Spelling suggestions: "subject:"inteligência emocional,"" "subject:"inteligentes emocional,""
61 |
Revisión teórica de la inteligencia emocionalRuiz Toro, Flordelita January 2020 (has links)
La inteligencia emocional es una variable que está en los últimos años viene teniendo relevancia en la psicología y en diferentes ámbitos organizaciones. La inteligencia emocional está relacionada a los estilos de afrontamiento y al manejo adecuado de situaciones conflictivas, teniendo como fin conocer el funcionamiento de las emociones, la regulación de la conducta del hombre y su adaptación en los diferentes ámbitos de la vida. Esta revisión pretendió Explicar los Principales Modelos Teóricos de la Inteligencia Emocional. El presente estudio corresponde a un diseño no experimental de tipo teórico.
Para la revisión teórica se utilizó la técnica del análisis de documento, estudios psicométricos sobre la variable y repositorios. Los principales resultados dan cuenta que el modelo Multifactorial de Ice Ba-Ron es uno de los más completos y el que incluye variables que otros autores dejaron de lado y respecto a los factores se encontraron al personal, emocional y social los cuales ayudan a la regulación de la conducta del hombre.
|
62 |
La inteligencia emocional y su influencia en el logro del estado de flow del personal policial de una comisaría del distrito de ChiclayoSantillan Pajares, Danitsa Melina January 2020 (has links)
En el presente estudio se abordó los temas de Inteligencia Emocional y Estado de Flow, ambos constructos hoy por hoy han tomado gran importancia debido a que en todas las organizaciones se exige que sus colaboradores tengan un mejor bienestar psicológico y eficiente desempeño en sus labores. El propósito fue determinar la influencia de la inteligencia emocional sobre el logro del estado de flow del personal policial de una Comisaría del Distrito de Chiclayo. La investigación fue caracterizada bajo un enfoque cuantitativo y de tipo explicativo, con un diseño transversal porque las variables han sido estudiadas en un solo momento. La unidad de análisis tomada fue el personal policial de una Comisaría de Chiclayo, con un total de 50 individuos seleccionados para el estudio. Para la recolección de la información se utilizaron los cuestionarios TeiQue de Petrides y Adrian Furnham y el cuestionario MME construido por Csíkszentmihályi & Larson. Los resultados demuestran que existe una influencia moderada por parte de la inteligencia emocional sobre el logro del estado de flow, pero uno de sus factores que es el autocontrol es el que menos logra influir, debido a que como aún no la desarrollan de manera óptima les impide de cierto modo el que puedan experimentar el estado de flow.
|
63 |
Inteligencia emocional y tutoría docente en la práctica pre profesional en estudiantes del X semestre - Facultad de Educación - Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016Florián Angulo, Nilda Esperanza January 2019 (has links)
Determina la relación que existe entre la inteligencia emocional y la tutoría docente en la práctica pre profesional de los estudiantes del X semestre - Facultad de Educación - Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. Para esta investigación se trabajó con el 40% de la población. (122 estudiantes practicantes). Por las características y la función de este trabajo pertenece al enfoque cuantitativo de diseño descriptivo-correlacional. Es de tipo correlacional dado que el propósito de esta investigación es determinar la relación existente entre la inteligencia emocional y la tutoría docente, asimismo es de tipo transversal, ya que el estudio se caracteriza porque la información con respecto a cada unidad de análisis se recogerá en un solo momento. Para hacer posible la recopilación de datos, se utilizó el Test de REUVEN BARON (test predeterminado) para la variable X, (inteligencia emocional) con sus respetivas dimensiones; intrapersonal, interpersonal, manejo de estrés, estado de ánimo y adaptabilidad o ajuste. Se desarrolló un cuestionario (LIKERT) para la variable y, (tutoría docente) con