• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 130
  • 6
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 140
  • 20
  • 20
  • 20
  • 19
  • 19
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18
  • 17
  • 16
  • 15
  • 14
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Efectos del tratamiento con péptido natriurético auricular (ANP) en las variables fisiológicas cardiopulmonares de corderos recién nacidos en altura con hipertensión pulmonar

Guzmán Silva, Constanza Paola January 2017 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario. / La hipertensión pulmonar en los recién nacidos es una patología causada por múltiples factores. Uno de ellos es la hipoxia aguda y/o crónica que altera los mecanismos que ocurren normalmente en la transición cardiovascular y respiratoria de feto a recién nacido, fenómeno que ocurre en gestaciones a grandes alturas o en gestaciones en tierras bajas que cursan con insuficiencia placentaria. Esta genera una importante vasoconstricción e hipertensión arterial en la circulación pulmonar, remodelamiento de los vasos pulmonares, reducción del lumen vascular y aumento de la resistencia vascular pulmonar, lo que puede llevar a hipertrofia ventricular derecha, eventualmente falla cardiaca y muerte. Además, la eficacia y disponibilidad de los tratamientos actuales es limitada. El péptido natriurétuco auricular (ANP) es un vasodilatador dependiente de cGMP, por lo que el objetivo de este estudio fue plantear una terapia basada en este péptido para reducir la presión pulmonar arterial pulmonar (mPAP) y la resistencia vascular pulmonar (RVP). Para ello, se cateterizaron 14 corderos gestados y nacidos en tierras altas (3.600 m) de 3 o 4 días de edad, bajo anestesia, que presentan la mPAP elevada a causa de la altura. 2 corderos fueron utilizados para prueba de dosis. A 6 se les administró NaCl 0,9% (controles) y a otros 6 se les administró ANP durante 7 días, período en el cual se evaluaron las variables cardiopulmonares diariamente. Al final de este período, los neonatos se sometieron a un episodio de hipoxia aguda sobreimpuesta evaluando la respuesta del fármaco a una crisis hipóxica. Los animales tratados diariamente con ANP presentaron una disminución aguda de la mPAP que se mantuvo luego de la administración durante los 2 primeros días de tratamiento. Desde el tercer día en adelante esta disminución solo fue significativa durante la infusión del péptido. Además, el tratamiento crónico con el fármaco produjo una ausencia de la vasoconstricción pulmonar durante el episodio de hipoxia aguda sobreimpuesta. Se concluye que el ANP podría ser considerado como un fármaco para ser utilizado en las crisis hipertensivas pulmonares que ocurren en la patología estudiada. Sin embargo, se debe buscar una opción de tratamiento que perdure con el pasar de los días. / Pulmonary hypertension in newborns is a pathology caused by multiple factors. One of which is acute and / or chronic hypoxia that alters the mechanisms that normally occur in the cardiovascular and respiratory transition from fetus to newborn, phenomenon that occurs in gestations at great geographical altitudes or in lowland gestations with placental insufficiency. This generates an important vasoconstriction and arterial hypertension in the pulmonary circulation, remodeling of the pulmonary vessels, reduction of the vascular lumen and increasing the pulmonary vascular resistance, which can lead to right ventricular hypertrophy, and eventually heart failure and death. In addition, the efficacy and availability of current treatments is markedly limited. Atrial natriuretic peptide (ANP) is a cGMP-dependent vasodilator, so the aim of this study was to propose a therapy based on this peptide to reduce pulmonary arterial pulmonary pressure (mPAP) and pulmonary vascular resistance (PVR). For that, 14 lambs gestated and born in the highlands (3,600 m) of 3 or 4 days of age were catheterized under anesthesia, presenting high mPAP due to height. 2 lambs were used for dose testing. 6 patients were given 0.9% NaCl (controls) and another 6 were given ANP for 7 days, during which time the cardiopulmonary variables were evaluated daily. At the end of this period, the neonates underwent an episode of overhyped acute hypoxia assessing the drug's response to a hypoxic crisis. Animals treated daily with ANP showed an acute decrease in mPAP that remained after the infusion during the first 2 days of treatment. From the third day onwards the decrease was only significant during infusion period. In addition, chronic treatment with the drug produced an absence of pulmonary vasoconstriction during the episode of superimposed acute hypoxia. It is concluded that the ANP could be considered as a drug to be used in pulmonary hypertensive crises that occur in the pathology studied. However, a treatment option that will last as days go by should be looked for. / Financiamiento: Proyecto Fondecyt No. 1 1140647.
82

