• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 544
  • 24
  • 7
  • 3
  • Tagged with
  • 578
  • 578
  • 308
  • 257
  • 257
  • 257
  • 257
  • 257
  • 249
  • 204
  • 194
  • 161
  • 151
  • 130
  • 98
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

“Mejorar los procesos en la planificación y ejecución de las unidades y sesiones de aprendizaje de los docentes de la IE”: plan de acción

Castro Silva, Jesus Rafael January 2018 (has links)
Este Plan de acción nace de las diversas jornadas de reflexión pedagógicas con la comunidad docente, en donde la mayoría reconoce ciertas debilidades al momento de realizar procesos de planificación y ejecución de la unidades y sesiones de aprendizaje. Diversos son los factores y causas que agudizan el problema de planeamiento curricular cuyo objetivo general es: Mejorar los procesos en la planificación y ejecución de las sesiones de aprendizajes en los docentes de la IE 15513 “Nuestra señora de Guadalupe”, este objetivo será el norte que permite plantear los siguientes objetivos específicos: Aplicar procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje, ejecutar sesiones de aprendizaje contextualizadas a los intereses y necesidades de los estudiantes, utilizar adecuadamente herramientas metodológicas en las sesiones de aprendizaje, Utilizar instrumentos de evaluación acorde con las capacidades y competencias de cada área, Innovar la practica en el aula con la utilización de materiales y recursos educativos en las diferentes áreas y promover un clima de respeto y democracia con los docentes al momento de la planificación curricular. Las estrategias que movilizaron la presente propuesta en la concretización de estos objetivos fueron: El monitoreo efectivo que permitió identificar las debilidades y fortalezas de los docentes en la planificación de unidades y la ejecución de las sesiones de aprendizaje. La anterior estrategia, estuvo acompañada de un acompañamiento a la practica que lleva el docente en su practica en el aula. Otra estrategia importante fue la Comunidad Profesional de Aprendizajes que optimizó las competencias profesionales relacionadas con el problema priorizado, resulta importante mejorar el desempeño docente y para ello también el trabajo colaborativo y las jornadas de reflexión ayudaron a cumplir con las metas propuestas en el presente Plan de Acción. / Trabajo académico
142

Docentes aplicando estrategias metodológicas en la Institución Educativa “José Carlos Mariátegui” de Socchabamba: plan de acción

Sanchez Achutegui, Cornelio David January 2018 (has links)
El diseño del plan de acción me permite el análisis de las causas que origina el limitado dominio de estrategias metodológicas activas por los docentes, se justifica y es de vital importancia porque propone las alternativas de solución que van a mejorar el aprendizaje de los estudiantes en dicha institución educativa .Para solucionar el problema priorizado he planteado como objetivo general: Mejorar el dominio de estrategias metodológicas de los docentes, así mismo propongo como objetivos específicos: Realizar monitoreo pedagógico y no administrativo, adecuar la planificación de estrategias metodológicas activas en polidocencia, conocer los resultados de las estrategias metodológicas de la práctica pedagógica docente, utilizar estrategias metodológicas en polidocencia. Se considera como pilares teóricos a Guerrero (2016b), monitorear la práctica docente., Haddad (2012), monitoreo actividad permanente y el (módulo 2 Planificación Escolar págs., 28 y 29) entre otros, que sustenta el diseño de plan de acción, está orientada a las categorías y subcategorías tales como: monitoreo y acompañamiento a los docentes sobre estrategias metodológicas, cuya sub categoría es acompañamiento para fomentar el logro de aprendizajes en los estudiantes, las cuales van a incidir en el desarrollo del pensamiento crítico, creativo y reflexivo. En relación a la segunda categoría: planificación de estrategias metodológicas, cuya sub categoría es planificación de estrategias tiene por finalidad brindar asistencia técnica a los docentes sobre planificación de estrategias metodológicas en las comunidades profesionales de aprendizaje, mediante interacción colaborativa favoreciendo la formulación de la conclusión, en cuanto a la metodología empleada tiene relación con el paradigma cualitativo, la solución del problema identificado fortalece las capacidades de los docentes mediante monitoreo y acompañamiento y planificación de estrategias metodológicas. / Trabajo académico
143

Capacidades docentes relacionadas a la gestión de los aprendizajes para aplicar estrategias en el área de comunicación: Plan de Acción

