Spelling suggestions: "subject:"impuesto - per"" "subject:"compuestos - per""
41 |
El impacto de las fiscalizaciones inductivas en el cumplimiento tributario de los contribuyentes del Nuevo RUSCoronado Ayala, Yngrid Nelly 03 May 2018 (has links)
La Administración Tributaria tiene la facultad de fiscalización con el objetivo de
generar riesgo y asegurar el cumplimiento tributario. Sin embargo, para el Perú, es
escasa la evidencia empírica del impacto que pueden tener las medidas fiscalizadoras en el comportamiento de los contribuyentes, sobre todo en el de los
más pequeños. En ese sentido, el presente estudio tiene como objetivo medir el impacto de las fiscalizaciones basadas en cartas inductivas sobre el cumplimiento tributario de los contribuyentes del Nuevo Régimen Único Simplificado (Nuevo RUS). El impacto positivo en el cumplimiento tributario implica en que un contribuyente pasa a ser un buen contribuyente ante el hecho de haber sido fiscalizado. Para medir ello, se utiliza su información mensual tributaria y de fiscalización, a nivel nacional, para los 24 meses del periodo 2013 – 2014. Asimismo, se plantean tres formas alternativas para definir la calidad del contribuyente del Nuevo RUS, variable necesaria para analizar el cambio en el comportamiento. De manera específica, un
contribuyente se define como bueno si: i) no ha sido fiscalizado, ii) no presenta
inconsistencias en el pago de sus impuestos o iii) muestra la intención de pagar sus
intereses por retraso de pago. Mediante un modelo de probabilidad Logit para datos de panel, se logra identificar que el hecho de haber sido fiscalizado con cartas inductivas tiene un impacto positivo en el cumplimiento tributario de los contribuyentes del Nuevo RUS, pero no lo suficientemente fuerte como para cambiar el comportamiento de la mayoría de estos, debido a que tienen una alta capacidad de evasión y a la baja frecuencia de fiscalizaciones inductivas existentes en el país. / Tesis
|
42 |
La transferencia de la propiedad inmueble en el Sistema Jurídico PeruanoPuente Valdivia, Fernando Javier January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Propone una alternativa viable y ejecutable en materia de la transferencia de la propiedad inmueble en el sistema jurídico peruano. El estudio es explicativo ya que se centra en explicar por qué existen dos regímenes distintos coexistiendo dentro de un mismo sistema jurídico y en qué contexto social, jurídico y político se concibió y estableció dicha coexistencia. Por otro lado el estudio dará a conocer los aspectos esenciales del derecho de propiedad y de su transferencia en el sistema jurídico peruano. Así mismo, como clara consecuencia de dicho análisis se obtendrá como resultado inmediato la problemática actual de dicha coexistencia la cual se buscara sea claramente desarrollada y entendida. / Tesis
|
43 |
Efectos tributarios en gestión de Mypes sector artesanal región Ayacucho. Periodo 2014-2015Prado Ramos, Ronald January 2015 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Demuestra la incidencia de la tributación en la gestión de los micro y pequeños empresarios (MYPES) del sector artesanal de la Región de Ayacucho, ocasionando el establecimiento de políticas para el cumplimiento de las obligaciones tributarias generando en las empresas formales el cumplimiento a cabalidad con un elevado costo adicional por el desconocimiento respecto a los beneficios de ser una MYPE, poniendo en desventaja frente a las informales. También se indica que el desconocimiento del saldo a favor materia de beneficio del exportador por parte de la Administración Tributaria afecta directamente los resultados en las utilidades, restando liquidez en el flujo de efectivo empresarial. Se concluye que la tributación influye directamente en la toma de decisiones gerenciales ya que los efectos fiscales debilitan decisiones de nivel operativo, estratégico, personal entre otros al verse reemplazado por el control tributario. / Tesis
|
44 |
La auditoría tributaria como herramienta de gestión y su influencia en la reducción de los niveles de evasión tributaria: Emporio Gamarra – Galería el Rey de Gamarra 2013 – 2015Rengifo Lozano, Raúl Alberto January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina de qué manera la auditoría tributaria como herramienta de gestión reducirá los niveles de evasión tributaria en el sector confección en el Emporio de Gamarra. Establece cuál es el nivel de evasión tributaria, cuál es el nivel de flexibilidad que ofrece la administración tributaria y la probabilidad de que en un momento dado una empresa del Emporio de Gamarra evada sus obligaciones tributarias. Propone medidas en las cuales la administración tributaria debería incidir con el fin de que los niveles de evasión vayan disminuyendo paulatinamente como la formación de una conciencia tributaria consistente en el tiempo y mejorar la transparecia del sistema tributario. / Tesis
