• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 33
  • 4
  • 4
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 42
  • 28
  • 20
  • 17
  • 15
  • 15
  • 13
  • 11
  • 11
  • 9
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

¿Es la exigencia kantiana de universalización un procedimiento suiciente para establecer contenidos morales-éticos? Algunas consideraciones acerca de una respuesta negativa a esta pregunta

Marey, Macarena 09 April 2018 (has links)
Is the Kantian Universalization Demand a Suficient Procedure forthe Establishment of Moral-Ethical Contents? Some Considerations Regardinga Negative Answer to this Question”. In this article we analyze the thesis thatclaims the suficiency of the Kantian universalization procedure expressed inthe categorical imperative of the general law (Groundwork of the Metaphysics ofMorals) to determine the content of morality, with the aim of holding that thisthesis contradicts Kant’s inal conception of Ethics as it is expounded in Metaphysicsof Morals, insofar as it is structured upon the normative priority of theend of humanity”. The effective adoption of this end –or practical principle– isa necessary condition for the ascription of morality and for the determination ofthe content” of the moral law”. In order to achieve this aim, we analyze two ofthe most inluential interpretations that are at the base of the aforementionedthesis, v.gr., John R. Silber’s, in Procedural Formalism in Kant’s Ethics”, andHenry E. Allison’s in Morality and Freedom: Kant’s Reciprocity Thesis”. / En este artículo se analiza la tesis acerca de la suiciencia del procedimientode universalización presente en el imperativo categórico de la leygeneral (Fundamentación de la metafísica de las costumbres) para determinarel contenido de la moralidad, con el in de sostener que esta tesis se contradicecon la concepción inal de la ética kantiana en la Metafísica de las costumbres,en la medida en que ella se estructura en base a la prioridad normativa del inde la humanidad”, cuya adopción efectiva por parte de los agentes es condiciónnecesaria para la adscripción de moralidad y para la determinación del contenido”de la ley moral”. Con este propósito, se analizan críticamente dos de laslecturas más inluyentes que están a la base de tal tesis, a saber, la de John R.Silber en Procedural Formalism in Kant’s Ethics”, y la de Henry E. Allison enMorality and Freedom: Kant’s Reciprocity Thesis”.
12

Ambigüedad epistemológica y moral en el cosmos social de los yine / Ambigüedad epistemológica y moral en el cosmos social de los yine

Opas, Minna 25 September 2017 (has links)
Como muchos pueblos indígenas de la Amazonía, también los yine, de la Amazonía peruana, se adhieren a una cosmología social quese puede llamar perspectivista. Incluye una cantidad de seres intencionales que tienen alma y que en diferentes situaciones pueden transformarse en humanos, o ser vistos como tales. En este mundo de fugacidad, lo que más preocupa a los yine es la ambigüedad epistemológica inherente a la situación: nunca se puede estar completamente seguro de la condición humana de otra persona. En este artículo tratamos de examinar el aspecto de moralidad, aspecto que hasta hoy sigue poco analizado en relación con cosmologías perspectivistas. Lo hacemos a través de la investigación de las causas y consecuencias de la ambigüedad epistemológica encontrada por los yine. En el pensamiento yine, ¿cómo se conceptualiza la categoría del humano? En términos de moralidad, ¿qué diferencia a los otrosseres con subjetividad de los humanos legítimos? ¿Qué consecuencias tiene la situación ambigua en la vida humana yine? Sugerimos que entre los yine se encuentran diferentes humanidades continuas a las demás. Los distintos seres intencionales ocupan diversos puestos en el continuo moral, sin que existan límites fijos entre ellos. Ejemplos de fallos y diferencias morales se encuentran tanto en la interacción humana como en la existente entre humanos y no humanos. / Like many indigenous peoples in Amazonia, also the Peruvian Yine people adhere to a social cosmology that can be called perspectivist. It includes a number of intentional beings which in different situations can transform into or be conceived of as being human. In such a transformative world, what most concerns the Yine is the epistemological ambiguity inherent in the situation: one can neverbe entirely certain of the human condition of the other person. In this paper, I shall discuss one aspect thus far little examined in relationto perpectivist cosmologies, namely morality. I shall do this by studying the causes and consequences of the epistemological ambiguity: How is the category of the human conceptualised among the Yine? In terms of morality, what separates humans from other beings with subjectivity? What consequences does this ambiguity have for the Yine daily life? I will suggest that in the Yine social cosmos a number of different human positions exist which are situated on a moral continuum without any fixed boundaries between them. Examples will be drawn from both the interaction between legitimate Yine humans and between humans and non-humans.
13

Los Crímenes de Competencia de la Corte Penal Internacional.

