• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 544
  • 24
  • 7
  • 3
  • Tagged with
  • 578
  • 578
  • 308
  • 257
  • 257
  • 257
  • 257
  • 257
  • 249
  • 204
  • 194
  • 161
  • 151
  • 130
  • 98
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Procesos didácticos en el área de comunicación: Plan de Acción

Perez Vilchez, Luz Marina January 2018 (has links)
Los estudios realizados en el diplomado de Gestión Escolar y Segunda especialidad en Gestión Escolar Con Liderazgo Pedagógico de la Pontificia Universidad Católica del Perú fue quien nos proporciona el soporte académico para la realización del presente trabajo que consiste en una propuesta para fortalecer el desempeño docente en la Institución Educativa N° 10142 “San Julián” del distrito de Motupe y está relacionado principalmente con uno de los compromisos de gestión escolar, es decir, el logro de los aprendizajes. Se realizó un diagnóstico para determinar cuáles son las causas que no permiten comprender lo que se lee, en este sentido los docentes sensibilizados en expresan su compromiso de mejorar la práctica pedagógica incidiendo especialmente en el área de comunicación. El proceso de la comprensión lectora es importante porque es una competencia que se debe desarrollar en cada ser humano con la finalidad de construir juicios y argumentaciones. Nos proponemos revertir el bajo nivel de logro en comprensión lectora a través de un Plan de fortalecimiento de las capacidades docentes en procesos didácticos. Consideramos que es una alternativa de solución para la mejora de los aprendizajes. Como lo dice Isabel Solé 1993 “La actividad intelectual que se moviliza cuando se trata de comprender un texto, esa actividad que lleva a seleccionar esquemas de conocimiento adecuados, a valorar su plausibilidad, a integrar en ellos la nueva información modificando lo uno y lo otro” Si los docentes aplican los procesos didácticos en forma pertinente, el estudiante, al comprender lo que lee, desarrolla la competencia comunicativa. Estas son de suma importancia para que las personas desarrollen la capacidad de comunicación y expresión. / Trabajo académico
122

Estrategias metodológicas activas en el área de matemática: plan de acción

Chinchay Delgado, José January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción denominado: “Fortalecimiento de competencias docentes en el conocimiento y manejo de las estrategias metodológicas y uso de materiales educativos en el área de matemática”, se desarrolla en la Institución Educativa N° 10175, siendo el objetivo principal: Fortalecer el deficiente manejo metodológico de los docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de Matemática de la I.E.N° 10175 “CIVM” Cruce Jaén – Olmos, lo cual repercute en los aprendizajes fundamentales de los estudiantes. Mediante el plan de acción de fortalecimiento de competencias y capacidades en estrategias metodológicas, y el uso pertinente de material concreto, se tiene en cuenta, el monitoreo y acompañamiento pedagógico para orientar a los maestros el uso de estrategias metodológicas. Las investigaciones que dan sustento teórico son los textos utilizados en el módulo I de gestión escolar, entre otros: Una visión al currículo escolar de los paradigmas de la complejidad, la Interculturalidad y la democracia”; Factores que influyen en la gestión escolar, Fernández (2007) dice que el aprendizaje orientado en proyectos, estudios de casos, son estrategias de metodología activa, que permite mejorar los aprendizajes de los estudiantes y Guzmán (2007) indica que el aprendizaje de la matemática debe ser activo y para que los resultados sean fructíferos deben de apuntar a la necesidad de prestar atención y orientarlos de manera más individualizada su aprendizaje. La impresión del liderazgo sobre los resultados de los estudiantes: dando sentido a las evidencias de Robinson; El Marco de buen desempeño del directivo. Por lo tanto, determina que la aplicación del plan de acción va a permitir fortalecer el desempeño profesional de docentes, rediseñar la organización de la Institución Educativa, gestionar los programas de enseñanza y aprendizaje del área curricular de Matemática y establecer una visión, expectativas y metas del equipo de maestros. / Trabajo académico
123

Capacidades de los docentes para promover aplicación de estrategias metodológicas en el área de matemática: plan de acción