|
45 |
Las comisiones por servicios de los Agentes Intermediarios Textiles representantes de empresas del exterior, se encuentran inafectas al Impuesto General a las VentasLópez Siu, Tania Belky January 2018 (has links)
La actividad de servicios tiene una gran relevancia a nivel mundial, es la principal fuente de empleo en las economías del mundo. La exportación de servicios, se refieren al suministro de un servicio brindado por un domiciliado hacia otro no domiciliado en el extranjero. El estudio se enfocó en el análisis de las comisiones por los servicios de los Agentes Intermediarios Textiles, representantes de empresas del exterior. Las operaciones realizadas obedecen a un servicio de comisionistas (mandato) establecida por la Organización Mundial de Comercio, mediante Contratos de Intermediación Internacional, del tipo Agencia; originadas entre la empresa extranjera (no domiciliada) dedicada a la adquisición de prendas de vestir para la venta en el exterior, y la empresa peruana (domiciliada), actuando esta última como Agente Intermediaria Textil. Los servicios relacionan sujetos de distinta jurisdicción, siendo el agente intermediario textil -domiciliado (país de origen) y el comprador extranjero de prendas de vestir –no domiciliado (país de destino). Siendo la labor del Agente la representación de la empresa no domiciliada en todos los servicios ante empresas confeccionistas, proveedores de prendas de vestir a base de fibra de algodón, a los cuales evalúa durante el proceso productivo en el cumplimiento de estándares de calidad, llevando a cabo exportaciones de prendas de vestir de gran valor internacional. Al carecer de normativa específica con relación al Impuesto General a las ventas este tipo de servicios, ocasiona controversias interpretativas tributarias y distorsiones contables lo cual conlleva al perjuicio económico a las empresas de este tipo (cierre y/o suspensión de actividades), repercutiendo tal situación en el sector exportador de confecciones de prendas de vestir (oferta exportable). Por tanto, la investigación demuestra que las comisiones por servicios de los Agentes Intermediarios Textiles representantes de empresas del exterior, se encuentran inafectas al Impuesto General a las Ventas. / Tesis
|
46 |
Informalidad en las mypes y su influencia en la recaudación del Impuesto General a las Ventas en el PerúMostacero Mayo, Dany Franklin January 2020 (has links)
La investigación permitió demostrar la existencia de incidencia de la informalidad de las Mypes en la recaudación del IGV, durante el
periodo 2013-2017, y por qué la Informalidad de las mypes fue un factor que influencio en la recaudación del IGV, periodo 2013-2017.
A partir de dicho objetivo, el diseño de la investigación fue no experimental transaccional y el tipo de investigación es correlacional negativa, en relación a las variables de estudio, para esto, se utilizó data oficial del Ministerio de la Producción, Ministerio de Trabajo, SUNAT, entre otros.
Siendo así, se obtuvo como principal resultado que si existe incidencia de la informalidad de las mypes en la recaudación del IGV en el periodo 2013-2017 y que el grado de dicha Incidencia es estadísticamente significativa. De este modo, se concluyó que la Informalidad presente en las Mypes, afecta significativamente la recaudación del IGV y consiguientemente, los ingresos tributarios del gobierno central y es la principal barrera para lograr la tan necesaria ampliación de la base Tributaria. Además, la informalidad es uno de los problemas que el gobierno no ha podido dar solución, las cifras señalan que estas, inclusive se encuentran por encima de las empresas que operan respetando las normas internas. Y si bien este tipo de empresas crean escenarios favorables para la captación de mano de obra, generan distorsiones severas que en nada contribuyen
al proceso de desarrollo. / Tesis
|
47 |
Procedimiento contencioso de los actos administrativos efectuados por la administración tributaria vinculados a la determinación de la obligación tributaria y los pronunciamientos en contrario al criterio de su aplicación optado por la administraciónVásquez Rosales, Williams Alberto January 2017 (has links)
Consiste en un análisis crítico de las normas de interpretación principalmente en el procedimiento contencioso tributario contenido en el LIBRO TERCERO - TITULO III - CAPITULOS del I al V del Texto Único Ordenado del Código Tributario vigente aprobado por Decreto Supremo N° 133-2013-EF, publicado en el diario oficial El Peruano el 22 de junio de 2013, por los tributos que son administrados por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria y, de los pronunciamientos del Tribunal Fiscal vinculados con la interpretación de la aplicación de las normas legales que establecen criterios que debe seguir la referida administración así como de los pronunciamientos del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional. / Tesis
