• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 899
  • 138
  • 54
  • 14
  • 9
  • 6
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1128
  • 324
  • 323
  • 323
  • 323
  • 323
  • 272
  • 250
  • 229
  • 216
  • 183
  • 174
  • 162
  • 138
  • 110
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
151

¡Las señoritas no hablan así! : La jerga en la sociedad peruana con un enfoque en el género / Good girls do not speak like that! : A gender perspective to slang in Peruvian society

Castro Lizares, Juana Dennis Paola January 2016 (has links)
Este es un estudio sobre actitudes lingüísticas donde investigamos percepciones sobre el uso de la jerga en la sociedad peruana y si hay diferencias en la aceptación del uso de la jerga por hombres o por mujeres. Para esta investigación se grabaron dos audios con conversaciones que contenían jergas, es decir, palabras pertenecientes a la jerga. Partimos de la hipótesis de que, ahora en día, hay más tolerancia en la sociedad peruana a que una mujer haga uso de la jerga, puesto que hay un uso excesivo de la jerga por ambos sexos en la capital peruana, Lima (Arias, 2014). En esta tesina analizamos las actitudes lingüísticas de los peruanos, residentes en Lima, hacia la jerga, con un enfoque en las diferencias de género. La metodología de esta investigación se basa en una encuesta que combina preguntas cuantitativas y cualitativas. La encuesta se dividió en dos: en una parte utilizamos la técnica matched-guise test para recolectar impresiones de los informantes de los audios femenino y masculino. La segunda parte consta de preguntas generales acerca de la jerga y su uso por hablantes de diferentes sexos. En el análisis de los resultados, nos fijamos en las diferencias de género a la hora de usar la jerga. El resultado de este estudio no confirmó la hipótesis que teníamos, sino que la contradice. El uso de la jerga sigue siendo un comportamiento lingüístico más aceptado en los hombres que en las mujeres. Se cree aún que las mujeres deben tener un lenguaje más refinado y usar la lengua estándar. En otras palabras, la razón por la que las mujeres no deberían hacer uso de la jerga es el hecho de que al llegar a ser madres, no se pueden inculcar actitudes lingüísticas de “barrio” en sus descendientes. Cabe señalar que la diferencia en la aceptabilidad de la jerga usada por hombres y mujeres se revela solo en las preguntas cualitativas, mientras que los resultados cuantitativos parecen indicar que el uso de la jerga por mujeres es igual de aceptable que su uso por hombres. Este estudio permite sacar la conclusión metodológica de que es importante combinar métodos cuantitativos con los cualitativos en los estudios sobre las actitudes lingüísticas.
152

