• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 10
  • 6
  • 1
  • Tagged with
  • 17
  • 17
  • 8
  • 8
  • 7
  • 5
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Modelo digital de terreno para la evaluación del impacto ambiental en proyectos de electrificación

Rojas Morales, Diana January 2007 (has links)
Los proyectos de ingeniería como ser: caminos, redes eléctricas, redes telefónicas, gasoductos, alcantarillado; tienden a provocar movimientos grandes en la geomorfología del suelo, agua, paisaje, vegetación. La erosión del suelo por su parte provoca la reducción de la fertilidad, alteración de las cuencas: derrumbes e inundaciones. Actualmente la evaluación de impactos se realiza de manera secuencial con una predicción subjetiva de las variables a ser impactadas. El presente trabajo de investigación pretende diseñar un modelo digital de terreno que permita la visualización de la erosión obtenida desde una simulación, analizando los impactos ambientales de proyectos de hidrogeneración eléctrica. Como la metodología utilizada se tiene la ingeniería del software orientada a objetos y el lenguaje de modelado unificado, además de los sistemas de información geográficos, que manejan los datos de manera georeferenciada, como también los modelos digitales de terreno, que constituyen una representación de una variable continua o cualitativa y finalmente la construcción de un modelo de simulación, de manera que este pueda predecir en el tiempo la erosión para una evaluación de impactos ambientales, pretendiendo ser un respaldo para la toma de decisiones en proyectos de hidrogeneración eléctrica Para el proceso de construcción del prototipo se utilizó el desarrollo rápido de aplicaciones, y el lenguaje de codificación avenue, visualizando los resultados en el lenguaje de modelado de realidad virtual. El estudio establece zonas de riesgos y la erosión del suelo en toneladas métricas al año, cuadros resultados de la simulación
2

Urbanización marginal e impacto ambiental en la ciudad de Montería

Pinedo López, Jhon William 09 July 2012 (has links)
En esta tesis doctoral se analiza el impacto ambiental que tiene la urbanización marginal en una ciudad colombiana. Para ello, se aborda el estudio del fenómeno a partir de un enfoque multidisciplinar, que permite, por un lado, identificar las múltiples causas que estimulan este tipo de ocupación, y por el otro, presentar explicaciones lógicas acerca de su conformación, evolución, consolidación e impacto. El contexto geográfico de estudio es la ciudad de Montería; la investigación se realiza en ocho años, y el periodo analizado transcurre entre 1952 y 2010. La tesis muestra, a partir de diferentes enfoques disciplinares, el efecto negativo que la ocupación irregular causa a los subsistemas ecológico, social, económico y urbanístico, y los respectivos fenómenos que dicho efecto genera en cada uno de ellos, o colectivamente; es decir, la alteración de los ecosistemas locales, los riesgos sanitarios, la insalubridad, los desequilibrios económicos y las deficiencias urbanísticas que inciden negativamente en la calidad ambiental urbana de la ciudad de Montería. Además, se establecen diferentes categorías de asentamientos, asociadas esencialmente, a elementos de tipo constructivo, origen del dominio, tiempo de conformación y percepción de sus ocupantes. El enfoque multidisciplinar con que se aborda esta investigación exigió recurrir a una diversidad de elementos teóricos que provienen no sólo del urbanismo, sino de otras disciplinas como la arquitectura, la economía, la ecología, el derecho y la sociología, y dentro de los cuales destacamos los conceptos tradicionales de urbanización, o ciudad, �informal�, �marginal, �espontánea�, �irregular� �subnormal�, �asentamiento de desarrollo progresivo�, y �vivienda de autoconstrucción�. Igualmente se aportan nuevos elementos teóricos, que posibilitan una mejor comprensión y explicación del fenómeno, y la ampliación de un glosario, hasta ahora un tanto polémico. Estos conceptos son: �vivienda subnorma�, �vivienda de transición� .. / Pinedo López, JW. (2012). Urbanización marginal e impacto ambiental en la ciudad de Montería [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/16468 / Palancia
3

Evaluación de los consumos energéticos y costes asociados de las medidas de protección ambiental de las desaladoras de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla

Navarro Barrio, Rubén 28 November 2023 (has links)
Las plantas desalinizadoras necesitan de una captación de agua de mar y de una forma de gestionar el rechazo, conocido como salmuera, de una manera suficientemente eficaz y respetando las directrices respecto a la protección del medio ambiente. Teniendo en cuenta estos dos condicionantes, las plantas desalinizadoras pueden afectar al entorno en el que se encuentran debido por un lado a las grandes cantidades de agua que requieren al inicio del proceso y, por otro lado, por la evacuación de la salmuera que también puede provocar afección nuevamente en el entorno. Sabiendo de estas problemáticas, se requiere que se tomen medidas adecuadas de forma que se mitiguen dichos posibles impactos que se podrían generar. Estas medidas van asociadas a que los consumos energéticos de las instalaciones aumenten y, por ende, los costes asociados para su cumplimiento. El objeto de esta Tesis es evaluar dichos sobreconsumos energéticos y los sobrecostes económicos de dichas medidas correctoras que vienen establecidas en la regulación ambiental de las plantas desalinizadoras y compararlas con los consumos totales y los costes globales de las desalinizadoras. La experiencia adquirida desde la puesta en marcha de las diversas plantas desalinizadoras ha permitido conocer la evolución temporal del comportamiento del medio receptor con el objetivo de ir buscando una optimización de las medidas correctoras. Los resultados obtenidos se enmarcan dentro del ámbito de las desaladoras de Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT), Organismo Autónomo adscrito al Ministerio Para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) y cuya función para la que fue creado es para el abastecimiento de agua potable en red primaria que incluye la captación, potabilización (incluyendo desalación), conducción y almacenamiento en los distintos depósitos de reserva que se distribuyen en el ámbito geográfico de MCT. A este respecto hay que destacar que dicho ámbito casi alcanza los 12.000 km2 distribuidos en tres provincias (Albacete, Alicante y Murcia) de tres comunidades autónomas distintas, Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana y la Región de Murcia. Se han evaluado las medidas implementadas definidas en las correspondientes Declaraciones de Impacto Ambiental en las desalinizadoras explotadas por Mancomunidad de los Canales del Taibilla y además se han revisado las implicaciones que tienen en el consumo energético y en el coste económico la definición de unos umbrales de salinidad que no son iguales para todas las plantas desalinizadoras de España.
4

Los espacios agrarios tradicionales de la provincia de Alicante: evolución e impactos ambientales

Hernández-Hernández, María 07 November 1996 (has links)
No description available.
5

Impactos de la recreación al aire libre, gestión y visiones de la naturaleza en el Parque Nacional Nahuel Huapi (1986-2019)

Hernando Jiménez, Ana 05 August 2021 (has links)
Las áreas protegidas son una de las herramientas más importantes para la conservación del medio natural. Entre las formas más comunes para el acercamiento de sus valores ecológicos y culturales a la sociedad, se encuentran las actividades de recreación al aire libre. En determinados casos, la práctica de estas actividades de manera no planificada puede poner en jaque ambientes representativos de estas áreas. El Parque Nacional Nahuel Huapi (PNNH), primera área protegida de Argentina, se constituye actualmente como uno de los más visitados en la región patagónica, destacando por la diversidad de prácticas recreativas al aire libre. En las últimas décadas, el auge de estas prácticas con temporadas cada vez más largas, y en particular, la creciente popularidad del senderismo, cuestionan en determinadas zonas los objetivos de conservación evidenciando impactos ambientales. En esta tesis, nos proponemos indagar acerca de la evolución y configuración del uso recreativo del PNNH, tomando como foco de análisis las presiones ambientales ocasionadas por la práctica del senderismo y considerando el entrelazamiento de múltiples visiones de la naturaleza por parte de actores de la recreación y conservación (visitantes, gestores y prestadores). El recorte temporal refleja la transición entre dos hitos principales de gestión del PNNH: el Plan de Manejo de 1986 y el Plan de Gestión de 2019. Consideramos que esta problemática debe ser abordada desde una perspectiva amplia, que contemple no sólo el análisis de las incidencias puntuales ambientales, sino también los paradigmas de gestión y las experiencias de los visitantes. De esta manera, entender las áreas protegidas como un espacio social permite contemplar no sólo sus dimensiones biofísicas, sino también las múltiples representaciones, percepciones, valores e imaginarios de la naturaleza de quienes las gestionan, practican y vivencian. Para ello, el enfoque metodológico de la investigación es mixto comprendiendo instrumentos de recolección, construcción y análisis de datos cuantitativos (relevamiento ambiental en senderos recreativos y encuestas) y cualitativos (entrevistas en profundidad y análisis de documentos institucionales). Esta tesis contribuye a entender la problemática de los impactos recreativos del senderismo de manera integrada a las prácticas de gestión y conservación, a la vez que propone herramientas de evaluación de impactos adaptadas al ámbito de estudio. / Protected areas are one of the major tools for conservation of natural environments. Outdoor recreation activities are one of the most common ways to approach ecological and cultural values to society. In certain cases, the practice of these activities under unplanned management contexts can result in damages of representative environments in these areas. Nahuel Huapi National Park (NHNP), the first protected area in Argentina, is currently one of the most visited in the Patagonian region, standing out for the diversity of outdoor recreation activities. In recent decades, the longer seasons, the increasing practice of recreational activities, and in particular, the growing popularity of hiking, have challenged conservation objectives in certain areas evidencing environmental impacts. In this thesis, we explore the evolution and configuration of the recreational use of NHNP, focusing on the environmental impacts caused by the practice of hiking and considering multiple visions of nature from different actors involved in recreation and conservation (visitors, managers and tourist service providers). The temporal period of the research includes the transition between the two major management plans of NHNP (1986-2019). We consider that this problem can be approached from a broad perspective, including not only the analysis of specific environmental impacts, but also different management paradigms and visitor experiences. Therefore, understanding protected areas as a social space allows us to consider not only their biophysical dimensions, but also the multiple representations, perceptions, values and imaginaries of nature of those who manage, practice and experience them. For this purpose, we propose a mixed method research design including collection, construction and analysis of quantitative data (recreational trail surveys and visitor surveys) and qualitative data (in-depth interviews and analysis of institutional documents). This thesis contributes to the understanding of the problem of recreational impacts of hiking on trails in an integrated perspective considering management and conservation practices and proposing impact assessment tools adapted to the study area.
6

