141 |
Proyecto Miski Gelatoz / Project Miski GelatozChavez Lopez, Luis Alexander, Fan Lei, Liliana Man Kuan, Gallardo Gonzales, María Angélica, Jaramillo Aragón, Ingrid Fiorella, Sánchez Valencia, Adriana Midory 21 July 2020 (has links)
El presente proyecto fue diseñado a partir de la existencia de una saturación del mercado peruano de productos con alto porcentaje en azúcar y bajo aporte nutricional, el cual genera, en niños y adolescentes, desnutrición; y, por ende, la anemia. Una enfermedad frecuente en niños de 2 a 12 años. Al realizar un estudio de mercado en Lima Metropolitana, en la cual se ubicó al mercado meta, se determinó desarrollar la idea de negocio Miski Gelatoz, una gelatina fortificada con hierro henimico y no henimico, permitiendo complementar la alimentación del menor con un postre saludable. Para llevar a cabo el proyecto, se han desarrollado lo siguientes planes: Estratégico, Operativo, Marketing, Recursos Humanos, Responsabilidad Social Empresarial, Financiero y Financiamiento. Respecto a la proyección de ventas y análisis de costos, se han empleado datos reales y actualizados. Asimismo, se implementó el desarrollo del concierge de ventas con el fin de establecer una proyección real en el crecimiento de las ventas en el inicio del negocio. Dicho emprendimiento cuenta con una inversión inicial de S/23,927.78, se obtendrá una pérdida neta de S/ 9,432.84 para el primer año; sin embargo, para finales del segundo año las ganancias se elevan exponencialmente, obteniendo ganancias de S/ 56,186.5 y el tercer año S/ 58,101.51. / This project was designed based on the existence of a saturation in the peruvian market by products with a high percentage of sugar and low nutritional contribution, which generates malnutrition in children and adolescents; and therefore, anemia. A frequent disease in children from 2 to 12 years old. When carrying out a market study in Metropolitan Lima, in which the target market was located, it was determined to develop the business idea Miski Gelatoz, a gelatin fortified with heminic and non-heme iron, allowing the child's diet to be supplemented with a healthy dessert.
To carry out the project, the following plans have been developed: Strategic, Operational, Marketing, Human Resources, Corporate Social Responsibility, Financial and Financing. Regarding sales forecasting and cost analysis, actual and updated data have been used. Likewise, the development of activities to measure purchase intention was implemented in order to establish a real projection on sales growth at the start of the business.
This undertaking has an initial investment of S / 23,927.78, a net loss of S / 9,432.84 will be obtained for the first year; however, by the end of the second year the earnings rose exponentially, obtaining earnings of S / 56,186.5 and the third year S / 58,101.51. / Trabajo de investigación
|
142 |
Contribución de los factores de riesgo individual y contextual al mayor riesgo de anemia en niños menores de cinco años en el PerúObregón Cahuaya, Cristian Edison January 2018 (has links)
Analizó la base de datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES 2015. Considera la estructura anidada de la toma de datos en el muestreo y el modelo conceptual de los factores de riesgo de la anemia, para ajustar un modelo de regresión logístico multinivel con el objetivo de determinar la contribución de los factores de riesgo individual y contextual al mayor riesgo de anemia en niños menores de cinco años en el Perú. Se estima que alrededor del 90% de la variabilidad en la probabilidad que el niño tenga anemia es explicado por los factores próximos al niño (nivel individual), y aproximadamente el 10% de la variabilidad en la probabilidad que el niño tenga anemia se debe a los factores contextuales. Los factores de riesgo de anemia: “lengua materna del niño” y “educación de la madre” según el modelo logístico, no resultaron significativos para el modelo multinivel. Emplea la “mediana de los odds ratio (MOR)” para determinar la contribución de las variables contextuales al riesgo de anemia en las regiones (riesgo de anemia que tiene un niño al moverse de una región a otra con mayor riesgo). Las variables contextuales que influyen en el efecto de la región sobre el riesgo de anemia fueron el “Acceso sostenible a fuentes de abastecimiento de agua” (MOR= 7.47), la “Esperanza de vida al nacer” (MOR= 5.24), el “Acceso a servicios de saneamiento mejorados” (MOR= 5.01) y la variable “Niños con vacunas básicas completas para su edad” (MOR= 2.83). / Tesis
