• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 401
  • 189
  • 26
  • 21
  • 16
  • 5
  • 5
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 676
  • 187
  • 185
  • 163
  • 160
  • 148
  • 139
  • 122
  • 114
  • 103
  • 101
  • 99
  • 92
  • 92
  • 89
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
331

La construcción discursiva de la identidad de género femenina en el monólogo humorístico subversivo

Linares-Bernabéu, Esther 05 February 2020 (has links)
La presente tesis doctoral lleva a cabo un análisis sociopragmático y discursivo para examinar la construcción discursiva de la identidad de género femenina en el monólogo humorístico subversivo en español. Así pues, hemos intentado demostrar que el humor subversivo puede ser utilizado en el discurso planificado como un instrumento para el desafío de las expectativas sobre las actitudes y conductas asociadas a la identidad de género femenina. Asimismo, el objetivo de este estudio es comprobar cómo se representa el género y cómo se construye y deconstruye de diferentes formas en el discurso oral planificado que representan las monologuistas españolas. En aras de conseguir este objetivo, hemos examinado de qué forma el humor subversivo, empleado en este tipo de discurso, es un recurso para construir una identidad de género femenina alternativa en la interacción con el público, y cómo el humor subversivo puede cumplir una gran variedad de funciones como pueda ser la de persuadir, entretener y crear conciencia sobre determinadas problemáticas o injusticias sociales. Una vez realizada la revisión teórica sobre las principales ideas acerca del fenómeno del humor verbal, el modelo de la lingüística cognitiva en el que se enmarca este estudio, las funciones y efectos del humor subversivo, el discurso humorístico desde una perspectiva de género y las principales características de la comedia en vivo, hemos presentado nuestra propuesta para el estudio del discurso humorístico subversivo en la comedia femenina española. En concreto, nos hemos centrado en el análisis de las funciones de diversas estrategias retórico-pragmáticas empleadas en este tipo de discurso. En primer lugar, hemos expuesto aquellas estrategias que emplean las cómicas para fines puramente humorísticos, como pueda ser la narración de anécdotas y hechos fantásticos, los chistes enlatados, las reincorporaciones o el manejo de los tiempos. En segundo lugar, hemos explicado algunas estrategias que presentan fines propiamente subversivos, como las ocurrencias cómicas, la ironía humorística, el discurso representado y la baza lúdica. Por último, nos hemos fijado en aquellas estrategias retórico-pragmáticas, asociadas a la cortesía, como puedan ser la atenuación e intensificación, puesto que facilitan la aceptación del mensaje subversivo, implícita en el discurso humorístico que representan las cómicas. En este sentido, a través del estudio de las estrategias retórico-pragmáticas y de los mecanismos lingüísticos empleados en este tipo de discurso, hemos analizado el objeto de estudio de nuestra tesis, es decir, la construcción discursiva de la identidad de género femenina en el monólogo humorístico subversivo y hemos corroborado y refutado nuestras hipótesis. Para ello, hemos analizado el corpus FEMMES-UP que recoge un total de 15 monólogos humorísticos representados durante los años 2017 y 2018 por parte de 15 cómicas españolas. En concreto, hemos analizado los discursos de las XII cómicas Coria Castillo, Esther Gimeno, Eva Cabezas, Eva Soriano, Nuria Jiménez, Pamela Palenciano, Patricia Espejo, Patricia Sornosa, Pilar de Francisco, Raquel Sastre, Sil de Castro, Silvia Sparks, Susi Caramelo, Valeria Ros y Virginia Riezu. Cada una de estas actuaciones ha sido transcrita y dividida en secuencias humorísticas, entendiéndose como secuencia humorística una serie de intervenciones sobre una determinada temática que son interrumpidas por las risas, aplausos e incluso comentarios del público (Val.Es.Co..2014: 22-23; Ruiz Gurillo, 2019a). Así pues, el corpus FEMMES-UP consta de 504, lo cual supone un total de 805 minutos y 97.749 palabras. El corpus ha sido analizado cualitativa y cuantitativamente. Nuestros resultados demuestran que el tipo de discurso subversivo representado en la comedia en vivo supone una compleja combinación de estrategias, objetos de burla, temáticas y elementos lingüísticos para lograr deconstruir, de forma humorística, las nociones tradicionales sobre la feminidad. De hecho, los datos obtenidos confirman que las cómicas analizadas emplean diferentes estrategias retórico-pragmáticas para distanciarse lingüísticamente del mensaje, sin alejarse del oyente e incluso acercándose a algunos sectores. Asimismo, hemos observado cómo las cómicas seleccionan de forma consciente diversos recursos lingüísticos y estrategias pragmáticas para desafiar valores normativos y ofrecer otros alternativos. En definitiva, los monólogos analizados en esta tesis doctoral han corroborado el gran potencial que tiene la comedia para subvertir normas sociales heteronormativas y construir nuevas identidades de género. En conclusión, podemos afirmar sin temor a equivocarnos que el discurso humorístico subversivo en español es un gran vehículo para desafiar los roles de género y presentar otras visiones desde una perspectiva de género más feminista.
332