Aproximación a la construcción de la identidad de género en jóvenes ciegos

Ezzatti San Martín, Graciela 13 May 2004 (has links)
Magister Psicología Clínica Infanto-Juvenil / En Chile existen 334.337 personas con algún tipo de discapacidad, lo que corresponde a un 2,2 % de la población del país. De este total, 178.563 son hombres (53,4 %) y 155.814 son mujeres (44,6 %). El censo 2002 reveló que de esta población, 20.280 personas padecen de ceguera total y 176.885 sufren de algún tipo de discapacidad visual, y que existe un 13,6 % entre 01 y 14 años y un 10,4 % entre 15 y 29 años con estas características, develando este dato que la población menor de 30 años que padece alguna discapacidad visual, constituye el 24 % del total de las personas en esta condición. Todos estos jóvenes participan activamente del intercambio social y cultural de su entorno, desde tempranas épocas de su vida. En términos generales, se acercan a los otros por los mismos canales de comunicación. En otras palabras, tan sólo su discapacidad será, en apariencia, el elemento que los diferenciará de los otros jóvenes. La ceguera es una discapacidad de la cual existe poca información. Esta información se vuelve inexistente cuando se trata de los mecanismos de interrelación humana que permiten la construcción de códigos referentes a la sexualidad, por lo cual esta investigación indagó en ellos para lograr una aproximación a la construcción de la identidad de género que realizan las personas con esta condición. Teniendo en cuenta que, hasta la fecha, no se ha indagado sobre estas dimensiones humanas en personas que viven esta condición, es importante considerar que la identidad de género se configura a través de complejas redes de codificación mental a partir de los mensajes verbales y paraverbales de los otros que interactúan socialmente con el individuo. Esta compleja construcción está, a su vez, enmarcada en la cultura que el individuo tenga como referente (Lindenbaum, 1995, p.275). La narrativa de los jóvenes ciegos es el reflejo de las construcciones mentales que ellos tienen acerca de los intercambios con otros en el ámbito social dentro del contexto cultural de que se trate. Por tanto, el conocimiento de la narrativa de estos jóvenes permitirá además, proponer propuestas educativas y terapéuticas más cercanas a las necesidades reales de apoyos para la construcción de su identidad de género. En otros términos, esta investigación se propuso dar a conocer el conjunto de elementos que actúan en la construcción de la identidad de género de los jóvenes mujeres y varones ciegos, para que se tome ésta como base de futuras propuestas educativas y terapéuticas que incluyan elementos de la narrativa de los jóvenes que padecen de ceguera, entendiendo a dichos elementos como sostenedores de su identidad de género. La razón que apoyó esta investigación se sustentó en la falta de información teórica que fundamente las políticas acerca de sexualidad de las personas con discapacidad en general y con ceguera, en particular. El desconocimiento de las vivencias significativas y los elementos que actúan en la construcción social de la identidad genérica de estos jóvenes, limita los alcances de las propuestas educativas y terapéuticas en materia de sexualidad de las personas ciegas, puesto que las propuestas están basadas en el discurso oficial de las instituciones que las promueven y, en el mejor de los casos, se contempla la narrativa acerca de la sexualidad de los jóvenes videntes. Pero la mayor contribución será generar redes de relaciones conceptuales acerca de las narrativas en materia de sexualidad que detentan los jóvenes mujeres y varones ciegos para, de esta forma, aportar al conocimiento necesario para la comprensión de las prácticas sexuales, la estructuración de la feminidad y masculinidad de las mujeres y hombres ciegos que permitan la generación de lineamientos políticos y terapéuticos que promuevan programas de educación sexual realmente efectivos para las necesidades de la población ciega en Chile. El propósito de esta investigación ha sido profundizar en la narrativa de jóvenes mujeres y varones ciegos con nivel educacional básico, medio y superior, acerca de la identidad de género, para encontrar en esas narrativas los elementos que contribuyen a la construcción de la identidad de género de ellos.
153

Las prácticas alimenticias en las familias chilenas anfitrionas. Percepciones a partir de la experiencia de intercambio estudiantil

Vera Vassallo, Marcia Nicole 11 1900 (has links)
Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina, mención en Ciencias Sociales / La presente investigación pretende analizar las percepciones que los/as estudiantes de intercambio estadounidenses poseen sobre las prácticas alimenticias con las que entran en contacto durante la experiencia de intercambio estudiantil con familias chilenas que ofician como anfitrionas. Se tiene como supuesto la idea de que en este espacio intercultural emergen discursos y representaciones relativas a las prácticas alimenticias y, a partir de ello, se busca rescatar las significaciones culturales y sus implicancias para el género, en un contexto de intercambio estudiantil. Se aspira a rescatar la perspectiva que los propios estudiantes desarrollan acerca de la alimentación y de las diferencias de género que se despliegan en la convivencia con las familias chilenas. Se valora esta perspectiva de un otro/a, un/a joven extranjero/a, quien a través de un ―lente‖ diferente nos puede contribuir con otras formas de observar nuestras propias prácticas cotidianas. Muchas de las reflexiones que emergen dan cuenta del quehacer femenino en la alimentación, de las diferencias de género y, asimismo, de la inequidad que muchas mujeres podemos sentir. Esta mirada nos lleva a poner atención no sólo sobre la forma en que nos nutrimos de alimentos sino también sobre las distintas maneras en que nos nutrimos afectiva y culturalmente al relacionarnos con nuestro entorno. El presente estudio se estructura en cinco capítulos. El primero aborda el planteamiento del problema, su fundamentación y los objetivos de la investigación. El segundo capítulo constituye el marco teórico que realiza una revisión bibliográfica acerca de prácticas alimenticias, y conceptos de interculturalidad y género; el tercer capítulo señala la metodología, los dispositivos técnicos utilizados en la recolección de los datos y el abordaje de la investigación. El cuarto capítulo corresponde al análisis de los resultados obtenidos en las entrevistas; la quinta parte y final se refiere a las conclusiones y reflexiones que se obtuvieron durante la realización de este estudio
154