|
143 |
Factores asociados a la no adherencia a la suplementación con micronutrientes en los niños de 6 a 35 meses de edad en un centro de salud MINSA – 2015Mogollón Ruiz, Lidia Isabel January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Identifica cuáles son los factores asociados a la no adherencia a la suplementación con micronutrientes en los niños de 6 a 35 meses de edad en un centro de salud del Ministerio de Salud. Dicho estudio de naturaleza cuantitativa es de nivel aplicativo, pues los resultados del mismo, permitirán al establecimiento de salud, elaborar estrategias que favorezcan la adherencia al micronutriente. El tipo de muestreo que se utilizó fue el muestreo probabilístico de proporción para población finita, aleatoria simple, con muestra de 25 niños que dejaron de consumir los micronutriente por más de 2 meses, la unidad informante fue madre o cuidador que se le indicó el suplemento al niño de 6 a 35 meses, cuya unidad de análisis fue la niña o niño de 6 a 35 meses, que dejo la indicación de la suplementación con micronutrientes. Para la recolección de datos se apeló a la entrevista de tipo estructurada, para la cual se utilizó como instrumento una entrevista-encuesta, el mismo que previamente fue materia de validación. Al término del estudio ha sido posible llegar a las siguientes conclusiones: a) los factores personales de la madre que predominan como limitante de la adherencia a los micronutrientes es la procedencia (provincia) trayendo muchas de ellas factores culturales que impiden una nutrición adecuada; b) la forma que utiliza el personal de salud para la consejería del suplemento es inadecuado ya que la mayoría desconocía o no recordaba conceptos del micronutriente; c) el desconocimiento de la madre sobre la enfermedad y tratamiento, apreciándose este factor en más de la mitad de la población en estudio, donde destaca el desconocimiento de la anemia y el beneficio del micronutriente; y d) la tolerancia diaria de dicho suplemento es manifestada de manera negativa en el niño ya que más del 70% no cumple con esta indicación por lo tanto no existe adherencia. / Trabajo académico
|
144 |
Síntesis, caracterización y aplicación de nanopartículas de hierro, en la remoción de HTPs en suelos y aguas de la provincia de Francisco de Orellana – EcuadorMurgueitio Herrera, Erika Sofia January 2018 (has links)
Describe una síntesis verde para la producción de nanopartículas de hierro cero valente (nZVIs). En la fabricación de las nanopartículas se utilizaron extractos de cereza capulí (Prunus serotina) y mortiño (Vaccinium floribundum) como agentes reductores y estabilizantes. Las nanopartículas se caracterizaron mediante técnicas dispersión dinámica de luz (DDL), Espectroscopia Ultravioleta Visible (UV-VIS), Microscopía de Transmisión Electrónica (MET), Difracción de Rayos X (DRX) y Espectrometría Infrarroja por Transformada de Fourier (FTIR). Las nanopartículas de hierro cero valente preparadas con mortiño (vZVI), se utilizaron para evaluar la eliminación de los hidrocarburos totales de petróleo (HTPs) en agua y suelo en pruebas en lotes. La cinética de remoción de HTPs en suelos, se realizó utilizando relación 1 gramo de suelo:1 mililitro de nanopartículas vZVI (0,1MFe) durante 40h. Adicionalmente, se realizaron ensayos en columnas empacadas con arena de río contaminada con ~10000 ppm de HTPs. En estos ensayos se transfirieron soluciones de nanopartículas vZVI durante 36 horas a un flujo de 5 mL/min, utilizando diferentes proporciones gramos de suelo: mililitros de nanopartículas (1:0,5; 1:1; 1:2). Finalmente, usando el programa Visual ModFlow Pro-Model Muse, se modeló la formación de la pluma de contaminación en el prototipo de acuífero confinado luego de la inyección de HTPs a través de dos pozos. Posteriormente, se liberó nanopartículas (vZVI) en el acuífero a través de pozos de inyección y se estimó el flujo, transporte y degradación de los contaminantes durante 100 días. Las nanopartículas de hierro sintetizadas con extracto de mortiño (V. floribundum) tuvieron un diámetro de 13,2 nm analizadas con DDL y MET, mientras que el diámetro de las nZVI preparadas con extracto capulí (P. serotina) fue de 11,9 nm. Luego de la optimización del protocolo de preparación de las nanopartículas, se obtuvo 5 VI diámetro en el intervalo