|
48 |
Diseño de un sistema de facturación en línea usando telefonía móvil para una empresa de comercialización de combustibleFajardo Pizarro, Francisco Erick Ivan January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Diseña un sistema de facturación en línea, usando telefonía móvil que favorezca la gestión de la comercialización del combustible de la organización. Desarrolla un sistema de facturación la para la organización, para la gestión de la comercialización del combustible de la organización. Determina los aspectos que debe contener el sistema de facturación en línea usando telefonía móvil propuesta para la organización, que permita una mejor gestión de la comercialización del combustible de la organización. / Tesis
|
49 |
La naturaleza jurídica de las contraprestaciones por el uso y/o aprovechamiento de recursos naturalesTuesta Soto, Geraldine 13 May 2021 (has links)
El presente artículo de investigación versa sobre la naturaleza jurídica de las
contraprestaciones por el uso y/o aprovechamiento de recursos naturales, que es importante
determinar a efectos de establecer cuáles son los criterios y/o principios que deben de regir
dichos pagos, así como cuáles son los órganos estatales especializados en la resolución de
conflictos que tienen competencia para poder resolver controversias vinculados a dichos
pagos. A efectos de determinar su naturaleza, se ha (i) establecido los elementos constitutivos
del tributo, desarrollando qué debe entenderse por cada uno de ellos, (ii) establecido los
elementos constitutivos de la Tasa sub especie derecho en la modalidad de uso o
aprovechamiento de bienes públicos, desarrollando qué debe entenderse por cada uno de
ellos; y, (iii) desarrollado el marco jurídico aplicable a los recursos naturales y sustentado las
razones por las que se exigen las contraprestaciones. Siendo que, tras analizar todos dichos
aspectos, se concluye que las contraprestaciones no tienen naturaleza tributaria, pues no se
tratarían de una obligación ex lege y no toman en consideración la capacidad contributiva
del sujeto obligado a su pago; los mismos que constituyen elementos constitutivos del
tributo; y que además, no pueden ser considerados Tasas de la sub especie Derecho -como
lo han llegado a señalar el Tribunal Fiscal y el Tribunal Constitucional- pues el sustento del
cobro de las contraprestaciones no se sustenta en la prestación efectiva por parte del Estado
de un servicio público individualizado en el contribuyente. En ese sentido, consideramos que
las contraprestaciones se tratan de recursos originarios, distintos a los derivados dentro de
los cuales se incluyen los ingresos de naturaleza tributaria, pues constituyen ingresos que se
obtienen únicamente a cambio el uso y/o aprovechamiento que hacen los particulares de
recursos naturales que constituyen bienes que forman parte del patrimonio del Estado.
|
50 |
La recaudación tributaria en el ciclo económico: Un cálculo de elasticidades y boyanza de ingresos por impuestos para la economía peruanaGuzman Pingo, Jelfert Agriel 27 October 2022 (has links)
Este documento estima la elasticidad y boyanza de los ingresos tributarios respecto al
producto condicionado por el estado del ciclo económico (auge/recesión) para el Perú.
Las categorías impositivas consideradas para el estudio son el IGV total, Impuesto a
la Renta (IR), y las respectivas subcategorías Interno e Importaciones para el IGV, y
personas naturales y jurídicas para el IR en el periodo 1995Q1–2019Q4. Los resulta-
dos obtenidos son consistentes con la literatura empírica y evidencian la existencia de
asimetría y no linealidad en la elasticidad de corto plazo. En particular, se encuentra
que el Impuesto a la Renta de personas jurídicas (IR–PJ) es la categoría impositiva
más elástica y de mayor magnitud de boyanza en el corto y largo plazo. Específica-
mente, en el largo plazo la elasticidad del IR–PJ respecto al producto estimada es
1.7; mientras que en el corto plazo lineal es de 2.87. Asimismo, bajo la especificación
de corto plazo no lineal, las estimaciones muestran que bajo un régimen expansivo
del 1 % del PBI, el IR–PJ aumenta en 2.48 %; mientras que bajo un régimen recesivo
de la misma magnitud, el IR–PJ se reduce en 5.22 %, evidenciando ser la categoría
impositiva que presenta el mayor crecimiento y el mayor descenso en las fases de ex-
pansión y recesión, respectivamente. Esta fuerte dependencia del IR–PJ con el ciclo
económico, según la literatura internacional, es generalmente explicado por un efecto
denominado arrastre de pérdidas (loss carry forward).
|
Page generated in 0.0964 seconds