Spelling suggestions: "subject:"lactantes""
11 |
Nivel de conocimientos de las madres adolescentes en la práctica de la lactancia materna exclusiva HRDLM-Chiclayo, 2012Delgado Marruffo, Lizeth Jackelin, Nombera Puelles, Fiorella Mitchely January 2013 (has links)
En los últimos años se ha originado un incremento de embarazos en adolescentes y junto a ello una disminución de la práctica de la lactancia materna exclusiva, que se presenta durante los seis primeros meses de vida del lactante. El trabajo de investigación titulado nivel de conocimientos de las madres adolescentes en la práctica de la lactancia materna exclusiva. Chiclayo, 2012, tuvo como objetivo general: Determinar el nivel de conocimientos de las madres adolescentes en la práctica de la lactancia materna exclusiva. Además fue una investigación cuantitativa con enfoque descriptivo transversal. El escenario correspondió al Hospital Regional Docente Las Mercedes de Chiclayo. La población estuvo conformada por 124 madres adolescentes entre las edades de 12 a 19 años, que acudieron a los servicios de neonatología, ginecología, y crecimiento y desarrollo. En la recolección de datos se emplearon instrumentos elaborados por las investigadoras, como la encuesta y lista de chequeo, esta última sirvió para verificar la práctica de lactancia materna exclusiva. La encuesta fue validada con el 15% de la población muestral. El muestreo fue probabilístico aleatorio simple y para el procesamiento de información, se empleó el programa Excel. Los resultados revelaron que 48.4% de madres adolescentes presentaron un nivel medio de conocimientos y solo 10.5% nivel alto; sin embargo 70% no mantienen la duración adecuada, 62.9% no posicionan adecuadamente al bebé, 75.8% no muestran adecuada postura y 64.5% no controlan la frecuencia de amamantamiento. Se afirma que la práctica está ligada con el nivel de conocimientos. En toda la investigación se tuvo en cuenta los criterios éticos de Elio Sgreccia y criterios de rigor científico de Polit.
|
12 |
Representaciones sociales de la lactancia materna desde la perspectiva de la madre adolescente, Chiclayo 2013Vera Mechán, Angélica Brígida January 2013 (has links)
136 h. / La presente investigación tuvo como objetivo: caracterizar y discutir las representaciones sociales de madres adolescentes sobre la lactancia materna, a partir de la objetivación de sus representaciones, analizando su repercusión para la práctica de enfermería. La representación social fue asumida como teoría y método, argumentado por Serge Moscovici (1961) y Denise Jodelet (1989). El recojo de la información se realizó a través de la entrevista semiestructurada, participando 24 madres adolescentes, captadas en el servicio de neonatología del Hospital Regional Docente Las Mercedes. El tratamiento de la información se realizó mediante el análisis de asociación de contenido (Isaura Porto et al, 2003). Los resultados se configuraron en cuatro categorías: (1) Significados de la lactancia materna; (2) Versiones y contraversiones en la representación de la lactancia; (3) Creencias sobre la lactancia; y (4) Actitudes de las adolescentes hacia la lactancia materna. Las representaciones sociales sobre el amamantamiento se construyen, (des)construyen y (re)construyen a partir de los significados, que son creados y recreados en escenarios sociales, dinamizando las formas representacionales de las madres adolescentes sobre la lactancia materna, lo que genera una práctica natural, ligada a creencias, mitos y estereotipos que circulan en las comunicaciones familiares y extra familiares, que van anclando conductas que podrían poner en riesgo la continuidad de la lactancia, sobre todo, en grupos tan vulnerables como el adolescente.
|
13 |
Lactancia materna y su relación con el desarrollo normal de los maxilares en preescolaresRíos Espíndola, Cristina January 2006 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / En una muestra de 130 niños preescolares de entre 4 años +/-6 meses de
edad del área Norte y Sur de la Región Metropolitana, que asistieron al Control de
Niño Sano Odontológico en los meses de Abril y Mayo del presente año, se realizó
un estudio para establecer la relación entre la duración y exclusividad de la
Lactancia Materna en el desarrollo normal de los maxilares.