Factores asociados a la mortalidad en pacientes con cáncer de páncreas de un hospital de referencia de Lima, Perú

Correa Borit, Jorge Mauricio, Allemant Castañeda, Eric 01 March 2017 (has links)
Objetivos: El objetivo de la presente investigación fue hallar la mortalidad del adenocarcinoma de páncreas e identificar los factores relacionados a esta en un hospital especializado en Lima – Perú. Materiales y métodos: Es un estudio de cohorte retrospectivo. Se revisaron todas las historias clínicas desde octubre del 2008 hasta abril del 2015 en un hospital nacional de referencia de Lima-Perú. Incluyó a todos los mayores de 18 años con diagnóstico de adenocarcinoma de páncreas confirmado por anatomía patológica. Las variables independientes fueron la edad, el sexo, el consumo de alcohol y tabaco, los antecedentes de Diabetes Mellitus tipo 2 e Hipertensión arterial, la presencia de metástasis, la localización del tumor y el nivel plasmático de Ca 19.9 previo al diagnóstico; y la variable dependiente fue la mortalidad definida por el tiempo entre el diagnóstico y la fecha de muerte o la fecha que se revisó el RENIEC, 25 de octubre del 2015. Todos los datos fueron procesados en Microsoft Excel 2016 y el análisis estadístico realizado mediante STATA 12.0. En el análisis bivariado se empleó log-Rank para las variables categóricas y el análisis de Kaplan-Meier para la sobrevida. En el análisis multivariado se trabajó con la regresión de Cox ajustándola por un modelo estadístico. Resultados: El 48,8% fueron varones; la edad media fue de 66 años, el 21,1% consumían tabaco, el 25,9% alcohol y el 22,9% tenía el antecedente de DM2. La ubicación más frecuente fue en la cabeza del páncreas, el 75,8% fueron diagnosticados en estadio IV y en el 31,3% se evidenció metástasis. El 64,8% de pacientes presentaban Ca19.9 ≥37 UI/ml y el 71,5% fue sometido a intervención quirúrgica. La mortalidad a 1 año fue 65% En el análisis bivariado la presencia de metástasis, el manejo recibido y el nivel plasmático de Ca19.9 mostraron asociación con la mortalidad a 1 año. Sin embargo, en el modelo final multivariado solo permaneció la presencia de metástasis (HR: 2,38; p=0,001) asociado. Conclusiones: La mortalidad del adenocarcinoma de páncreas en el Perú a 1 año es 65% y la presencia de metástasis se asocia a mayor mortalidad a l año. / Objectives: The objective of the present investigation, was, to find the mortality of the pancreatic adenocarcinoma, and to identify the factors related to this, in a specialized hospital in Lima, Peru. Materials and methods: This is a retrospective cohort field study. All medical records, from October 2008 to April 2015, were reviewed at a national reference hospital in Lima, Peru. This study included all the 18 –year- olds, with a diagnosis of pancreatic adenocarcinoma, confirmed by a pathological anatomy. The independent variables were, age, sex, alcohol and tobacco consumption, history of type 2 Diabetes Mellitus, arterial hypertension, presence of metastases, tumor location and plasma level of Ca 19.9; And the dependent variable was the mortality defined by the time since the diagnosis, to the time of death, or the date when the RENIEC was revised, October 25. Data was processed in Microsoft Excel 2016, and the statistical analysis was performed using STATA 12.0. In the bivariate analysis, we used Log-Rank for categorical variables, and the Kaplan Meier analysis for survival. For the multivariate analysis, we worked with the Cox regression, adjusting it by a statistic model. Results: 48.8% were male, the mean age was 66 years, 21.1% used tobacco, 25.9% used alcohol and 22.9% had a history of DM2. The most frequent location was in the head of the pancreas, 75.8% was diagnosed in stage IV and metastasis was evident in the 31.1%. The 64.8% of patients presented Ca 19.9 ≥ 37 IU/mL and 71.5% underwent surgical operation. Mortality at one year was 65%. In the bivariate analysis, the presence of metastasis, the handling received and the plasma level of Ca 19.9, showed an association with mortality at one year. However, in the final multivariate model, only the presence of metastases (HR: 2,38; p=0,001), remained associated. Conclusions: The mortality of adenocarcinoma of the pancreas in Peru, at one year is 65 %, and the presence of metastases is associated with greater mortality, at one year. / Tesis
83

