Spelling suggestions: "subject:"bayes""
51 |
El Decreto Ley como fuente del derecho. Análisis crítico en relación a su validez. El caso chileno entre los años 1970 y 1972 y el problema de la teoría del derechoMaldonado Caviedes, Gabriel, Wagner Soletic, Carlos January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El objetivo de esta memoria es realizar un análisis del problema que
implica el Decreto Ley, como fuente del derecho, tanto para el ordenamiento
jurídico constitucional como para la Teoría del Derecho, en el marco de la
relación polémica que existe entre el Derecho y la Política. Para desarrollar este
problema se tomó el caso chileno relativo a la aplicación del Decreto Ley N° 520
y la polémica a la que dio lugar en los años 1970-1972.
Para esto, se han desarrollado tres aspectos problemáticos, según la
siguiente metodología: en primer lugar, se analiza la manera en que la Teoría
del Derecho ha tratado de explicarse la irrupción de la Política en el
ordenamiento jurídico, en el marco del desarrollo histórico del Estado Moderno;
en segundo lugar se examina la manera en que, en el ambiente científico
chileno previo a la Unidad Popular, en las dos principales universidades
chilenas, se estudió el fenómeno de los decretos leyes, en un contexto de
reformas universitarias; y en tercer lugar, se revisa la discusión que se dio, en
términos jurídico-políticos, a propósito de la aplicación del Decreto Ley N° 520,
en el período de la Unidad Popular, a través de los distintos argumentos que se
esgrimieron tanto a favor como en contra de los llamados resquicios legales.
Esto nos permitirá analizar críticamente la manera en que se ha abordado la
vigencia de estas normas jurídicas que resultan problemáticas para un Estado
de Derecho que presume ser respetuoso de su Constitución y de los
procedimientos democráticos.
Esta investigación concluye sosteniendo que, a la luz del debate sobre
los resquicios legales, la teoría positivista del Derecho carece de herramientas
suficientes para explicarse el fenómeno de los decretos leyes, y en definitiva, de
la relación entre la Política y el Derecho. Además, se proponen algunos
lineamientos que podrían considerarse para un ulterior desarrollo de la teoría
|
52 |
La capacidad jurídica del jefe de Estado para declarar la guerra según la Constitución Política del Perú: su colisión con las normas del derecho internacionalMezarina García, Silvio Jesús, Mezarina García, Silvio Jesús January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Aporta conceptos de relaciones internacionales que puedan enriquecer el estudio de la Constitución Política del Perú y así lograr una mejor comprensión de sus instituciones. Además verifica si la Carta Magna arrastra un concepto decimonónico y en desuso, comprueba que la Constitución Política del Perú no ha hecho sino reproducir un artículo que, en su concepción original del siglo XIX, fue diseñado para una etapa ya superada de las relaciones internacionales y el derecho internacional y da a conocer lo que dispone el sistema internacional en su normatividad con respecto del recurso a la guerra y el uso de la fuerza. Plantea que presidente de la República no posee la facultad de declarar la guerra, figura jurídica ya extinta, sin perjuicio de ser el jefe supremo de las fuerzas armadas y poseer la capacidad jurídica de movilizar al ejército, la armada y la aviación con el propósito de preservar la soberanía e integridad territorial del Estado peruano. / Tesis
|
53 |
Gran corrupción y derechos humanosUgaz Sánchez-Moreno, José Carlos 29 January 2019 (has links)
En esta tesis “Gran corrupción y derechos humanos”, pretendemos reflexionar sobre la
corrupción como fenómeno sistémico de gran envergadura que ocurre desde el poder.
Este es típico de nuestros tiempos y se denomina gran corrupción. Además, buscamos
determinar si existe una diferencia cualitativa entre ésta y la corrupción tradicional,
regular o de menor escala. Aunque no existe consenso en cómo definir la corrupción y
pese a que algunas voces minoritarias señalan que tiene efectos positivos en la
economía, la corriente mayoritaria la caracteriza como un fenómeno negativo. La
corrupción es concebida como un abuso de poder para obtener un beneficio personal a
costa del bien común.
Luego de analizar las características de la gran corrupción (autores con poder político o
económico, movilización de grandes cantidades de recursos e impacto en los derechos
ciudadanos), concluimos que se trata de un fenómeno cualitativamente distinto al de la
corrupción regular. Se diferencian por el factor social, es decir, el impacto en los
derechos fundamentales de quienes padecen sus consecuencias. La gran corrupción
afecta de manera particular a los sectores más vulnerables de la sociedad porque
incrementa la pobreza y la inequidad. Ello limita o niega el goce de derechos, como la
vida, la salud, la educación o el acceso a vivienda digna.
