• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 756
  • 49
  • 38
  • 35
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 893
  • 893
  • 352
  • 256
  • 232
  • 192
  • 192
  • 192
  • 192
  • 192
  • 178
  • 157
  • 150
  • 133
  • 133
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Trash compress

Cubas De La Cruz, Giovanna Gloria, Echavarria Alendez, Susan, Gutiérrez Angulo, Christian Eduardo, Hinojosa Aybar, Lilian Jackeline, Huamán Gonzales, Cristina Milagros 29 June 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación fue creado y diseñado por alumnos de la facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Este tiene como finalidad determinar un análisis general y la viabilidad de la comercialización de un tacho compresor de basura de material de acero inoxidable. Este producto, nombrado TRASH COMPRESS, es la solución al problema de utilizar en exceso bolsas plásticas y sobretodo tener contacto directo con la basura. Esta idea de negocio elegida se obtuvo a partir de una generación de ideas y evaluación de diferentes alternativas, llegando a elegir el proyecto tacho compresor de basura y de retención de malos, para su elaboración y comercialización. Hoy en día, es importante cuidar el medio ambiente y ser responsables con nuestra comunidad, cuidando nuestro entorno y el planeta en el que vivimos, es así como la tendencia ecológica está tomando mayor poder, lo que genera mayor conciencia en la población. No solo es importante separar nuestros desechos sino también reducir el uso de plásticos. De esta forma, este tacho ayuda a reducir el uso de bolsas, pues su sistema de compresión de residuos, ocasiona que haya mayor espacio en el tacho. No obstante, este sistema evita que el individuo tenga contacto directo con su basura al momento de comprimir, pues la palanca compresora es la genera esta función. Además, es importante mencionar que este producto será implementado en el mercado peruano, específicamente en la ciudad de Lima Metropolitana a las personas con poder adquisitivo elevado. / This research work was created and designed by students of the Business faculty of the Peruvian University of Applied Sciences. This is intended to determine a general analysis and the feasibility of marketing a trash compressor of stainless steel material. This product, named TRASH COMPRESS, is the solution to the problem of excessively using plastic bags and, above all, having direct contact with the garbage. This chosen business idea was obtained from a generation of ideas and evaluation of different alternatives, choosing the trash compressor and bad retention project, for its elaboration and commercialization. Nowadays, it is important to take care of the environment and be responsible with our community, taking care of our environment and the planet in which we live, this is how the ecological trend is taking greater power, which generates greater awareness in the population. It is not only important to separate our waste but also reduce the use of plastics. In this way, this container helps reduce the use of bags, because its waste compression system causes more space in the container. However, this system prevents the individual from having direct contact with their garbage when compressing, as the compressor lever is generated by this function. In addition, it is important to mention that this product will be implemented in the Peruvian market, specifically in the city of Metropolitan Lima to people with high purchasing power. / Trabajo de investigación
102

Formación y asesoría de empresa en saneamiento ambiental

Núñez Moreyra, Misael January 2003 (has links)
El presente Informe está enfocado hacia profesionales que quieran tener una empresa de Saneamiento y/o para Ingenieros Industriales se dediquen a dar la conformidad de Saneamiento. Esta actividad es novedoso para los Ingenieros Industriales, ya que hasta el año 2001 solo era competencia de los Ingenieros Sanitarios. / Tesis
103

La calidad institucional y la faceta medioambiental del desarrollo sostenible

Reyes Pontet, Mauro David 02 March 2022 (has links)
No description available.
104

Conocimiento en materia proambiental en los estudiantes del sexto grado de primaria de la I.E César Vallejo Mendoza del distrito de Moyobamba - 2014

Baluarte Celis, Sergio Luis January 2015 (has links)
Evalúa los conocimientos que los alumnos de la I.E. César Vallejo del distrito de Moyobamba poseen en lo que respecta a técnicas, metodologías y conceptos dirigidos al cuidado del medio ambiente, así como a su desarrollo sostenible y a su uso racional. / Tesis
105

El Papel de los diarios El Comercio y La República en la difusión de información sobre el medio ambiente, para el logro del desarrollo sostenible (2005-2006)