Transformaciones en los territorios tradicionales mapuche en la región de la Araucanía, Chile

Obreque Moncada, Cecilia Belén January 2018 (has links)
As transformações sociais, políticas e culturais do povo indígena Mapuche, produzidas principalmente pelo fenômeno da colonização-globalização, têm tensionado significativamente seus territórios tradicionais e a manutenção de seus modos de vida. Esse tensionamento, decorrente do posicionamento do Estado chileno em relação aos mapuche, acarreta uma condição de exclusão, discriminação e, atualmente, criminalização frente à sociedade. Esse processo de exclusão, conforme Rodolfo Stavenghagen é caracterizado como etnocídio, sendo combatido por instrumentos internacionais como a Convenção 169 da OIT, de 1989. Neste contexto, o objetivo desta dissertação é compreender as transformações ocasionadas por relações historicamente estabelecidas entre o Estado e o povo mapuche, que está ocorrendo nos territórios tradicionais, a partir de suas vozes, na província de Malleco, região da Araucanía, Chile. Os objetivos específicos são: a) realizar um registro cartográfico das principais mudanças que têm ocorrido nos territórios tradicionais mapuche, desde 1973 até 2014; b) examinar a forma como a relação conflitiva entre o Estado e o povo mapuche é (in)visibilizada; c) Analisar as transformações nos territórios tradicionais e o conflito territorial mapuche, considerando a visão de alguns atores-chaves, como a voz do povo mapuche. A pesquisa tem caráterqualitativo, utilizando análise cartográfica, documental e qualitativa. O trabalho de campo foi realizado durante os meses de janeiro a junho de 2017, visitando comunidades da IX e XII região, especialmente na zona de Malleco, denominada zona vermelha do Chile. Foram realizadas diferentes entrevistas com membros das comunidades e lideranças, analisadas por conteúdo. A principal atividade econômica rural na região de La Araucanía é o monocultivo arbóreo, que traz impactos ao solo, água e biodiversidade dos territórios tradicionais provocando distintas mudanças, a mais significativa foi a abrupta diminuição do bosque nativo, evidenciando uma perda total de 90,6% deste dentro do território mapuche. Efetivamente o sul do Chile sofreu mudanças no espaço geográfico desde a chegada dos espanhóis, o que provocou conflitos etnoterritoriais, o chamado conflito mapuche. Entretanto, segundo a visão mapuche, o povo mapuche não tem um conflito com o Estado, o Estado é que tem com o povo. Esse processo revela uma relação conflitiva entre o Estado e o povo mapuche, onde visivelmente as empresas de celulose têm o apoio do Estado para seguir com o processo de expropriação dos territórios tradicionais. A (in)visibilidade desse processo aparece na mídia, ora por meio da falta de notícias sobre a condição do povo mapuche e de seus territórios, ora a partir da publicação enfática dos atos de manifestação e repúdio ao processo vivenciado, criminalizando-os como terroristas. A pesquisa evidenciou que o povo mapuche historicamente tem vivenciado a expressão de um modelo de desenvolvimento, fruto de uma relação colonial reproduzida na atualidade pelo Estado-Nação. Nela se estabelecem relações desiguais e impositivas, as quais o povo tem encontrado formas de resistência e de adaptação, embora estas transformações têm modificado significativamente seus territórios e modos de vida. / Las transformaciones sociales, políticas