Aclarada la primera interrogante, buscamos establecer si la gran corrupción constituye
una violación a los derechos humanos. De ser el caso, indagamos si es posible recurrir a
mecanismos judiciales o del sistema internacional derechos humanos para identificar a
los autores, sancionar a los responsables y reparar a las víctimas. Para ello, partimos por
señalar que los Estados tienen la obligación de respetar, proteger y satisfacer los
derechos humanos Este deber de cuidado puede ser infringido por acción u omisión
debido a prácticas corruptas de gran envergadura. Cuando los Estados incumplen esta
obligación, ellos y los actores individuales incurren en responsabilidad legal, exigible
por quienes se ven afectados en sus derechos.
Entendida la gran corrupción en clave de derechos humanos, es factible recurrir a los
sistemas de derechos humanos - universal o regional - para emplazar y sancionar al
Estado, buscar una remediación del daño y solicitar medidas cautelares para el cese de prácticas de corrupción o impunidad. Dada la lesividad de estas, planteamos que no es
necesario acreditar un daño específico ni una intención dirigida a generar la violación.
En esos casos, basta acreditar el potencial dañoso de la acción y que los responsables
hayan podido representarse el resultado, atendiendo a la grave naturaleza de su
proceder.
Finalmente, la gran corrupción reviste suma gran gravedad y complejidad en América
Latina. Esto se evidencia en casos de nivel regional, como Lava Jato, y nacional, como
las redes de corrupción en el sistema forestal en Perú. Ambos han sido incluidos en la
presente tesis para una mejor comprensión del problema. Debido a casos como esos,
concluimos con la propuesta de crear un Relator Especial que, en el marco de la OEA,
evalúe la situación de afectación de los derechos humanos como consecuencia de
prácticas corruptas y proponga soluciones sistémicas. / In this thesis “Grand corruption and human rights”, we intend to reflect on the existence
of corruption as a systemic phenomenon of great magnitude happening from power. It is
typical of our times and it is named grand corruption. Also, we look for determining if
there is a substantial difference between grand corruption and the traditional, regular or
petit corruption. Even though there is no consensus about how to define corruption, and
despite that some minority voices point that it could have some positive effects for the
economy, in general, the majority explain it as a negative phenomenon. Corruption is
conceived as case of abuse of power to obtain a personal benefit at the cost of the
common good.
After analyzing the features of grand corruption (authors with political or economic
power, mobilization of immense amounts of resources and impact in the citizens’
rights), we conclude that it is a qualitatively different phenomenon compared to regular
corruption. They differ because of the social factor, meaning, the impact on the human
rights of these who suffer its consequences. Grand corruption affects in a special way
the most vulnerable sectors of society. It increases poverty and inequality, limiting or
denying the enjoyment of fundamental rights like the right to life, education and access
to decent housing.
Once this first question is responded, we intend to establish if this type of corruption of
power constitutes a violation of human rights, and if so, if it is possible to use the
judicial mechanisms of those from the human rights system to identify the authors,
sanction the responsible and compensate the victims. The States have the obligation to
respect, protect and satisfy human rights. This obligation can be violated by action or
omission due to corrupt practices of significant entity. When the States do not comply
with this obligation, they and the individual actors incur in legal liability that can be
demanded by those whose fundamental rights have been affected.
Grand corruption, understood in human rights key, can be challenged in the human
rights system - regional or universal - to sanction the State, seek remediation of the
damages and request precautionary measures to cease practices of corruption or impunity. We propose, attending the harmfulness of these actions, that it is not
necessary to demonstrate a concrete damage nor an intention directed to generate the
violation. It is enough to demonstrate the potential harmfulness of the action and that
the responsible were able to represent the result in their minds due to the serious nature
of their conduct.