Asociación entre riesgo de depresión y adherencia al tratamiento antihipertensivo en pacientes con hipertensión arterial en edad mediana: un estudio de corte transversal analítico

Cordova Pantoja, Cesia Alexandra, Núñez Garbín, Alexandra Gabriela, Patiño Ascona, Suzanne Fortunata 03 February 2015 (has links)
Fundamento y objetivo. Problemas de salud mental podrían afectar negativamente la adherencia al tratamiento farmacológico antihipertensivo (ATFA). El objetivo fue evaluar si existe asociación entre sintomatología depresiva (SD) y ATFA. Pacientes y métodos. Estudio transversal analítico en 424 pacientes con hipertensión arterial entre 40-59 años de clínica privada en Perú durante el año 2014. La variable de exposición (SD), se midió con el PHQ-9 y se categorizó en ausencia de síntomas depresivos (ASD), síntomas depresivos positivos (SDP) y otro síndrome depresivo y depresión mayor (OSDDM). La variable respuesta (ATFA) se definió según la escala de Morisky-Green. Se calcularon razones de prevalencia con intervalo de confianza al 95% [RP(IC95%)]. Resultados. La frecuencia de SDP fue 32, 5% y OSDDM fue 5,2%. El 54,3% fueron no adherentes. La proporción de no adherentes en pacientes con ASD, SDP y OSDDM fue 34,9%, 84,8% y 95,5%, respectivamente. El número de fármacos, el tiempo que toma actual medicamento, la frecuencia de toma de medicamentos, el presentar dislipidemia, y el uso de beta-bloqueadores y diuréticos se asoció con no ATFA a nivel bivariado (p<0,05). En los modelos de regresión, las personas con SDP [2,43(2,03-2,91)] y con OSDDM [2,74(2,27-3,31)] tuvieron una mayor probabilidad de ser no adherentes que aquellos con ASD, lo cual se mantuvo en los modelos ajustados. Conclusión. SD se asocia a no ser adherente al tratamiento antihipertensivo en pacientes en edad mediana. Se sugieren estudios longitudinales para evaluar causalidad. / Background and objective. Mental health problems could have an effect on the adherence to antihypertensive medication. The objective was to evaluate the association between the presence of depressive symptoms and adherence to antihypertensive medication. Patients and methods. A cross-sectional analytical study was carried out in 424 patients with hypertension with ages between 40-59 years attending a private-care clinic center in Peru during 2014. The exposure variable (depressive symptoms) was measured with PHQ- 9, which was categorized in the absence of depressive symptoms, positive depressive symptoms, and other depressive disorder and major depression. The response variable (adherence to antihypertensive medication), was defined according to Morisky-Green scale. Prevalence ratios with 95% confidence interval [OR (95% CI)] were calculated. Results. The frequency of positive depressive symptoms was 37.5%, and depressive disorder and major depression was 5.2%. 54.3% were non-adherent. The nonadherent proportion in patients with absence of depressive symptoms, positive depressive symptoms and depressive disorder or major depression was 34.9%, 84.8% and 95.5%, respectively (p <0.001). The number of drugs, the medication-taking frequency, the time on taking current medication, the presence of dyslipidemia, the use of beta-blockers and diuretics were associated with no adherence to antihypertensive medication, a bivariate level (p <0.05). In the regression models, people with positive depressive symptoms [2.43 (2.03 to 2.91)] and depressive disorder or major depression [2.74(2.27 to 3.31)] were more likely to be nonadherent than those with absence of depressive symptoms, which remained in the adjusted models. Conclusion. The depressive symptoms is associated with not being adherent to antihypertensive therapy in middle-aged patients. Longitudinal studies are suggested to evaluate causality. / Tesis
84

