Spelling suggestions: "subject:"información y lla comunicación"" "subject:"información y laa comunicación""
21 |
Diferentes experiencias de aprendizaje en ciencias y matemáticas a través de Tecnologías de la Información y la ComunicaciónOrcos Palma, Lara 02 May 2019 (has links)
[ES] La presente tesis doctoral se basa en un conjunto de diferentes estudios cuyo hilo conductor es
el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en las áreas de ciencias
y matemáticas, para conseguir aumentar los resultados de aprendizaje y la motivación de los
alumnos en relación a dichas áreas en las etapas de educación preuniversitaria y universitaria.
El declive en la actitud hacia las disciplinas científica y matemática de los alumnos, así como los
resultados que muestran informes como el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos
(PISA), ponen en evidencia la "crisis de la educación científica". Este es el motivo por el que
es preciso que los docentes pongamos herramientas a disposición de los alumnos y planteemos
nuevas metodologías de aula con el fin de lograr que aumente su interés hacia las ciencias y las
matemáticas.
Es este sentido, las TIC tienen un gran potencial ya que a través de ellas los alumnos, como nativos
digitales, puedan llegar al aprendizaje significativo, tal y como establece la Teoría Constructivista.
Por otro lado, los docentes debemos ser conscientes de que la aplicación de las mismas debe ser
de forma que sean un medio para el logro del aprendizaje, y no relegar su papel al mero uso
de las mismas en las aulas, de forma que se conviertan en Tecnologías para el Aprendizaje y el
Conocimiento (TAC).
Teniendo en cuenta todo lo mencionado, se considera crucial la educación STEM (Science,
Technology, Engineering and Mathematics) que surge con el fin de lograr en los alumnos el
desarrollo de las competencias científica, matemática y tecnológica de la forma más integrada
posible.
Todas las experiencias recogidas en este trabajo se encuentran o bien publicadas o bien en proceso
de revisión en diferentes revistas de impacto reconocido en el área. Los estudios realizados tratan
por un lado, sobre foros virtuales, metodología flip y el uso de un videojuego educativo, aplicadas a la etapa universitaria y, por el otro, sobre aprendizaje colaborativo en entornos online, holografía
y robótica, aplicadas a la etapa preuniversitaria.
La metodología se ha basado en una investigación de tipo exploratoria, pre-experimental y cuasiexperimental
y de corte transversal. En todas las aportaciones se recogen los aspectos teóricos
que fundamentan las experiencias llevadas a cabo y el análisis cuantitativo y/o cualitativo de los
datos recogidos. En general, los resultados obtenidos en los estudios muestran un significativo
aumento de los resultados de aprendizaje y de la motivación de los alumnos. / [CA] La present tesi doctoral es basa en un conjunt de diferents estudis el fil conductor dels quals és l'ús
de les Tecnologies de la Informació i la Comunicació (TIC), en les àrees de ciències i matemàtiques,
per a aconseguir augmentar els resultats d'aprenentatge i la motivació dels alumnes en relació a
aquestes àrees en les etapes d'educació preuniversitària i universitària.
El declivi en l'actitud cap a les disciplines científica i matemàtica dels alumnes, així com els resultats
que mostren informes com el Programa per a l'Avaluació Internacional d'Alumnes (PISA),
posen en evidència la "crisi de l'educació científica". Aquest és el motiu pel qual cal que els
docents posem eines a la disposició dels alumnes i plantegem noves metodologies d'aula amb la
finalitat d'aconseguir que augmente el seu interés cap a les ciències i les matemàtiques.
És aquest sentit, les TIC tenen un gran potencial ja que a través de les quals els alumnes,
com a nadius digitals, puguen arribar a l'aprenentatge significatiu, tal com estableix la Teoria
Constructivista. D'altra banda, els docents hem de ser conscients que l'aplicació de les mateixes
ha de ser de manera que siguen un mitjà per a l'assoliment de l'aprenentatge, i no relegar el seu
paper al mer ús de les mateixes a les aules, de manera que es convertisquen en Tecnologies para
l'Aprenentatge i el Coneixement (TAC).
Tenint tot l'esmentat en compte es considera crucial l'educació STEM (Science, Technology,
Engineering and Mathematics) que sorgeix amb la finalitat d'aconseguir en els alumnes el desenvolupament
de les competències científica, matemàtica i tecnològica de la forma més integrada
possible.