de 5-10 nm. Los estudios UV-Vis de las nanopartículas preparadas con el extracto de mortiño (V. floribundum) y diámetros entre 5.8 y 10 nm, indican que el pico con la máxima absorbancia corresponde a la exitación de los plasmones de superficie y ocurre a una longitud de onda de 205 nm (región infrarroja). Por otro lado, los espectros DRX de las nanopartículas muestran picos que se asocian con hematita y hierro cero valente, siendo la concentración de Fe(0) del 5% y del 24% para protocolo con capulí y mortiño, respectivamente. Los espectros de FTIR muestran grupos funcionales comunes en nanopartículas y en los extractos de frutas, aunque existe un pequeño desplazamiento de la longitud the onda en los espectros de las nanopartículas. Los picos corresponden a los polifenoles que son los componentes clave para la síntesis de las nanopartículas. En las pruebas en lotes para remover HTPs desde agua, utilizando nanopartículas vZVI con 24% de hierro, los porcentajes de remoción estimados son 85.94% (CHTPs,i = 9.32 mg/L) y 88.34% (CHTPs,i = 94.20 mg/L). En cambio para suelos la remoción fue de 81.90% (CHTPs,i = 5000 mg/kg) y 24,6% (CHTPs,i = 1284 mg/kg). La cinética de remoción de HTPs, se completó en 40h con una remoción de 36.61% (CHTPs,i = 304.26 mg/kg) y 81.76% (CHTPs,i = 5100 mg/kg) y los datos se ajustaron a una cinética de orden cero y de primer orden, en ese orden. Con las columnas en lecho fijo se logró mayor degradación de los hidrocarburos de petróleo: 86.20% para CHTPs,i = 10000 mg/kg, 89.76% para CHTPs,i = 5000 mg/kg y 39.18 % para CHTPs,i = 1000 mg/kg. Se nota que la remoción es mas eficiente cuando el suelo tiene mayores concentraciones de HTPs. Por otra parte, en los ensayos de remoción de petróleo utilizando el prototipo de acuifero confinado, se obtuvo una máxima remoción de 87%. Los mecanismos de remoción de HTPs se cree que están asociados con la interfase suelo-agua-hierro, iniciados con la reacción Fenton. Finalmente, se observó una nítida pluma de contaminación en el acuífero al modelarse el VII destino y el transporte del HTPs utilizando el programa Visual ModFlow Pro-Model Muse. Además, con este mismo programa se pudo observar la extinción de la pluma después de la liberación de las nanopartículas a través de los pozos de inyección.En este contexto, los resultados sugieren que las nanopartículas vZVI podrían ser una tecnología prometedora para limpiar los suelos y aguas contaminados con HTPs. / Tesis
|
145 |
Formulación y evaluación de inhibidores de corrosión en pinturasFigueroa Ramos, Luis Alberto 21 May 2019 (has links)
El presente trabajo, titulado “FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE INHIBIDORES
DE CORROSIÓN EN PINTURAS”, tiene como finalidad evaluar y comparar la
protección de imprimantes epóxicos pigmentados con diferentes inhibidores de
corrosión, disponibles en el mercado, mediante ensayos de campo y laboratorio.
Asimismo, es estudiado por primera vez el comportamiento inhibidor que puede
ofrecer el tanato de hierro cuando es utilizado como pigmento anticorrosivo en una
formulación epóxica (imprimante) y evaluado en ensayos de campo en 02
localidades peruanas (Lima y Chimbote).
La presente investigación busca aportar en el conocimiento práctico acerca del uso
y aplicaciones de pigmentos inhibidores de la corrosión estudiados en
formulaciones epóxicas reales bajo condiciones similares a las de servicio en
ensayos de exposición natural y ensayos de corrosión acelerada.
La evaluación general de los resultados de los ensayos de corrosión acelerada y
exposición natural nos permiten concluir que tenemos alternativas viables a los
pigmentos actualmente utilizados. / The present work, entitled "FORMULATION AND EVALUATION OF CORROSION
INHIBITORS IN PAINTS", aims to evaluate and compare the protection of
pigmented epoxy primers with different corrosion inhibitors, available in the market,
through field and laboratory tests.
Likewise, the inhibitory behavior that iron tannate can offer when used as an
anticorrosive pigment in an epoxy formulation (primer) and evaluated in field trials in
02 Peruvian locations (Lima and Chimbote) is studied for the first time.
The present research seeks to contribute to the practical knowledge about the use
and applications of corrosion inhibitor pigments studied in real epoxy formulations
under conditions similar to those of service in natural exposure tests and
accelerated corrosion tests.
