• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 14
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 16
  • 13
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Marginación y rezago social en ciudades de las regiones de pueblos originarios. El caso de Oaxaca en el sur de México

Velasco, Andrés Enrique Miguel, Martínez García, Karina Aidee, Moreno Avendaño, Julita, Pérez, Maribel Pérez, Moncada García, María del Rosario 10 April 2018 (has links)
Por medio del «índice de marginación» y de «rezago social», se analiza la situación actual de las ciudades que son el centro de regiones de los pueblos originarios de Oaxaca, en el Sur de México, como un primer paso para identificar las desigualdades intra e inter urbanas que en ellas existen. El estudio comprende el análisis de doce ciudades de Oaxaca mayores de 15 000 habitantes y dos zonas metropolitanas. Los indicadores presentados manifiestan la desigualdad que se genera en estas ciudades y que muestran una alta heterogeneidad social, con grandes sectores de población que no pueden disfrutar de los beneficios que el modelo de desarrollo debería solventar, incluyendo sus regiones de influencia, habitadas por grupos originarios de diversas etnias.
2

Violencia escolar y género: Un fenómeno histórico y estructural

Salazar Villalobos, Karen M. January 2016 (has links)
Magíster en Estudios de Género y Cultura, mención Ciencias Sociales / La presente tesis denominada “Violencia escolar y género. Un fenómeno histórico y estructural”, fue realizada por Karen Salazar Villalobos con la guía académica de Oscar Aguilera Ruiz, para la obtención del grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura, mención en Ciencias Sociales. Este trabajo académico surge a partir de la realidad observada desempeñándome como docente en el Liceo Fidel Pinochet Le Brun, un liceo público ubicado en la comuna de San Bernardo que recibe adolescentes con alta vulnerabilidad social y económica. A través de esta investigación se intenta encontrar una explicación a la violencia como fenómeno fuertemente arraigado en el establecimiento, constituyéndose como fuente principal para dilucidar esta problemática relatos recogidos en el año 2013 pertenecientes a estudiantes sindicados como “conflictivos” por la comunidad escolar. Los relatos de los estudiantes nos llevan a transitar por su historicidad y la de su entorno (barrio, liceo y la realidad comunal, incluyéndose también un análisis a los referentes culturales del estudiantado). Este proceso nos permite dar cuenta del modo en que la violencia se ha naturalizado y normalizado en torno a un grupo social y cómo la misma termina incidiendo en la adopción de sus identidades género a través de un proceso de legitimación y apropiación cultural
3

Visiones de lo grotesco: representación de la marginación en el arte a través del monstruo

Balibrea Melero, María 31 March 2015 (has links)
El análisis de lo grotesco desde una metodología basada en el estudio de sus imágenes y en la recopilación y exámen de material bibliográfico sobre el tema, define la cuestión principal de la presente investigación. En un primer momento, consideramos una serie de términos clave que vinculados a lo grotesco cambian a lo largo de la historia y al mismo tiempo varían sus matices y significados, adaptándose a las distintas sociedades: ‘híbrido’, ‘prodigio’, ‘portento’, ‘fantasía’, y ‘maravilla’; y que concluimos, en la definición de dos vertientes del concepto principal, a saber, ‘lo grotesco-fantástico’ y lo ‘grotesco-cómico’, sobre los que fundamentamos el estudio del monstruo como expresión de marginación. Cronológicamente hablando, la representación del monstruo ha dejado patente que la teoría de Gombrich sobre el ‘simbolismo inconsciente’ es más que probable. El monstruo se encuentra vinculado a la realidad marginal que lo circunda, y es por ahí por donde entra a formar parte del imaginario del ser humano a lo largo de su historia. El estudio de obra seleccionada de cuatro autores, como Bosco (1450-1516), Callot (1592- 1635), Hogarth (1697-1764) y Goya (1746-1828), concreta la biblioteca de imágenes de lo grotesco utilizada en esta investigación, junto con las clasificaciones internas que establecemos. La investigación conluye en un acercamiento a las vanguardias artísticas y al arte contemporáneo desde los planteamientos que proponemos, considerando cómo se manifiesta lo grotesco en autores como Paula Rego o H.R. Giger, desde su particular forma de mirar la realidad con la intención de atraparla y comprenderla. / Balibrea Melero, M. (2015). Visiones de lo grotesco: representación de la marginación en el arte a través del monstruo [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/48557
4

