• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 932
  • Tagged with
  • 945
  • 945
  • 277
  • 271
  • 270
  • 245
  • 213
  • 200
  • 190
  • 178
  • 169
  • 156
  • 137
  • 133
  • 130
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Significados sobre el suicidio en un grupo de psicoterapeutas psicoanalíticos

Unzueta Callirgos, Ximena 08 March 2018 (has links)
El objetivo es explorar los significados construidos en torno al suicidio en un grupo de psicoterapeutas psicoanalíticos de un centro de formación en Lima. Desde el paradigma cualitativo se utilizó un diseño fenomenológico en dos etapas: para la primera, los participantes son 54 psicoterapeutas psicoanalíticos; y para la segunda, de la primera etapa se seleccionaron 8 participantes que tuvieran contacto con pacientes con ideaciones y/o intentos suicidas. Los instrumentos utilizados fueron, para la primera etapa una ficha de datos y las redes semánticas naturales, y para la segunda, una entrevista a profundidad. Se encontró que los psicoterapeutas evocan diversos significados frente al fenómeno suicidio, los cuales pueden organizarse en tres ejes; el paciente, el terapeuta y su contratransferencia, y el tratamiento. En conclusión, los significados son construidos en base a las propias experiencias, de manera que la contratransferencia es un concepto psicoanalítico que permite la comprensión de la dinámica entre los pacientes suicidas y los terapeutas, y cómo ello influye en la creación de significados. Los psicoterapeutas emplean los significados para dar sentido y comprender el suicidio. / The objective is to explore the meanings constructed on suicide in a group of psychoanalytic psychotherapists from a formation center in Lima. It has been used a phemonological design from the qualitative model consisting in two stages: for the first one, the participants are 54 psychoanalytic psychotherapists; and for the second one, 8 participants from the first stage who were involved to patients with suicide ideations and/or attempts were selected. The used instruments were, for the first stage a data sheet and natural semantic networks, and for the second one, a detailed interview. It was found that the psychotherapists evoke diverse meanings around the suicidal phenomenon, which can be organized into three axis; the patients, the therapist and its countertransference, and the treatment. In conclusion, the meanings are constructed in base of individual experiences, so that countertransference is a psychoanalytic concept which allows the comprehension of the dynamic between suicidal patients and therapists, and how it influences the creation of meanings. The psychotherapists employ the meanings to give significance to and comprehend suicide. / Tesis
12

Escuela pública en Lima Norte

Reátegui Santos, Lorena 01 December 2016 (has links)
El proyecto consiste en una Escuela Pública de los niveles de Primaria y Secundaria ubicada en Lima Norte específicamente en el distrito de Comas. Lo que quise lograr con el proyecto de tesis es que la Infraestructura Educativa (Escuela) se integre con el entorno ya existente e inmediato a través del espacio público y áreas verdes y de esta manera reforzar la relación con el exterior pero sin dejar de la lado que la escuela tiene que ser un espacio seguro y con cierto control y privacidad para los alumnos y usuarios del mismo. Asimismo, el generar “Espacios Compartidos” como lo son la biblioteca, espacios deportivos, sala de usos múltiples, talleres, cafeterías, entre otros; ayudara a tener una mejor relación de con el entorno y la ciudad ya que los espacios mencionados no solo serán usados por los alumnos sino también por la comunidad pero teniendo en consideración que este criterio no interferirá con el desarrollo normal de la escuela y así tener cierto control de la parte privada. Finalmente, el proyecto muestra que se puede lograr diseñar una escuela sin la necesidad de generar muros perimetrales ya que la misma Arquitectura ayuda a generar los cerramientos del proyecto, generando así un mejor integración con el entorno y dejando de lado la idea de Tipología Educativa como recinto cerrado. / Tesis
13

Religiosidad y depresión en adultos mayores institucionalizados de Lima Metropolitana