y culturales del pueblo indígena Mapuche, producidas principalmente por el fenómeno de la colonización-globalización ha tensionado significativamente sus territorios tradicionales y la mantención de sus modos de vida. Esta tensión, derivada del posicionamiento del Estado chileno en relación a los mapuche, acarrea una condición de exclusión, discriminación y, actualmente, criminalización frente a la sociedad. Ese proceso de exclusión, según Rodolfo Stavenghagen es caracterizado como etnocidio, siendo combatido por instrumentos internacionales como la Convención 169 de la OIT, de 1989. En este contexto, el objetivo de esta investigación es comprender las transformaciones ocasionadas por relaciones históricamente establecidas entre el Estado chileno y el pueblo mapuche, que están ocurriendo en los territorios tradicionales, a partir de sus voces, en la provincia de Malleco, región de La Araucanía, Chile. Los objetivos específicos son: a) Realizar un registro cartográfico de los principales cambios que han ocurrido en los territorios tradicionales mapuche desde 1973 hasta 2014; b) Examinar la forma como la relación conflictiva entre el Estado y el pueblo mapuche es (in)visibilizada; c) Analizar las transformaciones en los territorios tradicionales y el conflicto territorial mapuche, considerando la visión de algunos actores claves, como la voz del pueblo mapuche. La investigación tiene carácter cualitativo, utilizando análisis cartográfico, documental y cualitativo. El trabajo de campo fue realizado durante los meses de enero a junio de 2017, visitando comunidades de la IX y XII región, especialmente en la zona de Malleco, denominada zona roja en Chile. Se realizaron diferentes entrevistas con miembros de las comunidades y líderes, analizados por contenido. La principal actividad económica en la región de La Araucanía es el monocultivo arbóreo, que trae impactos al suelo, agua y biodiversidad de los territorios tradicionales provocando distintos cambios, el más significativo fue la abrupta disminución del bosque nativo, evidenciando una pérdida total de 90,6% de éste dentro del territorio mapuche. Efectivamente, el sur de Chile sufrió cambios en el espacio geográfico desde la llegada de los españoles, lo que provocó conflictos etnoterritoriales, el llamado conflicto mapuche. Sin embargo, según la visión mapuche, el pueblo no tiene un conflicto con el Estado, es el Estado quien tiene un conflicto con el pueblo. Este proceso revela una relación conflictiva entre el Estado y el pueblo mapuche, donde visiblemente las empresas de celulosa tienen el apoyo del Estado para seguir con el proceso de expropiación de los territorios. La condición del pueblo mapuche y sus territorios, es invisible en las noticias, lo visible son sus actos de manifestación y repudio a los procesos vividos, así su imagen se transforma a la de terroristas. Esta investigación evidenció que el pueblo mapuche históricamente ha vivido la expresión de un modelo de desarrollo, fruto de una relación colonial, reproducida, en la actualidad por el Estado-Nación. En ella se establecen relaciones desiguales e impositivas, en las cuales el pueblo ha encontrado formas de resistencia y de adaptación, generando transformaciones que han modificado significativamente sus territorios y modos de vida.
7

Os impactos ambientais em foco: uma proposta de mediação entre teoria e prática em educação ambiental no ensino médio.