sus respectivas dimensiones -habilidades pedagógicas, -competencias actitudinales, -habilidades profesionales; asimismo para la estadística se hizo uso del coeficiente de correlación Rho Spearman. De acuerdo a los resultados estadísticos obtenidos, se confirmó la hipótesis general puesto que en la tabla de correlación arroja una aproximación de 91.7%, la interpretación del coeficiente de Rho de Spearman concuerda con los valores próximos a 1: indican una correlación fuerte y positiva. Por lo que se toma la hipótesis alterna la cual indica: Si existe una relación positivamente significativa entre la inteligencia emocional y la tutoría docente en la práctica pre profesional de los estudiantes en cuestión del X semestre - UNMSM. En cuanto a las hipótesis específicas se concluyó también que si existe una relación fuerte y significativa entre los componentes: interpersonal - intrapersonal, -, -manejo de estrés, -estado de ánimo y Adaptabilidad o ajuste y la tutoría docente en la práctica pre profesional de los estudiantes del X ciclo de la facultad de Educación. / Tesis
|
64 |
Uso y abuso de internet en adolescentes y su relación con la inteligencia emocionalValdés, Virtudes 14 March 2019 (has links)
Actualmente el uso de internet es una acción extendida entre toda la población. Al hablar del uso de internet tendemos a asociarlo a un ordenador y, cada vez más, se tiene acceso desde otros dispositivos, teniendo la posibilidad de estar conectado a todas las horas del día y en cualquier lugar. Esta acción se inicia cada vez con más frecuencia desde edades más tempranas, estableciéndose relación con la posterior aparición de conductas desadaptativas (Graner, Beranuy, Sánchez-Carbonell, Chamarro y Castellana, 2007). Las consecuencias derivadas del uso abusivo de la red podrían tener un componente de tipo emocional, ya que si se utiliza mucho el espacio virtual, se descuidan otros aspectos sociales. La forma en la que los adolescentes regulan sus emociones va a tener relación con las conductas de riesgo que desarrollen, una de ellas es el abuso de la red (Scott, Valley y Simecka, 2017). Sobre este tema girará esta investigación. El marco teórico tiene tres partes diferenciadas. Adolescencia, internet e inteligencia emocional, que se relacionan entre ellas. Se describen las relaciones que la literatura psicoeducativa establece entre la adolescencia y la inteligencia emocional, entre adolescentes y el uso y abuso de internet, entre uso y abuso de la red y los niveles de inteligencia emocional y, finalmente, entre inteligencia emocional, uso y abuso de internet en adolescentes. En la primera parte, la adolescencia, se realiza una aproximación al concepto y se define el término. La adolescencia es una etapa que comienza a estudiarse cuando se considera diferenciada de otras etapas del desarrollo, el inicio de su estudio de manera sistemática y científica se le atribuye a Hall (1911). Se establecen diferentes definiciones sobre la adolescencia, que marcan una edad de inicio y otra de final, la edad de inicio viene marcada con los cambios físicos que se producen a nivel corporal, coincidentes con la aparición de la pubertad, ambos términos, aunque diferentes, se relacionan. La pubertad hace referencia a los cambios físicos que ocurren en el individuo, son de índole universal y la adolescencia, por el contrario, se asocia a un hecho social y cultural, viene marcada por cada sociedad en la que se está inmerso (Bourdieu, 1990; Carretero, 1999; Coleman y Hendry, 2003; Dávila, 2004; Hall, 1911; Kimmel y Weiner, 1998; Mead, 1961; Muuss, 1980; Navas, Mañas e Iniesta, 2017; Rahola et al, 2002; Silvestre, Solé, Pérez y Jodar, 1996; Toro, 2010). Posteriormente, pasaremos a ver los mecanismos del desarrollo en la adolescencia y los paradigmas que explican el desarrollo en este periodo, el paradigma mecanicista (Bandura, 1976/1987; Skinner, 1938, 1972/1979; Watson, 1928/1972), el paradigma organicista (Erikson, 1950/1973; Freud, 1909/1999; Piaget, 1963/2000, 1969/1973; Sternberg, 1982/1989), el paradigma contextual-dialéctico (Baltes, Reese