Para objetivizar la influencia de la duración y exclusividad de la Lactancia
Materna en el desarrollo de los maxilares; se midieron parámetros oclusales, que
fueron recolectados mediante una ficha clínica, en la que se evaluó: Overjet,
Overbite, Diastemas Anteriores y Relación Canina. De éstos cuatro parámetros, el
Overjet fue el que entregó resultados más significativos, concluyéndose que
aquellos niños que no recibieron lactancia materna exclusiva durante los primeros
meses presentan en dentición temporal un aumento del overjet en relación a los
que si recibieron de manera exclusiva lactancia materna los primeros seis meses
de vida. Por otro lado el overbite, diastemas anteriores y relación canina no serían
parámetros oclusales influenciados por la duración y exclusividad de la Lactancia
Materna.
|
14 |
Maternidad y lactancia materna en la cárcel: Análisis desde la etnografía institucionalMedina Martínez, Paola Beatriz January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / En Chile se han realizado investigaciones que abordan las condiciones de habitabilidad, reinserción y el impacto de las políticas penitenciarias desde la arista de los Derechos Humanos. En los últimos años se han desarrollado nuevos programas de estimulación temprana, educación preescolar y lactancia en cárceles, sin que los estudios hayan explorado el ejercicio de la maternidad y crianza en reclusión. Esta investigación se sitúa en el campo del análisis interpretativo de políticas públicas para analizar, desde la voz de las mujeres privadas de libertad, sus percepciones respecto de la implementación de estos programas al interior de las cárceles, ya que históricamente las visiones de este grupo vulnerable han sido relegadas a un segundo plano.
Este estudio aborda exploratoriamente los resultados de la implementación del Primer Componente del Programa Creciendo Juntos. A través de metodología cualitativa se busca analizar la experiencia y ejercicio de maternidad en el centro penitenciario femenino Santiago, estableciendo los significados interpretativos de las mujeres privadas de libertad beneficiarias del programa Creciendo Juntos, mediante etnografía institucional. Para ello se realiza una observación etnográfica en el Centro Penitenciario Femenino de Santiago durante 8 días. En base a los resultados de esta observación se realizaron entrevistas semi estructuradas a 8 mujeres privadas de libertad, con un muestreo teóricamente guiado. El análisis fue de contenido cualitativo y se empleó el Modelo de análisis interpretativo de implementación de políticas públicas desarrollado por Dvora Yanow, que permite analizar las interacciones e interpretaciones que realizan las beneficiarias, de los significados interpretativos del programa encarnados en tres categorías de artefactos simbólicos: objetos, lenguaje y actos simbólicos, centrándose en los significados de las políticas; en los valores, sentimientos y creencias que ellos expresan.
Los resultados indican que se da una paradoja de doble encierro y ejercicio de ciertos márgenes de libertad para la crianza de sus hijos. Se evidencia que el motor del programa son los niños, influyendo en que la vinculación que se da entre las mujeres y las funcionarias sea desde la trascendencia del rol de madre. La disponibilidad de sala cuna al interior del recinto penal es uno de los elementos más valorados por las madres, quiénes pueden acceder a la oferta educacional y de reinserción sin preocuparse adicionalmente del cuidado de sus hijos. Se comparte la creencia de una capacidad de lactar limitada lo que ofrece una ventana de oportunidad para la implementación de estrategias educativas interdisciplinarias, aprovechando los recursos humanos disponibles, para mejorar la implementación del Programa Creciendo Juntos y poder dar protección a las madres durante el período de embarazo y crianza, contribuyendo al desarrollo de conocimientos y habilidades sobre cuidados y bienestar de los niños.
|
15 |
Peso de nacimiento como factor de riesgo de obesidad en escolares de primer año medioLoaiza Miranda, Susana January 2008 (has links)
Doctorado en Salud Pública / No disponible a texto completo / Antecedentes
La obesidad afecta en forma creciente a todos los grupos de edad de la población chilena y constituye un importante factor de riesgo de otras enfermedades crónicas. El Ministerio de Salud de Chile, ha identificado entre otros factores de riesgo de obesidad infantil, las condiciones de recién nacido pequeño y recién nacido grande para la edad gestacional. Sin embargo la evidencia científica internacional respecto a la asociación entre bajo peso al nacer y obesidad es insuficiente y apunta más bien al exceso de peso al nacer como factor de riesgo de obesidad futura.
Objetivo
Estimar si existe asociación entre peso de nacimiento y la ocurrencia de obesidad en escolares de 1er año básico y 1er año medio de establecimientos educacionales de todo el país, beneficiarios de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas.