Ávila, Márcia Garcez de 01 September 2017 (has links)
Submitted by Tatiane Oliveira (tatiane.oliveira@unipampa.edu.br) on 2017-10-26T16:59:11Z No. of bitstreams: 1 MarciaGarcezdeAvila2017.pdf: 6101739 bytes, checksum: e72fa8c2b16a6672c0537b0d3772fd38 (MD5) / Approved for entry into archive by Tatiane Oliveira (tatiane.oliveira@unipampa.edu.br) on 2017-10-31T17:52:50Z (GMT) No. of bitstreams: 1 MarciaGarcezdeAvila2017.pdf: 6101739 bytes, checksum: e72fa8c2b16a6672c0537b0d3772fd38 (MD5) / Made available in DSpace on 2017-10-31T17:52:50Z (GMT). No. of bitstreams: 1 MarciaGarcezdeAvila2017.pdf: 6101739 bytes, checksum: e72fa8c2b16a6672c0537b0d3772fd38 (MD5) Previous issue date: 2017-09-01 / Este Relatório Crítico-Reflexivo é resultado de uma pesquisa que teve como objetivo planejar e implementar uma proposta interventiva de mediação entre teoria e prática em Educação Ambiental, que aconteceu na Escola Estadual de Ensino Médio Nossa Senhora do Patrocínio, na cidade de Dom Pedrito (RS), com os 2º Anos do Ensino Médio, tratando do tema impactos ambientais, procurando avaliar se tal trabalho colaborou com o aprendizado dos estudantes a respeito do assunto proposto. O referencial teórico utilizado trouxe informações referentes: ao contexto em que se deu a pesquisa; ao ensino de ciências; à Educação Ambiental; a alguns aspectos da mediação em Vygotski. A metodologia utilizada neste projeto foi a intervencionista, por meio da qual foi proposta uma série de atividades pedagógicas diferenciadas, essencialmente focada na mediação docente. Os sujeitos foram trinta e oito alunos dos 2º s Anos do Ensino Médio, que apresentavam à época, idades entre dezesseis e dezenove anos. Os instrumentos de coleta de dados foram a observação participante e a análise documental. Os referidos dados foram submetidos ao procedimento de análise textual discursiva. Os resultados deste trabalho, apresentados na categoria “A Ecologia no Ensino Médio: trabalhando a problemática ambiental em uma perspectiva holística” revelaram um acentuado progresso na criticidade dos educandos diante da problemática que o planeta vem enfrentando, relativa ao processo de produção e descarte de materiais, bem como às responsabilidades, individual e coletiva, frente à esta situação. Os dados reunidos na segunda categoria, denominada “A Mediação como prática dialógica na formação de cidadãos para a sustentabilidade”, mostraram que a mediação refletiu-se em uma estratégia de ensino eficaz para trabalhar a Educação Ambiental de forma dinâmica. Em relação às aprendizagens dos alunos, os dados são apresentados na categoria “Efeitos do Projeto Interventivo” por meio do qual revelou-se melhora na compreensão dos impactos ambientais. O estudo indicou que uma série bem planejada de aulas diferenciadas, com o professor exercendo o papel de mediador, pode auxiliar no processo de aprendizagem dos conteúdos escolares, formando cidadãos para a sustentabilidade. / Este Relatorio Crítico-Reflexivo es resultado de una investigación que tuvo como objetivo planificar e implementar una propuesta intervencionista de mediación entre teoría y práctica en Educación Ambiental, que ocurrió en la Escuela Estadual de Enseñanza Media Nossa Senhora do Patrocínio, en la ciudad de Dom Pedrito (RS), con los 2º Años de la Enseñanza Media, tratando del tema impactos ambientales, buscando evaluar si tal trabajo colaboró con el aprendizaje de los estudiantes respecto al tema propuesto. El referencial teórico utilizado trajo informaciones referentes: al contexto en que se dio la investigación; a la enseñanza de ciencias; a la Educación Ambiental; a algunos aspectos de la mediación en Vygotski. La metodología utilizada en este proyecto fue la intervencionista, por medio de la cual se propusieron una serie de actividades pedagógicas diferenciadas, esencialmente enfocada en la mediación docente. Los sujetos fueron treinta y ocho alumnos delos 2º s Años de la Enseñanza Media, que presentaban, en la época, edades entre dieciséis y diecinueve años. Los instrumentos de recolecta de datos fueron la observación participante y el análisis documental. Los referidos datos fueron sometidos al procedimiento de análisis textual discursiva. Los resultados de este trabajo, presentados en la categoría “La Ecología en la Enseñanza Media: trabajando la problemática ambiental en una perspectiva holística” revelaron un acentuado progreso en la criticidad de los educandos delante de la problemática que el planeta viene enfrentando, relativa al proceso de producción y desecho de materiales, bien como a las responsabilidades, individual y colectiva, frente a esta situación. Los datos reunidos en la segunda categoría, denominada “La Mediación como práctica dialógica en la formación de ciudadanos para la sostenibilidad”, mostraron que la mediación se reflejó en una estrategia de enseñanza eficaz para trabajar la Educación Ambiental de forma dinámica. En relación a los aprendizajes de los alumnos, los datos son presentados en la categoría “Efectos del Proyecto Intervencionista”, por medio de la cualse reveló una mejora en la comprensión de los impactos ambientales. El estudio indicó que una serie bien planificada de clases diferenciadas, con el profesor ejerciendo el papel de mediador, puede auxiliar en el proceso de aprendizaje de los contenidos escolares, formando ciudadanos para la sostenibilidad.
8

