generates the knowledge architecture (AC) that a company in a particular dominion requires to take to the practice the management of its intangible assets. As awaited results have the fusion of the Kownledge Management, BPM and the Information Technologies; the definition of basic guidelines for the culture of knowledge aligned to the models of knowledge management, as well as for the construction of a knowledge architecture of the organization, with whom all the information will be able to be found and it will be transformed into knowledge that could be applied to optimize functional aspects of the organization, giving the efficiency to be competitive with respect to other organizations and to face the constant change.

Page generated in 0.0818 seconds