• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 130
  • 6
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 140
  • 20
  • 20
  • 20
  • 19
  • 19
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18
  • 17
  • 16
  • 15
  • 14
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Implementación de un plan de atención farmacéutica para pacientes hipertensos en atención primaria en salud

Delgado Fuentes, Eduardo January 2008 (has links)
Memoria para optar al título de Químico Farmacéutico / La Atención Farmacéutica es el ejercicio profesional que implica la interacción directa entre el farmacéutico y el paciente en la cual ambos se comprometen a trabajar conjuntamente para alcanzar una meta terapéutica y tiene como objetivos fundamentales entregar una farmacoterapia efectiva; identificar, prevenir y resolver problemas relacionados con el uso de medicamentos y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Esto condujo a implementar un Plan de Atención Farmacéutica para pacientes ambulatorios hipertensos en un Centro de Atención Primaria en Salud y evaluar el uso de medicamentos de estos pacientes, con el fin de mejorar la efectividad y la seguridad de los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos. El diseño del Plan incluyó la elaboración de material educativo, la utilización de material didáctico y la realización de encuestas. En la realización del mismo se introdujo un grupo control para comparar estadísticamente si los resultados obtenidos eran significativos o no. Al analizar los resultados obtenidos del Plan se observó un aumento en los conocimientos generales obtenidos por los pacientes de sus patologías y medicamentos, además se consiguió incrementar la adherencia al tratamiento del grupo intervenido y tanto los pacientes del grupo intervenido como del grupo control disminuyeron sus valores de presión arterial. En los primeros la presión sistólica varió de 157,37 a 137,26 mmHg y la presión diastólica de 88,58 a 81,05 mmHg, mientras en los del segundo grupo la presión sistólica varió de 156,47 a 150,16 mmHg y la presión diastólica de 89,91 a 86,62 mmHg. Se podría concluir que el programa fue efectivo ya que se cumplieron todos los objetivos planteados en este Plan lo cual pudo verificarse al finalizar el seguimiento y se lograron diferencias estadísticamente significativas con el grupo control en las variables más relevantes / Pharmaceutical Care is the professional exercise that implies the direct interaction between the pharmacist and the patient in which both are committed to work jointly to reach a therapeutic goal and has like main targets to give an effective farmacoterapia; to identify, to prevent and to solve problems related to the medicine use and to improve the quality of life of the patients. This lead to implement a Pharmaceutical Care Plan for hypertensive ambulatory patients in a Center of Primary Attention in Health and to evaluate the medicine use of these patients, with the purpose of to improve the effectiveness and the security of the pharmacological and nonpharmacological treatments. The design of the Plan included the elaboration of educative material, the use of didactic material and the accomplishment of surveys. In the accomplishment of the same a control group introduced itself to compare statistically if the obtained results were significant or no. When analyzing the obtained results of the Plan an increase in the general knowledge obtained by the patients of its pathologies and medications was observed, in addition it was able to increase the adhesion to the treatment of the taken part group and the patients of the group taken part as of the control group diminished its values of arterial pressure. In the first, systolic pressure varied from 157,37 to 137,26 mmHg and the diastolic pressure from 88,58 to 81,05 mmHg, while in those of the second group the systolic pressure varied from 156,47 to 150,16 mmHg and the diastolic pressure from 89,91 to 86,62 mmHg. These results had statistically significant differences. It would be possible to be concluded that the program was effective since all the objectives raised in this Plan were fulfilled which could verify when finalizing the pursuit and statistically significant differences with the control group were obtained in the most excellent variables
102

Análisis de medidas antropométricas de adiposidad y su relación con factores de riesgo cardiometabólico en pacientes hipertensos adultos controlados en atención primaria en la Región Metropolitana