Bown Intveen, Waldo January 2003 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / A continuación nosotros nos avocaremos justamente al tratamiento de este grupo de ilícitos que caen bajo la órbita de atribuciones de la Corte, especificando cuáles son y las particularidades que cada uno de ellos tiene. En cuanto a la metodología a utilizar en el curso de este trabajo, desde ya creemos importante señalar que ella principalmente está referida a la exposición de lo contenido tanto en el Estatuto de la Corte como en lo señalado por el Proyecto de Elementos de los Crímenes que ha preparado la Comisión Preparatoria. En los casos en que lo creamos pertinente también nos referiremos a los antecedentes de las normas establecidas en el Estatuto, en la medida de que ellas ya se encontraren contenidas con anterioridad en otros instrumentos, señalando los puntos en que son coincidentes y aquellos en los cuales el Estatuto de la Corte innova o pueda significar un retroceso.
14

El genocidio y la atribución de responsabilidad penal individual internacional: Contribuciones del caso Radislav Krstic

Vallejos Morales, Alejandra Andrea January 2004 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Debido a diversos sucesos de conocimiento mundial, la atribución de la responsabilidad individual penal internacional ha pasado a ocupar un papel preponderante en los debates de derecho internacional. Juzgar y castigar a los presuntos responsables de crímenes internacionales ha pasado a ser uno de los principales objetivos de la comunidad internacional. En la presente investigación se desarrolla la atribución de responsabilidad de un delito en particular: el genocidio. Se analizan sus elementos jurídicos relevantes y, a través de las contribuciones de un caso de derecho internacional ante el Tribunal ad hoc para la Ex Yugoslavia, Krstic, se pretende, exponer los esfuerzos doctrinarios y jurisprudenciales que dilucidan una mayor comprensión del mismo. Para desarrollar la atribución de responsabilidad, se ha dado especial énfasis a la utilización de la denominada ‘Doctrina del emprendimiento conjunto' que ha venido recibiendo una incipiente aplicación ante el Tribunal ad hoc para la ex Yugoslavia para determinados crímenes.
15

Los actos de violencia sexual contra las mujeres en conflicto de guerra como constitutivos del crimen de genocidio : análisis del caso Akayesu