Finally, grand corruption is a very complex and serious problem in Latin America as
demonstrated by cases of regional level, such as Lava Jato, and national level, such as
the corrupt networks in the forestry system in Peru. Both as been included in this thesis
for a better comprehension of the problem. Because cases like these, we propose the
appointment of a Special Rapporteur in the framework of the OAS in order to evaluate
the impact of corruption in human rights and develop systemic solutions. / Tesis
|
54 |
Alcances y deficiencias sobre la regulación de la extinción automática del contrato de trabajo por invalidez absoluta permanente en el ordenamiento peruanoTejada Rosas, Carolina Giselle 07 February 2019 (has links)
Nuestra legislación laboral establece como causal para la extinción automática del contrato
de trabajo, la invalidez absoluta permanente del trabajador, sin embargo, no existe ninguna
norma vigente que defina con precisión en qué situación un trabajador podría encontrarse
con dicha calificación. A todas luces nos encontramos ante un vacío normativo que genera
una situación de incertidumbre jurídica. En el presente trabajo, hemos realizado una
propuesta de definición del término en mención, para lo cual previamente hicimos un
revisión de definiciones similares a dicho término, así como referencias que hemos
encontrado en la legislación laboral y previsional, por lo que, hemos incluido una
compilación y análisis de cada una de ellas en nuestro trabajo. Asimismo, tomando como
base la definición de invalidez absoluta permanente que hemos propuesto, realizamos un
estudio de las distintas autoridades que a la fecha emiten pronunciamientos sobre “invalidez
o incapacidad”, verificado que algunas de dichas certificaciones o resoluciones sí podrían
servirnos para aplicar válidamente la extinción automática del contrato de trabajo bajo la
causal en mención. Finalmente, hemos detallado la problemática que genera este vacío
legal, indicando los perjuicios no solo para el trabajador sino para el empleador. / Tesis
|
55 |
La capacidad de agencia de las organizaciones juveniles en el uso de mecanismos de accountability. El caso: “la despenalización de las relaciones sexuales consentidas con adolescentes (Perú - 2008-2013)”Rosas García, Alice Hazel 24 January 2018 (has links)
En Abril del 2006 el Congreso de la República aprobó la Ley 28704 que modificó el
artículo 173° del Código Penal, que tuvo por efecto la criminalización de todas las
relaciones sexuales con adolescentes, incluyendo las ejercidas de manera libre y
autónoma. En consecuencia, y sin proponérselo, la ley impuso graves obstáculos
para la provisión de información sobre salud sexual y reproductiva y la atención
médica de esta población vulnerable. En este contexto, cobra especial importancia
el esfuerzo de un grupo de jóvenes que de manera organizada, tomaron la decisión
de demandar ante el Tribunal Constitucional - TC, el reconocimiento de sus derechos sexuales y derechos reproductivos. Tras trece meses de movilización nacional, el 24 de enero de 2013 el Tribunal Constitucional publicó la sentencia que declara fundada la demanda y reconoce el derecho a la libertad sexual de los adolescentes. El fallo es un hito en materia de conquista de derechos sexuales; y el proceso, una muestra de la capacidad de agencia de los jóvenes en el uso de mecanismos de accountability para la defensa de los derechos sexuales y derechos reproductivos. La acción de inconstitucionalidad es una valiosa y exitosa experiencia de participación política ciudadana su análisis nos permite conocer los factores que determinan la capacidad de agencia de los jóvenes para el uso de mecanismos de accountability. La experiencia ha sido reconstruida a partir de la percepción y valoración de los entrevistados para este estudio, sus testimonios permitieron ahondar acerca del uso de la accountability vertical social y de su eficacia cuando participan las agencias estatales. Esta experiencia es una evidencia de que la articulación de los mecanismos de accountability vertical social y accountability horizontal permitió la solución de un problema público favoreciendo el ejercicio de la democracia. / In April 2006 the Peruvian Parliament passed the Law 28704, criminalizing sexual
relations with adolescents. Consequently and also unintentionally, the law imposed
serious obstacles to the availability of information concerning sexual and health
education and care of this vulnerable sector of the population. In this context, the
effort of a well-organized group of young people, who made the decision to claim
their rights before the Constitutional Court - TC, is very important. After thirteen
months of large groups of young people to go into the street and demand loudly
their sexual rights, the Constitutional Court pronounced a judgement which declared
the civic demand as justified and which recognized the right of adolescents to
freedom of sexual relationships. This case represents a milestone in the history of
the struggle of sexual rights and the process is an example of the political capability
of the youth with respect to the use of the mechanisms of accountability in the
defence of sexual and reproductive rights. The process has been reconstructed on
the basis of the understanding and evaluation of those interviewed for this study.