y Nesselroade, 1970/1981; Saavedra, 2008; Vygotsky, 1978/1979) y otras perspectivas teóricas (Bronfenbrenner 1979/1987), así como los cambios que se dan en el individuo en dicha etapa (Berger, 2007; Carretero, 1999; Coleman y Hendry, 2003; Delgado, 2008; García-Madruga y de León, 1997; Good y Brophy, 1983; Palacios, Marchesi y Coll, 1998; Papalia, Olds y Feldman, 1978; Silvestre et al., 1996; Toro, 2010). Se alude a los cambios a nivel físico y al dimorfismo sexual, así como a las consecuencias psicológicas para los chicos o las chicas que tienen un desarrollo físico temprano o tardío. Estos cambios no son los únicos que se producen en esta etapa pero son los más visibles y existe una diferencia clara entre sexos. Los cambios cognitivos, referidos a los procesos mentales, aunque no son tan visibles como los cambios físicos, no son menos importantes. Los cambios a nivel social, ya que los adolescentes comparten la insatisfacción que se deriva de su necesidad de independencia y es por ello que se buscan unos a otros, porque es donde se encuentran incluidos en un grupo en el que comparten sus mismas características y se sienten cómodos, dejando en un segundo plano a la familia. Los cambios a nivel moral, ya que es una etapa en la que se interiorizan los valores morales y, finalmente, los cambios que versan sobre el carácter y la personalidad. También, en otros apartados de esta primera parte, se aborda el papel que desempeñan la familia y el grupo de iguales en esta etapa, para posteriormente, indagar sobre el tema de a qué dedican el tiempo libre los adolescentes y las nuevas adicciones que están apareciendo de tipo comportamental como es la adicción a las tecnologías, concretamente, a internet. Actualmente, hay adicciones donde las sustancias no son el origen de tal adicción, es cuando hablamos de adicciones comportamentales que están surgiendo en esta sociedad tan avanzada y, entre ellas, destaca la adicción a las tecnologías, ya que estamos inmersos en una sociedad tecnológica (Didia, Dorpinghaus, Magi y Haro, 2009; Echeburúa, 1999; F. Fernández, 2003, Graner et al., 2007). Los adolescentes son personas que han nacido con las tecnologías y las han aprendido a usar incluso antes que aprender a hablar o a andar y, actualmente, dado que su uso está generalizado, ya es difícil discernir ente uso y abuso. El desencadenante de este tipo de adicción es similar a la que ocurre con las adicciones a sustancias. La conducta tiene su inicio por el placer que causa, manteniéndola un refuerzo positivo, que pasará posteriormente a ser mantenida por un reforzador negativo, ya que se seguirá realizando la conducta por el malestar que causa el no llevarla a cabo. El adolescente, al ser una persona en proceso de cambio, a todos los niveles y encontrase, por ello, en una etapa vulnerable, presenta características propicias para desarrollar este tipo de adicción (Almagiá, Fajardo, Muñoz, González y Vera, 2014; Chambers, Taylor y Potenza, 2003; Chóliz y Marco, 2012; Puerta-Cortés y Carbonell, 2014). La segunda parte la dedicaremos a internet. Se hace referencia al origen y a las posibilidades que ofrece la conexión a la red. Internet, entre otras utilidades, permite conectarnos con otras personas en tiempo real, almacenar datos y descargar archivos. Su uso es ilimitado pero también tiene aspectos negativos tales como que permite el acceso a información no adecuada o las consecuencias que su uso desmesurado puede acarrear. La red cumple una función social, somos seres que necesitamos socializarnos, comunicarnos y relacionarnos, para ello se utilizan las redes sociales. Pasaremos a realizar la clasificación de las redes sociales que permiten establecer conexiones con otros, explicar el uso que hacen de internet los adolescentes, estableciendo horas de conexión, porcentajes de uso, diferencias entre sexos, edad, curso, y los indicadores o criterios para establecer la adicción a internet. Estos indicadores son similares a los que se reflejaban en el DSM-IV y, actualmente, en el DSM-5 para la adicción a sustancias, que son la pérdida