Silva Espina, Elizabeth Andrea January 2013 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La violación y las distintas formas de agresiones sexuales contra las mujeres adquieren numerosas connotaciones dentro de los conflictos armados, históricamente este tipo de violencia se ha visto íntimamente ligado a la guerra, siendo incluso considerado como una consecuencia inherente e inevitable en dichos conflictos. En el pasado, la violación y las demás formas de violencia sexual contra la mujer no estaban reconocidas ni tipificadas legalmente. Antes de 1990, la violencia sexual en la guerra era muchas veces ignorada, invisibilizada, triviliazada e incluso justificada, un ejemplo claro de esto lo constituye la institucionalización de la esclavitud sexual de las mujeres en el ejército Japonés durante la Segunda Guerra Mundial. En contextos bélicos, el cuerpo de las mujeres cobra un significado de botín de guerra y de arma táctica destinada a los más diversos objetivos, tales como, despojar a las mujeres de su dignidad, sembrar el terror en la población, conseguir información, humillar al enemigo e incluso, destruir a un determinado grupo étnico, produciendo efectos sobre las mujeres que van mucho mas allá de fracturas, contusiones, marcas y daños físicos, sino que además dejan plasmadas profundas repercusiones en la salud psíquica de las mujeres, así como en su salud sexual y reproductiva, provocando con ello daños irreparables al interior de las familias y las comunidades. La imagen típica asociada a la guerra, del hombre en el campo de batalla y las mujeres protegidas en sus casas ya no es aplicable a la realidad, los civiles se han convertido en los principales objetivos de las guerras, especialmente debido a las situaciones de vulnerabilidad en que se encuentran. Actualmente se estima que cerca del 90% de las víctimas de guerra son civiles, la mayoría de ellos son mujeres y niños; lo que contrasta con lo que sucedía hace un siglo, cuando dicho porcentaje de personas que fallecían en conflictos bélicos eran precisamente miembros de los ejércitos. Ejemplos terribles que reflejan dicha situación, se han visto claramente expresados en conflictos como la Ex Yugoslavia, Afganistán, Ruanda, actualmente en Irak, entre otros. En los contextos de conflicto armado, la violación sexual cobra una especial significación, el Comité de la Cruz Roja señala que “La violencia sexual se ha empleado contra la mujer y miembros de su familia como una forma de tortura o agresión para obtener información, degradar o intimidar y como castigo por actos real o presuntamente cometidos. También se ha utilizado como medio para llevar a cabo limpiezas étnicas en una zona, amedrentar y obligar a la población de una zona a marcharse del lugar. Las violaciones generalizadas y sistemáticas y los embarazos forzosos, se han usado para destruir la identidad de un grupo étnico. La violencia sexual también se ha ejercido a veces de manera especialmente sádica delante de los miembros de la familia, incluido los niños, o causando lesiones especialmente atroces, como la de cercenar pechos a las víctimas (…) La violación y otras formas de violencia sexual se han considerado muchas veces como un producto secundario de la guerra, o bien como una recompensa para los soldados o los civiles…” A pesar de que la violación de mujeres es una constante histórica en las guerras, esta situación no fue regulada debidamente en el DIH, sino hasta épocas muy recientes, ya que antiguamente la regulación era sumamente escasa, pudiendo encontrarse referencias en antiguos Códigos Militares e Instrumentos de DIH, tal como es el caso del Código de Lieber, que data de 1863 y castiga a los responsables de las violaciones cometidas en el bando enemigo, siendo todos estos instrumentos deficientes. Los genocidios de Ruanda y Yugoslavia cambiaron totalmente las nociones sobre violencia sexual en general y la violación sexual en particular. La Relatora de Naciones Unidas Radhika Coomaraswamy documentó a profundidad la situación en estos países, dentro de las observaciones de sus reportes sobre Ruanda afirma que en el conflicto de 1994, alrededor de 500.000 mujeres fueron torturadas, violadas, mutiladas y masacradas. La violencia sexual cometida a esta escala tan atroz, dejó en claro que las agresiones sexuales en estos casos se utilizaron como una verdadera arma de limpieza étnica, causando conmoción en la Comunidad Internacional. En respuesta a las atrocidades acaecidas en estos territorios se crearon los Tribunales Especiales encargados de juzgar los delitos cometidos en Ruanda y Yugoslavia. El 22 de Febrero de 1993, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, por medio de la Resolución 808, crea el Tribunal Penal Internacional para el procesamiento de las personas responsables de las serias violaciones de Derecho Internacional Humanitario cometidas en el territorio de la antigua República Federativa Socialista de Yugoslavia , de la misma forma, el 8 de Noviembre de 1994, el Consejo, esta vez, por medio de la Resolución 955, creó el Tribunal Penal Internacional para Ruanda , como respuesta al genocidio y las violaciones a Derechos Humanos y al DIH. Se estima que en el genocidio de Ruanda más de 800.000 personas resultaron muertas, hubo más de 2.000.000 de refugiados y más de 200.000 mujeres y niños quedaron viudas y huérfanos. Sólo en 1993 y 1995, con la creación de los Tribunales ad- hoc para el tratamiento de los crímenes de guerra cometidos en la Ex Yugoslavia y Ruanda, la violación y otras formas de agresiones sexuales, aparecen especificadas como delitos de lesa humanidad, haciéndose patente a nivel global la magnitud y severidad de este tipo de violencia La Jurisprudencia del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia y del Tribunal Internacional para Ruanda representa una contribución importantísima para el desarrollo del Derecho Penal Internacional y el Derecho Humanitario en esta materia, ya que los pronunciamientos de estos Tribunales sentaron las bases para los importantísimos precedentes en materia de tipificación y sanción de crímenes sexuales contra las mujeres.
16

Naturaleza jurídica de la prescripción gradual : atenuante o variante de la prescripción de la responsabilidad penal : implicancias prácticas en los delitos de lesa humanidad : proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del código penal y sus leyes complementarias