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL EM ÁREA DE EXPLORAÇÃO MINERAL: O PORTO DE AREIA ESTRELA, EM PONTA GROSSA – PR

Melo, Thiago Felipe Schier de 10 September 2011 (has links)
Made available in DSpace on 2017-07-21T18:13:48Z (GMT). No. of bitstreams: 1 ThiagoFelipe.pdf: 2344076 bytes, checksum: 9960ed5c322e00c52b176a71902b1256 (MD5) Previous issue date: 2011-09-10 / Este documento analiza los principales impactos generados por las actividades mineras, el Puerto de arena estrellas, ubicado en el distrito Uvaia, Ponta Grossa - PR. El objetivo fue identificar los diferentes tipos de impactos ambientales relacionados con la actividad minera; resaltar conflictos ambientales locales y evaluar la calidad del agua de los cuerpos de agua en la industria minera. La metodología para la evaluación de impacto ambiental a las matrices y listas, de acuerdo a las fases de implementación, operación y cierre de la empresa. Los impactos se agruparon en los impactos positivos y negativos, así como actuales y potenciales. Con respecto a las áreas con conflictos ambientales se identificaron mediante las áreas correspondientes en exceso y subutilizadas, con referencia a la legislación del Código Forestal y el Código de Minería. Para el análisis de la calidad del agua, se desarrolló una estrategia de investigación que representa un intento de delinear la situación ambiental actual. En cuanto a los principales resultados se encontró que la mayoría de los efectos sobre el desarrollo se asocia con la fase de la operación: los conflictos son causados por las zonas no-conservación de la APP y de no cumplir con las normas reglamentarias para la minería, que están destinadas a regular la la utilización racional de los yacimientos minerales y, por último. Sobre la calidad del agua a lo largo del proyecto reveló que la mayoría de las irregularidades no se encontraba en los parámetros físicos (turbidez, sólidos suspendidos, pH y conductividad), pero los parámetros sobre las características de agentes bacteriológicos (coliformes totales y Escherichia coli) . Los cambios en esta área están relacionados con el crecimiento del sector minero influenciado por la dinámica social relacionada con el uso y ocupación de la región. / Este trabalho aborda os principais impactos gerados pela atividade mineradora, do Porto de Areia Estrela, localizado no distrito de Uvaia, município de Ponta Grossa - PR. O objetivo foi identificar os diferentes tipos de impactos ambientais, relacionados à atividade mineradora; destacar os conflitos ambientais locais e avaliar a qualidade da água dos corpos hídricos na área de mineração. A metodologia utilizada para avaliação de impacto ambiental foi a de matrizes e listagem, de acordo com as fases de implantação, operação e desativação do empreendimento. Os impactos foram agrupados em impactos positivos e negativos, além de potenciais e efetivos. Com relação aos conflitos ambientais foram identificadas áreas com uso correspondente, áreas sobreutilizadas e áreas subutilizadas, tendo como referência a legislação do Código Florestal e o Código de Mineração. Para análise da qualidade da água, foi elaborada uma estratégia de investigação que representa uma tentativa de delinear o cenário ambiental presente. Com relação aos principais resultados constatou-se que a maior parte dos impactos no empreendimento está associada à fase de Operação: os conflitos são decorrentes da não conservação de áreas de APP’s e também pelo não cumprimento das Normas Reguladoras de mineração, que têm por objetivo disciplinar o aproveitamento racional das jazidas e, finalmente. Sobre a qualidade da água ao longo do empreendimento constatou-se que a maior parte das irregularidades não estava nos parâmetros físicos (turbidez, sólidos em suspensão, pH e condutividade), mas sim nos parâmetros referentes às características bacteriológicas (Coliformes totais e Escherichia coli). As alterações ocorridas nesta área estão ligadas ao crescimento do setor minerário influenciado pelas mudanças sociais relacionadas com a dinâmica no uso e ocupação do solo da região.
9

Transformaciones en los territorios tradicionales mapuche en la región de la Araucanía, Chile