Acosta Cruzado, Rocio del Pilar, Sánchez Sánchez, Jennyfer Kelly 14 September 2017 (has links)
Este estudio tuvo como objetivo conocer la relación entre religiosidad y depresión en adultos mayores residentes de albergues en Lima Metropolitana. La muestra estuvo constituida por 150 adultos mayores, 88 mujeres y 62 hombres, con edades entre 65 a 90 años (promedio de 77,84 años) de Perú. Los participantes fueron evaluados con la Age Universal I-E 12 (Simkim & Etchezahar, 2013) y la Escala de Depresión Geriátrica (GDS-15) (Gómez-Angulo & Campo-Arias, 2011). Los resultados mostraron que el factor de Orientación Social de la variable Religiosidad presentó una correlación débil y significativa con la variable Depresión, mientras que el factor de Orientación Personal no mostró una correlación con la Depresión; rechazando así la hipótesis planteada. Asimismo, se obtiene resultados de las correlaciones entre las variables según las variables sociodemográficas. Se discuten las implicancias y sugerencias para futuras investigaciones. / The main objective of the study was to know the relationship between religiosity and depression in the elderly living in old age homes in Lima Metropolitana. The sample consisted of 150 older adults, 88 women and 62 men; age range of the individual was 65 to 90 years (average of 77.84 years) from Peru. Participantes were assessed with Age universal I-E 12 (Simkim & Etchezahar, 2013) and Geriatric Depression Scale (GDS-15) (Gómez-Angulo & Campo-Arias, 2011). The results revealed that the Social Religious Orientation has a weak and significant correlation with Depression, while Personal Religious Orientation has no significant correlation with Depression; thus resorting in rejecting the hypothesis raised. Likewise, results of the correlations between the variables according to the socio-demographic record were obtained. Implications and suggestions for future research were discussed. / Tesis
14

Docentes universitarios: una mirada desde la autoeficacia general y engagement laboral

Lozano Paz, Carmen Rosa 05 October 2015 (has links)
The present research seeks to understand how general self-efficacy and work engagement in professor of psychology at a particular University of metropolitan Lima's career is presented. To achieve this goal, interviews were conducted with seven professors: three females and four males. From the interviews we understand what personal factors have helped them in the exercise of their profession. And also, with what they find engaged. Finally, the conclusions which were reached is that teachers are self-efficacy because they assessed their abilities and their environment in order to achieve their respective goals. And we also found that are engaged with their work of teaching. / Presenta la autoeficacia general y el engagement laboral en docentes de la carrera de psicología en una universidad particular de Lima Metropolitana. Para alcanzar dicho objetivo, se realizaron entrevistas a siete docentes: tres mujeres y cuatro varones. A partir de ellas se comprende qué factores personales les han servido a estos docentes en el ejercicio de su profesión y también con qué se encuentran ellos engaged. Las conclusiones a las cuales se llegó es que los docentes son autoeficaces, pues evalúan sus capacidades cómo su entorno para poder alcanzar el objetivo. Y también se halló que se encuentran engaged con su labor de docencia. / Tesis
15

Implementación de rutas de transporte para la optimización de consumo de la energía combustible en la cadena de suministro de los productos de termoencogibles del Perú S.A. en Lima Metropolitana

Soto Salazar, Gustavo Segundo, Huamán Rioja, Samir Said, Zuazo Ortiz, Andrés 01 November 2016 (has links)
El objetivo de la presente investigación es proporcionar una hoja de ruta para la distribución entre la empresa Termoencogibles del Perú S.A. y sus clientes, ya que actualmente carece de una y en consecuencia no tienen un presupuesto mensual asignado para el combustible diesel, lo cual genera sobrecostos e ineficiencia. Para lograr esta finalidad, se propone usar modelos de grafos y algoritmos así como métodos heurísticos que den como resultado una ruta de distribución óptima a nivel de Lima Metropolitana atendiendo todas las solicitudes de pedido con un manejo eficiente de la energía combustible en la fase final de la cadena de suministro de la empresa que es la distribución de sus productos a sus clientes. / The objective of the present investigation is to provide a roadmap for distribution between the company Termoencogibles del Perú S.A. And its customers, as it currently lacks one and consequently does not have a monthly budget allocated for diesel fuel, which generates overcharges and inefficiency. To achieve this aim, it is proposed to use graphical models and algorithms as well as heuristic methods that result in an optimum distribution route at Metropolitan Lima level, taking care of all ordering requests with an efficient fuel energy management in the final phase of The supply chain of the company that is the distribution of its products to its customers. / Tesis
16