La motivación de los alumnos de Español como Lengua Extranjera durante la pandemia de COVID-19

Aya, Ameen January 2021 (has links)
No description available.
333

La enseñanza de las unidades fraseológicas en la clase de ELE para alumnos de habla inglesa, la inclusión de variedades diatópicas en los manuales de ELE y el uso de la traducción como estrategia de enseñanza

Rivarola, Romina 12 April 2022 (has links)
Esta tesis doctoral se encuentra dentro del ámbito de estudio de la Fraseología y su relación con la enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ELE). Si bien existen estudios relacionados, no se ha estudiado mucho sobre la didáctica de las unidades fraseológicas (UF) teniendo en cuenta su variedad diatópica y, mucho menos, las UF del español rioplatense hablado en Argentina. Esta investigación buscó: (1) analizar las estrategias de enseñanza e inclusión de UF utilizadas en los manuales de ELE de España, México y Argentina; (2) establecer el grado de conocimiento de UF generales y del español rioplatense que tenía un grupo de estudiantes de ELE de la Universidad Adventista del Plata entre 2016 y 2017; y (3) proponer una estrategia didáctica de integración transversal que permita incluir UF diatópicas en la clase de ELE que se apoye en la lengua materna de los estudiantes y en estrategias básicas de traducción y documentación.
334

Estrategias metacognitivas para potenciar la habilidad de reading en estudiantes de educación en una universidad privada de Chiclayo, 2020

Cruz Flores, Aurora Belen January 2021 (has links)
Perú, uno de los países en la región que por larga data ha postergado la implementación de una eficiente política para la enseñanza de una segunda lengua, a partir del año 2015, a través de su ministerio de educación, inició el proyecto “Inglés: puertas al mundo”, con el propósito de crear acceso a oportunidades científicas y tecnológicas y generar un capital humano competente; reto que será posible alcanzar con exigencia profesional, inversión gubernamental e investigación desde diversas instituciones públicas y privadas. El presente estudio responde al paradigma positivista con enfoque cuantitativo, diseño descriptivo-propositivo. Tuvo como principal tarea, proponer un programa de estrategias metacognitivas para potenciar el nivel de habilidad reading en estudiantes de la carrera de educación, de una universidad privada de Chiclayo. La muestra seleccionada de forma no probabilística e intencionada, obtuvo calificaciones muy bajas en comprensión lectora a nivel ejecutiva, funcional, instrumental y epistémica (entre el 67% al 89% de la muestra), reflejando un vacío en el plan de estudios donde no se considera el inglés como herramienta idiomática para la investigación científica y el desarrollo social sostenible. En conclusión, impera la necesidad de planteamientos como el determinado bajo las características de una contribución metodológica integral con la didáctica para abordar el listening y speaking, destacando el uso de las tecnologías, con orientación a desarrollar habilidades para la investigación, entre otras.
335

Taller de juegos infantiles para la estimulación de las habilidades de listening y speaking en niños de tres años de una I.E.I de Chiclayo

Diaz Reyes, Yeni Fiorela January 2021 (has links)
Los cambios de la globalización traen consigo, la necesidad de encontrar un idioma que pueda ser universal de manera que gente de todos los países puedan comunicarse, es así, que el inglés es el idioma considerado como, global y/o universal. Pues, en los últimos años se ha tornado como uno de los requisitos importantes adquirir este idioma para tener mayores y mejores oportunidades académicas, laborales, culturales, etc. Es por ello, que esta investigación tuvo como objetivo general: proponer un taller de juegos infantiles “Play, smile and learning” para la estimulación de las habilidades de listening y speaking en niños de 3 años de una Institución de Chiclayo. Esta investigación pertenece a un enfoque descriptivo simple, teniendo como objeto de estudio medir el nivel de desarrollo de las habilidades de listening y speaking en niños de 3 años, trabajando con una muestra de 20 niños. Para la recolección de datos se usó una lista de cotejo elaborada por la misma autora de esta investigación. Entre los resultados se obtuvo que de los niños encuestados el 20% tiene desarrollada la habilidad de listening, y un 12% tienen desarrollada la habilidad de speaking. Teniendo así un rendimiento general en idioma ingles de un 32% de los niños.
336