de control, el malestar que se siente ante la imposibilidad de conectarse a la red, el empleo excesivo de tiempo relacionado con tareas que precisan de internet y el uso abusivo que interfiere en la vida académica, laboral o social. Se describen las variables que se relacionan con el uso desmesurado de la red (TDAH, depresión, soledad, introversión), si bien, no está claro si son consecuencias o desencadenantes. El apartado termina con los instrumentos de medida que existen para establecer la adicción a la red, basados todos ellos en los criterios que se establecen para la adicción a sustancias (APA, 2002, 2014). Hay hasta un total de 29 test, cuestionarios o escalas en lenguas extranjeras, la validación del Internet Addiction Test (IAT) de Young (1996) en varios idiomas, y un total de 15 instrumentos en habla hispana que se diferencian en los ítems que engloban, las dimensiones que evalúan, la escala utilizada para la recogida de datos y la consistencia interna de los instrumentos. Dada la importancia del tema, terminaremos el apartado con programas que sirven para prevenir la adicción a la red, destinados al alumnado y a sus familias. En la tercera parte, dedicada a la inteligencia emocional, se hace alusión al origen y a la definición de este constructo. Desde hace un tiempo se sabe que la capacidad intelectual no es sinónimo de éxito en la vida, que hay otras habilidades para tener éxito, como son las habilidades sociales y la inteligencia emocional. La inteligencia emocional aunque es un término relativamente antiguo, se da a conocer con la publicación del libro de Goleman (1995/2008). Se desarrolla un apartado referido a la inteligencia emocional en la adolescencia y su relación con el ajuste psicológico, con las conductas disruptivas, con el rendimiento escolar y con las conductas adictivas de todo tipo, incluyendo las comportamentales. Se describen los instrumentos para evaluar el nivel de inteligencia emocional, basados en modelos de habilidades, autodescripciones y de observadores externos o informadores. Obtendremos información de la inteligencia emocional en los adolescentes, sobre los niveles generales y sus diferentes escalas, teniendo en cuenta el sexo, la edad y la consistencia interna de cada uno de ellos. Los instrumentos que se describen difieren en la variable que miden (unos tratan directamente de la inteligencia emocional y otros de variables relacionadas con ella), en los ítems, en las dimensiones, en la recogida de datos y en la consistencia interna. El apartado concluye haciendo referencia a programas para el trabajo de la educación emocional destinado al alumnado, a los docentes y a las familias. El marco teórico acaba haciendo referencia a la relación que se establece entre las variables sometidas a estudio, el uso y abuso de internet y la inteligencia emocional en la adolescencia. En la parte II o estudio empírico, se han planteado los objetivos y las hipótesis. Los objetivos son valorar psicométricamente los instrumentos utilizados, conocer el nivel de uso y de adicción a internet de la población adolescente; establecer si el sexo, el tipo de enseñanza (obligatoria frente a no obligatoria) y el curso, introducen diferencias en ambas variables y comprobar si existe relación entre ellas. En base a estos objetivos se establecen las siguientes hipótesis: 1. Los instrumentos utilizados tienen una fiabilidad y validez adecuadas para la población adolescente. 2. Existen diferencias respecto al sexo, el tipo de enseñanza, la edad y el curso tanto en el uso como en la adicción a internet para los diferentes factores y la puntuación total del Test de Dependencia a Internet (TDI). 3. Existen diferencias respecto al sexo, el tipo de enseñanza, la edad y el curso en las diferentes escalas y en la puntuación total del inventario de inteligencia emocional. 4. La prevalencia de los adolescentes adictos a internet es similar a la que se obtiene en otros estudios. 5. Los niveles de inteligencia emocional se relacionan con la conducta adictiva a internet, de manera que los niveles altos de inteligencia emocional, lo que supone una buena regulación emocional, se relacionan con bajos niveles de adicción a internet. 