Totes les experiències recollides en aquest treball es troben o ben publicades o bé en procés de
revisió en diferents revistes d'impacte reconegut en l'àrea. Els estudis realitzats tracten d'una
banda, sobre fòrums virtuals, metodologia flip i l'ús d'un videojoc educatiu, aplicades a l'etapa
universitària i, per l'altre, sobre aprenentatge collaboratiu en entorns online, holografia i robòtica,
aplicades a l'etapa preuniversitària.
La metodologia s'ha basat en una investigació de tipus exploratòria, pre-experimental i quasiexperimental
i de tall transversal. En totes les aportacions es recullen els aspectes teòrics que
fonamenten les experiències dutes a terme i l'anàlisi quantitativa i/o qualitatiu de les dades
recollides. En general, els resultats obtinguts en els estudis mostren un significatiu augment dels
resultats d'aprenentatge i de la motivació dels alumnes. / [EN] This doctoral thesis is based on a set of different studies in which the guiding thread is the use of
Information and Communication Technologies (ICT), in the areas of science and mathematics,
in order to increase the learning results and the motivation of students in relation to these areas
in the stages of pre-university and university education.
The decline in the attitude towards the scientific and mathematical disciplines of the students,
as well as the results showed in reports such as the Program for the International Assessment of
Students (PISA), highlight the "crisis of the scientific education". That is the reason why it is
required that teachers make tools available to students and implement new methodologies with
the aim of increase their interest to science and mathematics.
In this sense ICT acquire all their potential as tools through which students, as digital natives,
can reach a meaningful learning, as the Theory of Constructivism establishes. On the other hand,
teachers should take into account that the application of ICT should be as a medium to reach
knowledge and avoid relegating their role to their mere use, so as to turn them into Learning and
Knowledge Technology (LKT).
Taking into account everything commented previously, it is crucial, in this study, STEM (Science,
Technology, Engineering and Mathematics) education, which emerged with the aim to enable
students the development of mathematics, science and technology skills from an integrated point
of view.
All the experiences collected in this work are either published or in the process of being reviewed
in different journals of recognized impact in the area. The studies carried out deal with virtual
forums, flip methodology and the use of an educational videogame, applied to the university
stage, and collaborative learning in online environments, holography and robotics, applied to the
pre-university stage.
The methodology has been based on exploratory, pre-experimental and quasi-experimental and
cross-sectional research. There are gathered the theoretical aspects that base the experiences
carried out and the quantitative and/or qualitative analysis of the data collected, in all the
contributions. In general, the results obtained in the studies show a significant increase in the
learning results and the motivation of the students. / Orcos Palma, L. (2019). Diferentes experiencias de aprendizaje en ciencias y matemáticas a través de Tecnologías de la Información y la Comunicación [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/119964
|
22 |
Sistema de soporte a las decisiones para apoyar la planificación de compras en una droguería de ChiclayoBravo Gonzáles, Jajayra Esmeralda Anthuaned January 2024 (has links)
Esta investigación tuvo como contexto el proceso de compras y ventas en una empresa farmacéutica, colocando especial énfasis en la planificación de las compras, por lo que su objetivo fue construir un sistema de soporte para tomar decisiones que apoyen en la planificación de compras. Para el desarrollo del módulo de predicción en base al algoritmo seleccionado, se empleó la metodología CRISP-DM para la construcción, evaluación y para el despliegue se incluyó la metodología SCRUM. El despliegue del modelo se realizó en base a los lenguajes de programación Python y JavaScript, empleando el Framework Laravel, una interfaz local, la cual, permite visualizar reportes gráficos al usuario final. En cuanto a los resultados; para el proceso de desarrollo del modelo de predicción más adecuado para estimar de manera óptima la rotación de los productos, se seleccionó a las redes neuronales tras un proceso combinado de revisión literaria y comparación con datos reales. Así también se evidenció el logro de un 90.23% de precisión al aplicar un filtro para eliminar ventas con valores cercanos o iguales a cero en el módulo de predicción con respecto al flujo de los productos.
Finalmente, las pruebas de caja blanca y negra revelaron la eficiencia de la interfaz final, lo cual se refleja en el nivel de usabilidad del sistema obtenido a través de las encuestas aplicadas a los usuarios finales, quienes manifestaron en su mayoría niveles de “bastante probable” y “ligeramente probable” de uso del sistema. / The context of this research was the purchasing and sales process in a pharmaceutical company, with special emphasis on purchase planning, so its objective was to build a support system to make decisions that support purchase planning. For the development of the prediction module based on the selected algorithm, the CRISP-DM methodology was used for the construction and evaluation, and the SCRUM methodology was included for the deployment.