Cobeñas Villarreal, Patricia Liliana January 2018 (has links)
Este trabajo de investigación debe contribuir a que los docentes se apropien de un conjunto de estrategias metodológicas en el área de matemáticas que propendan a promover en los estudiantes aprendizajes de calidad y pertinentes a su realidad que es uno de los problemas más relevantes de nuestra institución educativa; como bien lo señalan una serie de trabajos de investigación que analizan los resultados de las evaluaciones internacionales como PISA y LLECE; y nacionales como la ECE y que concluyen que uno de los niveles más bajos del rendimiento académico es el área de matemática, lo que afecta aprendizajes en otras áreas que tienen su base en la matemática. De los estudios se desprende que entre los factores asociados que condicionan los aprendizajes de los estudiantes se encuentra el factor docente, que es uno de los actores más importantes por el rol que juega en el aula y cuya formación inicial , en la mayoría de casos, es muy deficiente y requiere que los diseñadores de política educativa promuevan la formación en servicio orientado a fortalecer sus competencias pedagógicas que sin ninguna duda tendrá un impacto positivo en los aprendizajes de los estudiantes. Este es el reto que tenemos como institución y que estamos seguros que en la sinergia que hagamos todos alcanzaremos las metas trazadas. / Trabajo académico
124

Mejoramos las relaciones interpersonales entre estudiantes para el logro de aprendizajes en la I.E. “José Eusebio Merino y Vinces”

Palomino Reto, Edinson Enrique January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción trata el problema “Inadecuadas relaciones interpersonales entre estudiantes afecta el logro de aprendizajes en la I.E. “José Eusebio Merino y Vinces” de Sullana, para lo cual se trabajan estrategias y actividades para el logro de tres objetivos específicos: pues consideramos que al implementar un programa de escuela de familias en los casos focalizados de padres y madres que maltratan a sus hijos, generar la práctica de habilidades sociales y promover el compromiso de los docentes con el proceso formativo de los estudiantes en lo que refiere su comportamiento en el aula y fuera de ella, permitirá minimizar o en un mediano plazo erradicar las conductas inadecuadas de nuestros estudiantes que se convierten en un factor determinante para el logro de aprendizajes, por cuanto en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje el docente tiene que interrumpir su clase, para implementar mecanismos que permitan regular el comportamiento inadecuado de los estudiantes como agresiones verbales y físicas. En ese sentido priorizamos la práctica de las habilidades sociales: asertividad, tolerancia, empatía y escucha activa entre nuestros estudiantes como una alternativa que va a permitir mejorar su comportamiento en el aula y fuera de ella. Para hacerlo es indispensable gestionar la institución educativa como una organización sistémica en la que se da una constante interacción entre cada uno de los elementos de la comunidad educativa: director, subdirectores, coordinadores, maestros, padres de familia, estudiantes, personal administrativo y de servicio. Las relaciones que entablan entre ellos, los asuntos que abordan y la forma como lo hacen, van dando sentido a la acción, siguiendo normas, reglas, principios, todo esto para generar ambientes y condiciones de un aprendizaje de calidad, en el marco de una óptima convivencia escolar. / Trabajo académico
125

Aplicación adecuada de los procesos pedagógicos en las sesiones de Aprendizaje en la Institución Educativa Miguel Grau y Seminario

Gonzaga Ramirez, German Elizandro January 2018 (has links)
El dominio de los procesos pedagógicos en la sesión de clase por parte de los docentes resulta ser esencial para la mejora constante de los aprendizajes de los estudiantes. La aplicación adecuada y el manejo pertinente de estos momentos recurrentes han demostrado un logro satisfactorio de los aprendizajes. Las sesiones planificadas considerando estos procesos pedagógicos en los cuales se seleccionen estrategias que generen pensamientos de alta demanda cognitiva permitirá plantear mayores exigencias al trabajo de los estudiantes. Los objetivos propuestos son aplicar de manera adecuada los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje; conocer el propósito de los procesos pedagógicos; considerar el entorno, las expectativas e intereses de los estudiantes al momento de planificar sus sesiones de clase y por último acompañar y orientar a los docentes en el tratamiento de procesos pedagógicos. Los procesos pedagógicos están sustentados sobre los principios del aprendizaje significativo de la Psicología cognitiva. Esta manifiesta que el desarrollo del pensamiento implica un proceso de momentos recurrentes que aplicados de manera pertinente y oportuna permitirá el logro de aprendizajes para la vida. Cabe destacar que el docente y el directivo deben conocer y manejar estos procesos para planificar y ejecutar de manera correcta las estrategias que promuevan actividades que generen aprendizajes. / Trabajo académico
126

Estrategias innovadoras para promover el hábito lector en los estudiantes de la I.E. N° 15030 “Divino Corazón de Jesús”: plan de acción