6. Las diferentes dimensiones de la inteligencia emocional predicen los diferentes factores de la adicción a internet. Los participantes en el estudio son 5292 adolescentes (chicos y chicas) procedentes de todas las comunidades autónomas del país (exceptuando las Islas Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla), que estudian Secundaria en centros públicos y privados- concertados. Los instrumentos empleados son: el Test de Dependencia a Internet TDI de Chóliz y Marco (2012) y el Inventario de Inteligencia Emocional, la versión corta de 30 ítems para jóvenes de Bar-On y Parker (2000), en la traducción al español de Caraballo y Villegas (2001). En el procedimiento, se describen cómo se lleva a cabo la investigación. Respecto al diseño y análisis de datos, decir que se trata de estudio no experimental, ya que no hay una manipulación intencional de las variables. El método de muestreo utilizado es no probabilístico incidental por conveniencia. Es un diseño descriptivo y correlacional ex post facto. Para realizar los análisis se utilizaron los paquetes de los programas estadísticos SPSS versión 20 y LISREL versión 8.80. Finalmente, para dar cuenta de los resultados obtenidos se sigue el criterio de diferenciarlos en función de los análisis realizados: análisis descriptivos, factoriales confirmatorios, de fiabilidad y discriminación, diferenciales (sexo, tipo de enseñanza y edad), de cálculo del porcentaje de uso y abuso de internet, correlacionales y de regresión múltiple. Se termina la parte de estudio empírico con la discusión y las conclusiones. De los resultados obtenidos se desprende que ambos instrumentos utilizados tienen una fiabilidad y validez adecuadas, que existen diferencias en ambos, respecto al sexo, el tipo de enseñanza, la edad y el curso, que la prevalencia de adicción a internet de los adolescentes es similar a los de otros estudios, que se obtiene una correlación negativa entre adicción a internet e inteligencia emocional y se identifican dimensiones concretas de la inteligencia emocional que predicen, aunque escasamente, algunos de los factores de la adicción a internet.
|
65 |
Influence of Dispositional Mindfulness on Emotional Intelligence as AbilityPimentel Bernal, Paul Marcelo 04 December 2020 (has links)
The purpose of this quantitative, correlational, descriptive, and cross-sectional
research that uses structural equations is to contribute to and make progress in the
understanding of mindfulness and emotional intelligence as ability, to explain the influence
of mindfulness on emotional intelligence, to explain the direction between the constructs, to
assess the positive relationship between emotional intelligence and its equivalence with trait
emotional intelligence. Based on the ability model of emotional intelligence (Caruso, Mayer
& Salovey, 2002), the trait model of emotional intelligence (Schutte et al., 1998, 2009), the
comprehensive dimensional model of emotional intelligence (Shutte & Malouff, 2013), the
dispositional mindfulness model (Shapiro, Carlson & Astin, 2006), and the measurement
models of emotional intelligence as one-dimensional character trait (Schutte et al., 1998). The
target population from which the sample will be drawn will be selected from private postgraduate
schools in Peru, using statistical inferences and structural equation analysis. The
results will fill gaps in the literature for empirically evaluating the influence effect of
mindfulness on ability emotional intelligence, the link between emotional intelligence and
other variables will be achieved in the face of the need to increase research and provide better
estimates of its dimensions and its relationships (Quaglia et al., 2016). In light of the results,
it is suggested that dispositional mindfulness has a positive and significant relationship with
emotional intelligence as a skill and as a trait, and it is corroborated that it can be a platform
for its development in organizations.