The general evaluation of the results of accelerated corrosion and natural exposure
tests allow us to conclude that we have feasible alternatives to the pigments
currently used. / Tesis
|
146 |
Rol de los mecanismos de remodelación lipídica en modelos celulares de neurodegeneraciónSánchez Campos, Sofía 09 March 2017 (has links)
La enfermedad de Parkinson (PD) es un desorden progresivo del movimiento
y es la segunda enfermedad relacionada con la edad más común, luego de la
enfermedad de Alzheimer. Se la considera como un desorden multifactorial y
complejo que involucra tanto factores epidemiológicos como genéticos y
toxicológicos, y cuya principal característica es la pérdida progresiva de las neuronas
dopaminérgicas. A pesar de los recientes avances que intentan comprender las bases
moleculares de esta patología, el mecanismo exacto que desencadena la
degeneración de las neuronas dopaminérgicas todavía no se conoce. Numerosos
estudios previos destacan dos características comunes de las lesiones de la substancia
nigra pars compacta de los cerebros con PD: i) alteraciones en el contenido de los
metales de transición y, en consecuencia, aumento del estrés oxidativo (OS) y ii)
sobreexpresión y agregación patológica de la proteína α-sinucleína (α-sin).
El desbalance en los niveles de los metales de transición ha sido reportado
como uno de los principales factores que contribuyen a la degeneración de las
neuronas dopaminérgicas en la PD. Específicamente, se ha descripto que la
sobrecarga de hierro (Fe) y la desregulación de los niveles de cobre (Cu) estarían
involucradas en el daño de las neuronas dopaminérgicas en esta patología. En la
primera parte de este trabajo de tesis, nuestro objetivo fue caracterizar los
mecanismos de reparación de membrana mediante el estudio de las reacciones de
acilación y deacilación y su rol en la injuria oxidativa en la neuronas dopaminérgicas
N27 expuestas a sobrecarga de Fe y suplementación con Cu.
Las neuronas N27 incubadas en presencia de Fe2+ (1 mM) por 24 hs
mostraron elevados niveles de especies reactivas de oxígeno (ROS), peroxidación
lipídica y aumentada permeabilidad de membrana plasmática. Por otro lado, en las
neuronas que fueron suplementadas con Cu2+ (10,50 μM) no se observaron
alteraciones en los marcadores de OS. Se observó un perfil de acilación diferencial en las neuronas N27 premarcadas con [3H]ácido araquidónico (AA) o [3H]ácido oleico (OA). En las
neuronas expuestas a Fe2+, la incorporación de AA aumentó en la fracción de
triacilglicéridos (TAG), mientras que su incorporación en la fracción de fosfolípidos
(PL) se vio disminuida. El contenido de TAG resultó más elevado (40 %) en las
neuronas expuestas a Fe2+ que en los controles. Este aumento fue acompañado por
la aparición de cuerpos lipídicos Nile Red positivos. En contraposición, la
incorporación de OA se vio incrementada en la fracción de PL y no mostró cambios
en los TAG. El perfil de acilación lipídica en las neuronas que fueron suplementadas con
Cu mostró una mayor acumulación de AA en el PL fosfatidilserina y ningún cambio
con respecto a su incorporación en TAG. La inhibición de las reacciones de
acilación/deacilación desencadenaron un aumento en los niveles de los marcadores
de OS y disfuncionalidad mitocondrial en las neuronas expuestas a sobrecarga de
Fe2+. Estos hallazgos brindan evidencia acerca de la participación de los mecanismos
de acilación frente a la injuria oxidativa inducida por Fe2+ y postulan que las
neuronas dopaminérgicas preservan, inteligentemente, el AA en los TAG en
respuesta al OS. Como se mencionó anteriormente, la sobreexpresión patológica de la α-sin
está involucrada en la muerte de las neuronas dopaminérgicas en la PD. En la
segunda parte de este trabajo, caracterizamos el rol de dos variantes de la α-sin, WT
(en su forma nativa) y A53T (una mutación que se encuentra en la PD familiar de
aparición temprana), durante el OS inducido por Fe2+ y estudiamos como el
metabolismo lipídico estaría involucrado en el destino neuronal. Para ello,
utilizamos la línea celular neuronal dopaminérgica N27 sin transfectar (UT) y dos
líneas celulares N27 transfectadas de forma estable con WT-α-sin (WT) o A53T-α-sin
(A53T). Estas células fueron expuestas a daño inducido por Fe2+ y luego, se
analizaron los marcadores de OS y el estado del metabolismo lipídico.