Chinchay Labrin, Magda Isabel January 2018 (has links)
El plan de acción que propongo para la solución del problema: Escasas estrategias didácticas para promover el hábito lector en los estudiantes, fortalece las capacidades docentes y mejora los aprendizajes de los estudiantes. Como objetivo general planteo: Implementar estrategias didácticas innovadoras para promover el hábito lector en los estudiantes, y como objetivos específicos: capacitar a los docentes en estrategias innovadoras para fomentar el hábito lector en los estudiantes, utilizar recursos y materiales didácticos adecuados a los intereses y necesidades de los estudiantes; y brindar apoyo a los estudiantes que presentan dificultad para la comprensión lectora. Mi plan de acción se sustenta en teorías que se relacionan con la categoría: estrategias para promover el hábito lector y sus subcategorías: formas de lectura, lectura de textos icono-verbales, dramatizaciones de cuentos, biblioteca de aula; estas permiten que el docente conozca estrategias que despierten el interés por leer en los estudiantes. La segunda categoría: condiciones de los materiales y recursos para promover la lectura y sus subcategorías: textos adecuados a los intereses y edad de los estudiantes, textos propios del estudiante y lugares apropiados para la lectura permitirán a los docentes mejorar la selección de los materiales y lugares para leer; la tercera categoría: estrategias de apoyo a la comprensión lectora; propone trabajar con los estudiantes que tienen dificultades en la comprensión de textos, lo cual frustra su deseo de leer textos. De la contrastación de la teoría con la información recogida he llegado a la conclusión que: la capacitación de los docentes en estrategias didácticas para promover el hábito lector, la selección adecuada de los textos a los intereses y necesidades de los estudiantes; y el apoyo a los estudiantes con dificultades para comprender los textos va a mejorar el hábito de lectura en ellos. / Trabajo académico
127

Estrategias de atención simultánea y diferenciada en aula multigrado

Ramirez Erazo, Ricardo Ramon January 2018 (has links)
La I.E Multigrado 15304 “Guaraguaos Bajo”, se desenvuelve en una realidad educativa adversa. Los docentes se encuentran limitados para atender el servicio educativo de su contexto real. La formación básica docente no lo prepara para atender diversidad de estudiantes en contexto multigrado, desconociendo estrategias de intervención pertinentes en aulas multigrado. La planificación curricular difiere y responde a contexto polidocente; asimismo el ineficiente monitoreo y acompañamiento que se vivencia en el contexto limitan su rol protagónico de brindar educación de calidad en su comunidad. Este diagnóstico justifica nuestra investigación, por eso el objetivo primordial es fortalecer a los docentes en adquirir los conocimientos necesarios para aplicar estrategias de atención simultánea y diferenciada en aulas multigrado. Las bases teóricas científicas confirman que el génesis de una verdadera diversificación curricular multigrado es aplicar estrategias de formas de atención y de formas de organización de los estudiantes. El trabajo académico valida su rigurosidad ya que responde a procesos y parámetros de la investigación cualitativa que subyace bajo todo los referentes teóricos propuestos en el diplomado y segunda especialidad PUCP en convenio con el ministerio de Educación. Finalmente nos permitimos corroborar nuestras conclusiones principales: los docentes paradigmas lideran aprendizajes de calidad, aplicando estrategias de Atención Simultánea y Diferenciada y se sostienen estas prácticas, a través de un plan de monitoreo y acompañamiento previsto para aulas multigrado, que refuerce la práctica reflexiva del docente en servicio en pos de la calidad de aprendizajes de calidad de los estudiantes. / Trabajo académico
128

Aplicación de los procesos pedagógicos: plan de acción

Valera Dominguez, Ylda 14 March 2018 (has links)
Este plan de acción centra su importancia en la solución del problema identificado y priorizado como es Deficiente aplicación de procesos pedagógicos, que darle solución contribuye al logro de los objetivos institucionales y a la visión del colegio, problema identificado y priorizado a través de la técnica de la Chakana, para lo cual se ha planteado el siguiente objetivo de Aplicar los procesos pedagógicos que permiten el logro de aprendizajes significativos, mediante el fortalecimiento de las capacidades los objetivos específicos mediante la propuesta de solución promover talleres de aplicación de estrategias que generan aprendizajes significativos, promover el trabajo colegiado, realizar monitoreo y acompañamiento pedagógico, que se logarán con la propuesta de solución fortalecimiento de las capacidades de los docentes en el conocimiento y aplicación eficiente de los procesos pedagógicos de las áreas curriculares, que tiene sustento teórico en las definiciones de procesos pedagógicos como las prácticas de aula e interacción del docente en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, el monitoreo como un proceso de mejora de la práctica docente, el trabajo colaborativo para logro de objetivos y la convivencia escolar considerada como las relaciones entre los miembros de la comunidad educativa, asimismo se a tomado en cuenta los paradigmas de democracia, interculturalidad y complejidad que aborda de manera holísticas la dinámica de la escuela. Determinándose que para dar solución a la problemática de la institución educativa requiere de un compromiso colectivo de mejora y responsabilidad a través de un trabajo colegiado liderado por la directora. / Trabajo académico
129