Key Words: Emotional Intelligence, Mindfulness
|
66 |
La Inteligencia emocional y las estrategias de aprendizaje como predictores del rendimiento académico en estudiantes universitariosLópez Munguía, Olimpia January 2008 (has links)
Estudio multivariado cuyo objetivo es conocer si la inteligencia emocional y las estrategias de aprendizaje son factores predictivos del rendimiento académico. Fueron evaluados 236 estudiantes de cuatro facultades de una universidad pública de Lima, a quienes se les aplicó la Escala de Estrategias de Aprendizaje (ACRA) y el Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn. Se recopilaron las notas de los diferentes cursos (promedio ponderado) al final del año lectivo 2005. Los estudiantes presentan una Inteligencia emocional promedio; existen diferencias altamente significativas en cuanto al sexo, aunque en función a las facultades, sólo en dos sub-escalas presentan diferencias. Respecto a las Estrategias de Aprendizaje, se encontró que la más utilizada por los estudiantes en un 69% es la Estrategia de Codificación, existiendo diferencias altamente significativas en las 4 estrategias de aprendizaje según sexo favoreciendo a las mujeres, ocurriendo lo mismo con la variable rendimiento académico. El modelo final predictivo quedó constituido por 5 componentes de la inteligencia emocional (Intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad, manejo del estrés, y estado de ánimo en general). Y la estrategia de Codificación, con un 16% de explicación de la variación total del rendimiento académico. / Tesis
|
67 |
Clima social familiar, inteligencia emocional y rendimiento académico de los alumnos de quinto de secundaria de las Instituciones Educativas Públicas de VentanillaGuerrero Narbajo, Yuly Gianina January 2014 (has links)
La presente investigación tiene como finalidad establecer la relación entre el clima social familiar, inteligencia emocional y el rendimiento académico en alumnos de quinto año de secundaria de Ventanilla. La muestra estuvo conformada por 600 estudiantes de quinto de secundaria de ambos sexos, a quienes se le aplicó la escala del clima social familiar de Moors y trickett, el inventario de la inteligencia emocional de Bar-On y el rendimiento académico se obtuvo de las notas del curso de comunicación y matemática. Los resultados mostraron que existe relación entre las dimensiones del clima social familiar, la inteligencia emocional con el rendimiento académico en el curso de comunicación. Se halló diferencias en la escala del manejo de estrés de la inteligencia emocional entre los varones y las mujeres. Por último el rendimiento académico se relaciona con las escalas de manejo de estrés y adaptabilidad de la inteligencia emocional y con las dimensiones de relaciones y desarrollo del clima social familiar.
Palabras claves: clima social familiar, inteligencia emocional, rendimiento académico / Tesis
|
68 |
El docente en el desarrollo de la inteligencia emocional: reflexiones y estrategiasBuitrón Buitrón, Sigrid, Navarrete Talavera, Patricia 05 March 2015 (has links)
La presente reflexión se centra en la importancia del rol del docente como agente de
desarrollo de la inteligencia emocional en sus estudiantes. En las últimas décadas, ha
surgido la necesidad de considerar a la educación no solo como un instrumento para el
aprendizaje de contenidos y desarrollo de competencias cognitivas, sino también como
un espacio que contribuye a la formación integral de los alumnos. Que favorece la
construcción y reforzamiento de valores. Que enseña a llevar vidas emocionalmente
más saludables. Y que impulsa la convivencia pacífica y armónica.
La educación emocional es entendida como el desarrollo planificado y sistemático de
habilidades de autoconocimiento, autocontrol, empatía, comunicación e interrelación.
Ha cobrado un papel fundamental y hoy requiere ubicarse de forma transversal en la
programación educativa y la práctica docente. En este contexto, se hace indispensable
formar maestros “emocionalmente inteligentes”, que puedan cumplir el reto de educar a
sus alumnos con un liderazgo democrático. Que, a través de sus experiencias, puedan
enseñar a reconocer, controlar y expresar respetuosa y claramente sus emociones. El
clima del aula, generado por la actuación del maestro, impactará definitivamente en el
aprendizaje de los alumnos. / La presente reflexión se centra en la importancia del rol del docente como agente de
desarrollo de la inteligencia emocional en sus estudiantes. En las últimas décadas, ha
surgido la necesidad de considerar a la educación no solo como un instrumento para el
aprendizaje de contenidos y desarrollo de competencias cognitivas, sino también como
un espacio que contribuye a la formación integral de los alumnos. Que favorece la
construcción y reforzamiento de valores. Que enseña a llevar vidas emocionalmente
más saludables. Y que impulsa la convivencia pacífica y armónica.
La educación emocional es entendida como el desarrollo planificado y sistemático de
habilidades de autoconocimiento, autocontrol, empatía, comunicación e interrelación.