Estudio del sistema de denominación antroponímica de la cultura asháninka

Jacinto Santos, Pablo Edwin January 2009 (has links)
La presente investigación titulada “Estudio del Sistema de Denominación Antroponímica de la Cultura Asháninka”, tiene por objeto dar cuenta como opera el sistema de nominación en dar ‘nombre’ a un Ser que llega a la familia en el grupo asháninka En todo sistema de denominación existe la administración de la gramática mental de poner nombres motivadas una serie de actividades cognoscitivo como la ritualidad y espiritualidad de sus sabios conocidos como médicos terapéuticos locales. Esta investigación nos aproxima a describir el sistema de denominación antroponímica desde el origen, su forma evolutiva y su proceso de desarrollo hasta la actualidad empleada por el sheripiari, abuelos y abuelas sabios asháninka simbolizada en la representatividad de rango social y de poder conferida por los dioses (creadores) y dueños (guardabosques) de los espacios existentes en asháninka. Continuando con la investigación se ha analizado a los antropónimos reales y ficticio asháninka que en gran medida su naturaleza y función depende del aspecto connotativo (carga simbólica del signo del nombre) de la cultura respaldada por la teoría del control cultural que ejerce el hablante frente a su propia idealidad y realidad dual. Asimismo, dentro del sistema indígena solo se considera el área de ‘nombres cosmogónicos’ donde se subdividen en seis (6) espacios de análisis: Creadores y creación, espacios o mundos, los guardianes, los caminos del alma, los chamanes y los dueños. Finalmente, se describe la motivación simbólica y semántica de los nombres dados a los asháninka obtenidos del diccionario mental de nombres en la cultura asháninka que se conoce como las áreas: animal (animales, aves, insectos, etc.), vegetal (plantas, flores, árboles alimenticios, maderables, corteza, etc.), mineral (nombres de dueño de las minas, del cerro, del monte, etc.), el espacio agua (peces, serpientes de agua, etc.) y el espacio aéreo (mundos de cosmos existentes) que obtenemos al final del análisis la estructura base del léxico investigado, cargado de una semanticidad connotativa que enlaza su historicidad. / Tesis
337

La competencia lectora. Una aproximación teórica y práctica para su evaluación en el aula

Clemente Egío, Vicente 25 March 2021 (has links)
El presente trabajo da un paso adelante en el ámbito de la didáctica de la lengua y la literatura, al discernir a nivel teórico y práctico dos conceptos estrechamente ligados como son la comprensión y la competencia lectoras. Para ello, hemos creado una prueba orientada hacia la competencia lectora, basada en el marco teórico de PISA, que encierra, además de parámetros propios de la comprensión, uno de elaboración propia relativo estrictamente a la competencia, que, además, por medio de los resultados, hemos podido contrastar que queda plasmada de forma evidente su singularidad, la cual nos obliga a tratar la competencia lectora, desde ya, partiendo de sus particularidades características para así trabajarla como se debe, con toda la revolución que ello conlleva para el panorama investigativo y, sobre todo, educativo.
338

Un estudio del léxico iskonawa con atención al contacto con el shipibo-konibo

Ingunza Torres, Adriano Mateo 29 January 2021 (has links)
La presente tesis es un estudio sobre algunos efectos en el léxico iskonawa del contacto lingüístico con el shipibo-konibo. Ambas lenguas pertenecen a la familia lingüística pano lo cual plantea interesantes preguntas acerca del contacto entre lenguas emparentadas. Esta tesis tiene un objetivo general y dos específicos. El objetivo general de este trabajo es estudiar y entender la naturaleza de las interferencias léxicas provenientes del shipibo-konibo en el iskonawa. El primer objetivo específico consiste en explorar dicha naturaleza a la luz de la distinción entre aquellos casos en los que, considerando que ambas lenguas están emparentadas, las formas shipibas son cognadas con las formas iskonawa correspondientes a un mismo concepto, y los casos en los que las formas shipibo-konibo e iskonawa no manifiestan una relación de cognancia. Este estudio muestra que los datos analizados muestran una mayor presencia de los segundos. El segundo objetivo específico es evaluar la permeabilidad al préstamo con relación a su clasificación semántica. Para ello, se discute la noción de léxico básico y se argumenta que este dominio es el que presenta una mayor cantidad de préstamos. Este último resultado sugiere la necesidad de replantear la noción de léxico básico. Por otro lado, dada la cercanía genética entre ambas lenguas y el prolongado contacto entre ambas, el contacto entre iskonawa y shipibo-konibo configura una situación de contacto lingüístico muy interesante, a la que se le debe añadir el hecho de que el iskonawa es una lengua en un estado avanzado de obsolescencia. Esta tesis comprende el análisis de un corpus de aproximadamente 160 elementos presentes en el discurso iskonawa, que han sido identificados como shipibo-konibo a partir de un conjunto de criterios muy rigurosos. Las dos conclusiones principales son: i) en el corpus de préstamos shipibo-konibo en el discurso iskonawa analizado, se encuentra una tendencia muy marcada que favorece a los términos máximamente diferentes (no cognados), y ii) contrariamente a estudios previos sobre la permeabilidad de los campos semánticos en situaciones de contacto, el denominado “léxico básico” es el campo que presenta mayor permeabilidad al préstamo.
339