The deployment of the model was performed based on Python and JavaScript programming languages, using the Laravel Framework, a local interface, which allows visualizing graphical reports to the end user. As for the results, for the process of developing the most appropriate prediction model to optimally estimate product turnover, neural networks were selected after a combined process of literature review and comparison with real data. It was also evidenced the achievement of 90.23% accuracy when applying a filter to eliminate sales with values close to or equal to zero in the prediction module with respect to product flow. Finally, the white and black box tests revealed the efficiency of the final interface, which is reflected in the level of usability of the system obtained through the surveys applied to the end users, who mostly expressed levels of "quite likely" and "slightly likely" to use the system.
|
23 |
Las WebQuests en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Desarrollo y evaluación de competencias con Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en la universidad.Bernabé Muñoz, Iolanda 19 June 2008 (has links)
La presente tesis doctoral, proporciona información empírica para concluir que las WebQuests son una metodología muy adecuada para la adaptación de la docencia universitaria al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) mediante la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs). Las WebQuests ofrecen un marco metodológico que permite integrar muchos de los aspectos que se han de actualizar en la docencia para adaptarla a las directrices del EEES, como el aprendizaje centrado en el alumnado y basado en competencias. La investigación realizada ha constatado la utilidad de las WebQuests como estrategia didáctica en el EEES, ya que pueden ser usadas por el profesorado para contribuir al desarrollo de competencias genéricas del estudiantado en la enseñanza superior. La tesis doctoral plantea como líneas de investigación futuras el estudio de las repercusiones en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la utilización de las TICs al ritmo de los avances en las posibilidades tecnológicas, específicamente las aplicadas a la Internet y la evolución de la Web 2.0.
|
24 |
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): Un nuevo escenario para el desarrollo local de las comunidades. Estudio de caso: Comunidad Ómnia-Barrio el Raval, BarcelonaObando Arroyave, Luis Carlos 14 June 2007 (has links)
Aquesta investigació estudia les estratègies pedagògiques i comunicacionals que s'utilitzen avui per reduir la "fractura digital" (tecnologia i de coneixement) entre les persones que utilitzen les noves tecnologies de la informació i la comunicació (TIC) i aquelles que no tenen accés o no les saben utilitzar. L'estudi explora, descriu, analitza i interpreta la manera com les TIC s'estan implantant i utilitzant en les comunitats locals que tenen un risc d'exclusió social i tecnològica.Per aconseguir els seus objectius, la investigació es realitza en un escenari real com és la Comunitat Òmnia del barri del Raval de Barcelona, Espanya, i de manera específica en el seu Telecentre o sala-mediàtica. Abordem aquest estudi a partir del disseny d'una sèrie de categories i d'uns indicadors que ens permeten mesurar, interpretar i analitzar l'ús i l'impacte d'aquestes tecnologies en el desenvolupament cultural d'aquesta comunitat, però igualment pretén que aquesta metodologia dissenyada pugui ser aplicable a altres comunitats amb característiques similars a l'estudiada.L'estudi travessa dos camps com són el desenvolupament social i comunitari de les localitats, per un cantó, i el de l'ús de l'impacte que tenen les noves tecnologies de la informació i la comunicació en la pedagogia social, per l'altra banda. En aquest sentit, l'objectiu fonamental de la tesi consisteix a realitzar un diagnòstic descriptiu i en profunditat dels canvis i nous escenaris reals i virtuals que apareixen en l'anomenada "Societat de la Informació", i de la manera com les comunitats locals estan implantant aquestes tecnologies per potenciar el seu desenvolupament cultural i comunitari. / Esta investigación estudia las estrategias pedagógicas y comunicacionales que se utilizan hoy para reducir la "brecha digital" (tecnológica y de conocimiento) entre las personas que usan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y aquellas que no tienen acceso o no saben como utilizarlas. El estudio explora, describe, analiza e interpreta la manera como las TIC se están implementando y usando en las comunidades locales que tienen un riesgo de exclusión social y tecnológica.Para lograr sus objetivos, la investigación se realiza en un escenario real como es la comunidad Ómnia del barrio el Raval de Barcelona, España, y de manera específica en su Telecentro o sala-mediática. Abordamos este estudio a partir del diseño de una serie de categorías y de unos indicadores que nos permiten medir, interpretar y analizar el uso y el impacto de estas tecnologías en el desarrollo cultural de esta comunidad, pero igualmente pretende que esta metodología diseñada pueda ser aplicable en otras