Creación de una empresa de fiestas infantiles modulares para el sector 7 de la ciudad de lima metropolitana

Bendezú, Ernesto, Campos, Rubén, Choy, Juan 31 December 2015 (has links)
Este plan de negocios pone en marcha una empresa Organizadora de Fiestas Infantiles Modulares llamada Scenografi, diferente a todas las demás por brindar servicio de diseño temático en base a módulos desarmables que se construirán en los lugares de fiesta. Contamos con 5 módulos y uno de ellos es el elegido por el cliente. La organización también se encargará de todos los detalles de diseño, coordinación y control de un evento. Se ha pensado en el presente proyecto porque no existe en el mercado organizaciones de fiestas infantiles modulares, agregamos a ello que la alternativa de organización de fiestas para niños está basada en la escenificación de la imaginación de éstos, cumplir con todos los requerimientos de una organización y las empresas actuales no cubren las expectativas de usuarios y los padres de familia tienen que contratar a varios proveedores para la realización de sus eventos. En el capítulo 2, se realiza el Análisis de Mercado, una descripción general del servicio, analizamos la competencia, elaboramos la matriz FODA y llevamos a cabo la investigación de mercados del proyecto con un pronóstico de 5 años determinando que serán los niños de 0 a 9 años de NSE Alto quienes celebrarán sus fiestas infantiles pertenecientes. En el capítulo 3, se encuentra el Plan de Mercadeo, el estudio de la marca, los precios, y el marketing mix, de esta manera trabajar los procesos desde el inicio del proyecto con una evaluación y control del Mercadeo. En el capítulo 4, se realiza el Estudio Técnico, se describe las necesidades de activos y las necesidades de recursos humanos, como los procesos internos y del cliente de la empresa. En el capítulo 5, se presenta el Análisis Financiero, ingresos, egresos, costos, estado de resultado, punto de equilibrio y el análisis de sensibilidad. Lo que podremos apreciar que el proyecto es viable con un VAN de S/. 152,130.72, una TIR de 46% y un periodo de recupero de 4 años. Finalmente se presentan las conclusiones del plan de negocios. / Tesis
17

Plan de negocios para implementar cadena de panaderías artesanales de servicio rápido en las carreteras a la salida de Lima Metropolitana, Perú