Domínguez Varela, Catalina Paz, Lizama Galarce, Francisca Javiera January 2011 (has links)
Medidas antropométricas como índice de masa corporal, circunferencia de cintura, razón cintura cadera y razón cintura estatura, son utilizadas para cuantificar el grado de obesidad. En este estudio analizamos la capacidad de ellas para predecir riesgo cardiometabólico en sujetos hipertensos, evaluando si el ajuste por estatura y longitud de extremidad inferior agrega una mejora significativa a la predicción. Estudio descriptivo, transversal, en una población de 15.363 sujetos hipertensos controlados en 4 centros de atención primaria de la Región Metropolitana. Se seleccionó una muestra aleatoria de 376 pacientes (35 - 64 años). Se evaluó peso, estatura, circunferencia de cintura, longitud extremidad inferior, circunferencia de cadera y nivel de presión arterial. A través de exámenes de laboratorio del paciente se extrajo glicemia en ayunas, colesterol total, triglicéridos y HDL. Se calculó el área bajo la curva ROC para evaluar el desempeño de cada medida antropométrica en la detección de factores de riesgo cardiometabólico. El Odds Ratio con intervalo de confianza de 95% para evaluar la asociación entre la estatura y sus componentes con factores de riesgo cardiometabólico fue calculado a través de regresión logística. En hombres el área bajo la curva ROC para detectar dos o más factores de riesgo cardiometabólico fue mayor para la relación cintura cadera 0,71 (0,57-0,86), mientras que en mujeres fue la relación cintura estatura 0,61 (0,51-0,77). La relación cintura estatura y relación cintura extremidad inferior poseen una mejor capacidad de detectar factores de riesgo cardiometabólico en el caso de las mujeres. En los hombres la mejor capacidad pronostica la presento la relación cintura cadera, por lo que en ellos un ajuste de la obesidad abdominal por la estatura y longitud extremidad inferior no añade un aumento en la capacidad de predecir la presencia de factores de riesgo cardiometabólico. / Anthropometric body fat measures as body mass index, waist circumference, waist hip ratio and waist-to-height ratio, are used to quantify obesity. This study analyze their capacity to predict cardiometabolic risk on hypertensive subjects, and evaluate if the leg length and height adjust makes a better prediction. This is a descriptive cross-sectional study, 376 patients (age 35-64 years) where randomly selected from 15363 hypertensive subjects of 4 Chilean primary healthcare centers of Metropolitan region. Weight, height, waist circumference, leg length, hip circumference and blood pressure were measure. Fasting glucose, total cholesterol, triglycerides and HDL, where taken of routine laboratory tests. The area under the ROC curve were measure to evaluate the capacity of each body fat measure to detect elevate blood pressure, glycemia, triglycerides, high total cholesterol and low HDL. The association of the stature and their components were evaluated with Odds Ratio (95% confidence interval), and through logistic regression. In men, the area under the ROC curve to detect two or more cardiometabolic risk factors was higher for waist hip ratio (0.71 [0.57-0.86]), whereas to female subjects where waist-to-height ratio (0.61 [0.51- 0.77]). The waist-to-height ratio and waist-to-leg length ratio where the best to detect cardiometabolic risk factors on women. To men, the best measure is waist hip ratio. In this case adjust the abdominal fat by height and lower leg length does not make a better instrument to predict cardiometabolic risk factors.
103

Estudio experimental del efecto hipotensor y su posible mecanismo de acción de Apium graveolens L. (apio)

Torres Véliz, Ernesto Raúl January 2000 (has links)
Se ha estudiado la influencia sobre la presión arterial del extracto hidroalcohólico del tallo de Apium graveolens L (apio), procedente de Tarma y Lima en ratas y perros, así como la toxicidad aguda (DL50) en ratones. El efecto hipotensor se evaluó utilizando el método de Francois – Franck, método directo de registro de medida de la presión arterial por canulación en la arteria carótida. Se determinó una Dosis Efectiva Media (DE50) de 20 y 46 mg/Kg por vía intravenosa para perros y ratas respectivamente la que disminuyó en un 50% la presión basal correspondientemente. No se encontró diferencias significativas del efecto en ambos animales al recibir apio de Tarma y Lima, asimismo los valores de presión arterial en ratas no fueron modificadas después de su administración peroral. Se descartó el efecto histaminérgico, colinérgico, B-adrenérgico, bloqueador x-adrenérgico y de los iones potasio. En perros con hipertensión inducida por adrenalina y etilefrina en solución fisiológica la redujo en 70 mm Hg. Se determinó la DL50 en ratones albinos por vía intraperitoneal, siendo 4,6 y 2,6 g/Kg para el apio de Lima y Tarma, respectivamente. El estudio fitoquímico mediante cromatografía en capa fina reveló la presencia de posibles flavonoides, aislándose el que se encontró en mayor proporción al que se le atribuye la propiedad encontrada. Se concluye que el apio disminuye la presión arterial en ratas y perros normotensos así como en perros con hipertensión inducida. / Tesis
104