comunidades con características similares a la estudiada.El estudio cruza dos campos como son el desarrollo social y comunitario de las localidades, por un lado, y el del uso e impacto que tienen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la pedagogía social, por el otro. En este sentido, el objetivo fundamental de la tesis consiste en realizar un diagnóstico descriptivo y en profundidad de los cambios y nuevos escenarios reales y virtuales que aparecen en la llamada "Sociedad de la Información", y de la manera cómo las comunidades locales están implementando estas tecnologías para potenciar su desarrollo cultural y comunitario. / This research paper studies the pedagogical and communicational strategies used today to reduce the "digital gap" (in technology and knowledge) between those who use the new information and communication technologies (ICT) and those with no access to them or who do not know how to use them. The study describes, explores, analyzes and interprets the way in which ICT are being implemented and used among the local communities that are at high risk of social and technological exclusion.In order to achieve its objectives, the study was carried out under real-life conditions among the Ómnia Community of the Raval neighbourhood, in Barcelona, Spain, and specifically in its Telecentre or socio-media lounge. We undertook the study by first designing a series of categories and indicator that would allow us to measure, interpret and analyze the use and impact of these technologies on the community's cultural development. Our intention was that the methodology we designed might be applied in other communities having similar characteristics to the one under study.The study crosscuts two areas, social and community development, on the one hand, and the use and impact of new ICT in social pedagogy, on the other hand. In this sense, the main purpose of our study was to carry out a descriptive and in-depth diagnosis of the changes and new virtual and real scenarios emerging in the so-called "Information Society", and the way in which local communities are implementing these technologies in order to maximise their cultural and community development.
|
25 |
Smart tourism destinations: a demand-based approach for improving local tourism managenentFemenia-Serra, Francisco 03 December 2019 (has links)
Tesis por compendio de publicaciones. / El interés por el llamado turismo inteligente (smart tourism), y en particular por los destinos turísticos inteligentes (DTIs), ha florecido durante los últimos años debido a la irrupción de una nueva generación de innovaciones tecnológicas con capacidad suficiente para transformar completamente el sistema turístico. Los destinos inteligentes como enfoque teórico, pero también aplicado, han atraído la atención de gobiernos, empresas y destinos a escala mundial, convirtiéndose en el objeto de estudio de una creciente corriente de investigación. No obstante, hasta el momento ha habido una falta notable de consideración e investigación en torno a la demanda turística como principal fuerza motriz y stakeholder de los DTIs. Partiendo de este hecho, el objetivo de esta investigación es generar un entendimiento mayor y distinto del destino inteligente como un enfoque de gestión local del turismo a partir del desarrollo e introducción de una perspectiva basada en la demanda, en el propio turista dentro del enfoque smart. Adicionalmente, esta tesis doctoral espera ampliar la comprensión existente en cuanto a los efectos de los destinos inteligentes sobre los propios turistas y sus experiencias, así como sobre los procesos de gestión de los destinos. El cumplimiento de dicho objetivo ha dado lugar a una serie de implicaciones y recomendaciones para los destinos turísticos que tienen la intención de contribuir a mejorar la toma de decisiones. Esta tesis ha adoptado un diseño basado en múltiples fases interrelacionadas y una metodología de carácter mixto, que incluye la investigación a nivel teórico-conceptual, una encuesta, datos secundarios y entrevistas en profundidad como principales técnicas investigativas. El proceso metodológico ha seguido el objetivo general, así como los específicos recogidos en cada uno de los artículos que conforman esta tesis por compendio de publicaciones. Los resultados obtenidos arrojan luz sobre nuestro entendimiento acerca de las actitudes y los comportamientos de los turistas en cuanto mecanismos básicos de funcionamiento de los DTIs, incluyendo el uso de soluciones tecnológicas, procesos de interacción y co-creación o compartición de datos personales. Asimismo, los resultados demuestran los efectos de las iniciativas smart en las experiencias turísticas y en la gestión de destinos, tomando como estudio de caso Benidorm, un referente internacional de DTI. En resumidas cuentas, los resultados contribuyen a ampliar el todavía escaso conjunto de conocimientos sobre el turismo inteligente y DTIs, y brindan valiosas recomendaciones para los gestores de destino y otros responsables turísticos. / Financiada por Ministerio de Economía y Competitividad – Gobierno de España (Beca BES-2015-073909; Proyecto CSO2014-59193-R).