Garantía del derecho a la identidad cultural mediante la inclusión del quechua como asignatura en la Educación Básica Regular

Silva Mejia, Yenni Lisbeth January 2023 (has links)
Esta investigación tiene como objetivo proponer la inclusión del quechua como asignatura en la Educación Básica Regular mediante el desarrollo de competencias interculturales que garanticen el derecho a la identidad cultural peruana. Por ello, se ha empleado la metodología cualitativa junto con las técnicas de: observación, fichaje y revisión documental, mientras que los instrumentos tomados en cuenta fueron la guía de análisis documental y fichas textuales y de resumen. Entre los resultados obtenidos podemos evidenciar que, a nivel sudamericano casi 10 millones de personas hablan este idioma. Además, a nivel nacional, se cuenta con una vasta legislación que protege los idiomas originarios empezando por la Constitución en su artículo 48 y los tratados internacionales como por ejemplo el Convenio 169. Así también, es necesario destacar que la enseñanza y el aprendizaje del idioma quechua garantizaría un mejor y mayor amparo de los derechos humanos de las personas quechua hablantes. Aunque también, la identidad cultural peruana se afianzaría aún más ya que se incentivaría el conocimiento de los saberes ancestrales para un mejor entendimiento de las formas de ver el mundo y lograr un cambio de paradigma en el sentir y actuar ciudadano.
340

Usos y valoraciones de la lengua italiana en Bahía Blanca : continuidades e innovaciones