Comparación de la aceptabilidad del sabor de preparaciones con bajo contenido de sodio usando glutamato monosódico, sal común y cloruro de potasio combinado con sal común en sujetos con prescripción de dieta hiposódica

Angela Aurora Ayerbe Azabache, Nancy Calderón Ramírez 15 December 2015 (has links)
La finalidad de este estudio experimental fue comparar la aceptabilidad del sabor de preparaciones con bajo contenido de sodio en pacientes diabéticos e hipertensos. Se realizó entre abril y mayo del 2015 en el Centro de Atención Integral de Diabetes e Hipertensión (CEDHI) en Lima, Perú. Las personas evaluadas fueron 67 pacientes ambulatorios del CEDHI, mayores de 18 años de ambos géneros, diagnosticados de hipertensión arterial o diabetes mellitus tipo 2. En total fueron aplicadas 134 pruebas sensoriales y 402 muestras preparadas. Las preparaciones que fueron sometidas a evaluación fueron arroz, caldo, pollo y verduras cocidas, adicionándoles sal común, cloruro de potasio [25%] con sal común [75%] y glutamato monosódico. Para medir los resultados se utilizaron dos pruebas hedónicas, de preferencia por ordenamiento y prueba de aceptabilidad (puntuación del 1 al 5). En los resultados no se encontraron diferencias significativas a nivel global en cuanto a la aceptabilidad y preferencia de las preparaciones con bajo contenido de sodio. Por lo cual, el reemplazo de la sal común por cualquiera de los sustitutos es viable para pacientes con prescripción de dieta hiposódica (1500mg Na / día). / The purpose of this experimental study was to compare the acceptability of the taste of preparations with low sodium in diabetic and hypertensive patients. It was conducted between April and May 2015 at the Centro de Atención Integral de Diabetes e Hipertensión (CEDHI) in Lima, Peru. Sixty-seven outpatient subjects from CEDHI were assessed; they were over 18 years of both genders, diagnosed with hypertension or diabetes mellitus type 2. In total 134 sensory tests were applied and 402 prepared food samples. The evaluated samples were rice, broth, chicken and cooked vegetables that were added with common salt, potassium chloride [25%] with salt [75%] and monosodium glutamate. In order to measure the results two hedonic tests were applied, ordered by preference and acceptability test (score of 1 to 5) were used. No significant global differences were found regarding the acceptability and preference in low sodium preparations. Therefore, the replacement of common salt by any of the substitutes is viable for patient’s prescribed low-sodium diet (1500mg Na / day). / Tesis
105

Asociación entre la talla alta y enfermedades crónicas no trasmisibles (diabetes mellitus e hipertensión arterial) en adultos peruanos en el año 2015

