• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1213
  • 17
  • 1
  • Tagged with
  • 1231
  • 1231
  • 1231
  • 882
  • 882
  • 882
  • 882
  • 882
  • 805
  • 759
  • 460
  • 450
  • 372
  • 316
  • 210
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
261

Influencia del marketing mix en la decisión de compra de los bodegueros del distrito de Miraflores respecto a dos categorías de bebidas.

Saravia Montalvo, Karen Lisbeth, Solano Campos, Violeta Charlotte, Soto Leiva, Romy Mariciel 01 July 2019 (has links)
La presente investigación se basa en las bodegas, un formato del canal tradicional, en las cuales productos de consumo masivo como las bebidas son demandados. Por lo cual, la investigación pretende que las empresas fabricantes de bebidas comprendan y gestionen este formato del canal tradicional, del cual proviene la mayor proporción de las ventas a nivel nacional, a pesar de la proliferación de formatos del canal moderno. Este estudio plantea analizar los componentes que abarca el Marketing Mix de las empresas fabricantes de bebidas en el contexto de un distrito de Lima Metropolitana, en este caso Miraflores. Lo antes mencionado permitirá describir la influencia del Marketing Mix en la decisión de compra de los bodegueros del distrito respecto a dos categorías de bebidas, objetivo general. Todo ello, a través de una metodología mixta que consistió en entrevistas y cuestionarios. Para ello, en primer lugar se realizaron entrevistas a representantes de las principales empresas fabricantes de bebidas en Lima Metropolitana con la finalidad de conocer la gestión de los componentes del Marketing Mix: producto, precio, plaza y promoción. De igual manera, se entrevistaron a bodegueros del distrito de Miraflores a fin de conocer su expectativa como clientes. Además, se realizaron observaciones en los puntos de venta para contrastar la gestión de los componentes del Marketing Mix con lo observado. Todo lo anterior aportó a determinar la categoría de bebida que mayor desarrollo demanda por parte de las empresas fabricantes. En segundo lugar, se realizó un cuestionario a los bodegueros de Miraflores para conocer la influencia del Marketing Mix en su decisión de compra respecto a la categoría de bebida determinada anteriormente. La información obtenida del cuestionario fue analizada a través de estadística descriptiva. De esta manera, se obtuvo un panorama más amplio de la influencia de los elementos que abarca cada componente del Marketing Mix en la decisión de compra de los bodegueros del distrito de Miraflores para luego cumplir con el objetivo general de la investigación.
262

Mezcla de tradición y vanguardia en la sostenibilidad de la cadena de valor de la chucula – Ubaté, Colombia

Bustos Wilches, Jelymaibet 13 March 2019 (has links)
Históricamente el cacao se ha mezclado con los productos disponibles en un contexto geográfico específico. Es así como existen bebidas de cacao combinadas con especias, leche, plátano o yuca. Con maíz y otros granos, la bebida es conocida como chucula de siete granos, la cual se caracteriza por ser una preparación alimenticia que hace parte de las tradiciones aborígenes e hispánicas; su popularidad se extiende a lo largo del territorio colombiano en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Tolima. Originariamente se preparaba con harina de maíz, siendo el porcentaje de cacao una revelación de la condición social de quien lo consumiera. En la actualidad, algunos platos y bebidas tradicionales de Cundinamarca, entre los que se encuentra la chucula, están en riesgo de desaparecer, esto a causa de la falta de transmisión generacional y debido a los cambios en la dinámica sociocultural. De ahí la importancia de analizar los procesos productivos de la chucula, análisis que ha de tener en cuenta que constituye un alimento representativo de la identidad cultural, que es altamente nutritivo y que cuenta con un potencial de exportación. Por tales motivos, este estudio de caso busca analizar los aspectos mediante los cuales se argumenta que la cadena de valor de la chucula marca Jícara, es un modelo de negocio basado parcialmente en el biocomercio, con varios retos a afrontar entre los que se destacan la redistribución de utilidades y el reconocimiento del valor agregado en el producto final. / Historically, cocoa has been mixed with the available products in a specific geographical context. This is how there are cocoa drinks combined with spices, milk, banana or cassava. With corn and other grains, the drink is known as seven-grain chucula, which is characterized as a food preparation that is part of the aboriginal and Hispanic traditions; its popularity extends throughout the Colombian territory in the departments of Cundinamarca, Boyacá and Tolima. Originally it was prepared with corn flour, the percentage of cocoa being a revelation of the social status of the person who consumed it. At present, some traditional dishes and drinks of Cundinamarca, among which is the chucula, are at risk of disappearing, this because of the lack of generational transmission and due to changes in socio-cultural dynamics. Hence the importance of analyzing the production processes of chucula, an analysis that must take into account that it constitutes a food representative of cultural identity, which is highly nutritious and has an export potential. For these reasons, this case study seeks to analyze the aspects by which it is deduced that the value chain of the Jícara brand chucula is a business model based partially on biotrade, with several challenges to be faced, among which the following stand out: redistribution of profits and the recognition of added value in the final product.
263

Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una bebida antioxidante y anti-inflamatoria a base de jengibre orgánico con zarzamora para Lima Metropolitana dirigido a los niveles socioeconómicos B y C

Ayala Vargas, Anny Berushca 05 March 2024 (has links)
Muchas personas han trasladado sus actividades diarias y trabajos remotos a sus hogares, debido al aislamiento social producido por el COVID-19. Este cambio ha forzado a adoptar rutinas sedentarias y en consecuencia desencadena riesgos en la salud como la obesidad y otras enfermedades crónicas. Asimismo, de acuerdo al Seguro Integral de Salud (SIS), en el 2017, se precisó los diagnósticos más comunes entre sus afiliados a nivel nacional fueron las afecciones al sistema respiratorio y digestivo. Específicamente en Perú, al 2021 existen en promedio 100 marcas de productos orgánicos procesados, donde más de 50, fueron lanzadas recientemente desde el 2017 (Wasi Organics, 2021). En efecto, este nicho se ha visto impulsado por el COVID-19, motivando a que muchas marcas, emprendimientos y grandes firmas continúen apostando por su desarrollo. Un ejemplo, es el reciente lanzamiento (2022) de la nueva bebida sabor piña y kion de San Luis, marca del portafolio de bebidas de Coca Cola. Esta tesis se centra en un estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de una bebida antioxidante y antiinflamatoria en Lima Metropolitana, dirigida a los niveles socioeconómicos B y C, a base de jengibre orgánico y zarzamora. La investigación incluyó análisis un estratégico, de mercado, técnico, legal, organizacional y, finalmente, económico-financiero, todos diseñados para evaluar la viabilidad del proyecto. En resumen, esta tesis confirma que el proyecto es económicamente y financieramente viable, dado que se obtuvo un Valor Actual Neto (VANE) de S/ 350 909,30 y una Tasa Interna de Retorno (TIRE) del 36,37%, lo cual superó la tasa de costo de oportunidad utilizada para evaluar el proyecto.
264

Estudio de pre factibilidad para la producción y comercialización de envases de plástico biodegradables para el rubro alimenticio en Lima Metropolitana

Blossiers Paretto, Lorena Giovanna 22 June 2021 (has links)
Existe una problemática mundial acerca del uso excesivo de los plásticos derivados del petróleo y como consecuencia se genera una elevada cantidad de residuos; a esta situación se le suma una mala gestión de residuos o abandono de los mismos, lo cual conlleva a que millones de toneladas de plásticos acaben en los mares y océanos anualmente formando el mayor porcentaje de la basura marina (Greenpeace, 2016). Ante esta situación y, considerando otros aspectos que afectan el cambio climático, se creó, en el año 2015, la “Agenda 2030 para el desarrollo sostenible”, la cual busca generar sostenibilidad entre el factor ambiental, social y económico; esta agenda fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, que establece lineamientos para un desarrollo sostenible a todas las naciones que se suscribieron, para los próximos 15 años. Asimismo, Perú es parte de las 193 naciones que forman parte de este proyecto y, como tal, está comprometido a implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el país. El objetivo de la agenda que rige en el presente proyecto es “producción y consumo responsables”, que se centra en reducir la huella ecológica mediante el cambio de los métodos de producción y consumo de bienes y recursos (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2020). Por otro lado, en los últimos años, el mercado peruano de los plásticos ha venido creciendo; en el año 2017 tuvo un crecimiento del 1,2%, según el comité de Plásticos de la Sociedad Nacional de Industrias (La Republica, 2018), por lo que este mercado es atractivo para explotarlo y alinearlo al objetivo de la agenda 2030 mencionado líneas arriba. Como se explicará en el capítulo IV, el uso del plástico derivado del petróleo se está restringiendo cada vez más; sin embargo, la solución no recae en el cierre de las industrias del plástico, sino en la adaptabilidad a estas nuevas normatividades (Clúster Plástico, 2017). A causa de la poca conciencia del cuidado del medio ambiente que existe en Perú y la gran cantidad de contaminación que este material genera, se debe considerar otra alternativa para reducir el impacto medioambiental. Según Jacobo Escrivá, jefe de la unidad de negocios de reciclado de San Miguel Industrias PET, en el Perú solo existen 12 rellenos sanitarios autorizados, por lo que cerca del 90% de la basura termina en botaderos informales (Gestión, 2017). Por tal motivo, se propone la producción y comercialización de envases de plástico para agua y aceite de material biodegradable.
265

Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de néctares endulzados con stevia para Lima Metropolitana

Neira Pérez, Paolo Gustavo II 05 May 2021 (has links)
Según los informes técnicos de 2019 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el sector agrícola incrementó su producción, indicando para los meses de enero 2019 y febrero 2019, el sector tuvo una variación porcentual de 2.46 y 9.20 respectivamente a comparación del año 2018. Gran parte de la producción está siendo utilizada para el consumo interno del Perú, siendo una porción importante de la oferta, la fruta como tal, no brinda un valor agregado a la fruta cosechada en territorio nacional. A través de este proyecto se busca darles más valor, ofreciendo productos hechos a base de pulpa de frutas, como una alternativa a otras bebidas de consumo diario. Mediante el estudio estratégico, se evidenció a nivel cultural, una tendencia positiva hacia el consumo de productos naturales y sanos, optando por aquellos a base de frutas. Siendo Lima una ciudad con una alta tasa de sobrepeso, hay un interés por el cambio de hábitos y consumo responsable, siendo este factor favorable para el proyecto. Dentro del mercado, hay varias empresas que venden jugos con sabor a fruta, sin embargo, muy pocas que brinden una alternativa natural o endulzados con Stevia. Se consideró como mercado objetivo aquel conformado por los hogares de los NSE A y B de Lima Metropolitana, en particular aquellos distritos de Lima Moderna. Dentro del perfil del consumidor, se consideró a aquellos con edades comprendidas entre los 16 y 45 años. De acuerdo a las encuestas realizadas, la frutas a emplear en el producto serán: fresas, papayas, naranjas y piñas, y será presentado en un envase de vidrio de 600 ml a un precio de s/. 7.20. Dentro de los primeros años del proyecto, se consideró una demanda anual de aproximadamente 260 mil litros de jugo. La planta de producción se ubicó en el distrito de Lurín contando con una extensión de 1000 m2, ello habiendo priorizado factores como la disponibilidad de servicios básicos, cercanía a proveedores y clientes potenciales, facilidades de acceso a través de redes viales, y área suficiente para albergar toda la maquinaria, equipos y personal relacionado a la producción y administración de la empresa. La planta cuenta con una capacidad anual máxima de producción de 500 mil litros de jugo de fruta, a través de la cual se puede satisfacer la demanda del horizonte del proyecto, donde se han considerado botellas de jugo de fresa, papaya, naranja y piña, con un stock de seguridad de 4% de la demanda anual del proyecto. Además de los insumos básicos como son las frutas, se emplea en la producción los envases (botellas y tapas), etiquetas, precintos de seguridad, estabilizantes y stevia. Durante el proyecto, anualmente se están produciendo alrededor de 450 mil botellas de jugo de fruta. El proceso productivo es soportado inicialmente por un total de 15 operarios y 10 máquinas, que van desde el lavado de las frutas hasta el envasado y etiquetado. Además de ello también se han considerado una serie de herramientas y equipos complementarios como balanzas, termómetros y mesas. Por otro lado, también se ha contemplado personal administrativo, junto con sus propios artículos para oficina, la cual se encuentra dentro del edificio de la planta, cuya distribución se realizó a través del método de Diagrama de relación de actividades (DRA). Para poder habilitar el área para la planta de producción y equiparla con todo lo necesario para comenzar a operar, se estimó una inversión inicial de s/. 1,661,449, de los cuales un 60% se financian por los accionistas y un 40% por entidades bancarias. Se tuvo en cuenta cuatro entidades bancarias para el préstamo, teniendo un COK de 19.62% y un WACC de 15.45%, obteniendo al realizar la evaluación económica del proyecto un VANE de s/. 1,245,969, un VANF de s/. 1,049,866, una TIRE de 40% y una TIRF de 49%. De acuerdo a lo calculado, la inversión se recupera en el tercer año del proyecto. Esto evidencia que el proyecto tiene una adecuada rentabilidad y es viable tanto económicamente como financieramente.
266

Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora del planeamiento y control de la producción en una empresa dedicada a la producción de harinas de trigo

Martel Kuan, Franco Blas, López Saldaña, Jürgen Ernesto 14 December 2020 (has links)
En el presente trabajo se desarrolla dos tipos de herramientas ingenieriles como lo son la implementación de las 5 S´s y el método MRP para una empresa dedicada a la producción de harina de trigo. La empresa EL MOLINO fue fundada en el año 1994 y en sus 25 años de operaciones ha sufrido diversos cambios, desde la adquisición de una línea de producción de pastas hasta la compra de un nuevo molino triplicando así la capacidad inicial. El acelerado crecimiento no estuvo acorde con modificaciones en la metodología de trabajo ni en el planeamiento estratégico sin llegar a obtener el retorno esperado en el tiempo programado. Las mejoras propuestas tienen como base herramientas de lean manufacturing y gestión de inventarios. En primer lugar, la aplicación de las 5 S´s se encargará de eliminar desperdicios y procesos que no generen valor, mientras que la herramienta de MRP, como parte de la gestión de inventarios, se involucra en la programación optima de la producción. Para la herramienta 5 S´s, se propone un análisis cualitativo de la situación actual de las áreas de EL MOLINO con el fin de generar un cronograma de actividades y auditorias que contemplen el desarrollo de mejoras para esta propuesta. Paralelamente, con el uso de la herramienta MRP, se analiza la demanda e inventarios actuales de la empresa, tomando en cuenta los productos estrella y generar un pronóstico adecuado de la demanda para que posteriormente, y por medio de un plan maestro de producción (PMP) y contemplando las listas de materiales adecuadas (BOM), se obtenga la óptima planificación de requerimiento de materiales (MRP). La inversión total para la implementación de estas dos propuestas asciende a S/. 337,888.62 generando un beneficio económico de S/. 862,354.74 en el primer año del proyecto con las dos mejoras bien. Con estos datos, el ratio beneficio/inversión es de 2.55, lo cual nos indica que la mejora representará más del doble el valor requerido como inversión. En el último capítulo, se observa un VAN de S/. 1,463,410.33 con un TIR de 24.199%, haciendo que el proyecto sea económicamente atractivo y rentable en los plazos que se le requieran. En definitiva, EL MOLINO requiere de un cambio de métodos en la planificación de sus operaciones que involucren a todos los representantes de las áreas de Ventas, Producción y Logística y de igual forma, una visión estratégica en el orden de sus líneas de producción que asegurarían mejores condiciones para producir y cumplir con la totalidad de los objetivos gerenciales: mantener clientes y buscar nuevos mercados.
267

Plan de marketing para la comercialización del yogurt probiótico frutado natural de la marca Mosel en el mercado de Lima moderna

Lozano Soto, Brandon Olaf 11 April 2023 (has links)
El presente Plan de Marketing tiene como objetivo analizar la viabilidad de comercializar un yogurt probiótico frutado natural de la marca Mosel, con sede en Oxapampa, dentro del mercado de Lima Metropolitana. Este producto se comercializa en presentaciones de 1 kilogramo, el cual está producido con componentes naturales, tales como las frutas que se producen por temporada en la región Junín de la cual es oriunda la marca, leche extraída de ganado que pasta en espacios abiertos y edulcorantes naturales, convirtiéndolo en un producto libre de preservantes y aditivos. Se tiene como hipótesis que este producto tiene una oportunidad en el mercado limeño por la naturaleza del producto, sus beneficios para la salud y los hábitos de consumo del público objetivo de este yogurt. El horizonte de este estudio es para 5 años, y su objetivo es determinar la demanda a satisfacer en el mercado, los puntos de venta idóneos para su comercialización, los canales de promoción apropiados tomando en cuenta las características del público objetivo y la determinación de un precio competitivo para el producto. A fin de realizar el estudio, se utilizaron métodos de investigación de mercado tales como entrevistas y focus groups, con el objetivo de determinar las motivaciones, los hábitos y las preferencias de consumo del público objetivo, así como para definir los papeles de compra que influencian al público objetivo a adquirir productos de esta índole. Una vez definidos todos los puntos que comprenden este Plan de Marketing, se procedió a analizar su viabilidad mediante un análisis financiero, para lo cual se presentó el estado de resultados para el horizonte del estudio y se determinó el ROI del mismo, considerando la inversión en Marketing del proyecto, con lo cual se pudo verificar su rentabilidad al tener un resultado de 110.58%.
268