Dependiendo del tipo de α-sin expresado, se obtuvieron distintas respuestas
neuronales a la sobrecarga de Fe2+. Las células A53T expuestas a injuria inducida por
Fe2+ mostraron menores niveles de ROS y menor alteración en la permeabilidad de
la membrana plasmática respecto a las neuronas WT. La presencia de A53T-α-sin
provocó un aumento en el contenido de TAG, el cual fue aún mayor luego de la
exposición de las neuronas a sobrecarga de Fe2+. Por otro lado, las neuronas WT no
mostraron alteraciones en el contenido de TAG, respecto a las células UT.
Las neuronas A53T también presentaron un aumento en la expresión de la
sintasa de ácidos grasos (FAS), junto con una mayor resistencia a la cerulenina, un
potente inhibidor de la FAS. El contenido de PL y colesterol (Chol) fue similar en las
neuronas UT, WT y A53T. La inhibición farmacológica de la síntesis de novo de los TAG provocó un
aumento en la muerte celular de las células A53T durante el daño inducido por Fe2+
mientras que la inhibición de los mecanismos de acilación/deacilación no afectaron
ni el contenido de TAG ni la viabilidad celular en la medida en que se afectaron
estos parámetros en las células UT. Nuestros resultados brindan nueva evidencia
acerca del rol diferencial de las variantes de α-sin en el metabolismo lipídico
neuronal, que está relacionado a la respuesta neuronal a la sobrecarga de Fe2+.
En conclusión, hemos demostrado que la respuesta neuronal al daño
oxidativo y a la sobreexpresión de A53T-α-sin, es dependiente de los mecanismos
de acilación/deacilación lipídica e involucra acumulación de TAG. Aunque la
inhibición de la síntesis de TAG en las neuronas A53T promueva la muerte celular,
nuestros resultados sugieren que la aparición de TAG, algo inusual para el fenotipo
neuronal, podría constituir un marcador temprano de daño neuronal. / Parkinson’s disease (PD) is a progressive movement disorder and is the
second most common age-related neurodegenerative illness after Alzheimer’s
disease. PD is a multifactorial and complex disorder including epidemiological,
genetic and toxicological factors whose main characteristic is the progressive loss of
dopaminergic neurons. Despite all the effort to understand the molecular basis of
this pathology, the exact molecular mechanism that triggers the degeneration of
dopaminergic neurons remains still unknown. Cumulative evidence highlights two
common facts that occur in the substantia nigra pars compacta lesions in the brain of
PD patients: i) alterations in transition metal content and, in consequence, increased
oxidative stress (OS) and ii) overexpression and pathological aggregation of the
protein α-synuclein (α-syn).
Metal-imbalance has been reported as one of the main contributing factor for
the degeneration of dopaminergic neurons in PD. Specifically, iron (Fe) overload
and copper (Cu) mis-compartmentalization have been reported to be involved in
the injury of dopaminergic neurons in this pathology. In the first part of this work,
our aim was to characterize the mechanisms of membrane repair by studying lipid
acylation and deacylation reactions and their role in oxidative injury in N27
dopaminergic neurons exposed to Fe-overload and Cu-supplementation.
N27 dopaminergic neurons incubated with Fe2+ (1 mM) for 24 hs displayed
increased levels of reactive oxygen species (ROS), lipid peroxidation and elevated
plasma membrane permeability. Cu2+-supplemented neurons (10, 50 μM) showed
no evidence of OS markers.
A different lipid acylation profile was observed in N27 neurons pre-labeled
with [3H]arachidonic acid (AA) or [3H]oleic acid (OA). In Fe-exposed neurons, AA
uptake was increased in triacylglycerols (TAG) whereas its incorporation into the
phospholipid (PL) fraction was diminished. TAG content was 40 % higher in Feexposed
neurons than in controls. This increase was accompanied by the
appearance of Nile red positive lipid bodies. Contrariwise, OA incorporation
increased in the PL fractions and showed no changes in TAG. Lipid acylation profile
in Cu-supplemented neurons showed AA accumulation into phosphatidylserine and
no changes in TAG. The inhibition of deacylation/acylation reactions prompted an
increase in OS markers and mitochondrial dysfunction in Fe-overloaded neurons.