Genero y liderazgo religioso en mujeres evangélicas chilenas

Salas Molina, Natalia January 2015 (has links)
Magíster en Estudios de Género y Cultura, mención Ciencias Sociales / Abrir nuevos horizontes en un contexto patriarcal donde las mujeres tuvieron la posibilidad de ser sujeto de estudio, con una investigadora activa que intervino desde un conocimiento situado, analizando las implicancias y detonantes del poder desde las propias experiencias de las mujeres fue la intención de este estudio, que persigue promover nuevos imaginarios y patrones de inclusión femenina en el contexto más adverso para su género como es el religioso. La presente tesis en el primer capítulo dio cuenta de la formación de los patrones de género femenino de las mujeres evangélicas, en Chile, donde se intencionó visibilizar los grandes aportes que ellas han hecho tanto al interior de su comunidad eclesial como en su entorno social. El segundo capítulo explicó algunos hitos de la socialización de destacadas lideresas, que les permitieron alcanzar el realce de sus liderazgos cristianos actuales. El tercer capítulo reflexionó sobre los avances de género y liderazgo en el contexto evangélico, sus nudos y retrocesos. En este orden los tres capítulos dan cuenta de los procesos de las mujeres evangélicas por obtener un mayor posicionamiento e invita a reflexionar sobre las dificultades para una paridad genérica en sus propias comunidades religiosas
155

El proceso de individuación a través del desarrollo de la identidad lésbica

Guíñez Pino, Carolina Andrea 10 1900 (has links)
Magíster en Psicología Clínica de Adultos / La presente es una investigación cualitativa que busca comprender el desarrollo de la identidad lésbica desde el punto de vista del proceso de individuación propuesto por Jung, incorporando los desarrollos teóricos que post-Jungianos han realizado desde una perspectiva de género y a partir de la crítica feminista. Para caracterizar el desarrollo de la identidad sexual, se llevarán a cabo entrevistas individuales a lesbianas de diferentes edades que permitan emerger relatos de sus historias de vida que den cuenta del proceso que les ha permitido identificarse a sí mismas como lesbianas en el contexto de una sociedad heteronormativa. Luego, se intentará comprender el desarrollo de la identidad lésbica desde la perspectiva del proceso de individuación en la psicología analítica. Si se entiende el ser lesbiana como un desafío a la expectativa cultural sobre la mujer que prescribe la heterosexualidad, el proceso de construir una identidad lesbiana puede ser comprendido como un “viaje de la heroína”, de manera que puede señalarse como un camino de individuación. Sin embargo, en la teoría de Jung se encuentran sesgos de género que la teoría feminista y los estudios de género han criticado, así como una visón médica de la homosexualidad que la considera patológica. Algunos teóricos post-Jungianos se han hecho cargo de esta crítica y han incorporado una perspectiva de género, a partir de la cual es posible atribuir al lesbianismo un sentido teleológico en vez de patológico, donde la experiencia de amar a alguien del mismo sexo es un camino que lleva a una mujer hacia la totalidad, es decir, hacia un encuentro con el Sí mismo. El proceso por el que una mujer llega a identificarse a sí misma como lesbiana y a sentirse bien con esta identidad puede ser un proceso largo y difícil, por lo que muchas mujeres lesbianas buscan ayuda psicoterapéutica. Considerando la escasa formación en temáticas de diversidad sexual en psicología, articular una comprensión no patológica sobre el lesbianismo puede ser un gran aporte a la práctica de los psicólogos que en su quehacer clínico se encuentran con mujeres viviendo este proceso
156

Performar para seguir performando: la cultura fitness / Performar para seguir performando: la cultura fitness