Valenzuela Pulgar, Josefa Paz 07 1900 (has links)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo. / Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Dada la necesidad de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Penal Chileno y sus Leyes Complementarias es que el Departamento de Ciencias Penales de nuestra Universidad ha tomado la tarea de recopilar y completar dicho Repertorio. El objetivo general es poder entregar una herramienta para el estudio de la práctica del Derecho Penal en Chile, la cual sea completa, es decir que contenga la evolución de los conceptos, teorías y discusiones que se han dado a través de los años. Al mismo tiempo, se quiere cubrir la necesidad de servir tanto de apoyo incluso a la misma jurisprudencia -por la labor de sistematización realizada- y, también de apoyo a los abogados litigantes, para que puedan fundamentar sus teorías del caso con fallos de nuestros tribunales.
17

Análisis de la comunicación estratégica de los sitios patrimoniales y espacios protegidos a través de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su relación con la gestión turística sostenible

Teruel Serrano, Mª Dolores 01 March 2016 (has links)
[EN] Information and Communication Technologies (ICT) are presented in the tourism sector as a highly interesting instrument in information, promotion and marketing of products and destinations. Visitors can find in these technologies an important ally due to the ease in obtaining information and communication with the destination. The tourism industry also leverages its informative and marketing potential for its own profit. However, this does not happen in sustainable tourism management and in the tasks linked to the interpretation of the heritage. This thesis is presented as main objective analysis of communicative efficiency of ICT, its contribution to sustainable tourism management and as a way for the interpretation of the heritage in a sample of heritage sites and protected areas in the world. Its structure made by articles and the temporal distance between each one of them has allowed to incorporate the knowledge progressively generated in such a way that the main goal has been addressed in an ascending orther. Thus, each of the articles presents a description of the theoretical framework of the study, arises the methodology and discusses ICTs to respond to the main problem. The research technique that has guided the production of knowledge has been mainly the analysis of content. In short, 120 cases have been analyzed found among websites and social networks of protected areas and heritage sites. The results show that there are success cases that are using strategic communication, either in a planned manner or spontaneously, to facilitate the sustainable tourist management of the heritage. Similarly, other cases in which the communication is underused is evident. This thesis contributes to sustainable tourism development through the creation of a methodological tool, the Communicative Efficiency Questionnaire, which places the strategic communication as a tool of efficient and sustainable tourism management. Future developments of this dissertation lead to the development and improvement of the General Index for Communicative Efficiency applied to the sustainable tourism management as it is already inserted and raises the last content article. This thesis is complex and innovative because it gives strategic communication the establishment of tourist management tool and allows its valuation through a methodological model of measurement which is set as the starting point to begin a line of research that grants communication greater responsibilities beyond the issuance of information and support to the promotion of tourism. These new powers are directed toward obtaining funding for heritage sites and protected areas, the creation of capacities and as a tool to increase the appreciation of tourists and residents in the conservation of these areas among others. / [ES] Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) se presentan en el sector turístico como un instrumento altamente interesante en la información, promoción y comercialización de productos y destinos turísticos. El visitante encuentra en estas tecnologías un importante aliado dada la facilidad demostrada en la obtención de información y comunicación con el destino turístico. Asimismo, la industria turística aprovecha sus potencialidades informativas y comercializadoras para la obtención de beneficios. Sin embargo, no sucede igual en la gestión turística sostenible y en las tareas vinculadas a la interpretación del patrimonio. En esta tesis doctoral se plantea como objetivo principal el análisis de la eficiencia comunicativa de las TIC en su contribución a la gestión turística sostenible y como vía para la interpretación del patrimonio en una muestra de sitios patrimoniales y espacios protegidos en el mundo. La estructura de la misma confeccionada por artículos y la distancia temporal entre cada uno de ellos ha permitido incorporar el conocimiento generado progresivamente de forma que se ha abordado el objetivo principal de manera ascendente. Así, en cada uno de los