These findings provide evidence about the participation of lipid acylation
mechanisms against Fe-induced oxidative injury and postulate that dopaminergic
neurons cleverly preserve AA in TAG in response to OS.
As previously mentioned, pathological α-syn overexpression is involved in
the death of dopaminergic neurons in PD. In the second part of this work, we
characterized the role of α-syn variants, Wild Type (WT) and A53T (a dominant
mutation found in familial early onset PD) during Fe-induced OS and investigated
whether lipid metabolism has implications for neuronal fate. To this end, we used
the N27 dopaminergic neuronal cell line non-transfected (UT) and two stably
transfected N27 cell lines with WT α-syn (WT) or mutated A53T α-syn (A53T). Cells
were exposed to Fe-induced injury and OS markers and the status of lipid
metabolism were analyzed.
Neuronal response to Fe-induced overload is dependent on the type of α-syn
expressed. A53T cells exposed to Fe-induced injury showed lower ROS levels and
diminished plasma membrane permeability alteration than WT neurons. The
presence of A53T α-syn promoted an increase in TAG content that was enhanced
during Fe-induced OS. On the contrary, WT neurons did not display changes in
TAG levels with respect to UT cells. A53T neurons also exhibited an increase in fatty
acid synthase (FAS) expression, and higher resistance to the potent FAS inhibitor
cerulenin. PL and cholesterol (Chol) content were similar in UT, WT and A53T
neurons. Pharmacological inhibition of de novo synthesis of TAG increased A53T cell
death during Fe-induced injury whereas the blockage of PL and Chol
acylation/deacylation affected neither TAG content nor cell viability to the same
extent as that observed in UT neurons. Our results bring new evidence about a
differential role of α-syn variants on neuronal lipid metabolism that is related to the
neuronal response to Fe-overload.
In conclusion, we have demonstrated that the neuronal response to OS injury and
A53T α-syn overexpression is dependent on lipid acylation and deacylation
mechanisms and also involves TAG accumulation. Even though the inhibition of
TAG synthesis in A53T neurons promoted cell death, our findings suggest that TAG
appearance, rather unusual for the neuronal phenotype, could constitute an early
marker of neuronal injury.
|
147 |
Análisis de microestructura en hierro fundido nodular y evaluación de superficie de fractura en probetas de impacto Charpy mediante el uso del software Image-Pro PlusCanzio Ildefonso, Carlos Anzani 09 May 2011 (has links)
El presente trabajo es la integración de un conjunto de elementos en un Sistema de Captura, Procesamiento y Análisis Digital de Imágenes, que nos permita la solución de problemas relacionados a la caracterización microestructural y/o macroestructural de materiales, obteniéndose con esto una mejora cualitativa y cuantitativa en los resultados de la solución de dichos problemas, desarrollados en la actualidad, generalmente mediante métodos visuales basados en la comparación con información gráfica proporcionada por normas internacionales especializadas.
|
148 |
RESPUESTAS DEL SISTEMA DE ABSORCIÓN DE HIERRO EN LAS RAÍCES DE LOS CÍTRICOS ANTE DIFERENTES CONDICIONES CLOROSANTES DEL MEDIOMARTÍNEZ CUENCA, MARY - RUS 29 November 2012 (has links)
La clorosis férrica es uno de los estreses abióticos más importantes para las plantas, y como tal, resulta un problema agrícola muy extendido especialmente para aquellos cultivos que se desarrollan en terrenos calizos, como es el caso de los cítricos en la comunidad Valenciana.
El objetivo der este trabajo fue caracterizar el sistema de absorción de hierro en los cítricos y su respuesta ante distintas situaciones clorosantes que comprometen la disponibilidad del elemtento, provocanto la deficiencia de Fe en la planta. Los componentes del sistema de absorción del Fe -acidificación del medio, reducción del Fe(III), transporte a través de la membrana y alteración de la síntesis de ácidos orgánicos-, se analizaron a nivel fisiológico, bioquímico y molecular, en condiciones de ausencia de Fe externo, presencia de bicarbonato (HCO3) y de otros micronutrientes como zinc (Zn) y manganeso (Mn).