Obreque Moncada, Cecilia Belén January 2018 (has links)
As transformações sociais, políticas e culturais do povo indígena Mapuche, produzidas principalmente pelo fenômeno da colonização-globalização, têm tensionado significativamente seus territórios tradicionais e a manutenção de seus modos de vida. Esse tensionamento, decorrente do posicionamento do Estado chileno em relação aos mapuche, acarreta uma condição de exclusão, discriminação e, atualmente, criminalização frente à sociedade. Esse processo de exclusão, conforme Rodolfo Stavenghagen é caracterizado como etnocídio, sendo combatido por instrumentos internacionais como a Convenção 169 da OIT, de 1989. Neste contexto, o objetivo desta dissertação é compreender as transformações ocasionadas por relações historicamente estabelecidas entre o Estado e o povo mapuche, que está ocorrendo nos territórios tradicionais, a partir de suas vozes, na província de Malleco, região da Araucanía, Chile. Os objetivos específicos são: a) realizar um registro cartográfico das principais mudanças que têm ocorrido nos territórios tradicionais mapuche, desde 1973 até 2014; b) examinar a forma como a relação conflitiva entre o Estado e o povo mapuche é (in)visibilizada; c) Analisar as transformações nos territórios tradicionais e o conflito territorial mapuche, considerando a visão de alguns atores-chaves, como a voz do povo mapuche. A pesquisa tem caráterqualitativo, utilizando análise cartográfica, documental e qualitativa. O trabalho de campo foi realizado durante os meses de janeiro a junho de 2017, visitando comunidades da IX e XII região, especialmente na zona de Malleco, denominada zona vermelha do Chile. Foram realizadas diferentes entrevistas com membros das comunidades e lideranças, analisadas por conteúdo. A principal atividade econômica rural na região de La Araucanía é o monocultivo arbóreo, que traz impactos ao solo, água e biodiversidade dos territórios tradicionais provocando distintas mudanças, a mais significativa foi a abrupta diminuição do bosque nativo, evidenciando uma perda total de 90,6% deste dentro do território mapuche. Efetivamente o sul do Chile sofreu mudanças no espaço geográfico desde a chegada dos espanhóis, o que provocou conflitos etnoterritoriais, o chamado conflito mapuche. Entretanto, segundo a visão mapuche, o povo mapuche não tem um conflito com o Estado, o Estado é que tem com o povo. Esse processo revela uma relação conflitiva entre o Estado e o povo mapuche, onde visivelmente as empresas de celulose têm o apoio do Estado para seguir com o processo de expropriação dos territórios tradicionais. A (in)visibilidade desse processo aparece na mídia, ora por meio da falta de notícias sobre a condição do povo mapuche e de seus territórios, ora a partir da publicação enfática dos atos de manifestação e repúdio ao processo vivenciado, criminalizando-os como terroristas. A pesquisa evidenciou que o povo mapuche historicamente tem vivenciado a expressão de um modelo de desenvolvimento, fruto de uma relação colonial reproduzida na atualidade pelo Estado-Nação. Nela se estabelecem relações desiguais e impositivas, as quais o povo tem encontrado formas de resistência e de adaptação, embora estas transformações têm modificado significativamente seus territórios e modos de vida. / Las transformaciones sociales, políticas y culturales del pueblo indígena Mapuche, producidas principalmente por el fenómeno de la colonización-globalización ha tensionado significativamente sus territorios tradicionales y la mantención de sus modos de vida. Esta tensión, derivada del posicionamiento del Estado chileno en relación a los mapuche, acarrea una condición de exclusión, discriminación y, actualmente, criminalización frente a la sociedad. Ese proceso de exclusión, según Rodolfo Stavenghagen es caracterizado como etnocidio, siendo combatido por instrumentos internacionales como la Convención 169 de la OIT, de 1989. En este contexto, el objetivo de esta investigación es comprender las transformaciones ocasionadas por relaciones históricamente establecidas entre el Estado chileno y el pueblo mapuche, que están ocurriendo en los territorios tradicionales, a partir de sus voces, en la provincia de Malleco, región de La Araucanía, Chile. Los objetivos específicos son: a) Realizar un registro cartográfico de los principales cambios que han ocurrido en los territorios tradicionales mapuche desde 1973 hasta 2014; b) Examinar la forma como la relación conflictiva entre el Estado y el pueblo mapuche es (in)visibilizada; c) Analizar las transformaciones en los territorios tradicionales y el conflicto territorial mapuche, considerando la visión de algunos actores claves, como la voz del pueblo mapuche. La investigación tiene carácter cualitativo, utilizando análisis cartográfico, documental y cualitativo. El trabajo de campo fue realizado durante los meses de enero a junio de 2017, visitando comunidades de la IX y XII región, especialmente en la zona de Malleco, denominada zona roja en Chile. Se realizaron diferentes entrevistas con miembros de las comunidades y líderes, analizados por contenido. La principal actividad económica en la región de La Araucanía es el monocultivo arbóreo, que trae impactos al suelo, agua y biodiversidad de los territorios tradicionales provocando distintos cambios, el más significativo fue la abrupta disminución del bosque nativo, evidenciando una pérdida total de 90,6% de éste dentro del territorio mapuche. Efectivamente, el sur de Chile sufrió cambios en el espacio geográfico desde la llegada de los españoles, lo que provocó conflictos etnoterritoriales, el llamado conflicto mapuche. Sin embargo, según la visión mapuche, el pueblo no tiene un conflicto con el Estado, es el Estado quien tiene un conflicto con el pueblo. Este proceso revela una relación conflictiva entre el Estado y el pueblo mapuche, donde visiblemente las empresas de celulosa tienen el apoyo del Estado para seguir con el proceso de expropiación de los territorios. La condición del pueblo mapuche y sus territorios, es invisible en las noticias, lo visible son sus actos de manifestación y repudio a los procesos vividos, así su imagen se transforma a la de terroristas. Esta investigación evidenció que el pueblo mapuche históricamente ha vivido la expresión de un modelo de desarrollo, fruto de una relación colonial, reproducida, en la actualidad por el Estado-Nación. En ella se establecen relaciones desiguales e impositivas, en las cuales el pueblo ha encontrado formas de resistencia y de adaptación, generando transformaciones que han modificado significativamente sus territorios y modos de vida.
10