|
26 |
Turnitin y Mendeley para potenciar la redacción de textos originales en estudiantes de un instituto pedagógico públicoNepo Lluen, Jorge Manuel January 2023 (has links)
El contexto por la pandemia del COVID 19 ha originado un cambio en la educación, en todos los niveles fue necesario pasar de una propuesta formativa presencial a una remota, y con ello se pusieron en práctica el uso y desarrollo de innumerables recursos TIC. Por ello se realizó una investigación con el objetivo de demostrar el impacto del uso del Turnitin y del Mendeley para potenciar la redacción académica de textos originales en los estudiantes de un Instituto Pedagógico Público. Se utilizó el diseño preexperimental con pre y pos prueba, a una muestra de 30 estudiantes seleccionados de manera no probabilística. Para ello se empleó un cuestionario, como pretest y postest, obteniendo coeficientes de V de Aiken de 0,789 y Alfa de Cronbach de 0,743 que garantizaron su aplicabilidad. Para efectuar la propuesta se aplicó una estrategia que comprendió dos momentos: Uso de Mendeley y Uso del turnitin, en ambos casos fue necesario de un monitoreo constante de parte del profesor a partir del planteamiento de retos secuenciales. Los resultados obtenidos indican que el 85% de los estudiantes logran mejorar el nivel de originalidad de sus textos académicos. Superando hasta en 50 puntos el nivel inicial o diagnóstico. En tal sentido, la estrategia basada en el uso del Turnitin y el Mendeley demostró
su eficacia a lo largo de la investigación, lo que pone de manifiesto la importancia del uso de estrategias y herramientas con apoyo de las tecnologías de la información, en especial en la producción académica de textos originales y por tanto la necesidad de utilizarlas para potenciar procesos indagativos en contextos de educación presencial, remota o a distancia. / The context of the COVID 19 pandemic has caused a change in education, at all levels it was necessary to go from a face-to-face training proposal to a remote one, and with this the use and development of innumerable ICT resources was put into practice. For this reason, an investigation was carried out with the objective of demonstrating the impact of the use of Turnitin and Mendeley to promote the academic writing of original texts in the students of a Public Pedagogical Institute.
The pre-experimental design with pre and post test was used, to a sample of 30 students selected in a non-probabilistic way. For this, a questionnaire was used, as pretest and posttest, obtaining Aiken's V coefficients of 0.789 and Cronbach's Alpha of 0.743 that guaranteed its applicability.
To carry out the proposal, a strategy was applied that included two moments: Use of Mendeley and Use of turnitin, in both cases it was necessary a constant monitoring by the teacher from the approach of sequential challenges. The results obtained indicate that 85% of the students manage to improve the level of originality of their academic texts. Exceeding the initial or diagnostic level by up to 50 points. In this sense, the strategy based on the use of Turnitin and Mendeley demonstrated its effectiveness throughout the investigation, which shows the importance of the use of strategies and tools with the support of information technologies, especially in the academic production of original texts and therefore the need to use them to enhance investigative processes in face-to-face, remote or distance education contexts.
|
27 |
Redimensionamiento del derecho de acceso a la información pública en el Perú: nuevos contenidos a la luz de las TIC y el constitucionalismo digitalVillena Fernández Baca, Dilmar 23 December 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo el entender cómo es que el
Derecho Constitucional y el derecho de acceso a la información pública, en especial,
se ven afectados por las Tecnologías de la Información y Comunicación (en adelante, TIC). En el primer capítulo se realiza una breve exposición del crecimiento y evolución de Internet y, teniendo en cuenta su naturaleza, se analiza cómo este influencia el Derecho Constitucional: ello nos permite generar el concepto de Constitucionalismo digital, el cual definimos como el conjunto de ideas propias del constitucionalismo contemporáneo que nos brindan los parámetros de estudio del ejercicio del poder político en espacios digitales, el ejercicio de derechos fundamentales y los mecanismos de interpretación ante situaciones de incertidumbre iusfundamental en espacios digitales.