Kogan, Liuba 25 September 2017 (has links)
Este trabajo analiza la cultura corporal de los gimnasios. Propone que si antes estos espacios eran el reducto de boxeadores y fisicoculturistas que buscaban construir cuerpos fuertes y musculosos, hoy están pensados para la construcción del sujeto performativo de la postmodernidad. Así, el cuerpo que se materializa en el contexto de la cultura fitness no es una metáfora de la máquina ni de la herramienta de la conciencia que requiere disciplina y entrenamiento. El sujeto de la cultura fitness es el que performa para seguir performando. Su sino es el movimiento constante para responder constantemente y de manera flexible a los mandatos cambiantes de la postmodernidad. / The purpose of this paper is to analyze the culture of the body in gymnasiums. It suggests that if these spaces were, before, the redoubt of boxers and of body-builders, who sought to build strong and muscular bodies for physical competition, today they are used to build the post modern performative self. In this way, they propose new technology, practices, norms and knowledges that leave not much space for individual agency. Thus, the body that is attained within the context of the fitness culture is not a metaphor of the machine, or of the conscience’s tool, which requires discipline and training, it isn’t even the mediator of an inner being. The individual who follows the fitness culture is one who performs to keep performing. His fate is constant movement in order to respond constantly and in a flexible way to the changing commands of post-modernity.
157

Análisis iconográfico desde una perspectiva de género de las fundas de disco de la Bibliothèque nationale de France desde 1900 hasta 1940

Navarro Coll, Julia 25 January 2016 (has links)
[EN] This Doctoral Thesis analyzed from a gender and iconographic perspective still images accompanying the music recorded between 1900 and 1940, particularly in the album sleeves localized by intensive fieldwork in the Bibliothèque nationale de France. The sample size, 512 individuals, is supported with specific material of particular relevance, wax cylinders package, pianola rolls and albums disc, located on the funds from the Museu de la Música de Barcelona, the Biblioteca de Catalunya, Biblioteca Nacional de España, the Hochschule für Musik und Tanz Köln and Musikaren Euskal Artxiboa, Archivo Vasco de la Música. The study builds on previous research on the relationship between still image and recorded music, developed by the author in the DEA. The PhD thesis extends these theoretical positions and is based on the localization, selection and cataloging of a representative sample of cases prior to 1940 remaining devalued and discontinued. At the core of the study iconographic variables are determined and visual analysis model based on gender studies, new musicology and image studies are proposed. Finally, the PhD thesis values the graphic discursive relevance in the period between 1900 and 1940, usually not considered and, however, essential for a global understanding of the phenomenon of sound recording and its implementation as new cultural practice. This is a documentary investigation based on unpublished primary sources of exploratory nature and inductive character, performed by quantitative analysis tools, qualitative and visual. / [ES] La presente Tesis Doctoral analiza desde una perspectiva iconográfica y de género las imágenes fijas que acompañan a la música grabada entre 1900 y 1940, en concreto en las fundas de disco localizadas mediante trabajo de campo intensivo en la Bibliothèque nationale de France. La amplitud de la muestra, 512 ejemplares, se apoya con materiales puntuales de especial relevancia, envases de cilindros de cera, rollos de pianola y álbumes de disco, localizados en los fondos del Museu de la Música de Barcelona, la Biblioteca de Catalunya, la Biblioteca Nacional de España, el Hochschule für Musik und Tanz Köln y el Musikaren Euskal Artxiboa, Archivo Vasco de la Música. El estudio toma como base la investigación precedente sobre la relación entre imagen fija y música grabada, desarrollada por la autora en el DEA. La Tesis Doctoral amplía estas posiciones teóricas y se concreta en la localización, selección y catalogación de una muestra representativa de las fundas de disco previas a 1940 que permanecían devaluadas y descatalogadas. En el núcleo del estudio se determinan las variables iconográficas y se propone un modelo de análisis visual basado en los estudios de género, la nueva musicología y los estudios de la imagen. Finalmente, la Tesis Doctoral pone en valor la relevancia gráfico discursiva del período comprendido entre 1900 y 1940, habitualmente no considerado y, sin embargo, fundamental para la comprensión global del fenómeno de la grabación sonora y su implantación como nueva práctica cultural. Se trata de una investigación documental basada en fuentes primarias inéditas, de naturaleza exploratoria y carácter inductivo, llevada a cabo mediante herramientas de análisis cuantitativo, cualitativo y visual. / [CAT] La present Tesi Doctoral analitza des d'una perspectiva iconogràfica i de gènere les imatges fixes que acompanyen a la música gravada entre 1900 i 1940, en concret en les fongues de disc localitzades mitjançant treball de camp intensiu en la Bibliothèque nationale de France. L'amplitud de la mostra, 512 exemplars, es recolza amb materials puntuals d'especial rellevància, envasos de cilindres de cera, rotllos de pianola i àlbums de disc, localitzats en els fons del Museu de la Música de Barcelona, la Biblioteca de Catalunya, la Biblioteca Nacional de España, el Hochschule für Musik und Tanz Köln i el Musikaren Euskal Artxiboa, Archivo Vasco de la Música. L'estudi pren com a base la recerca precedent sobre la relació entre imatge fixa i música gravada, desenvolupada per l'autora en el DEA. La Tesi Doctoral amplia aquestes posicions teòriques i es concreta en la localització, selecció i catalogació d'una mostra representativa de les fongues de disc prèvies a 1940 que romanien devaluades i descatalogades. En el nucli de l'estudi es determinen les variables iconogràfiques i es proposa un model d'anàlisi visual basada en els estudis de gènere, la nova musicologia i els estudis de la imatge. Finalment, la Tesi Doctoral posa en valor la rellevància gràfic discursiva del període comprès entre 1900 i 1940, habitualment no considerat i, no obstant açò, fonamental per a la comprensió global del fenomen de l'enregistrament sonor i la seua implantació com a nova pràctica cultural. Es tracta d'una recerca documental basada en fonts primàries inèdites, de naturalesa exploratòria i caràcter inductiu, duta a terme mitjançant eines d'anàlisi quantitativa, qualitatiu i visual. / Navarro Coll, J. (2016). Análisis iconográfico desde una perspectiva de género de las fundas de disco de la Bibliothèque nationale de France desde 1900 hasta 1940 [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/60157 / TESIS
158