Condorchúa Meléndez, Nicolás, Chávez Zegarra, Fernando 17 February 2016 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo la implementación de una cadena de panaderías a las afueras de Lima Metropolitana, tanto por el norte, centro y sur. El punto de inicio del proyecto se dará por la salida norte de Lima Metropolitana, para sustentar este proyecto procedimos a tomar información en los puntos de salida a fin de identificar el flujo de personas que salen por motivos de trabajo o turismo pertenecientes al NSE B que poseen vehículos propios. Ahí hemos identificado nuestro mercado objetivo del cual hemos detectado un 15% como nuestro mercado meta, al cual esperamos llegar al final del tercer año. Asimismo para poder determinar la rentabilidad del negocio hemos realizado un estudio económico evaluando el proyecto mediante VAN, TIR y WACC. El consumo de alimentos ha variado en nuestra actualidad, pero es innegable que se haya perdido la costumbre de comer un pan, a pesar que la vida laboral ha hecho que pasemos más tiempo en las oficinas que en nuestros hogares no hemos dejado de consumir la principal comida que es el desayuno donde el acompañante histórico ha sido el pan. Definido este escenario consideramos la necesidad de proveer un servicio a aquellos que tienen que salir de Lima Metropolitana por temas laborales o turismo y que buscan calmar el estrés del tráfico con un snack recién hecho. A las salidas de Lima Metropolitana podemos encontrar ciertos grifos que brindan pequeños snacks que usualmente son pre cocidos, otros que han sido elaborados con preservantes y los típicos que contienen grasas. Nuestras encuestas han determinado que el cliente prefiere productos naturales y frescos antes que los que contienen preservantes. Es así que la cadena de panaderías Pan de Ruta busca satisfacer a los clientes con calidad de hogar a través de su oferta de snack. El negocio propone brindar panes rellenos recién hechos en hornos artesanales que contienen el famoso sabor de hogar. Así mismo, dentro de la oferta que propone Pan de Ruta se encuentran jugos naturales, cafés, leche y distintos promos. Ofreceremos un servicio que sea reconocido por la higiene, compromiso, vocación al servicio y profesionalismo. Estos valores son los pilares de la cadena de panaderías. Haremos que tomar un snack en la carretera sea una experiencia agradable y recordable. Se realizó un análisis económico y financiero obteniendo un VAN de S/.358,782 nuevos soles y un TIR anual de 69% haciendo la cadena de restaurante un proyecto rentable. El presente trabajo contiene los siguientes capítulos: En el capítulo I se presenta la concepción del negocio, misión, visión y valores del mismo. En este capítulo se ha ahondado en mostrar el alcance del proyecto, las necesidades insatisfechas que se ha observado y la oportunidad de negocio. En el capítulo II se abordará el mercado al cual queremos ingresar, así mismo, se mostrará la información estadística que se ha obtenido a través de las entrevistas y encuestas. Se detalla las características del consumidor y sus preferencias. Aquí se identifica el punto de inicio del proyecto, salida norte de Lima Metropolitana. En el capítulo III se presenta la formulación estratégica donde se detalla el análisis PEST, FODA y matriz de estrategias. En el capítulo IV se detalla el plan de marketing y el marketing mix a utilizar en el proyecto. En el capítulo V se ha realizado el análisis financiero. El Capítulo VI presenta la sostenibilidad del negocio, conclusiones y recomendaciones de esta tesis. / Tesis
18

Plan de negocio para la creación de un Piano Bar Lounge en Lima Metropolitana

Alva Coras, Patricia Noemi, Pacco Coronado, Ada Rosa, Pacheco Muñante, Flor Viviana 08 March 2016 (has links)
En este documento se evalúa la viabilidad de establecer un piano bar-lounge en el distrito de San Isidro, donde se servirán entradas, platos fuertes, postres o piqueos, acompañados por gran variedad de bebidas. El factor diferenciador es que se tiene un piano en el salón, donde se tocará música en vivo a diario, por un pianista profesional. Se encontró que el proyecto es viable en términos de mercado en la medida en que la calidad de la comida sea excelente, para atender a consumidores exigentes, con precios promedio de S/.50 a S/.100 por ocasión de consumo, por persona. La inversión inicial será financiada en un 61% con aporte de los accionistas y el otro 39% con un préstamo bancario. Esta composición genera un costo de capital promedio ponderado de 10.90%. Pero se encontró que el proyecto es viable ya que tiene una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 31.52% que al ser mayor al WACC muestra que hay un rendimiento favorable. Se encontró que el proyecto no es rentable en el primer año, lo cual se debe a que no hay suficientes clientes, mientras que la mayoría de los gastos son fijos. La cantidad de clientes irá incrementando anualmente, gracias a la promoción en redes sociales y a través de la página web de la empresa, pero también por recomendaciones boca a boca. Se recomienda la implementación del proyecto, ya que se confirmó su viabilidad en términos de mercado, operativos y financieros. / Tesis
19

Respuestas de la comunidad del macrobentos de la Bahía de Ancón a las señales locales y remotas de El Niño