Lasry, Lucía 14 December 2023 (has links)
La presente tesis aborda usos y valoraciones de la lengua italiana en Bahía Blanca, ciudad que se caracterizó por la elevada cantidad de inmigrantes italianxs arribadxs durante los períodos migratorios que tuvieron lugar entre fines del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX en Argentina. En tal sentido, este trabajo supone una continuación de los estudios fundacionales de María Beatriz Fontanella de Weinberg y algunas de sus discípulas realizados en la Universidad Nacional del Sur acerca del mantenimiento y cambio de lengua entre inmigrantes italianxs, luego de un intervalo de tiempo que lo hace útil para una reconstrucción de la evolución lingüística de la comunidad en tiempo real, ya que los últimos relevamientos de datos sobre dicha temática en la ciudad fueron realizados hace veinticinco años. La investigación desarrollada se inscribe en el marco de la sociolingüística, y específicamente en el área del contacto lingüístico, integrando las dimensiones macro- y microanalítica: nos ocupamos tanto de la evolución del repertorio lingüístico de la comunidad inmigratoria estudiada, en relación con aspectos sociales e institucionales, como de sus emergentes en usos orales y escritos particulares. En esta tesis nos ocupamos de los usos de la lengua italiana y las actitudes hacia ella en Bahía Blanca, en el marco de una investigación que ha atendido tanto al ámbito de su aprendizaje formal, en contextos institucionales, como al de su transmisión espontánea en el ámbito del hogar, a través del testimonio de descendientes de inmigrantes italianxs. Exploramos y examinamos, además, las políticas de instituciones étnicas en Bahía Blanca, y su filiación con las del Estado italiano, en relación con el italiano y los dialectos. Por último, estudiamos otros usos lingüísticos del italiano en la ciudad, que exceden el marco de la comunidad italiana: nos ocupamos del análisis de la realización oral de apellidos de origen italiano, muy frecuentes por las razones antes referidas, y también de las producciones escritas que visibilizan el italiano en el paisaje lingüístico de la ciudad. Con el objetivo de cumplir propósitos puntuales diferentes reunimos conjuntos de datos también diferentes. A fin de conocer la visión de descendientes de italianxs sobre los usos de la lengua italiana confeccionamos un cuestionario que nos permitió obtener información culturalmente importante además de aspectos que dan cuenta del uso del italiano. Elaboramos otro cuestionario con el propósito de relevar las motivaciones para el aprendizaje del italiano de estudiantes universitarixs de esa lengua. Con el fin de obtener los datos referentes a las políticas lingüísticas y a los usos del italiano en el ámbito de las instituciones étnicas visitamos los sitios en Internet correspondientes; asimismo, obtuvimos información mediante entrevistas presenciales y respuestas a un cuestionario administrado por escrito realizado a miembros de las instituciones. Por su parte, los apellidos italianos fueron recogidos a través de la grabación de las emisiones de dos noticieros televisivos. Finalmente, el cuerpo de datos concerniente al paisaje lingüístico fue obtenido a partir del relevamiento de la cartelería comercial e institucional bahiense. Los resultados obtenidos en la investigación revelan que lxs descendientes de italianxs declaran poseer conocimientos de la lengua, así como un alto interés por la cultura italiana. Entre lxs estudiantes de italiano prevalecen las motivaciones vinculadas con lo que generalmente llaman el “gusto” por la lengua. Por su parte, los usos del italiano en las instituciones se encuentran más extendidos que los de los dialectos, contando el primero con políticas que impulsan su aprendizaje. En lo que respecta a la realización oral de los apellidos prevalece la aplicación de la pauta de lectura española. Finalmente, en el paisaje lingüístico en italiano predominan las denominaciones de comercios del rubro gastronómico, mientras que los nombres de calles de la ciudad corresponden solamente a apellidos, constatándose en ambos casos la aplicación de las pautas de escritura del italiano. / This thesis addresses the uses and assessments of the Italian language in Bahía Blanca, a city that was characterized by the high number of Italian immigrants who arrived during migration periods that took place between the end of the 19th century and the first half of the 20th century in Argentina. In that regard, this research constitutes a v follow-up of María Beatriz Fontanella de Weinberg and some of her disciples’ foundational studies performed at Universidad Nacional del Sur about language maintenance and shift among Italian immigrants, after a time interval that makes it useful for a reconstruction of community’s linguistic evolution in real time since the last surveys on that subject in the city were carried out twenty-five years ago. This research is inscribed in the Sociolinguistics framework, and specifically in Language Contact, integrating macro- and micro analytical dimensions: we deal with the evolution of linguistic repertoire of the studied migratory community, in relation to social and institutional aspects, as well as their emergents in oral usages and particular writings. In this thesis we deal with Italian language usages and attitudes towards it in Bahía Blanca, in the framework of an investigation that has attended both to the field of its formal learning, in institutional contexts, and its spontaneous transmission in the domestic sphere, through the testimony of Italian immigrants’ descendants. We explore and examine, in addition, ethnic institutions policies in Bahía Blanca, and their filiation with those of the Italian state, in relation to Italian language and dialects. Finally, we study other linguistic Italian usages in the city, that exceed the Italian community: we address the analysis of Italian surnames’ oral realization, very frequent for the aforementioned reasons, and also written productions that make Italian visible in the city’s linguistic landscape. With the aim of accomplishing specific purposes, we gathered different data sets. In order to know Italian descendants’ view about Italian usages we prepared a questionnaire which allowed us to obtain culturally important information as well as aspects that give an account of Italian usage. We created another questionnaire with the purpose of surveying motivations for Italian learning in university students of that language. With the object of obtaining data regarding linguistic policies and Italian usages in the field of ethnic institutions we visited the corresponding websites. Furthermore, we obtained information by means of face-to-face interviews and responsesto a written questionnaire for members of the institutions. On the other hand, Italian surnames were collected through the recording of two television news broadcasts. Finally, the body of data concerning linguistic landscape was obtained on the basis of the survey of Bahía Blanca’s commercial and institutional signage. The results obtained in the research reveal that Italian’s descendants declare to possess knowledge of the language, as well as a high interest in Italian culture. Among Italian language students, motivations connected with what they generally call the “liking” for the language prevail. Meanwhile, Italian’s usages in institutions are more extended than those of dialects, the former being present on policies that promote its learning. With regard to surnames’ oral realization, the application of the Spanish reading pattern prevails. Finally, in the Italian language linguistic landscape, shop’s names of the gastronomic sector predominate, whereas city’s streets’ names correspond only to surnames, corroborating in both cases the Italian writing pattern application.

Page generated in 0.0261 seconds