En el segundo capítulo expondremos el estado de la cuestión del principio constitucional de transparencia y del derecho de acceso a la información pública en
el Perú. El primero es un principio implícito en nuestro ordenamiento constitucional
y que cuenta con desarrollo normativo a nivel legal. Este se relaciona con el Estado
exigiendo de él distintas actuaciones o el cumplimento de distintas obligaciones:
transparencia pasiva y transparencia activa. En lo que respecta al derecho de acceso a la información pública, este ha sido reconocido en ámbitos supranacionales y se le ha vinculado con el derecho a la libertad de información. De la misma manera, en Perú, jurisprudencialmente, se ha vinculado este derecho con el derecho de petición. Consideramos que el derecho de acceso a la información pública tiene un contenido diferenciado del derecho de petición y de la libertad de información: este gira en torno al interés fundamental que tienen las personas de conocer la información que produce o posee el Estado
|
28 |
Diseño del software Sindemora para el monitoreo del rendimiento académico de estudiantes de una universidad privada del Perú, 2019Barrueto Chunga, Luis Enrique January 2023 (has links)
Se ha propuesto realizar el diseño del software denominado “SINDEMORA” que abrevia las palabras “Sistema de Información para el Monitoreo del Rendimiento Académico” para obtener información de los estudiantes pre graduados de una universidad particular peruana. No llega a la implementación del software, más si a un software prototipo que demuestra que es posible implementarlo utilizando herramientas de programación convencional.
Este estudio de investigación nace por el año 2016 donde la cultura de gestión colaborativa online era escasa, pero gracias a una coyuntura de ahondar en la mejora de acompañamiento al estudiante de pregrado, se permitió dar apoyo mediante el uso de las TIC al área de gestión de estudiantes. Este estudio cuantitativo exploratorio recolectó mucha información la cual combinó registros de Google Drive y los sistemas transaccionales de la universidad para detectar a tiempo problemas académicos de los
estudiantes y así asistirlos oportunamente.
Se buscó hacer notar que a través de los distintos diseños que provienen de los sistemas transaccionales combinados con información registrada en Google Drive usando TIC permitió el estudio profundo de datos y se mejoró la excelencia de la información.
El diseño para monitorear el rendimiento académico surgió del análisis de la información.
El resultado brindó nuevas formas de presentar la información antes no vista. aparecieron nuevas experiencias producto del cruce de información y reconocimiento de patrones.
Los distintos diseños basados en evidencias recolectadas de los repositorios de datos y de información en la nube usando Google Drive sirvieron para elaborar estrategias, se volvieron notorias y con el tiempo fueron aceptadas por la institución pasando a formar parte del tablero de control de mando.
Se observó que los diseños resultantes no son permanentes, siempre están en proceso de continua mejora ayudando a crear una cultura de supervisión en línea usando las TIC. Es decir, por un tiempo están de moda y los acompañan estrategias asociadas que buscan mejorar algunos aspectos de la gestión universitaria usando TIC para ayudar a lograr mejor rendimiento académico hasta que nuevas experiencias los redefinen, después de todo queda como aporte la cultura de uso de las TIC en cada trabajador que se incorpora.en el área. Aparecen nuevos diseños y tableros de control y el aprendizaje se hace continúo adaptándose a cada circunstancia en el tiempo como por ejemplo los diseños que han emergido durante la etapa del COVID-19 que ha cambiado paradigmas y ha afectado el comportamiento y rendimiento académico del estudiante de pregrado en este nuevo contexto.
Mediante el monitoreo sistemático del rendimiento académico quedó en evidencia el siguiente circuito: El cuestionamiento lleva a extraer y conseguir datos de los repositorios de datos de la universidad y de la información que se recoge de cuestionarios de internet, de encuestas limesurvey y de registros en Google Drive, todo ello permite crear diseños de reportes. Los datos combinados de distintas formas dan pase a la ciencia de datos y surge la analítica que impulsa al cuestionamiento y debates de autoridades y gestores, con las semejanzas de comportamiento, tendencias y distintas formas de visualizar la información se diseñan estrategias, estas se aplican y se miden los impactos, la buenas experiencias quedan y se aprende pero a su vez el repensar y las nuevas ideas crea nuevos cuestionamientos y nuevamente estamos en el circuito tratando de volver al paso inicial mejorar continuamente y ahondar en una cultura TIC para mejorar el desempeño académico de los estudiantes y elevar el compromiso de ellos para concluir sus estudios universitarios. / It has been proposed to carry out the design of the software called "SINDEMORA" which abbreviates the words "Information System for the Monitoring of Academic Performance" to obtain information from undergraduate students from a private university in Peru. It does not reach the implementation of the software, but rather a prototype software that demonstrates that it is possible to implement it using conventional programming tools. This research study was born in 2016 where the online collaborative
management culture was scarce, but thanks to a situation of delving into the improvement of accompaniment to undergraduate students, I was appointed to support the ICT support part of the area of management of students. This exploratory quantitative study collected a lot of information which was combined with Google Drive records to detect student problems early and assist them in a timely manner. It was sought to note that through the different designs that come from transactional systems combined with information registered in Google Drive using ICTs, it allowed data analysis and improved the quality of information. The design to monitor academic performance arose from the analysis of
the information. The result provided new ways to present previously unseen information.