Método
Estudio de Cohorte histórica, de 119.070 escolares con información completa desde el nacimiento (1990 - 1991) hasta el año 2005. Los recién nacidos se clasificaron según peso al nacer en gramos, peso en relación a la edad gestacional y el índice ponderal (peso al nacer en grs. /talla al nacer3 en cm.). El estado nutricional de los escolares se clasificó de acuerdo a IMC según sexo y edad, considerando obesidad un valor ≥ p95 de las tablas del CDC, EEUU. La relación entre peso al nacer y obesidad fue estimada con modelos de regresión lineal y logística, ajustados por sexo, talla al nacer, edad y escolaridad de la madre al parto.
Resultados
Un 7,4% de los recién nacidos tuvo un peso ≥ 4.000 grs. y el 4,6% ≤ 2.500 grs. La ganancia de peso promedio entre el nacimiento y 1er año básico fue un 13% superior a lo esperado para la edad, tendencia que se mantuvo también entre 1er año básico y 1er año medio. La prevalencia de obesidad en 1er año básico fue 14,6%, disminuyendo a 7% en 1er año medio. Se observó una relación directa entre el peso al nacer y la prevalencia de obesidad en los escolares de 1er básico y 1er medio, a través de análisis categóricos y regresiones lineales. Los modelos de regresión logística multivariados mostraron que la macrosomía (peso al nacer ≥ 4.000 grs.) determinaba mayor riesgo de obesidad en la edad escolar (OR 1,76 IC 1,61-1,90 en 1er año básico y 1,63 IC 1,51-1,75 en 1er año medio), controlando el efecto confundente de variables perinatales.
Conclusiones
Existe una alta prevalencia de obesidad en escolares de 1er año básico la que disminuye a la mitad en 1er año medio. Se observó una relación directa entre peso al nacer y obesidad en escolares de 1er año básico y 1er año medio. Las intervenciones tendientes a disminuir la probabilidad de desarrollar obesidad deben incluir la supervisión estricta de niños macrosómicos desde el nacimiento, evitando ganancias de peso por sobre lo esperado hasta la edad escolar.
|
16 |
LACTANCIA CON FÓRMULAS MATERNIZADAS DURANTE LOS PRIMEROS 6 MESES DE VIDA COMO FACTOR PREDISPONENTE PARA ASMASotelo Alva, María January 2017 (has links)
OBJETIVO: El objetivo principal de este estudio fue determinar la asociación de la Lactancia con Fórmulas Maternizadas como factor de riesgo frente al desarrollo de asma. MÉTODOS: Se realizó un estudio Analítico, Observacional, Retrospectivo de Casos y Controles. La población de estudio esta conformada por 105 niños divididos en dos grupos: con y sin asma bronquial. Se revisaron Historias Clínicas de pacientes del área de pediatría diagnosticados de Asma durante el periodo de Junio – Setiembre del 2014 en el Hospital Nacional de la Policía Nacional del Perú “Luis N. Sáenz”. Para el grupo control se tomaron las Historias Clínicas de niños sin asma durante el mismo periodo de tiempo. Se analizaron los datos con software SPSS Statistics Versión 22. RESULTADOS: La frecuencia de la Lactancia con Fórmulas Maternizadas para pacientes con y sin asma bronquial fue de 13.57% y 12.14%. El Odds Ratio de la Lactancia con Fórmulas relacionado al asma bronquial fue de 6.147 (p<0.05) teniendo como intervalo de confianza al 95% (2.644 – 14.292)
|
17 |
Obesidad severa en la edad pediátrica y su asociación con el rendimiento académico: un estudio retrospectivoRodríguez Letelier, Yanina 05 July 2017 (has links)
Tesis para optar al título de MSc en Nutrición y Alimentos
Mención: Nutrición Clínica Pediátrica / Introducción: El impacto de la malnutrición por déficit en la salud cognitiva y cerebral ha sido bien
estudiado. Menos exploradas han sido las consecuencias de la malnutrición por exceso en la función
cognitiva y el rendimiento académico. Hay evidencia de que niños y adolescentes obesos tienen menor
volumen hipocampal y de la corteza prefrontal, estructuras cerebrales relacionadas con la capacidad de
aprendizaje y memoria.
Objetivo: Determinar la relación entre la magnitud del exceso de peso en la edad pediátrica y el
rendimiento académico, en sujetos que consultaron por obesidad en la niñez y/o adolescencia.