Mera Tanta, Segundo Hernando January 2018 (has links)
Al formar parte del sistema educativo, asumiendo el rol de líder pedagógico de la Institución Educativa N° 11525 “Melchora Barrera de Aspillaga” del distrito de Cayaltí, provincia de Chiclayo, región Lambayeque y fortalecer mis capacidades para gestionar la escuela dentro del marco del buen desempeño directivo como participante de la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico; y haciendo uso de diversas estrategias como recursos pedagógicos y de gestión ha permitido elaborar un Plan de Acción que responda a una necesidad convertida en un problema denominado “Bajo niveles de logro en comprensión lectora de los estudiantes”; teniendo conocimiento de que nuestros docentes asumen un rol importante dentro de la escuelaes de suma importancia que ellos apliquen estrategias adecuadas en el área de comunicación específicamente en la competencia de comprensión de textos a través de la planificación de actividades y sesiones de aprendizaje cumpliendo con el objetivo general de “Elevar los niveles de logro en comprensión lectora”, Para el logro de competencias lectoras en el aula los docentes deben ejercer la docencia enriqueciendo su práctica profesional para mejorar su desempeño laboral, siendo el intermediario entre la lectura y el estudiante para promover el hábito lector y elevar su nivel de comprensión de cualquier texto haciendo uso de recursos y herramientas cognitivas a través de la aplicación de estrategias de comprensión lectora, realizando el monitoreo y acompañamiento pedagógico de manera responsable.Finalmente asumiendo nuestro compromiso como líder pedagógicoes pertinente implementar el Plan De Acción donde nuestros estudiantes se desenvuelvan en un entorno lector placentero en los cuales se encuentren rodeados de materiales bibliográficos de su interés que les motive para mejorar su desempeño escolar y su actitud hacia los libros. / Trabajo académico
144

Gestión de los procesos didácticos en todas las áreas curriculares: Plan de acción

Ramos Acosta, Hildebrando January 2018 (has links)
La elaboración del presente estudio de investigación tiene como unidad de análisis el CEBA SAN CARLOS del Distrito de Monsefú, que se encuentra ubicado en la Av. Conrroy # 661, del Distrito del mismo nombre, que cuenta con 51 años de existencia brindando servicios educativos a la comunidad, fue creada por iniciativa y gestión del “Club Cultural Los Chavales de Monsefú”. La gestión realizada se cristaliza el 25 de agosto de 1966, al obtener la Resolución Directoral N° 4812 que lo crea oficialmente con el nombre de Colegio Cooperativo Municipal Mixto Nocturno Carlos O.N. Conroy” y se nombra como director del plantel al Prof. José M. Capuñay Reluz. Su funcionamiento se inicia en el Centro Educativo N° 224, hoy 11030, quien albergó a los estudiantes sancarlinos por más de 10 años. / Trabajo académico
145

Estrategias de Metodología Activa para los docentes: plan de acción

Carreño Sosa, María Francisca January 2018 (has links)
La propuesta del Plan de Fortalecimiento en Estrategias de Metodología Activa para los docentes de la Institución Educativa N° 10119 –“Tumi de Oro”- del distrito de Illimo se justifica porque preparar a los docentes implica que éstos innoven en una metodología adecuada a la actividad propia de los estudiantes de acuerdo a sus característica haciendo que sean partícipes directos de su propio aprendizaje en situaciones reales, desarrollando capacidades de alta demanda cognitiva como la criticidad, la creatividad, el razonamiento y la autonomía. El objetivo general que se ha planteado es Fortalecer el uso de estrategias de Metodología Activa por parte de los docentes de la IE 10119 –“Tumi de Oro”, el cual engloba objetivos específicos como el usar y elaborar materiales y recursos educativos apropiados al logro de competencias; gestionar el tiempo para el Monitoreo y Acompañamiento Docente, tal como lo plantea en su cuarta dimensión Robinson (2008): ”Promover y participar en el aprendizaje y desarrollo de los maestros” (p.7). Igualmente, contemplado en el marco del BDdelDir, acerca de la orientación de los procesos pedagógicos para la mejora de los aprendizajes. Se plantea además el fortalecer la aplicación de estrategias para mejorar el clima escolar a través de los planes de tutoría de cada aula. Adicional a lo expuesto se requiere de modelo abierto de la comunicación, y recae en el directivo fortalecer a todos sus miembros aplicando habilidades y actitudes interpersonales de trabajo colaborativo, escucha activa; comunicación asertiva y empática. Finalmente la aplicación del Plan de Acción sobre Metodología Activa conlleva a fortalecer las competencias y capacidades de los docentes, lo cual va a redundar en el logro de capacidades de orden superior en los estudiantes implicados en la construcción de su propio aprendizaje en situaciones que le permiten interactuar en un clima de armonía y respeto mutuo. / Trabajo académico
146