Prevalencia de obesidad e hipertensión arterial en una población urbana de Lima

Florindez Ullilen, Jorge Antenor January 2007 (has links)
Determina la prevalencia de Obesidad e Hipertensión Arterial en pobladores adultos de la zona urbana de Lima, durante Diciembre del 2005 - Enero del 2006. El estudio es no experimental, descriptivo, transversal. Se incluyo 395 personas que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión de una población urbana de 3 distritos de Lima Metropolitana (Puente Piedra, Independencia, Villa María del Triunfo). Se aplicó una encuesta epidemiológica, se evaluaron datos demográficos y se determino el peso, talla, perímetro abdominal, presión arterial. El análisis estadístico se hará utilizando el programa SPSS 10.5 para Windows, las variables categóricas en base a frecuencias y porcentajes. En el presente estudio, se incluyeron 395 personas, de las cuales la mayoría fueron mujeres (63.8%), la edad fluctuó entre 19 a 73 años, con una media de 46 años. La prevalencia de sobrepeso y obesidad según el índice de masa corporal fue de 41% (162 personas) y 15% (59 personas) respectivamente, siendo mas frecuente en mujeres. La prevalencia de obesidad central fue de 34.4% La prevalencia de Hipertensión Arterial fue de 16.7%, incrementándose con la edad y con la presencia de obesidad. Los resultados de este estudio confirman que nuestra población no es ajena al incremento mundial del sobrepeso y la obesidad. En nuestro país un elevado porcentaje de la población adulta padece de hipertensión arterial, esta prevalencia se incrementa dramáticamente con la edad y la presencia de obesidad, con el consecuente aumento del riesgo de enfermedad cardiovascular. / Trabajo de investigación
85

Beneficio del consumo de nitratos inorgánicos en los niveles de presión arterial posterior al ejercicio físico en adultos mayores hipertensos: una revisión sistemática exploratoria

Cañamero Casanova, Aylin Dyan, Guerra Bautista, Kathia Jesus 25 May 2020 (has links)
Objetivo: Identificar fuentes de evidencia que se enfoquen en la suplementación de nitrato después de realizar ejercicio físico en adultos mayores hipertensos, a fin de identificar los beneficios que aporta la suplementación con esta sustancia en la población de interés, su impacto en los niveles de presión arterial después del ejercicio y los posibles vacíos de información respecto al tema, para informar a los investigadores y profesionales de la salud. Método: Las revisiones sistemáticas exploratorias, son utilizadas para la recopilación de evidencia científica y frecuentemente son empleadas para identificar literatura existentes a nivel internacional. Según Peters et al. para realizar una revisión exploratoria, como primer punto, se debe definir un protocolo antes de empezar, definiendo los planes propuestos, seguido de una búsqueda precisa y amplia de la litura disponible a nivel internacional, empleando una metodología que nos ayudará a una estandarización que mejore la utilidad y solidez de los resultados encontrados.
86

Cuidado que brinda el familiar cuidador al adulto geriátrico complejo con hipertensión arterial en el hogar, Chiclayo 2013