Análise da percepção da paisagem em áreas úmidas - estudo de caso: Área Úmida Capellanía, Bogotá – Colômbia

Salamanca, Pedro Ignácio Salazar January 2015 (has links)
Esta tese analisa a percepção da paisagem da área úmida de Capellanía localizada na cidade de Bogotá Colômbia. A investigação mostra como a paisagem não se baseia simplesmente na estética e na sensibilidade do ambiente. Através de análise de documentos históricos, entrevistas e mapeamento participativo pela percepção dos moradores, entende-se que ela se sustenta em uma série de percepções e imagens mentais que historicamente os grupos dominantes têm imposto na sociedade para permitir um ordenamento territorial determinado, o que Cosgrove (1985) denominou exercício do poder sobre o espaço. Identificaram-se as imagens ambientais e os atores históricos que contribuíram para configurar e transformar a paisagem do banhado Capellanía através do tempo, os principais impactos ambientais acontecidos durante o século XX produto dos ordenamentos territoriais estabelecidos, finalizando com a percepção dos atores atuais que se relacionam direta ou indiretamente com este ecossistema. / This thesis analyzes the urban landscape perception of the Capellanía wetland located in Bogota, Colombia. Although the urban landscape is supported by the esthetic and the sensibility around it, this research shows that perception and the mental images have a high influence to set of laws that control the territorial space. These two variables have imposed by different dominant groups, which is related to power exercise over territorial space (Cosgrove 1985). The research identified the environmental images and the different agents that contributed in the current configuration and transformation of the Capellanía wetland landscape. It started with the evaluation of the environmental impacts during the XX century as a consequence of different set of laws that organized the territorial space; and finalized with the perception of the current agents that interact with the wetland ecosystem directly or indirectly. / Esta tesis analiza la percepción del paisaje del humedal Capellanía localizado en la ciudad de Bogotá Colombia. La investigación muestra cómo el paisaje no se basa simplemente en la estética y la sensibilidad del ambiente, sino que se sustenta en una serie de percepciones e imágenes mentales que históricamente los grupos dominantes han impuesto en la sociedad para permitir un ordenamiento territorial determinado, en lo que Cosgrove (1985) denominó como ejercicio del poder sobre el espacio. Para ello, se identificaron las imágenes ambientales y los agentes históricos que contribuyeron a la configuraron y transformaron del paisaje del humedal Capellanía a través del tiempo, los principales impactos ambientales acontecidos durante el siglo XX producto de los ordenamientos territoriales establecidos, finalizando con la percepción de los agentes actuales que se relacionan directa o indirectamente con este ecosistema.

Page generated in 0.0951 seconds