artículos incluidos se presenta una descripción del marco teórico de estudio, se plantea la metodología y se analizan las TIC para dar respuesta al problema principal planteado. La técnica de investigación que ha guiado la producción de conocimiento ha sido principalmente el análisis de contenido. En total se han analizado 120 casos de estudio entre sitios web y redes sociales de los lugares patrimoniales y espacios protegidos. Los resultados muestran que existen casos de éxito que están utilizando la comunicación estratégica, bien de forma planificada o espontáneamente, para la gestión turística sostenible del patrimonio. Igualmente, se evidencian otros casos en los que la comunicación está infrautilizada. Esta tesis aporta su contribución al desarrollo turístico sostenible a través de la creación de una herramienta metodológica, el Cuestionario de Eficiencia Comunicativa, que sitúa a la comunicación estratégica como un instrumento de gestión turística eficiente y sostenible. Futuros desarrollos de esta tesis doctoral conducen al desarrollo y mejora del Índice General para la Eficiencia Comunicativa aplicado a la gestión turística sostenible como ya se introduce y plantea el último artículo contenido. Esta tesis doctoral es compleja e innovadora porque concede a la comunicación estratégica el estamento de instrumento de gestión turística y permite su valoración a través de un modelo metodológico de medición el cual se establece como el punto de partida para iniciar una línea de investigación que conceda a la comunicación responsabilidades superiores más allá de la emisión de información y apoyo a la promoción turística. Estas nuevas atribuciones se dirigen hacia la obtención de financiación para los sitios patrimoniales y protegidos, la creación de capacidades y como herramienta de aumentar el aprecio de turistas y residentes en la conservación de estos espacios entre otras. / [CAT] Les TIC es presenten en el sector turístic com un instrument altament interessant en la informació, promoció i comercialització de productes i destinacions turístiques. El visitant troba en aquestes tecnologies un important aliat donada la facilitat demostrada en l'obtenció d'informació i comunicació amb la destinació turística. Així mateix, la indústria turística aprofita les seues potencialitats informatives i comercialitzadores per a l'obtenció de beneficis. No obstant açò, no succeeix igual en la gestió turística sostenible i en les tasques vinculades a la interpretació del patrimoni. En aquesta tesi doctoral es planteja com a objectiu principal l'anàlisi de l'eficiència comunicativa de les TIC en la seua contribució a la gestió turística sostenible i com a via per a la interpretació del patrimoni en una mostra de llocs patrimonials i espais protegits en el món. L'estructura d'aquesta confeccionada per articles i la distància temporal entre cadascun d'ells ha permès incorporar el coneixement generat progressivament de manera que s'ha abordat l'objectiu principal de manera ascendent. Així, en cadascun dels articles inclosos es presenta una descripció del marc teòric d'estudi, es planteja la metodologia i s'analitzen les TIC per a donar resposta al problema principal plantejat. La tècnica de recerca que ha guiat la producció de coneixement ha sigut principalment l'anàlisi de contingut. En total s'han analitzat 120 casos d'estudi entre llocs web i xarxes socials dels llocs patrimonials i espais protegits. Els resultats mostren que existeixen casos d'èxit que estan utilitzant la comunicació estratègica, bé de forma planificada o espontàniament, per a la gestió turística sostenible del patrimoni. Igualment, s'evidencien altres casos en els quals la comunicació està infrautilitzada. Per açò, aquesta tesi aporta la seua contribució al desenvolupament turístic sostenible a través de la creació d'una eina metodològica, el Qüestionari d'Eficiència Comunicativa, que situa la comunicació estratègica com un instrument de gestió turística eficient i sostenible. Futurs desenvolupaments d'aquesta tesi doctoral condueixen al desenvolupament i millora de l'Índex General per a l'Eficiència Comunicativa aplicat a la gestió turística sostenible com ja s'introdueix i planteja l'últim article contingut. Aquesta tesi doctoral és complexa i innovadora perquè concedeix a la comunicació estratègica l'estament d'instrument de gestió turística i permet la seua valoració a través d'un model metodològic de mesura que s'estableix com el punt de partida per a iniciar una línia de recerca que concedisca a la comunicació responsabilitats superiors més enllà de l'emissió d'informació i suport a la promoció turística. Aquestes noves atribucions es dirigeixen cap a l'obtenció de finançament per als llocs patrimonials i protegits, la creació de capacitats i com a eina d'augmentar l'estima de turistes i residents en la conservació d'aquests espais entre altres. / Teruel Serrano, MD. (2016). Análisis de la comunicación estratégica de los sitios patrimoniales y espacios protegidos a través de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su relación con la gestión turística sostenible [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/61304 / TESIS
18