Castro Jiménez, Leiddy Jousselly, Cruz Huanta, Deisy Yanina January 2014 (has links)
Esta investigación de enfoque cualitativo con abordaje estudio de caso, tuvo como objetivo describir, analizar y comprender cuáles son los cuidados que brinda el familiar cuidador al adulto geriátrico complejo con hipertensión arterial en el hogar. La base teórica estuvo fundamentada por Waldow (2006) para cuidado, Quero (2007) para familiar cuidador, la Norma Técnica de Salud para la atención integral de salud de las personas adultas mayores del MINSA (2010) para adulto geriátrico y Castro (2004) para hipertensión arterial (HTA). Para la recolección de datos se utilizó la entrevista semiestructurada y la observación no participante. El escenario fue el hogar de cada cuidador, siendo la muestra 8 familiares. La información obtenida pasó por análisis según Vítores (2004), de donde emergieron tres categorías: cuidado del familiar cuidador al adulto geriátrico complejo con HTA, dificultades durante el cuidado al adulto geriátrico complejo con HTA y repercusiones negativas en el familiar cuidador durante el cuidado al adulto geriátrico complejo con HTA en el hogar. Se consideraron los principios éticos de Sgreccia (2001) y los criterios de rigor científico según Pastor (1999). La consideración final: el cuidado del familiar está basado en el desarrollo de actividades que ayudan a satisfacer las actividades básicas del adulto geriátrico hipertenso, restándole importancia a su propia salud; presentándose en el transcurso dificultades y repercusiones que afectan directamente al cuidador; quien a pesar de ello funciona como un soporte principal, que respeta su intimidad y su autonomía permitiéndole decidir en el cuidado para evitar su dependencia total.
87

Estilos de vida de pacientes del Programa de Hipertensión Arterial en el Centro de Salud Callao 2015

Durand Durán, Rosario Ysabel January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina los estilos de vida de los pacientes que asisten al Programa de Hipertensión Arterial en el Centro de Salud Callao – 2015. Propone, además, soluciones que atenúen la problemática, con el fin de favorecer a la población diagnosticada con esta patología; para que el profesional de enfermería mejore las estrategias de atención principalmente aquellas que tengan relación con los cambios conductuales en estilos de vida saludables de estos pacientes para asegurar su calidad de vida. / Trabajo académico
88

Interacciones medicamentosas potenciales en prescripción a pacientes hipertensos del Centro de Atención Primaria III El Agustino, enero - abril 2019

Rojas Roncal, Janet Bertha January 2019 (has links)
Determina las interacciones medicamentosas potenciales en la prescripción a pacientes hipertensos del Centro de Atención Primaria III El Agustino Essalud. Enero - Abril 2019. Metodología: El diseño fue de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. Se analizaron 210 prescripciones para determinar la existencia de interacciones medicamentosas potenciales, obteniéndose como resultado que 168 son prescripciones médicas que presentan interacción medicamentosa y representan una incidencia de 80%, observándose una alta frecuencia en el sexo femenino con un 63.19 % y según la edad entre 72 – 80 años encontrados en 50 pacientes con 93 interacciones medicamentosas potenciales con un porcentaje mayor del 32.3% de los casos. Las Interacciones medicamentosas potenciales fueron clasificadas según el Drugs Interactions, identificándose por gravedad: Mayor a 3 interacciones medicamentosas (1.04%), Moderada 159 interacciones medicamentosas (55.21%) principalmente. Siendo las causas más peligrosas las asociaciones de medicamentos captopril – losartán y trimetroprim – losartán. Se concluye que en este Centro de Atención Primaria III el 63.19% de los pacientes que acuden para su consulta son mujeres y que la edad que tiene mayor porcentaje de interacciones medicamentosas potenciales se encuentra en el intervalo de 72-80 años. Por el tipo de gravedad según Drugs Interactions se identificaron con mayor predominio las Moderadas con un 55.21%, aunque no podemos de dejar de mencionar las graves que solo alcanzaron el 1.04%. / Trabajo académico
89

Conocimiento y actitudes sobre signos y síntomas de los trastornos hipertensivos en gestantes, Centro Materno Infantil “Ollantay”, junio - julio 2017