Para la consecución de estos objetivos se utilizaron diversos genotipos de cítricos con diferente tolerancia a la clorosis férrica y se simularon diferentes condiciones clorosantes en el medio de cultivo, ya fuera eliminando el Fe o adicionando iones HCO3-, Zn2+ o Mn2+. En los distintos experimentos se evaluó, según cada caso, el crecimiento vegetativo de las plantas, el contenido de Fe total en los distintos órganos y en el apoplasto de la raíz, así como el estado del aparato fotosintético de las hojas tras la inducción de la clorosis. Así mismo, se determinó la capacidad de reducción y acidificación de las raíces, mediante el análisis de las actividades de los principales enzimas involucrados, como son la Quelato Férrico Reductasa (FC-R), la Protón-ATPasa (H+-ATPasa), la Fosfoenol Piruvato Carboxilasa (PEPCasa) y otros enzimas que intervienen en la biosíntesis de ácidos orgánicos, como la malato deshidrogenasa (MDH), la piruvato kinasa (PK), el enzima málico (ME), la citrato sintasa (CS), la aconitasa (ACO) y la fumarasa (FUM). Adicionalmente, se identificaron en el genoma de los cí / Martínez Cuenca, M-R. (2012). RESPUESTAS DEL SISTEMA DE ABSORCIÓN DE HIERRO EN LAS RAÍCES DE LOS CÍTRICOS ANTE DIFERENTES CONDICIONES CLOROSANTES DEL MEDIO [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/17979
|
149 |
El balcón y el mirador en la arquitectura pre-moderna: el caso de la Valencia intramuros. Estudio histórico, compositivo y de cultura materialPrivitera, Paolo 04 May 2015 (has links)
[EN] The balcony and the oriel in pre-modern architecture: the case of study of the old intramoenia Valencia.
An historical, compositive, and material culture's study.
Abstract:
This thesis is a research about balcony and oriels under an historical and compositive point of view. It analyses these elements as words of the architectural pre-modern lexicon, especially in the architectural dialect of the old intramoenia city of Valencia, with special interest towards the urban minor architecture.
In the first section the balcony has been studied as functional element of the closing features of the pre-modern urban fronts, managing to demonstrate its climatic coherence in the city of Valencia, fact that justifies the profusion of its use in the pre-modern architecture of the southern Mediterranean basin area, considering it like spontaneously sustainable at an energetic level. Concurrently, on the basis of the same analytical process, the oriel has been identified as a climatic incoherent solution, justifying its presence in Valencia as an architectural solution used, on the one hand, to follow an artistic and cultural mode of the 19th century, and, on the other hand, as a compositive remedy against the crushed appearance of Valencian urban fronts, plagued with individual balconies.
The central section goes on the normative system: this study has been necessary in order to understand and determine the social and legal environment that allowed the spread of the balcony as element of the Valencian minor architecture. On the other side, thanks to the analysis of the plans submitted with the historical buildings permits stored in the Historical Municipal Archive of Valencia, clear patterns of use of balconies and oriels in the urban fronts' composition have been identified, attesting the importance of the balcony as bordering element between the private space, the interior of the dwellings, and the public space, the street and the urban landscape.
The last section presents the Valencian balcony as a material architectural element, that is to say, as a constructed feature, studying firstly the specific building materials, their production's methods and supply practice between XVIIth and XIXth centuries, period in which balcony appeared and occupied a relevant position in the vertical urban form of the city of Valencia. Thanks to the analysis of the commercial routes, Spanish and European production sites, that were supplying with iron the city of Valencia, have been identified. This fact projects Valencia's balconies into a firm European dimension, as elements born from historical commercial exchanges across the entire continent. Finally, thanks to a careful catalogue of the contemporary urban architectural heritage, a definition of the constitutive elements of Valencian balconies and oriels has been presented and a chronological characterization of the existing models has been located. / [ES] ¿El balcón y el mirador en la arquitectura pre-moderna:
el caso de la Valencia intramuros.
Estudio histórico compositivo y de cultura material.
Resumen:
La presente tesis es una investigación sobre el balcón y el mirador a nivel histórico y compositivo que analiza estos elementos como vocablos del léxico arquitectónico pre-moderno y en particular dentro del dialecto arquitectónico local valenciano con especial interés hacia la arquitectura urbana menor.