New experiences appeared as a result of the crossing of information and pattern recognition. The different designs based on evidence collected from databases and information in the cloud using Google Drive served to develop strategies, became noticeable and over time were accepted by the institution becoming part of the control panel. It was observed that the resulting designs are not permanent, they are always in the process of continuous improvement, helping to create a culture of online supervision
using ICTs. That is to say, for a while they are in fashion and they are accompanied by associated strategies that seek to improve some aspects of university management using ICTs to help achieve better academic performance until new experiences redefine them, after all the culture of ICT use remains in each worker who joins the area. New designs and control boards appear, and learning becomes continuous, adapting to each circumstance over time, such as the designs that have occurred during the COVID-19 pandemic, which has changed paradigms and has affected student behavior and academic
performance. undergraduate in this new context. Through the systematic monitoring of academic performance, the following circuit was evidenced: The questioning leads to extracting and obtaining data from the university databases and from the information collected from internet forms, limesurvey surveys and records in Google Drive allows us to create report designs. The data combined in different ways gives way to data science and analytics emerges, which drives the questioning and debates of authorities and managers, with behavior patterns, trends and different ways of visualizing the
information, strategies are designed, these are applied and the impacts are measured, the good experiences remain and we learn, but at the same time, rethinking and new ideas create new questions and we are once again in the circuit trying to return to the initial step, continuously improve and delve into an ICT culture to improve academic performance of students and increase their commitment to complete their university studies .
|
29 |
Implementación de un sistema web utilizando una tecnología de gestión de almacén para mejorar el proceso del picking de una droguería en Lima en el año 2020Aragon Guevara, Manuel Eduardo January 2023 (has links)
El uso de tecnologías en procesos cotidianos de las empresas en la actualidad está teniendo un gran apogeo e interés por parte del nivel estratégico de éstas. El proceso de almacén, en donde la distribuidora de medicamentos permitió la implementación de un sistema web en el que se utilizó la tecnología para el picking de las ordenes de almacén, implementando un algoritmo con el método de salida de productos, el que se seleccionó tomando en cuenta la certificación actual con la que cuenta la empresa, integrándolo con las API’s de Google Cloud Platform, las cuales son API Speech to Text y Text to Speech, éstas permiten la transformación de voz a texto y viceversa respectivamente empleando la IA de Google y redes neuronales de la plataforma. se cumple con el funcionamiento del Pick to Voice, método seleccionado por la facilidad de implementación sin necesidad de modificación física del almacén ni estantería, que en comparación con otros se seleccionó por tener mejor resultados a menor costo, logrando una disminución de las devoluciones en un 93.3%, un 5.5% los productos vencidos, 4% los productos dañados y el 15.4% de productos erróneos. / The use of technologies in the daily processes of companies is currently having a great apogee and interest on the part of the strategic level of these. The warehouse process, where the drug distributor allowed the implementation of a web system in which the technology was used for the picking of warehouse orders, implementing an algorithm with the product delivery method, which was selected by taking into account the current certification that the company has, integrating it with the Google Cloud Platform APIs, which are API Speech to Text and Text to Speech, these allow the transformation of speech to text and vice versa respectively using Google's AI and neural networks of the platform. the operation of the Pick to Voice is fulfilled, a method selected for the ease of implementation without the need for physical modification of the warehouse or shelving, which in comparison with others was selected for having better results at a lower cost, achieving a decrease in returns in a 93.3%, 5.5% expired products, 4% damaged products and 15.4% wrong products.