Guerrero Gallarday, José Eduardo, Olano Yalta, Anthonny Micheel 08 February 2018 (has links)
Objetivo: Determinar la asociación entre la talla alta y presencia de enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes mellitus-DM e hipertensión-HTA) en la población peruana adulta a nivel nacional en el año 2015. Metodología: Análisis secundario de la base de datos del estudio transversal “Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Familiar-ENDES, 2015”. Se incluyeron adultos de 18 a 59 años de edad. La talla fue clasificada según sexo como: talla baja (hombres <155,0cm y mujeres <145,0 cm), talla normal (hombres 155,1 cm - 174,9 cm y mujeres 145,1cm - 164,9 cm) y talla alta (hombres >175,0 cm y mujeres >165,0 cm). La HTA medida/reportada se clasificó como: HTA (presión sistólica >140 mmHg y/o presión diastólica >90 mmHg y aquellos que reportaron ser hipertensos) y normal (presión sistólica <140 mmHg y presión diastólica <90 mmHg). Para la clasificación de DM se consideró a la reportada por los sujetos (sí, no). Para evaluar la asociación entre talla alta y la presencia de DM e HTA se calcularon razones de prevalencia cruda (RPc) y ajustada (RPa) a través de la regresión Poisson, con varianza robusta. Resultados: Se evaluaron 26858 participantes, la edad promedio fue 34,8+10,6, el 55,8% fueron mujeres y el 44,2% fueron hombres. La prevalencia de talla alta en hombres fue 5,0% y en mujeres 1,8% (total: 3,2%). La prevalencia de HTA medida/reportada fue 10,9% y de DM 1,7%. Los sujetos con talla alta presentaron 44% mayor probabilidad de HTA que los de talla normal (RPa: 1,44; IC:1,23-1,69; p<0,001), pero esta no se asoció con DM reportada (RPa: 0,99; IC:0,99-1,00; p=0,501). Conclusión: La talla alta se asoció con mayor HTA más no con DM. Se recomienda por un lado hacer estudios que midan la asociación entre talla alta y DM medida y no solo reportada y a la vez se requiere seguir estudiando esta asociación entre talla alta y enfermedades crónicas y buscar estrategias para su control. / Objective: To determine the association between high height and the presence of chronic noncommunicable diseases (diabetes mellitus-DM and Arterial hypertension-HTA) in the Peruvian adult population at the national level in 2015. Methodology: Secondary analysis of the study database cross section National Demographic and Family Health Survey-ENDES, 2015. Adults 18 to 59 years of age were included. Height was classified by sex as: short height (men <155.0 cm and women <145.0 cm), normal size (men 155.1 cm - 174.9 cm and women 145.1 cm - 164.9 cm) and high size (men >175.0 cm and women >165.0 cm). The HTA measured / reported was classified as: HTA (systolic pressure >140 mmHg and / or diastolic pressure <90 mmHg and those that reported being hypertensive) and normal (systolic pressure <140 mmHg and diastolic pressure <90 mmHg). For the DM classification, the one reported by the subjects was considered (yes, no). To assess the association between high height and the presence of DM and HT, crude prevalence (RPc) and adjusted (RPa) ratios were calculated through the Poisson regression, with robust variance. Results: 26,858 participants were evaluated, the average age was 34.8 + 10.6, 55.8% were women and 44.2% were men. The prevalence of tall stature in men was 5.0% and in women 1.8% (total: 3.2%). The prevalence of HBP measured / reported was 10.9% and DM 1.7%. Subjects with high stature had a 44% greater probability of HTA than those of normal height (RPa: 1.44, CI: 1.23-1.69, p<0.001), but this was not associated with reported DM (RPA: 0.99; CI: 0.99-1.00; p = 0.501). Conclusion: High height was associated with higher HTA but not with DM. It is recommended, on the one hand, to make studies that measure the association between high stature and DM measured and not only reported, and at the same time it is necessary to continue studying this association between high stature and chronic diseases and look for strategies to control it. / Tesis
106

Comparación de la respuesta contráctil de ventas intrapulmonares pequeñas a uridina difosfato entre ratas con hipertensión pulmonar y ratas sanas