Mejorando los aprendizajes en el área de matemática, de los estudiantes de cuarto grado en la I. E. N° 14641-Pueblo Nuevo- Buenos Aires- Piura

Lopez Monasterio, Lucila January 2018 (has links)
El presente plan de acción me permite analizar las causas que originan los deficientes logros de aprendizaje en el área de matemática, en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa N° 14641 Pueblo Nuevo-Buenos Aires- Piura, para proponer las alternativas de solución que van a permitir mejorar el aprendizaje de los estudiantes en dicha área. Para solucionar el problema priorizado he planteado como objetivo general: Mejorar los aprendizajes en el área de matemática en los estudiantes de 4to. Grado de la I.E. N° 14641, para lograr resultados eficientes en la ECE, aplicando estrategias metodológicas adecuadas con docentes capacitados, así mismo propongo como objetivos específicos: Empoderar a los docentes en el manejo de estrategias metodológicas adecuadas en la ejecución de sesiones de aprendizaje para despertar el interés por la matemática en los estudiantes; Optimizar el monitoreo y acompañamiento para fortalecer el desempeño pedagógico de los docentes; y fortalecer el dominio en el área de matemática con talleres de capacitación para mejorar el desempeño docente. La teoría que sustenta el diseño de plan de acción está orientada según (Conferencia Mundial de CIENCIA Y TECNOLOGÍA, 1996) en que para que un país esté en condiciones de atender las necesidades fundamentales de la sociedad, la enseñanza de las ciencias es estratégica, como parte de la educación los estudiantes deberían resolver problemas concretos y atender a las necesidades de la sociedad utilizando sus competencias. Para lograrlo profesores y estudiantes deben valorar las matemáticas como parte del quehacer científico, comprender el pensamiento y familiarizarse con ideas y habilidades para transferir conocimientos. Se concluye que la solución al problema identificado es, fortalecer las capacidades a los docentes en estrategias metodológicas del área de matemática, así mismo asumiendo el rol directivo mediante el monitoreo y acompañamiento de la práctica docente mejorarán los aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico
147

Desarrollo de estrategias didácticas en el área de comunicación

Salés Del Castillo, Segundo Santiago January 2018 (has links)
La propuesta de Plan de Acción que presento, atiende el problema priorizado en la Institución Educativa Colegio Nacional de “San José” de Chiclayo, e identificado como ““Limitado uso de estrategias didácticas en la enseñanza de los docentes del área de Comunicación de la I.E.E. Colegio Nacional de San José de Chiclayo”, para lo cual, se han articulado competencias, capacidades y desempeños que como directivo me han dejado los módulos desarrollados en el “Diplomado y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico”, teniendo como objetivo principal el fortalecimiento de la formación docente, en el uso pertinente de estrategias didácticas para mejorar los aprendizajes de los estudiantes en el área de Comunicación, lo cual nos permitirá a través de una dinámica Gestión de Procesos alcanzar los desafíos, propuestos: Incrementar el porcentaje de estudiantes en el nivel satisfactorio en el área de Comunicación, mediante el uso pertinente de estrategias didácticas por parte de los docentes del área; un monitoreo y acompañamiento pedagógico oportuno, eficaz y planificado consensuadamente; la motivación a los estudiantes para el aprendizaje y el establecimiento de una política institucional de involucramiento de los padres de familia con el proceso pedagógico de sus hijos; la mejora y actualización de los documentos de gestión de la institución educativa con la participación integral de todos los estamentos involucrados en el proceso de enseñanza aprendizaje y direccionados hacia el logro de la mejora de los aprendizajes de los estudiantes en todas las áreas curriculares; cuyo desarrollo permitirá cumplir con efectividad los compromisos de gestión escolar (1) y el establecimiento del monitoreo y el acompañamiento como una estrategia para su logro (4); así como lograr los objetivos y metas institucionales. / Trabajo académico
148

Docentes fortalecidos a través de los CIAS aplican procesos didácticos desde el enfoque de resolución de problemas en el 2° grado de primaria de la IE 20138: plan de acción