Método: Estudio observacional retrospectivo en n=440 niños de 4 a 15 años al momento de consultar
(60% mujeres). Se evaluó peso y talla. Se estimó IMC-Z para sexo y edad. Valores de IMC-Z ≥4 DE se
consideraron obesidad severa (OS). El rendimiento académico se midió con las calificaciones escolares
de egreso de la enseñanza media (promedio general o NEM, lenguaje o LNEM, y matemáticas o
MNEM), convertidas en puntaje estandarizado según el Ministerio de Educación. Esta información se
obtuvo de registros públicos. Para examinar la asociación entre magnitud de la obesidad en la edad
pediátrica y el rendimiento académico al egresar de la enseñanza media, usamos análisis de covarianza.
Los modelos se ajustaron por variables sociodemográficas, estilos de vida y variables de desarrollo
temprano.
Resultados: En la muestra el IMC-Z promedio fue de 4.26 DE. El 49% los pacientes tenía obesidad
severa, siendo significativamente más elevada la prevalencia en los hombres (64%; P=0.001) y un IMC
Z promedio de 5.8 DE. Los hombres con OS obtuvieron un rendimiento significativamente menor que
sus pares sin OS en las tres variables evaluadas: NEM (542 vs 507;P<0.05; d=0.38), LNEM (480 vs
434;P<0.01; d=0.46), MNEM (482 vs 435;P<0,001; d=0.50), diferencias que se mantuvieron al
considerar el efecto de otras influencias. En el caso de las mujeres, aquéllas con OS sólo rindieron menos que sus pares sin OS matemáticas (MNEM: 476 vs 416; P<0.001; d=0.62).
|
18 |
Conocimientos sobre lactancia materna que poseen las primigestas que acuden al control pre-natal del Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé. Mayo-1997Pareja Bellido, Zulema, Mere Hernández, Rosa Luz January 1997 (has links)
La lactancia materna es el pilar fundamental para la nutrición del niño hasta los seis meses en forma exclusiva y como complemento de otros alimentos hasta los dos años de edad. Por tanto, es política del gobierno a través del Ministerio de Salud, promocionar e impulsar la lactancia materna. Para este fin existen normas establecidas para promover, proteger y apoyar la lactancia materna.
En nuestra práctica profesional, vemos problemas en las madres (principalmente en primíparas) relacionadas con la lactancia materna que obstaculizan de una manera su buena práctica, es por ésta razón que surge la necesidad de estudiar el siguiente problema: ¿Cuáles SON LOS CONOCIMIENTOS SOBRE LACTANCIA MATERNA QUE POSEEN LAS PRIMIGESTAS QUE ACUDEN AL CONTROL PRE NATAL DEL HOSPITAL NACIONAL DOCENTE MADRE-NIÑO “SAN BARTOLOMÉ” EN MAYO 1997?.
Para desarrollar la presente investigación se plantearon los siguientes objetivos:
Objetivo General
Determinar los conocimientos sobre lactancia materna que poseen las primigestas que acuden al control pre natal del Hospital Nacional Docente Madre-Niño “San Bartolomé”.
Objetivos Específicos
Identificar los conocimientos sobre prácticas de lactancia materna que poseen las primigestas que acuden al control pre-natal del Hospital Nacional Docente Madre-Niño “San Bartolomé”.
Identificar los conocimientos sobre la importancia de la lactancia materna que poseen las primigestas que acuden al control pre-natal del Hospital Nacional Docente Madre-Niño “San Bartolomé”.
Identificar los conocimientos sobre técnicas de lactancia materna que poseen las primigestas que acuden al control pre-natal del Hospital Nacional Docente Madre-Niño “San Bartolomé”.
El presente estudio pretende identificar los puntos críticos en el conocimiento que poseen las primigestas sobre lactancia materna a fin de que se establezca un programa educativo permanente para todas las gestantes que acuden al control pre-natal del Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé” que enfaticen los aspectos de los conocimientos inadecuados para estimular el interés de estas por conocer y/o elevar sus conocimientos sobre lactancia materna y así favorecer la buena práctica y aceptación conciente de la lactancia materna en las madres.
Existen investigaciones realizadas que guardan relación con el tema a investigar como el del CESIP titulado: “Factores Relacionados con el abandono precoz de la Lactancia Materna Exclusiva en un Grupo de Madres de Comas”. Nos permite constatar que las mujeres cuentan con información insuficiente y a menudo equivocada o contradictoria, ciertos hábitos culturales, interfieren con la práctica de la lactancia y actitudes autoritarias e irresponsables de terceros no permiten una orientación adecuada.