Orellana Álvarez, Carolina de Lourdes January 2018 (has links)
Magíster en fisiología / La hipertensión arterial pulmonar (HAP) es una enfermedad crónica, progresiva y fatal. A pesar del desarrollo de nuevas drogas, continúa siendo incurable. Las tres vías de tratamiento farmacológico actual apuntan a la regulación del tono vascular pulmonar, sin embargo, no se ha considerado la posible participación del sistema de regulación purinérgica del tono, el cual ya es conocido por su contribución a la regulación de la vaso-actividad a nivel sistémico. La escasa bibliografía disponible que ha permitido iniciar la caracterización del sistema purinérgico a nivel pulmonar se refiere solo al nivel arterial, sin embargo, los vasos venosos intrapulmonares pequeños dan cuenta de cerca de un 20% de la resistencia vascular pulmonar, lo que hace de este un componente importante en HAP. Es por esto que nuestro objetivo fue evaluar la contracción de venas intrapulmonares pequeñas inducida por UDP y buscar el receptor sensible a UDP involucrado (P2Y6 o P2Y14 ). Registramos la contracción de venas intrapulmonares pequeñas (VIP) inducida por dosis crecientes de UDP en rebanadas de pulmón de ratas con HAP y ratas sanas; luego desarrollamos ensayos funcionales con agonistas y antagonistas específicos para los receptores P2Y6 y P2Y14 y finalmente evaluamos la expresión de dichos receptores a través de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI). Nuestros resultados muestran por primera vez que el UDP es un agonista capaz de inducir contracción dependiente de concentración en VIP tanto en ratas sanas como HAP, en este último grupo se observa una contracción mediada por UDP de una magnitud mayor a la lograda en ratas sanas. Los estudios funcionales con agonistas específicos para cada receptor muestran contracción mediada por el receptor P2Y6 y en muy menor medida por el receptor P2Y14 en ratas sanas e interesantemente demostramos una hipercontractilidad mediada por UDP-Glucosa a través de su único receptor P2Y14 en ratas HAP. La IFI ratifica la presencia del receptor P2Y6 en músculo liso de ratas controles e hipertensas y consecuentemente con los estudios funcionales se demostró una mayor presencia del receptor P2Y14 en músculo liso de VIP de ratas con HAP en comparación a ratas sanas. Nosotros concluimos que es el receptor P2Y14 el que presenta una destacada participación en la fisiopatología de la HAP; esto debido a que su activación específica induce una respuesta hipercontráctil de las VIP en ratas enfermas, lo cual se ve respaldado por su mayor colocalización a nivel del músculo liso en la pared de VIP de ratas HAP. Esto nos permite pensar en el receptor P2Y14 como un nuevo target de acción farmacológica para el tratamiento de la enfermedad.
107

Asociación de la exposición a ruido ocupacional con los niveles de presión arterial en trabajadores de una fábrica de cemento en los últimos 4 años

Romero Romero, David Carlos January 2020 (has links)
Determina la asociación de la exposición a ruido ocupacional con los niveles de presión arterial en trabajadores de una fábrica de cemento en los últimos 4 años. Realiza un estudio observacional analítico de tipo cohorte retrospectiva. La variable dependiente fue el nivel de presión arterial y la variable independiente fue el nivel de exposición a ruido ocupacional (bajo: <75 dBA, medio: 75-79 dBA, alto: ≥80 dBA). Se analizó la base de datos de una cohorte de 124 trabajadores de una fábrica de cemento de Perú desde el 2016 hasta el 2019. Se utilizaron modelos de regresión de Cox ajustados por sobrepeso, edad y sexo para determinar el riesgo de presión arterial anormal. Encuentra que los trabajadores que estuvieron expuestos a ≥80 dBA tuvieron mayor riesgo relativo de presentar hipertensión (RRa=5,18; IC95% de 1,83- 14,71) que los trabajadores que tuvieron un nivel de exposición < 75 dBA. Esto también se observó en los trabajadores con un nivel de exposición al ruido de 75 a 79 dBA (RRa=3,78; IC95% de 1,47 a 9,72). Concluye que existe una asociación entre el nivel de exposición a ruido ocupacional y los niveles de presión arterial en trabajadores de una fábrica de cemento. / Tesis
108

Evaluación del efecto del uso de dispositivos móviles en la adherencia al tratamiento de hipertensión arterial