Medina Coronado, Rosa Isabel January 2018 (has links)
El presente plan de acción: “Docentes fortalecidos a través de los CIAS aplican procesos didácticos desde el enfoque de resolución de problemas en el 2° grado de primaria de la IE 20138” surge ante la necesidad de atender el problema de escasos logros de aprendizaje en la resolución de problemas matemáticos según los resultados de la evaluación censal de estudiantes de los años 2015 y 2016, su finalidad es que los docentes del segundo grado se empoderen de los procesos didácticos centrado el enfoque de resolución de problemas y los apliquen de una manera eficiente en el desarrollo de capacidades matemáticas en los estudiantes de segundo grado. En relación a lo teórico, su propósito es que sirva como antecedente para nuevas investigaciones, ya que es una oportunidad para que los docentes desarrollen investigación desde su aula para así asumir el compromiso de mejorar su desempeño. El liderazgo pedagógico de la directora, genera condiciones que propician la enseñanza de esta área desde la perspectiva que le sea útil en el contexto de pensar, y hacer matemática en la vida diaria; tal como lo sustenta el enfoque resolutivo de problemas desde las teorías planteadas por expertos como George Polya, Brosseau, Godino. Ante ello nos planteamos como objetivos elevar el nivel de logro satisfactorio en los estudiantes, desarrollando programaciones curriculares de alta demanda cognitiva con la aplicación de estrategias innovadoras acorde con los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje es una investigación cualitativa, por lo tanto los datos serán recogidos a través de instrumentos como la entrevista a profundidad. Uno de los resultados esperados se relaciona, aplicar un cu rrículo contextualizado pertinente, planificar en equipo y de manera colegiada contribuye a la mejora del desempeño docente y en consecuencia se mejoran los aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico
149

Lineas de acción para mejorar los aprendizajes del dominio expresión y comprensión oral en los estudiantes de la I.E. N° 021, Piura: plan de acción

Calle Sembrera, Adela January 2018 (has links)
Este trabajo se justifica porque los docentes necesitan consolidar sus conocimientos en relación a la aplicación de procesos didácticos de expresión y comprensión oral, para ello se plantearon dos objetivos primero Planificar sesiones de aprendizaje que incorporen procesos didácticos de expresión y comprensión oral y el segundo Ejecutar el monitoreo y acompañamiento incidiendo en los procesos didácticos de la expresión y comprensión oral, respecto a este tema Condemarín, Chandwinck y Milicic afirman que los adultos tienden a percibir en forma vaga el proceso que envuelve el aprendizaje del lenguaje por parte del niño. Como la mayoría de los niños aprende a hablar, los adultos consideran tal entendimiento como una parte obvia del crecimiento y sólo tienden a poner atención en el ocasional mal uso de las palabras, esto hace que la mayoría de docentes no se preocupen por enriquecer o fortalecer este proceso. El procedimiento realizado, en este Plan de Acción, es de tipo cualitativo y diseñó y aplicó una entrevista a profundidad a los docentes para conocer cómo desarrollaban los procesos didácticos de expresión y comprensión oral en los estudiantes a su cargo, por ello los resultados evidencian que los docentes desconocen y no aplican procesos didácticos de expresión y comprensión oral. Este Plan de acción concluye que la propuesta de solución está diseñada en función a las debilidades encontradas pues apunta al Implementación y ejecución de un sistema de estrategias metodológicas para el desarrollo de procesos didácticos de expresión y comprensión oral y Fortalecimiento del monitoreo y acompañamiento pedagógico orientado a la aplicación de procesos didácticos de expresión y comprensión oral, ambas estrategias incidirán de manera directa en la mejora de los aprendizajes de comunicación de los estudiantes. / Trabajo académico
150

Nuevas Tecnologías en máquinas Industriales de confección textil: plan de acción

Chapoñan Mori, José Mercedes January 2018 (has links)
El presente plan de acción es una propuesta de solución a la problemática presentada en el manejo de nuevas tecnologías en maquinas industriales modernas por los docentes del área de confecciones a partir de una investigación educativa mediada por el acompañamiento formativo y por lo tanto el objetivo general es fortalecer las capacidades de los docentes en el conocimiento de nuevas tecnologías y sus objetivos específicos son a) capacitación docente b) realizar monitoreo y acompañamiento pedagógico c) difundir la identidad del cetpro y el marco teórico e que se sustenta la alternativa comprende los enfoques critico reflexivo, cognitivo y socio cultural expuestos en el programa de diplomatura de especialización en gestión escolar y segunda especialidad dirigida a directores y sub directores de instituciones educativas públicas. Así como refiere el diseño curricular básico de educación técnico productiva. la técnica de la observación ,descripción, y evaluación de mi practica así como de los estudiantes darán cuenta de cómo va marchando el proceso y serán los instrumentos que permitirán el analis, la reflexión y la teorización para poder integrar la practica con la teoría. Y de esta manera fortalecer el desempeño pedagógico de los docentes y de los estudiantes desarrollando sus capacidades socio afectivas. / Trabajo académico

Page generated in 0.1144 seconds