|
30 |
Los deberes de información y asistencia de la Administración tributaria: análisis jurídico y estudio del impacto de las Tecnologías de la Información y la ComunicaciónRovira Ferrer, Irene 16 April 2010 (has links)
castellà: El revolucionario desarrollo tecnológico experimentado en el campo de la información y la comunicación en las dos últimas décadas ha marcado un antes y un después en muchos ámbitos de nuestra sociedad. Sin ir más lejos, estos cambios pueden observarse en las modificaciones del modo en que nos relacionamos, o en la generación de conceptos o realidades, tan impensables no hace demasiado tiempo, como el teletrabajo, la telemedicina o las universidades virtuales. La magnitud de estas transformaciones se concreta en el hecho de que incluso se ha llegado a hablar de la aparición de una nueva era, caracterizada especialmente por la denominada sociedad de la información y del conocimiento. Como parte integrante y esencial de esta nueva realidad, la Administración pública se ha visto obligada a adoptar un papel pro-activo en la incorporación de las TIC, así como a dar respuesta a las nuevas necesidades ciudadanas y a velar para que el nuevo paradigma pueda asentarse de forma definitiva. En consecuencia, las TIC han comportado cambios importantes también en este ámbito, y es que su inclusión ha iniciado un nuevo estadio en su proceso evolutivo en el que se espera una auténtica transformación institucional.Todo este proceso de cambio, basado en la interacción ciudadana como fundamento principal del sistema, ha encontrado su máximo exponente en la esfera de la Administración tributaria, donde su tradicional sistema de aplicación de los tributos ya había conllevado la adopción de técnicas de gestión en masa. En este sentido, la imposibilidad de practicar caso por caso los millones de liquidaciones anuales relativas a las más importantes figuras impositivas y el carácter casi permanente de las relaciones jurídico-tributarias, obligaron a requerir la participación de los obligados tributarios, de modo que las autoliquidaciones y la imposición de numerosos deberes de información y colaboración se convirtieron en los principales mecanismos del nuevo modelo de funcionamiento. Así, los ciudadanos se encontraron con la responsabilidad de conocer, interpretar y aplicar el complejo, cambiante y, a veces, incluso deficiente ordenamiento tributario, por lo que debía compensarse la reducción de la actividad administrativa con una fuerte prestación de los deberes de información y asistencia a los obligados tributarios. En este sentido, debían potenciarse todas aquellas actuaciones de la Administración encaminadas a dar a conocer la información necesaria para el ejercicio de los derechos y cumplimiento de las obligaciones tributarias, así como aquellas labores que ofrecían recursos y auxilio con el mismo fin.Sin embargo, la regulación de estos deberes no ha conseguido estar a la altura de su relevancia, en tanto que la normativa se ha limitado a contemplar su reconocimiento general (artículo 85.1 de la LGT y 62 del RD 1065/2007) y a señalar algunas de las actuaciones por las que pueden verse cumplidos (artículo 85.2 de la LGT y 63 a 78 del RD 1065/2007). Además, los regímenes jurídicos de estas actuaciones difieren en gran medida, y contienen, en muchos aspectos, un marcado carácter programático. Por ello, aún no existe una definición clara de cada uno de estos deberes ni una delimitación de los instrumentos que conforman su contenido, por lo que tampoco se ha podido elaborar la regulación completa de sus características ni la previsión de los diferentes efectos jurídicos que se pueden desprender.Consecuentemente, el presente trabajo tiene como objetivo principal la elaboración de un estudio jurídico completo y actual sobre los deberes de información y asistencia de la Administración tributaria en relación directa con la incorporación, en este ámbito, de las TIC. Así, se pretende llevar a cabo una valoración global del impacto de los nuevos medios en dichas figuras tributarias, además de aportar una definición actualizada de su concepto, una determinación de su contenido, y una concreción de sus características y consecuencias jurídicas. / In The Spanish Tax Administration, citizens have the responsibility to find out, interpret and apply the complex, changing and sometimes even deficient tax legislation, so that the reduction of the administrative activity has to be counterbalanced with a strong rendering of the information and assistance services to the taxpayers. In this sense, all those Administration actions design to make available all the information pertaining to the exercise of rights and the compliance of tax obligations have to be strengthened, together with those actions offering resources and aid with the same purpose.However, the regulation of these obligations has not measured up to their relevance, for legislation has just acknowledged them in general terms (articles 85.1 of the LGT and 62 of the RD 1065/2007), and pointed out some of the actions through which they can be rendered (articles 85.2 of the LGT and 63 to 78 of the RD 1065/2007). Moreover, legislations pertaining to these actions are in disagreement to a large extent and hold, in many respects, a programmatical character. Therefore, to date, there is no clear definition of any of these obligations or a delimitation of the instruments that make up their content. In addition, neither the comprehensive regulation of their characteristics nor the forecast of their possible legal effects have been done.Accordingly, the main purpose of this thesis is to carry out a comprehensive legal study regarding the information and assistance obligations of the Tax administration, in direct relation to the incorporation of ICTs to its sphere of activity. Thus, the aim is to achieve a global assessment of the impact of ICTs on the application of these obligations, while contributing an updated definition of their concept, establishing their content and specifying their characteristics and legal consequences.
|
Page generated in 0.1131 seconds