Marginación y trabajo en Callosa de Segura: de la emigración a la inmigración

Matas Pujalte, Ernesto Manuel 22 March 2013 (has links)
No description available.
5

Análisis del programa del vaso de leche y su efecto en la pobreza en el distrito de Mórrope 2014 - 2016

Diaz Lingan, Marlith Julissa, Villegas Heredia, Yohana January 2021 (has links)
El Programa del Vaso de Leche (PVL) es un programa social que persigue combatir la malnutrición en la población más vulnerable del Distrito de Mórrope, con la intención de mejorar la situación alimentaria y nutricional y a su vez reducir la exclusión social e incapacidad de asumir diferentes funciones que la sociedad le brinda. Por ello, este trabajo de investigación surge con el planteamiento del siguiente problema: ¿Cuál es el análisis del programa del Vaso de Leche y su efecto en las condiciones de pobreza del Distrito de Mórrope en el periodo 2014-2016? Permitiendo evaluar la eficacia del Programa a los beneficiarios previstos del Distrito de Mórrope por encontrarse hoy en día en uno de los Distritos en situación de pobreza a nivel del Departamento de Lambayeque. A su vez, la metodología utilizada para analizar la efectividad del programa consistió en el cálculo de los índices de filtración y subcobertura. De igual manera, se prestó atención fundamental a la evolución de la pobreza estructural, el cual considera el Método de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), esto nos llevó a obtener las características socioeconómicas de los hogares de la muestra de los beneficiarios y no beneficiarios del Programa. Como resultado del Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (INBI) se obtuvo que los beneficiarios del Programa del Vaso de Leche (PVL) tienen una tasa de pobreza de 76%, presentando al menos dos o más necesidades básicas insatisfechas. Por otro lado, el índice de filtración y subcobertura es de 14% y 80% respectivamente en el Distrito de Mórrope.
6

Arquitectura inflable para la innovación social en los centros rurales del Perú

Vasquez Borja, German Andre January 2023 (has links)
La diversidad cultural y los diferentes estilos de vida presentes en las comunidades rurales del Perú van de la mano con una marcada exclusión social. Factores económicos, educativos, de salud, ambientales, políticos y sociales contribuyen a esta situación. En este contexto, la innovación social se plantea como una estrategia para abordar los problemas de calidad de vida en estas zonas. En esta tesis, se lleva a cabo una investigación aplicada con enfoque cualitativo que analiza las interacciones y dinámicas sociales para proponer una arquitectura inflable, factible e innovadora, que promueva dicha innovación social y el desarrollo de actividades relacionadas. Para ello, se realiza una revisión histórica de proyectos arquitectónicos que han fomentado interacciones sociales en espacios no convencionales. Se exploran alternativas inflables, efímeras y utópicas, así como diversas estrategias sociales implementadas en dichos proyectos. Los resultados destacan la identificación de tipologías y estrategias de diseño y construcción que, a través de la innovación social, contribuirán a mejorar la calidad de vida de los habitantes rurales, superando la exclusión y la desarticulación comunitaria. Esta investigación propones soluciones arquitectónicas que ofrecen experiencias y espacios diferentes, caracterizados por la imaginación, el placer, la diversión, el hedonismo y la satisfacción social. Estos hallazgos son fundamentales para el diseño de espacios colectivos que promuevan la interacción social y mejoren la vida en los centros rurales del Perú.
7

Articulación urbana como solución a la desintegración de los sectores 10 y 18 de José Leonardo Ortiz

Torres Incio, Ana Maria Paulina January 2023 (has links)
Durante las últimas décadas las ciudades en Latinoamérica han ido cambiando su estructura y fisionomía, esto por la manera en que han ido creciendo generando problemas sociales, económicos, demográficos y medioambientales esto gracias a la fragmentación que se da dentro de una misma ciudad. La investigación busca entender la problemática en la que se encuentran los sectores donde se observa que no existe algún orden o trama, ya que tienen diferentes maneras de construcción, alterando la imagen urbana apreciándose las peculiaridades de centro urbano degradado, así como una calidad de vida deteriorada por la contaminación, el abandono de las autoridades y la marginalidad. Esta fragmentación hace que los sectores tengan una discontinuidad espacial haciendo un punto de quiebre entre lo consolidado y lo que se está consolidando. He ahí la principal razón por la que se propone esta investigación en la cual busca la articulación urbana del sector 10 y 18 de José Leonardo Ortiz. Esto resaltando sus principales potencialidades como lo son los equipamientos existentes y espacios de oportunidad que hay dentro del lugar para la conexión de los sectores y la interacción social.
8