Videoarte y Apropiación: Una herramienta crítica de denuncia sobre la violencia de género en las imágenes

Herrero Cervera, Ana María 02 May 2016 (has links)
[EN] ABSTRACT (ENGLISH) VIDEOART AND APPROPRIATION: A CRITICAL TOOL TO DENOUNCE GENDER VIOLENCE IN THE IMAGES. This doctoral thesis has as main objective to analyze and report gender-based violence that exists in the visual culture and the media narratives that we consume, showing specifically how videoart made by women is a form of empowerment and social criticism. This objective will be reached through Videoart and appropriation of images taken from other media such as Television or Cinema. This research is divided into two parts: the first develops the Video in the art practice as a critical vehicle. In this segment the different techniques employed by several videoartists are also addressed and it shows how the language of this language of the arts constitutes a rebellious response against the system and the media, especially television. The second part of the thesis is focused on the analysis of gender discourse in the field of Videoart. There have been selected several examples of representative artistic works, indicative of the power that Video production has as a critique of patriarchal society and gender violence as established roles, fixed stereotypes, imposed identities, etc. Methodologically the work has been performed collecting, studying and analyzing a wide range of Video productions, evaluating not only those associated with the arts but also those that largely determine social behaviors, such as Television images. Subsequently, and after handling simultaneously assays, studies, and research carried out by other authors about the Videographic practice in the fields of audiovisual communication, theory and criticism of the arts, it is diagnostically ascertained how the use of Video enables the analysis and criticism regarding gender by means of the PhD student own artistic practice, which has taken place between two territories: Spain and Mexico. The artistic language of Video has got a transformative, critical and pedagogical function. If through Television or Cinema we can get to learn and accept violence, sexist behavior, machismo¿ then, we could assume that through the practice and exhibition of Videographic proposals with non discriminatory feminist content, we would be able to "unlearn" patterns, behaviors and habits that have been tacitly imposed. With the results obtained in this theoretical-practical research, this issue is explicitly proposed, presenting as an alternative an educational, reflexive and constructive use and exercise of the Videographic practice. KEYWORDS: Videoart, appropriation, gender violence, culture, media. / [ES] RESUMEN (CASTELLANO) VIDEOARTE Y APROPIACIÓN: UNA HERRAMIENTA CRÍTICA DE DENUNCIA SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS IMÁGENES. La presente tesis doctoral tiene como objetivo principal, a través del videoarte y la apropiación de imágenes extraídas de otros medios ¿como la televisión o el cine¿, analizar y denunciar la violencia de género que existe en la cultura visual y en las narrativas mediáticas que consumimos mostrando específicamente cómo el videoarte hecho por mujeres supone una forma de empoderamiento y crítica social. Para ello, esta investigación se estructura en dos partes: la primera desarrolla el medio del vídeo en la práctica artística como vehículo crítico. En este segmento también se abordan las diferentes técnicas empleadas en la práctica de varios/as videoartistas y con ello se muestra cómo este lenguaje propio de las artes constituye una respuesta contestataria ante el sistema y los medios, especialmente la televisión. La segunda parte de la tesis está centrada en el análisis del discurso de género en el ámbito del videoarte. Se han seleccionado varios ejemplos de obras artísticas representativas e indicativas del poder que demuestra tener la producción videográfica como crítica a la sociedad patriarcal y a la violencia de género según roles establecidos, estereotipos fijados, identidades impuestas, etc. Metodológicamente, se opera recopilando, estudiando y analizando un amplio rango de producciones videográficas, valorando no solo las asociadas a las artes sino también aquellas que condicionan en gran