En la primera parte se ha estudiado el balcón como elemento funcional dentro del cerramiento de la fachada pre-moderna, llegando a demostrar su coherencia climática en la ciudad de Valencia, hecho que justifica la profusión de su uso en la arquitectura pre-moderna de la zona climática del mediterráneo, considerándolo como espontáneamente sostenible en sentido energético. Paralelamente se ha identificado el mirador como solución incoherente en base al mismo proceso analítico y explicado su presencia en la ciudad del Levante como solución arquitectónica derivada de una moda cultural propia del siglo XIX y como remedio al aplastamiento compositivo que el uso desmadrado del balcón había conllevado en los frentes urbanos.
En la parte central se ha estudiado el ámbito normativo, estudio necesario para entender los condicionantes sociales y legales que se activaron alrededor de su uso como elemento de la arquitectura menor valenciana. Por otro lado, gracias al análisis de los alzados de las licencias de obra del Archivo Histórico Municipal de Valencia se han identificado unos patrones de uso del balcón y del mirador en la composición de los frentes urbanos, demostrando la importancia del balcón como elemento fronterizo entre lo privado, es decir, la vivienda, y lo público, la calle y el panorama urbano.
En la última parte se ha presentado el balcón como elemento arquitectónico material, es decir, construido, estudiando en primer lugar los materiales que los componen, su producción y abastecimiento entre los siglos XVII y XIX, época en la cual el balcón apareció y se consolidó como elemento de la forma urbana vertical de la ciudad de Valencia. A través del análisis de las vías comerciales se han identificado algunos polos de producción que abastecían la ciudad de hierro, proyectando el balcón valenciano en una óptica más firmemente europea, nacido de los intercambios comerciales históricos. Finalmente, gracias a una esmerada catalogación del patrimonio arquitectónico contemporáneo se ha presentado una definición de los elementos constitutivos de los balcones y miradores valencianos y una caracterización cronológica de los modelos más empleados. / [CA] El balcó i el mirador en l'arquitectura premoderna:
el cas de la València intramurs.
Estudi històric compositiu i de cultura material.
Resum:
La present tesi és una investigació al voltant el balcó i el mirador en l'àmbit històric i compositiu que analitza aquests elements com vocables del lèxic arquitectònic premodern i en particular dins del dialecte arquitectònic local valencià amb especial interès cap a l'arquitectura urbana menor.
En la primera part s'ha estudiat el balcó com a element funcional dins del tancament de la façana premoderna, arribant a demostrar la seva coherència climàtica a la ciutat de València, fet que justifica la profusió del seu ús en l'arquitectura premoderna de la zona climàtica del mediterrani, considerant-ho com espontàniament sostenible en sentit energètic. Paral¿lelament s'ha identificat el mirador com a solució arquitectònica derivada d'una moda cultural pròpia del segle XIX i com a remei a l'aixafament compositiu que l'ús extralimitat del balcó havia comportat als fronts urbans.
A la part central s'ha estudiat l'àmbit normatiu, estudi necessari per entendre els condicionants socials i legals que es van activar al voltant del seu ús com a element de l'arquitectura menor valenciana. Per altra banda, gràcies a l'anàlisi dels alçats de les llicencies d'obra de l'Arxiu Històric Municipal de València s'han identificat uns patrons d'ús del balcó i del mirador en la composició dels fronts urbans, demostrant la importància del balcó com element fronterer entre el privat, és a dir, la vivenda, i el públic, el carrer i el panorama urbà.
En l'última part s'ha presentat el balcó com a element arquitectònic material, és a dir, construït, estudiant en primer lloc els materials que el composen, la seva producció i proveïment entre els segles XVII i XIX, època en la qual el balcó va aparèixer i es va consolidar com element de la forma urbana vertical de la ciutat de València. Mitjançant l'anàlisi de les vies comercials s'han identificat alguns pols de producció que proveïen la ciutat de ferro, projectant el balcó valencià en una òptica més fermament europea, nascut dels intercanvis comercials històrics. Finalment, gràcies a una acurada catalogació del patrimoni arquitectònic contemporani s'ha presentat una definició dels elements constitutius dels balcons i miradors valencians i una caracterització cronològica dels models més emprats. / Privitera, P. (2015). El balcón y el mirador en la arquitectura pre-moderna: el caso de la Valencia intramuros. Estudio histórico, compositivo y de cultura material [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/49620
|
150 |
El HierroSchilling, Tom 14 November 2023 (has links)
Reisebericht über eine Wandertour durch bzw. um El Hierro
|
Page generated in 0.0798 seconds