La estigmatización del sujeto como mecanismo de exclusión social en Los Rendidos José Carlos Agüero

Alfaro Uriarte, Ruben Enrique Nestor January 2023 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir cómo la estigmatización del sujeto en el contexto del conflicto armado interno configura un mecanismo de exclusión social a partir del análisis de la obra Los Rendidos de José Carlos Agüero. El estudio es de tipo cualitativo con un diseño hermenéutico. Para ello se aplicó la metodología del análisis crítico del discurso a la narrativa de no ficción. Los resultados demuestran que la construcción de la estigmatización se da mediante las dimensiones lingüística y social, y se emplea como una estrategia para segregar, excluir y deslegitimar. Se concluye que, a través del discurso, la estigmatización del sujeto asociado al terrorismo permite preservar los prejuicios, resentimiento y odio en el microcosmos de la obra con el carácter de representatividad a determinados grupos sociales de la realidad peruana.
9

Exclusión social : los desafíos de su conceptualización y medición. Una propuesta desde un enfoque axiomático. Aplicación para Argentina

Ibañez Martin, María María 12 November 2018 (has links)
A partir de la consideración de la exclusión social como un fenómeno protagonista en las sociedades y su efecto en el desarrollo de las economías, el objetivo de la presente tesis consiste avanzar en el análisis de la exclusión social respecto a su conceptualización y medición. Se examinan sus determinantes y caracterización y se propone, desde un enfoque axiomático, un conjunto de indicadores para mensurarlo. Adicionalmente, desde el abordaje empírico, se analiza la situación para Argentina. En el capítulo I se aborda la conceptualización del fenómeno, estudiando su origen y propagación por el mundo y el ambiente académico. Adicionalmente, se expone una revisión bibliográfica sobre su caracterización, las dimensiones determinantes de los procesos excluyentes y la importancia que ha tomado a nivel mundial, en América Latina y, puntualmente, en Argentina. Posteriormente, en el capítulo II, los esfuerzos se abocan a distinguir la exclusión social del resto de los fenómenos abordados por las ciencias sociales, y en particular por la economía. Así, se detallan las diferencias con la desigualdad social, la vulnerabilidad, la pobreza (unidimensional y multidimensional), la marginalidad y la desafiliación. Luego, en el capítulo III, a partir de la definición de exclusión adoptada y la postura de que no se trata de un fenómeno dicotómico, se propone una serie de indicadores con objetivo de mensurar la exclusión social. El abordaje propuesto es de tipo axiomático, considerando imprescindible que el comportamiento de los indicadores de un fenómeno multidimensional, dinámico, relativo y politizable esté modelado. En esta parte de la tesis, se plantea la construcción de un indicador de fallas de funcionamiento, que será el principal input para los indicadores de privación individual, exclusión individual y exclusión social. Finalmente, en el último capítulo, se aplican los indicadores a la realidad argentina de los últimos años. Reconociendo las limitaciones y exigencias del enfoque axiomático desarrollado, se utiliza la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) para evaluar si los determinantes de los procesos de exclusión (si los hubiera) se mantienen a lo largo del tiempo. Adicionalmente, en segundo orden de importancia, se evalúa el grado de exclusión de la población argentina. El capítulo concluye con la recomendación de incorporar ciertos instrumentos al cuestionario de la EPH, a fin de contemplar las dimensiones faltantes para una mejor medición del fenómeno. Los resultados obtenidos muestran que la exclusión es un fenómeno multidimensional y dinámico, en el cual los umbrales y la relatividad son cuestiones centrales. En Argentina son escasos, bajo el mayor conocimiento adquirido, los antecedentes que contemplan de forma simultánea todas las características mencionadas. La aplicación de los indicadores propuestos pone en evidencia que una proporción no despreciable de la población en Argentina evidencia privaciones sostenidas en dimensiones centrales de la vida social y que, si bien han disminuido a lo largo de los años, las causas no son homogéneas para toda la población. Así, las dimensiones que determinan los procesos excluyentes son diversas, lideradas por cuestiones educativas, de condiciones de vida y laborales. Las exigencias que este ejercicio empírico implica sobre las bases de datos a utilizar limitan el alcance del análisis, considerando central la incorporación de las dimensiones faltantes en el cuestionario de la Encuesta Permanente de Hogares. / From the consideration of social exclusion as a leading phenomenon in societies and its effect on the development of economies, the aim of this thesis is to advance in the analysis of social exclusion with respect to its conceptualization and measurement. Its determinants and characterization are examined, and a set of indicators is proposed, from an axiomatic approach, to measure it. Additionally, from the empirical approach, the situation of exclusion for Argentina is analyzed. In chapter I, the conceptualization of the phenomenon is studied, principally its origin and propagation through the world and the academic environment. In addition, a bibliographic review is presented regarding its characterization, the determining dimensions of the excluding processes and the importance it has taken in the world, in Latin America and, specifically, in Argentina. Subsequently, in Chapter II, efforts are made to distinguish social exclusion from the rest of the phenomena addressed by the social sciences and, in particular, by the economy. Thus, the differences with social inequality, vulnerability, poverty (one-dimensional and multidimensional), marginality and disaffiliation are detailed. Then, in chapter III, based on the definition of exclusion adopted and the position that it is not a dichotomous phenomenon, a series of indicators is proposed in order to measure social exclusion. The proposed approach is axiomatic, considering that the behavior of the indicators of a multidimensional, dynamic, relative phenomenon and likely to be approached by politics is modeled. In this part of the thesis, the construction of a functioning failure indicator is considered, which will be the main input for the indicators of individual deprivation, individual exclusion and social exclusion. Finally, in the last chapter, the indicators are applied to the Argentine reality of recent years. Recognizing the limitations and demands of the axiomatic approach developed, the Permanent Household Survey (EPH, by its initials in Spanish)) is used to assess whether the determinants of exclusion processes (if any) are maintained over time. Additionally, in second order of importance, the degree of exclusion of the Argentine population is evaluated. The chapter concludes with a recommendation to incorporate certain instruments to the questionnaire of the EPH, in order to contemplate the missing dimensions for a better measurement of the phenomenon. The results obtained show that exclusion is a multidimensional and dynamic phenomenon, in which thresholds and relativity are central issues. Under the greater knowledge acquired, in Argentina there are few antecedents that simultaneously contemplate all the mentioned characteristics. The application of the proposed indicators shows that a not insignificant proportion of Argentina evidences sustained deprivations in central dimensions of social life and that, although they have decreased over the years, the causes are not homogeneous for the entire population. Thus, the dimensions that determine the exclusionary processes are diverse, led by educational issues and life and work conditions. It is recognized that the demands that this indicator implies on the databases to be used limit the scope of the empirical analysis, considering as central the incorporation of the missing dimensions in the questionnaire of the Permanent Household Survey.
10