medida los comportamientos sociales, como por ejemplo las imágenes de la televisión. Con posterioridad, y después de manejar simultáneamente estudios, ensayos e investigaciones elaboradas por otros autores/as de las prácticas videográficas en los ámbitos de la comunicación audiovisual, la teoría y la crítica de las artes, se trata de constatar mediante diagnóstico cómo el uso del vídeo posibilita el análisis y la crítica en cuanto a cuestiones de género mediante la práctica artística propia: que se lleva a cabo entre dos territorios, España y México. El lenguaje artístico del vídeo tiene una función transformadora, crítica y pedagógica. Si a través de la televisión o el cine se pueden llegar a aprender y aceptar la violencia, las conductas sexistas, los comportamientos machistas¿ con la práctica y la exhibición de propuestas videográficas de contenido feminista no discriminatorio, se pueden llegar a desaprender ese tipo de pautas, conductas y hábitos que se nos imponen de modo tácito. Con los resultados que se obtienen en esta investigación teórico práctica se presenta esta cuestión de modo explícito proponiendo como alternativa un uso y un ejercicio de la práctica videográfica que es reflexivo, constructivo y educativo. PALABRAS CLAVE: videoarte, apropiación, violencia, género, cultura, medios. / [CAT] RESUM (VALENCIÁ) VIDEOART I APROPIACIÓ: UNA FERRAMENTA CRÍTICA DE DENÚNCIA SOBRE LA VIOLÈNCIA DE GÈNERE A LES IMATGES. La present tesi doctoral té com a objectiu principal, a través del Videoart i l'apropiació d'imatges extretes d'altres mitjans -com la Televisió o el Cinema-, analitzar i denunciar la violència de gènere que existeix en la cultura visual i en les narratives mediàtiques que consumim, mostrant específicament com el Videoart fet per dones suposa una forma d'apoderament i crítica social. Per a això, aquesta investigació s'estructura en dues parts: la primera desenvolupa el mitjà del Vídeo a la pràctica artística com a vehicle crític. En aquest segment també s'aborden les diferents tècniques emprades en la pràctica de diversos/es videoartistes i amb això es mostra com aquest llenguatge propi de les arts constitueix una resposta contestatària davant el sistema i els mitjans, especialment la Televisió. La segona part de la tesi està centrada en l'anàlisi del discurs de gènere en l'àmbit del Videoart. S'han seleccionat diversos exemples d'obres artístiques representatives i indicatives del poder que demostra tenir la producció Videogràfica com a crítica a la societat patriarcal i a la violència de gènere segons rols establerts, estereotips fixats, identitats imposades, etc. Metodològicament, s'opera recopilant, estudiant i analitzant un ampli rang de produccions Videogràfiques, valorant no només les associades a les arts sinó també aquelles que condicionen en gran mesura els comportaments socials, com ara les imatges de la Televisió. Amb posterioritat, i després de manejar simultàniament estudis, assaigs i investigacions elaborades per altres autors/es de les pràctiques videogràfiques en els àmbits de la comunicació audiovisual, la teoria i la crítica de les arts, es tracta de constatar mitjançant diagnòstic com l'ús del vídeo possibilita l'anàlisi i la crítica pel que fa a qüestions de gènere, mitjançant la pràctica artística pròpia que es du a terme entre dos territoris: Espanya i Mèxic. El llenguatge artístic del Vídeo té una funció transformadora, crítica i pedagògica. Si a través de la televisió o el cinema es poden arribar a aprendre i acceptar la violència, les conductes sexistes, els comportaments masclistes... amb la pràctica i l'exhibició de propostes videogràfiques de contingut feminista no discriminatori, es poden arribar a "desaprendre" aquest tipus de pautes, conductes i hàbits que se'ns imposen de manera tàcita. Amb els resultats que s'obtenen en aquesta investigació teoricopràctica es presenta aquesta qüestió de manera explícita proposant com a alternativa un ús i un exercici de la pràctica videogràfica que és reflexiu, constructiu i educatiu. PARAULES CLAU: videoart, apropiació, violència de gènere, cultura, mitjans / Herrero Cervera, AM. (2016). Videoarte y Apropiación: Una herramienta crítica de denuncia sobre la violencia de género en las imágenes [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/63228 / TESIS
159