Their testimonies allow a deeper penetration into the use of vertical social
accountability and its effectiveness when state agencies are involved. This
experience is evidence that the articulation of vertical social accountability and
horizontal accountability make way for the solution of a public problem and that its
practice strengthens democracy. / Tesis
|
56 |
Inversión en American Depositary Receipts (ADRs), y la protección a los inversionistas después de MorrisonDelgado Yana, Ruth Milagros 21 January 2019 (has links)
En los últimos años las emisiones de ADRs por parte de compañías localizadas fuera de EE.UU han tenido un incremento importante, a inicios de la década 2000 existían aproximadamente 1500 programas de ADRs negociando en EE.UU., en un informe, de JP Morgan, actualizado a septiembre del 2017 existen 3629 programas de ADRs de 89 diferentes países. Este crecimiento se explica también por el incremento en la demanda por parte de los inversionistas quienes ven a estos instrumentos como una oportunidad para diversificar sus portafolios de inversión. A diferencia de otros trabajos, este trabajo está enfocado desde el punto de vista del inversionista quien debe entender claramente que es un ADR, un instrumento que no es una acción y el impacto importante que ha significado la decisión de la Corte Suprema Americana en el caso de Morrison (2010) con la aplicación del test transaccional y la aplicación extraterritorial de las leyes de EE.UU. a diferencia del test de conducta efecto aplicado tradicionalmente para la toma de decisiones en casos de controversias de posibles fraudes por parte de los emisores del instrumento, y el impacto que Morrison ha tenido en la protección legal que pueden tener los inversionistas en ADRs . / Trabajo de investigación
|
57 |
“La consulta previa y la actividad minera en el Perú”Cuba Benites, Alfredo Alejandro de la 12 February 2018 (has links)
Si bien actualmente se encuentran vigentes la Ley y el Reglamento del derecho a la
consulta previa a los pueblos indígenas u originarios (abril – 2012), normas que tienen
como sustento el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales
ratificado por el Perú (febrero - 1995), éstas no fueron promulgadas oportunamente ni
establecieron cómo deberá proceder el Estado – a través de la entidad competente -
con relación a las actividades mineras autorizadas durante el período comprendido
entre la ratificación del referido Convenio y la aprobación de ambas normas (1995 –
2012). En ese sentido, este documento analiza el marco normativo aplicable y propone
un procedimiento para permitir a la entidad competente verificar que se cumplió con
proteger los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios a pesar de no
haberse realizado el procedimiento de consulta previa. / Tesis
|
58 |
De la doctrina de la situación irregular a la doctrina de la protección integral en el Perú : el caso de los hogares del INABIFBarrera Dávila, Soledad January 2014 (has links)
La Investigación “De la Doctrina de la Situación Irregular a la Doctrina de la Protección Integral en el Perú, el caso de los hogares del INABIF”, tiene como finalidad conocer los fundamentos teóricos de las doctrinas que han sustentado la atención de la infancia a través de la historia como son la Doctrina de la Situación Irregular hasta 1989 y la Doctrina de la Protección Integral desde 1990 hasta la actualidad. El estudio trata de conocer el comportamiento jurídico e institucional que existe en el Perú para la protección de los niños y adolescentes en el proceso de transición; así mismo, pretende conocer los factores que impiden la aplicabilidad de la Convención Internacional de los Derechos del Niño en el Perú. / Tesis
|
59 |
Administración estratégica como principal factor en la mejora continua de la calidad del servicio del Sistema Nacional de Defensoría del Niño y del Adolescente : caso Sub-Dirección de Defensoría de la DINNA del MIMDESRoque Paredes, Ofelia January 2010 (has links)
La presente investigación se desarrolla para el caso específico de la Sub- Dirección de Defensoría del Niño y del Adolescente (SDD) de la Dirección de Promoción del Niño y el Adolescente (DINNA) del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES). La SDD como ente rector del Sistema Nacional de Defensoría desde hace más de quince años de creado a la fecha todavía no logrado la consolidación y el desarrollo del sistema, pues eso se refleja no sólo por la falta de articulación de los actores sociales que la conforman sino por la baja calidad en el servicio de las DNA. A pesar de que existe la normatividad y la legislación que favorece la consolidación y desarrollo del SNDNA, sin embargo la manera de administrarlo no ha sido el más apropiado, porque aún después de 15 años de creado, estas DNA todavía no se sienten parte del Sistema, pues tenemos como principal problema de ellas dependen administrativamente de otras organizaciones tanto gubernamentales como no gubernamentales, es por eso que tenemos cerca de ocho modelos de Defensorías distribuidos en todo el territorio peruano, lo que dificulta aún más la consolidación de ellas bajo el ente rector, SDD-DINNA del MIMDES. La investigación se basa en demostrar como la aplicación de una administración estratégica por parte del ente rector nos permitirá la mejora continua del servicio de las DNA´s. La baja calidad en el servicio y la pérdida de posicionamiento y la consecuente baja de la sostenibilidad del sistema, se ha originado por la carencia de una eficiente y eficaz administración del sistema y la ausencia de la óptima articulación de los actores sociales del sistema. La competitividad también se ha venido distrayendo con la pérdida de confianza de la comunidad y su preferencia por otros servicios similares tales como son los CEM (Centro de Emergencia Mujer) y otros programas a favor de la niñez. La competitividad de esta organización se medirá en términos de confianza, de fidelización y preferencia por parte de los usuarios (niños, niñas y adolescentes, comunidad) y los proveedores (gobierno, instituciones donantes, etc.), y no pretender maximizar el valor económico y financiero de la empresa u organización, que lo hace cualquier empresa, en la que resulta más fácil e inmediata la aplicación de las herramientas de gestión administrativas.
|
60 |
Derechos corporativos individuales del accionista y el financiamiento del objeto social de la Sociedad AnónimaRamos Padilla, César Eusebio January 2004 (has links)
No description available.
|
Page generated in 0.0251 seconds