Rivas Torres, Gueybi Massiel, Pino Delgado, Mayra Elena January 2017 (has links)
La hipertensión arterial (HTA) es una de las enfermedades crónicas de mayor incidencia a nivel mundial que produce importante mortalidad y discapacidad. Objetivo: evaluar el efecto del uso de dispositivos de telefonía móvil en la adherencia al tratamiento de hipertensión arterial. Materiales y métodos: estudio de intervención cuasiexperimental, de antes y después; en el cual se entrevistó a pacientes que pertenecían a un programa ambulatorio de enfermedades crónicas, y se pidió llenar el cuestionario Martín-Bayarre-Grau para determinar su adherencia al tratamiento antihipertensivo antes y después de la intervención. Resultados: se realizó un análisis bivariado, en donde se comparó la variable adherencia al tratamiento antes y después de la intervención de los cuatro grupos del estudio; encontrándose solo una diferencia significativa en el grupo al cual se le enviaron 8 mensajes al mes (p= 0,011). También se comparó después de los 3 meses a los grupos sometidos a intervención versus el grupo control, hallándose una diferencia significativa en el grupo al cual se le enviaron 8 mensajes al mes (p= 0,022). Conclusiones: el uso de dispositivos móviles demostró mejorar la adherencia al tratamiento en la población de estudio, sobre todo en el grupo que recibió mayor frecuencia de mensajes de texto.
109

Revisión crítica : efectividad de una intervención educativa de enfermería asociada en la reducción del riesgo cardiovascular en pacientes hipertensos

Soto Delgado, Miluska del Rocío January 2017 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo identificar la efectividad de una intervención educativa para reducir los factores de riesgo cardiovascular en pacientes hipertensos a través de un programa de intervención educativa de enfermería, orientados a difundir información sobre la enfermedad y a la prevención de los factores de riesgo modificables, mediante estilos de vida saludables, la educación nutricional, actividad física, eliminación del consumo de sustancias tóxicas y control del estrés. La metodología fue enfermería basada en evidencia y se formuló la siguiente pregunta clínica: ¿Puede una Intervención educativa de enfermería reducir el riesgo cardiovascular en pacientes hipertensos?. En las estrategias de búsqueda se ingresó a los buscadores de descriptores y se realizó la traducción de las palabras clave al lenguaje documental. Se revisaron diez investigaciones y se seleccionaron dos investigaciones según la guía de validez y utilidad aparentes de Gálvez Toro. La revisión concluye dando una respuesta aceptable a la pregunta formulada, sosteniendo que la utilización de intervenciones educativas dirigidas a pacientes hipertensos tiene probabilidades de reducir clínicamente cifras de presión arterial, más se hace necesario seguir presentando nuevas investigaciones primarias que permitan reducir las cifras de presión arterial a través de actividades educativas.
110

Proyecto de desarrollo local : promoviendo un envejecimiento saludable en el adulto mayor pueblo joven ampliación Victor Raúl - La Victoria - Chiclayo de 2018

Segura Míñope, Sussan Giovana January 2018 (has links)
El proyecto busca promover un envejecimiento saludable en el adulto mayor - Victoria Ampliación Víctor Raúl – Chiclayo – 2018. Para ello se desarrollarán diferentes actividades con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. El objetivo general que persigue el siguiente trabajo académico es disminuir las enfermedades crónicas (DM – HTA) en adultos mayores en el PJ Ampliación Víctor Raúl - La Victoria. A través de promover adecuados estilos de vida saludable en el adulto mayor, incentivar el interés de las autoridades y cuidadores sobre el cuidado del adulto mayor, incrementar el conocimiento e interés de los familiares y cuidadores sobre DM y HTA en el adulto mayor. Como producto del presente proyecto de desarrollo local, se habrá desarrollado conocimientos en la familia sobre una alimentación saludable, actividad física, disminución de alcohol y tabaco; y manejo y control de la DM-HTA. Además, se habrá desarrollado conocimiento de autoridades y agentes comunitarios sobre el Impacto social de la DM-HTA; y por último se habrá contado con un programa de capacitación sobre el cuidado integral del adulto mayor en el hogar.

Page generated in 0.0622 seconds