La Corte Penal Internacional y las situaciones sobre Venezuela

Rodríguez Cedeño, Víctor 12 1900 (has links)
En noviembre de 2021, el fiscal de la Corte Penal Internacional oficializó el pase de la fase de examen preliminar a la apertura de una investigación formal sobre los presuntos crímenes cometidos en Venezuela desde 2017, en el contexto de manifestaciones y disturbios políticos. Un año antes, en noviembre de 2020, la Carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y la Universidad española Alfonzo X el Sabio, organizaron el Foro titulado “La Corte Penal Internacional y las situaciones sobre Venezuela”. El presente libro recoge las ponencias de este evento, las cuales componen un contenido importante pues se convierten en doctrinas para el Derecho Internacional y muy en particular para la joven Corte Penal Internacional, a donde fueron enviados los resultados de este evento.
19

El principio de legalidad en la persecución de crímenes internacionales en Perú

Miró Quesada Gayoso, Josefina 05 July 2019 (has links)
La persecución y sanción de crímenes internacionales enfrenta aparentemente una barrera en el Perú: el principio de legalidad. Dado que no están implementados (o no lo están debidamente) en el derecho interno, aplicarlos directamente desde el derecho penal internacional es para un nutrido sector de la doctrina, un imposible jurídico que solo podría solucionarse si antes se tipifican correctamente en el Código Penal o en una ley penal especial. Ello, a fin de garantizar el fiel cumplimiento del nullum crimen sine lege, en virtud del cual el Estado -se sostiene- sólo puede sancionar penalmente las conductas calificadas como delito antes de su comisión en una ley previa, estricta, escrita y clara. La presente investigación parte de la premisa que, al día de hoy, es insuficiente la respuesta que ofrece el principio de legalidad estricta y formal al momento de investigar y procesar hechos que califican como crímenes internacionales ocurridos durante el conflicto armado interno entre 1980 y 2000. La impunidad generada en ciertos casos, los vacíos legales y el desconocimiento del real desvalor de dichas conductas lleva a la autora de este trabajo a optar por una salida que permita revertir este escenario y con ello, garantizar de manera idónea las obligaciones internacionales de investigar, perseguir y sancionar tales hechos, en conformidad con los principios constitucionales del derecho penal. Esta tesis propone, así, una interpretación alternativa del principio de legalidad que, primero, reivindique el fundamento material que lo legitima, según el cual la ley penal, antes de ser un mandato de autoridad, debe ser la válida expresión de una conducta merecedora de sanción penal solo en tanto salvaguarda de bienes jurídicos fundamentales, y segundo, que recoja el sentido que de este brinda el derecho internacional, cuyas fuentes -tratados, costumbres y principios- finalmente autorizan la prohibición de los crímenes internacionales y obligan a los Estados vinculados a sancionar estos actos, por encima, incluso, de su legislación interna. Esta nueva lectura habilita, por tanto, procesar los crímenes internacionales ocurridos en Perú, según la tipificación que recogen las fuentes de derecho penal internacional, conforme a un modelo de aplicación, aquí sugerido, para operadores del derecho.
20

La imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y lesa humanidad: incorporación de sus efectos jurídicos como propuesta normativa al derecho penal peruano

Barca Ciccia, Lucia Ysabella Belem January 2022 (has links)
Los crímenes internacionales más repudiados y considerados por toda la Comunidad Internacional, son atentatorios para los bienes jurídicos fundamentales de la persona humana, motivo por el cual no deben ser la excepción dentro de nuestro Estado Peruano cuando se trata de su regulación a través de la normatividad interna, es así que con esta investigación buscaremos implantar criterios necesarios para una propuesta de regulación en crímenes que se encuentran regulados por el Derecho Internacional dentro del Estatuto de Roma, y de esta manera pueda verse regulado en nuestra normativa interna las características más relevantes de estos crímenes, como es la imprescriptibilidad de la acción penal y el despliegue de sus efectos jurídicos, a través de las funciones de investigación, persecución y ejecución por parte del Estado Peruano de aquellos responsables, sin atentar los derecho fundamentales de las familias de las víctimas a conocer las verdad, así como el principio de nullum crimen sine lege de los criminales.

Page generated in 0.0607 seconds