Estrategias metodológicas activas para mejorar los procesos pedagógicos: plan de acción

Cabrera Salazar, Vicente Gerardo January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación está elaborado para efectos de titulación de la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico del Programa Nacional de Formación y Capacitación del Ministerio de Educación y ejecutado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Cabe resaltar su importancia en la medida que ha contribuido a fortalecer mis capacidades relacionadas a la Gestión Escolar y por ende al logro de aprendizajes en los estudiantes. Debido a la ausencia de un adecuado manejo de estrategias metodológicas en el proceso de enseñanza aprendizaje, los resultados académicos de los estudiantes en la Institución Educativa no son los esperados de acuerdo a las metas propuestas, apreciados en los resultados de las evaluaciones ECE y ECER donde aún no se avanza lo previsto, también en las actas finales, de igual manera se aprecia mediante el proceso de monitoreo en las visitas al aula, partiendo de esta premisa, se evidencia la necesidad de implementar un Plan de Acción, cuya ejecución contribuya a fortalecer las competencias docentes en la selección y manejo pertinente de las estrategias metodológicas en las diferentes áreas curriculares y permita mejorar los aprendizajes, esto permite observar una relación directa entre las estrategias metodológicas y el logro de aprendizajes satisfactorios, para hacer frente a esta problemática asumiendo el rol de directivo desde un enfoque pedagógico a decir de (Bolívar 2010) que señala que el líder pedagógico influye en el trabajo de los docentes, es capaz de involucrarlos y obtener mejores resultados en los aprendizajes para tal fin el equipo directivo debe actuar estratégicamente involucrándolos a todos en las diversas actividades que se planifican para dar solución al problema priorizado. / Trabajo académico
130

Aplicación de procesos didácticos en comprensión lectora y resolución de problemas de los docentes del nivel primaria de la IE: 10140 – Mochumí

Maco Aricochea, Jose Alberto January 2018 (has links)
Los alumnos desarrollan habilidades de comprensión lectora y resolución de problemas que los docentes fomentan. Debido a esta relación, este proyecto busca la mejora de la prácticas docentes orientadas principalmente a desarrollar habilidades de los procesos didácticos en comprensión y resolución de problemas, con un Plan de Acción de Actualización en el manejo de los nuevos procesos didácticos en resolución de problemas y comprensión lectora, ya que fortalece las capacidades de los docentes con nuevos enfoques y procesos didácticos para la enseñanza de la matemática y la comunicación a través de talleres, utilizando estrategias y técnicas adecuadas en las sesiones de aprendizaje, capacitándose en el uso de los recursos y materiales pedagógicos y en la regulación de la conducta disruptiva, objetivos que permite mejorar la calidad de la enseñanza. Se estriba en los enfoques por competencias, territorial, participativo, democrático, liderazgo transformacional, justicia restaurativa, comunicativo textual con los aportes teóricos de procesos didácticos de Solé, en la comprensión lectora (antes, durante y después), resolución de problemas de Pólya, para crear, recrear, investigar, plantear y resolver problemas con los procesos (comprender el problema, diseñar un plan, ponerlo en práctica y examinar la solución) y de las experiencias exitosas locales como el enfoque problémico en sesiones de reforzamiento y Juntos logramos aprendizajes esperados. El procedimiento del recojo información se utilizó instrumentos como la guía de encuesta y entrevista a profundidad, la observación de clases mediante ficha de monitoreo. Además, se da operatividad con un Plan de Evaluación y Monitoreo que hace seguimiento a las estrategias planificadas para su implementación y evaluación con un enfoque critico reflexivo. Es decir, ser una organización inteligente que delega funciones basadas en el trabajo en equipo y colaborativo, apoyada en una comunidad expertos que permita aprender a desaprender y aprender del error para la mejora de los aprendizajes. . / Trabajo académico

Page generated in 0.0987 seconds