Peña Baca, Tania Sarith January 2003 (has links)
Las variaciones de los parámetros oceanográficos y atmosféricos relacionadas a El Niño Oscilación Sur (ENOS) tienen un impacto sobre las comunidades marinas y terrestres, alterando su distribución y abundancia. En el presente trabajo, se analizó la relación entre los parámetros abióticos locales y remotos, y las respuestas de la comunidad del macrobentos de fondo blando de la Bahía de Ancón a dichos parámetros durante El Niño (EN). Las series de tiempo abióticas locales y remotas, y las biológicas del macrobentos de fondo blando de la Bahía de Ancón corresponden al período de marzo de 1990 a setiembre de 2000, que incluye dos eventos EN. Se demostró que tanto los parámetros abióticos locales como remotos tienen una fuerte influencia sobre la comunidad macrobentónica de la Bahía de Ancón. El incremento de la biomasa, tanto de la comunidad como de las especies, se produce en forma más lenta que el de la densidad. También se concluye que las respuestas de las especies a EN estarían relacionadas a sus características de estrategia r y K. Así, las especies oportunistas (estrategia r), como los poliquetos Paraprionospio pinnata, Owenia collaris, el ofiuroideo Ophiactis kröyeri y el forónido Phoronis sp., presentan adelanto y simultaneidad al inicio de los eventos EN; mientras que las especies competidoras (estrategia K), como el nemertino indet. 1, el bivalvo Pitar catharius, el poliqueto Leitoscoloplos chilensis, y el decápodo Pinnixa valdiviensis, presentan retardos a los eventos EN. / --- The variations of the oceanographic and atmospheric parameters related to El Niño Southern Oscillation (ENSO) have an impact on the marine and terrestrial communities, changing their distribution and abundance. The relationship between the local and remote abiotic parameters, and the responses of the soft-bottom macrobenthic community of Ancon Bay to these parameters during EN, was analysed. The local and remote abiotic time series and also the biological time series of the macrobenthos of Ancon Bay belong to the period March, 1990 to September, 2000, which includes two El Niño. The strong influence of both, local and remote abiotic parameters, on the macrobenthic community of Ancon Bay was demonstrated. The increase of the biomass of both, the community and the species, was slower than that of the density. It was also concluded that the responses of the species to EN would be related to their r- and K-strategist characteristics. The opportunists (r-strategist), such the polychaetes Paraprionospio pinnata, Owenia collaris, the ophiuroid Ophiactis kröyeri and the phoronid Phoronis sp., are earlier or simultaneous to the onset of EN events; on the other hand, the competitors (K-strategist), such the nemertine undet. 1, the bivalve Pitar catharius, the polychaete Leitoscoloplos chilensis and the decapod Pinnixa valdiviensis are delayed to EN events. / Tesis
20

Nuevo modelo digital para la búsqueda y alquiler de estacionamientos en Miraflores y San Isidro

Castro Gutiérrez Ballón, Úrsula, Gonzales Salinas, Andrea Yazmín, Hanspach Carrera, Karin Marianne, Torres Arestivo, Silvana 23 April 2018 (has links)
En el presente trabajo se ha realizado un proceso de análisis de la oportunidad del mercado enfocado en los distritos de San Isidro y Miraflores, donde el déficit es de 25 mil estacionamientos, mediante un sondeo tanto a los propietarios de los estacionamientos como a los conductores, así como la validación de la idea. Asimismo, se presenta el Plan de Marketing para el lanzamiento y mantenimiento del negocio, como también el análisis financiero que respalda la viabilidad del proyecto. En el plazo de los primeros cinco años se espera captar 8 mil espacios de estacionamiento, logrando cubrir el 32% de la demanda insatisfecha en los distritos mencionados. / The following paper presents a market analysis focused on the districts of San Isidro and Miraflores, which combined have an estimated deficit of 25,000 parking spaces. The analysis is based on a survey focused on the parking lot owners and drivers, as well as a new business model (App) validation. In addition, a marketing plan and financial analysis that supports the project viability will be presented. The paper demonstrates that, within the first five years, 8,000 parking spaces are expected to be rented in the districts mentioned above, covering 32% of the unmet parking demand. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0788 seconds