Estudio de prefactibilidad para la implementación de planta de producción y comercialización de harina de aguaje, aguaymanto y camu-camu en Lima Metropolitana

Paredes Peña, Kattia 20 February 2024 (has links)
La presente tesis tiene como alcance la evaluación de pre-factibilidad para la implementación y comercialización de harina de aguaymanto, camu camu y aguaje considerando un horizonte de 10 años. Debido a su gran valor nutricional, estos productos se ajustan a la creciente tendencia existente sobre el consumo de productos saludables, principalmente, dentro de los grupos poblacionales que viven en la Lima Metropolitana que pertenecen a nivel socioeconómicos A y B entre 18 a 55 años. Por ello, el estudio inicia con el análisis del entorno general y específico a fin de entender los riesgos, oportunidades y características de este. Una vez comprendido el mercado, se realiza la estimación de la demanda del proyecto en base a la oferta y demanda presente y se finaliza con la definición de los canales, precios y políticas de comercialización. Asimismo, se presenta el análisis y descripción del proceso productivo óptimo para aprovechar las materias primas y conseguir un producto de calidad. Se estiman los recursos como mano de obra y maquinaria necesaria, entre otros. Además, en el estudio técnico, se evalúa la infraestructura de la planta, la distribución interna y la localización que será en Carabayllo contando con 867 metros cuadrados. Por un lado, en el estudio legal, se presenta la evaluación de los requisitos legales a cumplir para la constitución y mantenimiento de la empresa dentro de la norma legal. Por otro lado, en el estudio organizacional, se define la cantidad y perfiles de los recursos que conformarán la estructura de la empresa. Finalmente, en la evaluación económica y financiera, se define que el 60% de la inversión total de S/ 933 990 se soportará con aportes de terceros; mientras que lo restante, con aporte propio. Además, el VAN económico y financiero asciende a S/ 1 437 121 y S/ 1 087 325, respectivamente; por último, se estima que el proyecto es viable dado que el valor de COK de 25,70% es mayor que el WACC de 19,45% y el TIR económico y financiero son 52% y 84%, respectivamente.
269

Análisis financiero utilizando información disponible públicamente para determinar la posición competitiva de la empresa Leche Gloria S.A. vs. las empresas del sector

Varela Castro, Jhomira Asenet 20 April 2022 (has links)
El análisis financiero es el estudio que se realiza de la información contable de una empresa mediante la utilización de razones financieras con el fin de diagnosticar su situación actual y proyectar su situación futura (Ricra, 2014, p. 9). Se consideran dos tipos de empresa según la disponibilidad de información con la que cuentan: 1. Empresas que listan en Bolsa (información disponible públicamente) 2. Empresas que no listan en Bolsa (información que no está al alcance del público) Las empresas que listan en Bolsa, es decir, las sociedades emisoras, están obligadas a informar al mercado su información financiera y aspectos relevantes de su gestión, en referencia a la Transparencia de Mercado (Superintendencia del Mercado de Valores, 1996). Por otro lado, para las empresas que no listan en Bolsa, realizar un análisis financiero está sujeto a conocer la información interna de la empresa sea uno personal interno o tenga los contactos suficientes ya que esta no se encuentra disponible públicamente; estas empresas están enfocadas en realizar su balance con fines tributarios. Considerando ello, el objetivo del presente estudio es desarrollar una metodología para analizar a una empresa de mediano tamaño que liste o no en Bolsa ante sus competidores que listen en Bolsa de un determinado sector, a partir de información pública, aplicando ratios financieros, análisis vertical / horizontal, etc. En ese sentido, los escenarios de análisis financiero son: (i) Empresa que lista en Bolsa comparada con el promedio de empresas de su mismo rubro o sector que listan en Bolsa, y (ii) Empresa que no lista en Bolsa comparada o medida con el promedio de empresas que listan en Bolsa de su mismo rubro o sector. En este segundo escenario, por ejemplo, si Lacteus SAC (Plusa), una empresa que no cotiza en Bolsa, desea conocer cómo está respecto al sector puede aprovechar la información pública de las empresas que cotizan en Bolsa; no obstante, ni Gloria ni las otras marcas pueden conocer la situación en Lacteus SAC (Plusa) porque la información es privada.
270

Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de bebidas alcohólicas listas para tomar (RTD) a base de pisco en Lima Metropolitana

Atauchi Pacheco, Carmen Victoria 01 March 2022 (has links)
El presente estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de bebidas alcohólicas listas para tomar a base de pisco y pulpa de fruta en Lima Metropolitana se lleva a cabo a partir de cinco capítulos. En el estudio estratégico, se analizó el mercado de las bebidas alcohólicas listas para tomar, mayormente conocidas como Ready to Drink, por su denominación en inglés. En el cual se detectó fuertes tendencias por la premiumización de productos y el apoyo al proveedor local, lo cual afecta positivamente el desarrollo del proyecto. Seguido a ello, se estableció la misión y visión de la organización y se elaboró un análisis FODA, el cual permite determinar una estrategia genérica de diferenciación basada en las ventajas competitivas del producto. Para el estudio de mercado, se realizó una investigación con el fin de identificar la magnitud del consumo de las bebidas alcohólicas listas para tomar, con la cual se determinó el mercado meta del proyecto, este se describe como personas de 18 a 35 años de sectores NSE A, B y C1 en las Zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana. Asimismo, en base a la demanda insatisfecha del mercado se estableció la demanda del proyecto como el 2% de esta el primer año y con una tasa de crecimiento del 15% año a año. Seguido de ello, se describió el perfil de consumidor objetivo en base a variables demográficas y psicográficas. Por último, se realizó el estudio de comercialización en el cual se presenta la marca Unlock y en sus tres presentaciones: pulpa de fresa, pulpa de piña y pulpa de durazno, el precio de inserción al mercado, los canales de venta y el tipo de publicidad que se realizará. En el estudio técnico, se determinó la localización de la planta, esta estaría idealmente en el distrito de Lurigancho Chosica. Además, se identificaron las características físicas necesarias para llevar a cabo la operación del proyecto, en base a: la infraestructura, el requerimiento de maquinarias y equipos, la distribución de planta y el área total del predio. Este último asciende a 774 m2 según el plano. Asimismo, se estableció el proceso productivo para cada una de las presentaciones de Unlock y se identificó el requerimiento de insumos y envases para el cumplir con la demanda. Finalmente, se realizó una evaluación del impacto social y ambiental, y se elaboró el cronograma de implementación del proyecto. En el estudio legal y organizacional, se señaló el tipo de sociedad a forma, la cual será una sociedad anónima cerrada con los dos accionistas. El nombre de la empresa a registrar será Compañía de Bebidas Peruanas S.A.C. Seguido a ello, se detallaron las funciones y perfiles de los colaboradores y se presentó el organigrama de la empresa. En el estudio económico y financiero, se estableció el monto de la inversión total requerida, la cual es S/. 1,607,243, asimismo, se evaluaron las formas de financiamiento para los activos fijos y el capital de trabajo en base a las condiciones de ciertas Cajas Municipales. Además, se taso el costo de oportunidad capital (COK) y el costo promedio ponderado de capital (WACC). En esta línea, se desarrollaron los presupuestos de ingresos y egresos, con la finalidad de calcular el punto de equilibro, el cual es 138,130 botellas, y armar los estados financieros proyectados. Por último, se analizaron los principales indicadores de rentabilidad económicos y financieros. En el cual se obtuvo una VAN Económico S/. 2,838,168 y el VAN Financiero S/. 3,161,865. Asimismo, se evaluó la tasa interna de retorno, siendo el TIR Económico 51.37% y TIR Financiero 66.00%. Además, se estableció que el periodo de recuperación de la inversión se daría a mediados del tercer año de operación. Dado a que estos indicadores son favorables, se demuestra la viabilidad de proyecto.

Page generated in 0.1109 seconds