Ha cobrado un papel fundamental y hoy requiere ubicarse de forma transversal en la
programación educativa y la práctica docente. En este contexto, se hace indispensable
formar maestros “emocionalmente inteligentes”, que puedan cumplir el reto de educar a
sus alumnos con un liderazgo democrático. Que, a través de sus experiencias, puedan
enseñar a reconocer, controlar y expresar respetuosa y claramente sus emociones. El
clima del aula, generado por la actuación del maestro, impactará definitivamente en el
aprendizaje de los alumnos.
|
69 |
Inteligencia emocional y depresión en adolescentes víctimas y no víctimas de violencia familiarGeldres Villafuerte, Nélida Amparo January 2016 (has links)
Estudia las repercusiones asociadas a las variables inteligencia emocional y depresión en una muestra de 212 adolescentes agrupados según la condición de violencia familiar (con y sin violencia). Encuentra la existencia de una relación significativa entre las variables mencionadas y los grupos seleccionados. Asimismo, halla diferencias significativas en los componentes intrapersonal y manejo del estrés, en relación a la ausencia de violencia familiar en adolescentes, siendo aquellos que obtienen un rango promedio mayor en estos componentes. Encuentra que los adolescentes que han vivido situaciones de violencia presentan mayor índice de depresión. En el componente interpersonal con la depresión existe una relación negativa entre ambas variables solo en el grupo de adolescentes que sufre violencia familiar. Existe una relación significativa entre el componente intrapersonal, adaptabilidad y manejo del estrés con la depresión en adolescentes víctimas y no víctimas de violencia familiar. Determina que existen diferencias significativas para todos los componentes de la inteligencia emocional en el grupo de adolescentes víctimas de violencia familiar; y solo para el componente adaptabilidad en el grupo de adolescentes no víctimas de violencia familiar. / Tesis
|
70 |
Relación de la inteligencia emocional en el liderazgo del equipo directivo en las instituciones educativas de la zona de Canto Grande, UGEL Nº 05 del Distrito de San Juan de LuriganchoSalvador Atanacio, Adelina January 2010 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo investigar la relación que existe entre la inteligencia emocional y la capacidad de liderazgo de directores. En este estudio de investigación participaron 34 directivos de ambos sexos, cuyas edades fluctúan entre 35 y 66 años, con más de tres años de servicio en los cargos pertenecientes a la zona de Canto Grande UGEL Nº 05, distrito de San Juan de Lurigancho. Los instrumentos de medición fueron el inventario de Bar – On (I-CE), adaptado por Ugarriza (2001), y el cuestionario para medir la capacidad de liderazgo de los directivos. El procedimiento se desarrolla en dos etapas la primera descriptiva y la otra comparativa, en la cual se realizó el estudio correlacional de las variables a través del coeficiente (r) de Pearson.
Los resultados señalan que la Escala de evaluación del liderazgo presenta confiabilidad y validez de construcción, asimismo el nivel de Inteligencia Emocional General se encuentra en nivel Promedio y el nivel de Liderazgo del equipo directivo en las instituciones educativas de la muestra es de Nivel Alto. Asimismo se encontraron diferencias significativas en inteligencia emocional según el sexo, y finalmente relación positiva y significativa entre las dimensiones de inteligencia emocional y la evaluación de liderazgo. / This research aims to investigate the relationship between emotional Intelligence and the leadership of Directors. This research study involved 34 directors of both sexes, whose ages range from 35 to 66 years, with more than three years of service in the area of Canto Grande UGEL No. 05, district of San Juan of Lurigancho positions. The measurement instrumentation were inventory Bar - On (I-CE), adapted by Ugarriza (2001), and the questionnaire to measure leadership managers. The procedure takes place in two stages the descriptive first and the other comparative, in which the variables correlational study was conducted from Pearson coefficient (r).
The results indicate that the leadership assessment scale has reliability and construct validity also the General Emotional Intelligence level is in average level and the level of leadership of the management team in educational institutions in the sample is high. Also found significant differences in emotional intelligence according to sex, and ultimately positive and significant relationship between the dimensions of emotional intelligence and leadership assessment. / Tesis
|
Page generated in 0.1456 seconds