Muerte, enfermedad y vulnerabilidad social: Narrativas y prácticas de cuidado en los contextos de muerte de mujeres trans en Lima

Núnez-Curto Sifuentes, Edgar Arón 09 April 2018 (has links)
La investigación plantea la reconstrucción de las trayectorias de enfermedad y atención de cuatro mujeres trans fallecidas en Lima, con el objetivo de indagar sobre los factores sociales y culturales en juego, el cuidado recibido y las narrativas elaboradas en torno a sus fallecimientos. Los fallecimientos se produjeron a causa de enfermedades producto de la infección por VIH, las cuales se desarrollaron en un contexto de soledad, ocultamiento y sin acceso a atención médica especializada. Desde el marco teórico que ofrece la antropología médica crítica y los estudios sobre sufrimiento social, el estudio explica por un lado, el impacto de las inequidades sociales y los procesos de estigmatización en el cuidado que recibieron las mujeres trans fallecidas. Por otro lado, a partir de las narrativas elaboradas por las redes de cuidado alrededor del deceso, nos aproximamos al marco moral desde donde las entrevistadas interpretan y valoran sus experiencias de adversidad vinculadas a su vulnerabilidad al VIH/Sida y a la exclusión. El riesgo al VIH/Sida y la responsabilidad individual en el cuidado de la salud, son ejes narrativos a partir de los cuales explican lo sucedido y mediante los cuales se posicionan y diferencian activamente frente a una idea de colectivo. / Tesis

Page generated in 0.0475 seconds