Otro estudio de investigación es el realizado en la Posta Medica de Playa Rímac sobre lactancia materna en la población concluye que es posible cambiar los conceptos errados de la población en cuanto a lactancia y nutrición con una adecuada relación médico-paciente y una adecuada educación sanitaria. Así mismo se debe dar mayor énfasis a las primigestas que acuden a su control para que ella capte la idea de lo que debe conocer, sobre lactancia materna exclusiva y sus beneficios.
Así mismo, en el estudio titulado “Creencia de las madres puérperas del Hospital San Bartolomé sobre alimentación infantil” se concluye que es conveniente reforzar la información y educación a las madres sobre alimentación infantil, especialmente durante el periodo pre-natal. Habría que insistir en la importancia de la lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses; pero también en la conveniencia de continuar la lactancia materna hasta los dos años. Es conveniente, asimismo, insistir en los riesgos del uso del biberón y del agua adicional a la leche materna.
El método usado fue el descriptivo transversal y su población estuvo constituida por 68 primigestas que se encontraban en el tercer trimestre de gestación y que tuvieron como mínimo 3 controles pre-natales, en los consultorios de obstetricia del Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé. Para el recojo de información se utilizó la técnica de la entrevista y su instrumento fue un cuestionario.
Los resultados que se obtuvieron fueron que en relación a los conocimientos sobre lactancia materna que poseen las primigestas que acuden al control pre-natal, el 41% de las encuestadas tienen conocimientos adecuados y el 59% poseen conocimientos inadecuados.
En cuanto a la práctica de lactancia materna, el 63% tiene conocimientos adecuados y el 37% posee conocimientos inadecuados.
Sobre la importancia de la lactancia materna, el 44% posee conocimientos adecuados y el 56% tiene conocimientos inadecuados.
En relación que tiene las primigestas sobre técnicas de lactancia materna, sólo el 18% tiene conocimientos adecuados y el 82% tiene conocimientos inadecuados.
|
19 |
Barreras de lactancia materna y asociación de sus prácticas con el desarrollo psicomotor en niños de 6 a 24 meses, Cerro Papa – Villa el SalvadorTintaya Peña, Vanessa January 2015 (has links)
Introducción: La lactancia materna es un proceso interactivo entre la madre e hijo, el éxito de ésta va a depender de la conducta del lactante combinada con la conducta materna, estimulada por el apoyo social y guiado por el apoyo emocional, conocimientos e información a la madre. Objetivos: Determinar la asociación entre las prácticas de lactancia materna y el desarrollo psicomotor en niños de 6 a 24 meses y explorar las barreras de lactancia materna en madres con niños de 6 a 24 meses. Diseño: Investigación de enfoque Mixto. El enfoque cuantitativo tuvo un diseño descriptivo de asociación cruzada, transversal y observacional. El enfoque cualitativo un diseño de teoría fundamentada. Lugar: Seis asentamientos humanos del Cerro “Papa” – Villa el Salvador. Participantes: 40 madres con hijos entre seis a veinticuatro meses de edad, para el enfoque cuantitativo y 32 madres con hijos entre seis a veinticuatro meses de edad, para el enfoque cualitativo. Intervenciones: Se realizó un censo para ubicar a los niños entre seis a veinticuatro meses, luego se aplicó la encuesta de Salud del INEI para determinar las prácticas de lactancia materna, el test de condiciones del hogar para homogenizar la muestra, el formato de frecuencia de lactancia materna y el test de desarrollo psicomotor del Ministerio de Salud. Para el enfoque cualitativo el muestreo fue intencional y socio – estructurado. Principales medidas de resultados: Asociación mediante la prueba de chi – cuadrado de las prácticas de lactancia materna con la variable desarrollo psicomotor y explorar las barreras de lactancia materna. Resultados: 1) Enfoque cuantitativo: No hubo asociación entre las variable desarrollo psicomotor y lactancia en la primera hora de vida (p=0,50), lactancia materna exclusiva (p=0,90) y técnica de lactancia materna (p=0.74). Se encontró asociación entre el desarrollo psicomotor y la frecuencia de lactancia materna (p=0.02). 