Construcción sexual y performatividad. Análisis del proyecto: tres pieles en un cuerpo

Cabral Ferreira, Otávio Luiz 03 December 2010 (has links)
Los estudios de género no sólo estudian la desigualdad hacia las mujeres, sino que han abierto nuevos campos de investigación, como estudios sobre la identidad femenina o masculina y la diversidad sexual. Ello ha propiciado una creciente concienciación, visualización y valoración de mujeres, gays, lesbianas, transexuales, travestis y bisexuales, que viene siendo constatada cuando observamos la gran cantidad de estudios científicos y artísticos desarrollados a lo largo de los años, más intensamente en los años 90. La presente tesis, en su cuerpo teórico, se basa en los estudios de género y en la teoría queer, que son los principales pilares que fueron cimentados a través de los conceptos desarrollados por Michel Foucault, Judith Butler y Beatriz Preciado, entre otros. La definición de performance incluye todas las corrientes de acción, de gesto y de movimiento. Para el performer, su cuerpo es a la vez instrumento de experimentación y aquello sobre lo cual tiene lugar esa experimentación. Ya no se tratará de hablar de obra, sino más bien de trabajo de artista. En nuestra investigación analizamos la relación existente entre performance y performatividad, entendida ésta última como la noción ligada a una concepción de lo social como campo abierto de relaciones de poder, donde toda identidad contingente y precaria conduce a una politización de la identidad, que supone un segundo paso más allá de la simple desnaturalización de la misma. La identidad es el espacio desde el que articular una política de resistencia, y es su carácter abierto e incompleto lo que permite su resignificación. Nuestras pieles son agentes por medio de los que se invoca el conocimiento de nuestros cuerpos y que exteriorizan las identidades. En ellos podremos sentir, observar, aprender, enseñar, denunciar y decodificar a través del espejo vivo y complejo que somos. Podríamos decir que la piel se transforma constantemente a lo largo del tiempo, la vida, el cuerpo y la mente. / Cabral Ferreira, OL. (2010). Construcción sexual y performatividad. Análisis del proyecto: tres pieles en un cuerpo [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/8970 / Palancia
160

“Aquí se atienden personas, no nacionalidades” Análisis del proceso de atención de salud de mujeres peruanas, en dos centros de salud pública de la Región Metropolitana

Álvarez Carimoney, Andrea 05 1900 (has links)
Antropóloga Social / Esta investigación cualitativa tiene como objetivo caracterizar y analizar el proceso de atención de salud primaria de mujeres peruanas en términos de problemáticas y transformaciones, con énfasis en comprender cómo opera el concepto de cultura. Para ello se realizaron 13 entrevistas a personal de salud, 12 a usuarias peruanas y observación en los contextos de atención. Los resultados dan cuenta de la variabilidad de experiencias en los equipos de salud, que responde a condiciones estructurales del sistema y la gestión que cada centro de salud articula para dar respuesta a las mujeres migradas. Existe discriminación y estigmatización, aunque no es generalizada ni reconocida explícitamente por el personal de salud. Desde las usuarias también se invisibiliza la violencia, a la que responden adecuando sus comportamientos para transformarse en “usuarias estándar”. El área más compleja tiene relación con la salud sexual y reproductiva y los estereotipos de género que operan de manera transversal en el proceso de atención. La cultura funciona como una especie de caja negra, donde la salud intercultural es sólo un referente teórico sin articulación práctica y sobre la cual se sostiene un concepto esencialista y reduccionista de la cultura, que exotiza a las mujeres migradas

Page generated in 0.0543 seconds