Luque Cupi, Isabel Gianina January 2017 (has links)
Determina el conocimiento y las actitudes sobre signos y síntomas de los trastornos hipertensivos en gestantes atendidas en el Centro Materno Infantil “Ollantay”. Se realiza una investigación de tipo observacional, de diseño descriptivo, prospectivo de corte transversal, con una muestra de 177 usuarias. Se aplica un cuestionario de conocimientos sobre los signos y síntomas de los trastornos hipertensivos del embarazo validado por criterio de jueces y un instrumento (Escala de Likert) de actitud validado anteriormente en un trabajo de investigación en la Universidad Autónoma de Madrid. Para el análisis cualitativo se emplean tablas, gráficos y frecuencias absolutas y relativas. Del 100% (177) de gestantes el 77.0% (136) está comprendida entre 21 a 34 años, el 76.8% (136) son conviviente, el 40.6% (72) tienen secundaria completa y el 70.0% (124) son ama de casa. Además, el 35.0% son nulíparas, el 22.6% tuvo un aborto, el 12.9% de las gestantes presenta antecedentes de trastornos hipertensivos del embarazo y el 9% por lo menos tuvo un parto prematuro. El conocimiento sobre los signos y síntomas de los trastornos hipertensivos del embarazo en la mayoría de las gestantes es medio (51.4%), nivel de conocimiento alto (38.9%) y el 9.6% de las gestantes tienen un bajo nivel de conocimiento, de los cuales el 58% de las gestantes encuestadas conoce la definición sobre los trastornos hipertensivos del embarazo y el 53% conoce la importancia del consumo de calcio durante el embarazo. Respecto a las actitudes, predomina una actitud de indiferencia sobre los signos y síntomas de los trastornos hipertensivos del embarazo con 63.2% (112), seguido de una actitud de aceptación con 29.3 % (52) y una actitud de rechazo 7.34 % (13). / Tesis
90

Usabilidad de los servicios de telemedicina MINSA y EsSalud percibida por pacientes hipertensos, Lambayeque, Perú – 2021

Guevara Goicochea, Olenka Lizzeth January 2023 (has links)
Introducción: La hipertensión arterial (HTA) es un problema de salud pública mundial de alta prevalencia. La Telesalud ha surgido como alternativa para mejorar su manejo a distancia, especialmente durante la pandemia por COVID-19. Es esencial evaluar la usabilidad de los modelos basados en Telemedicina, para que funcionen como alternativas de alta calidad. Objetivo: Comparar la usabilidad del servicio de telemedicina en MINSA y EsSalud, percibida por pacientes con hipertensión arterial en Lambayeque-Perú, 2021. Materiales y Métodos: Estudio analítico-observacional, prospectivo y transversal. La usabilidad se evaluó mediante el “Telehealth Usability Questionnaire” (TUQ), tiene cinco dimensiones, es evaluado con una escala de Likert (1-7 puntos); las respuestas se recategorizaron en "desacuerdo" (1-2 puntos), "indeciso" (3-5 puntos) y "de acuerdo" (6-7 puntos). Se utilizaron pruebas de Chi-2 y Fisher para establecer diferencias entre la usabilidad de ambos sistemas. Resultados: La dimensión mejor calificada frecuentemente para el MINSA fue la satisfacción (62.16%, media: 5.73) y para EsSalud fue la utilidad (64.86%, media: 5.35); la que menos frecuentemente obtuvo la mayor puntuación fue confiabilidad (MINSA: 35.14%, media: 4.43; EsSalud: 43.24%, media: 4.86). La usabilidad general fue mejor calificada por el 51.35% (media: 5.35) de usuarios del MINSA y por el 45.95% (media: 5.16) de usuarios de EsSalud. No se encontraron diferencias significativas en la usabilidad de ambos sistemas. Conclusiones: Los usuarios de los servicios de telemedicina con diagnóstico de HTA en MINSA y EsSalud de Lambayeque valoran positivamente la usabilidad de ambos sistemas, pero existen barreras importantes que futuras políticas públicas deben solucionar.

Page generated in 0.1166 seconds