2) Enfoque cualitativo: las barreras externas identificadas fueron: los factores sociales, entre ellos tenemos a los profesionales de salud, el entorno familiar, la educación de la madre, la comunidad y el trabajo de la madre; y los factores culturales como las creencias en relación a la producción de leche materna. Las barreras internas identificadas fueron: los factores relacionados a las prácticas inadecuadas de lactancia materna y los factores relacionados a la madre como la salud materna y el desconocimiento de los beneficios de la leche materna. Conclusiones: Se encontró asociación entre la frecuencia de lactancia materna y el desarrollo psicomotor; sin embargo para la lactancia materna en la primera hora de vida, la lactancia materna exclusiva y la técnica de lactancia materna no se encontró asociación con el desarrollo psicomotor. La barrera externa común fue la recomendación de los sucedáneos de la leche materna por parte del profesional de salud. La barrera interna que influye en la recomendación de los sucedáneos de la leche materna fue la aparente poca producción de leche materna, generada por una inadecuada técnica de lactancia materna. / --- Background: Breastfeeding is an interactive process between mother and child, its success will depend on the behavior between infant and mother, encouraged by social support and guided by emotional support, knowledge and mother’s information. Objectives: To determine the association between breastfeeding practices and psychomotor development in children aged 6-24 months and to explore the barriers for breastfeeding of mothers with children aged 6-24 months. Design: Investigation to mixed research. The quantitative research was a descriptive, observational, cross-sectional. The qualitative research was grounded theory design. Location: Six human settlements of “Papa” Hill- Villa el Salvador. Participants: 40 mothers with children from six to twenty four months of age for the quantitative research and 32 mothers with children from six to twenty four months of age for the qualitative research. Interventions: A census was conducted to locate children from six to twenty four months, thereafter we applied: the ‘Health INEI format’ to determine breastfeeding practices, the test ‘home conditions’ in order to homogenize, the ‘questionnaire of frequency breastfeeding’ and finally the ‘Ministry of Health´ psychomotor development test’. For the qualitative research, sampling was intentional and socio - structured. Main outcome measures: Association between chi square test of the breastfeeding practices with the variable psychomotor development and the barriers to breastfeeding. Results: 1) Quantitative Research: There was no association between psychomotor development and breastfeeding variable in the first hour of life (p = 0.50), exclusive breastfeeding (p = 0.90) neither with the breastfeeding techniques (p = 0.74). There was association between psychomotor development and breastfeeding frequency (p = 0.02). 2) Qualitative research: the external barriers identified were: social factors, among them are health professionals, family environment, mother’s education, the community and the mother’s job; and the cultural factors such as popular beliefs in relation to the production of breast milk. The internal barriers identified were: factors related to inadequate breastfeeding practices and factors related to the mother and maternal healthand ignorance of the benefits of breast milk. Conclusions: There was association between the frequency of breastfeeding and psychomotor development, however for breastfeeding in the first hour of life, exclusive breastfeeding and technique breastfeeding there was not association with psychomotor development. The common external barrier was the recommendation of breast milk substitutes by the health professional. The internal barrier that influences the recommendation of breast milk substitutes was the apparent low breast milk production, generated by an inadequate breastfeeding technique.
Key words: breastfeeding practices, psychomotor development, barriers to breastfeeding, "Papa" Hill.
|
20 |
Factores asociados a la interrupción temprana de la lactancia materna en mujeres peruanas para el periodo 2012 -2014 – Análisis de ENDESRomán Alvites, Nilda Noemí January 2016 (has links)
Determina los factores asociados en la interrupción temprana de la LM en mujeres peruanas en el periodo 2012–2014. Se trata de un estudio cuantitativo descriptivo transversal retrospectivo., con participantes, mujeres entre 15 y 49 años con hijos menores de 24 meses. El estudio se realizó con datos de la ENDES 2012–2014. Estudió las variables empleando la prueba Chi – cuadrado y OR (IC 95%), como medida de fuerza de asociación. Las principales medidas de resultados son: Porcentaje de niños menores de 24 meses sin LM. Resultados: El 36.7 % de mujeres con familia monoparental y el 47.6% del quintil superior interrumpen la LME y el 2.8% de mujeres pobres, 2.8% sin educación y 2.7% con residencia rural interrumpen la LMP. Concluye que La familia monoparental y quintil de bienestar superior son los factores asociados en la interrupción temprana de la LME mientras el analfabetismo y la pobreza lo son en la LMP.
|
Page generated in 0.2292 seconds