Loayza Silva, Mariana del Pilar January 2007 (has links)
En la actualidad, el acelerado proceso de deterioro del medio ambiente a nivel mundial, está generando un notorio desequilibrio en los diversos ecosistemas - incluyendo a sus respectivas especies de flora y fauna-, la intensificación de los fenómenos naturales y graves consecuencias para la salud y el bienestar del ser humano. Las causas del problema no sólo se relacionan con la existencia de políticas económicas y ambientales inadecuadas en los países; sino también, con la baja calidad de la educación, el crecimiento demográfico no planificado y las modalidades de consumo de la población; factores que, en gran medida, determinan los niveles de desarrollo de un país. En ese sentido, la realidad peruana no es ajena a la problemática ambiental, siendo responsabilidad de todos los actores sociales formar parte de la solución, para garantizar una mejor calidad de vida a las generaciones futuras. Se tiene como hipótesis principales que el enfoque que la prensa limeña, representada por los diarios El Comercio y La República, otorga a la información ambiental se orienta más a impactar, mediante la denuncia de acciones o hechos, que a elaborar propuestas. Además, se plantea como hipótesis subsiguiente, que el tratamiento periodístico brindado a la información ambiental se limita a describir los hechos del acontecer diario, sin explicar ni profundizar en sus causas y consecuencias. La opción metodológica del presente estudio consiste en el análisis de contenidos periodísticos de la información ambiental aparecida en todas las ediciones de los diarios El Comercio y La República, durante un período comprendido entre los meses de Agosto de 2005 y Enero de 2006. El contenido de la investigación se encuentra dividido en los siguientes apartados: Un primer capítulo sobre el planteamiento del problema, un segundo capítulo donde se incluye el marco teórico, un tercer capítulo sobre la metodología empleada para el desarrollo del estudio, un cuarto capítulo acerca del análisis de los resultados, un quinto capítulo referente a la interpretación de los resultados, un sexto capítulo sobre los aportes de la investigación para la consolidación de un periodismo ambiental en el Perú y, finalmente, las conclusiones de la investigación. En la presente investigación se pretende evaluar el comportamiento de los medios impresos locales El Comercio y La República y su papel de difusores de informaciones ambientales, dentro del marco del desarrollo sostenible.
106

Estudio del delito ambiental en Chile, escenarios y recomendaciones al sector privado ante su posible tipificación / Study of environmental crime in Chile, scenarios and recommendations to private sector before its possible categorization

Tapia Toro, Boris January 2015 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / La protección penal ambiental constituye una de las más importantes consecuencias de la preocupación por el medio ambiente en el ordenamiento jurídico a nivel internacional. Por ahora, en Chile no existe un sistema de tipos penales cuyo fin sea la protección al medio ambiente, pudiéndose encontrar cuerpos legales sectoriales que significan su protección de forma indirecta. No obstante, se ha discutido la idea de sancionar penalmente la responsabilidad de las personas naturales y jurídicas por los perjuicios ocasionados al ambiente. En este contexto, el objetivo general de la presente memoria es generar recomendaciones al sector privado ante la posible tipificación y sanción de los delitos contra el medio ambiente en Chile. Para ello se estudió en primer lugar la situación de los países con tradición de derecho continental, puntualizando en la Unión Europea y América Latina, enfocándose en España y Brasil, respectivamente. Además, se analizó la evolución histórica en Chile de siete proyectos de ley en la materia sumado a una revisión de la aplicación de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en la Ley N° 20.393. Luego, sobre la base del análisis de la realidad nacional y la influencia internacional se determinaron cuatro posibles escenarios a los cuales el sector privado podría enfrentarse. Los escenarios quedaron diferenciados según el grado de interés de la alta gerencia de las empresas en el cumplimiento normativo o la prevención de los delitos ambientales, desprendiéndose como escenario deseado el Escenario 2: Interés en la prevención de delitos ambientales. Para este escenario se plantearon y validaron a través de juicio experto las recomendaciones, resaltando entre ellas el diseño e implementación de un modelo de prevención de delitos ambientales de alto nivel, centrado en la responsabilidad de las máximas autoridades administrativas de una empresa. Lo anterior permitió concluir que si bien la aplicación de la responsabilidad penal de las personas jurídicas no se ha incorporado en los últimos proyectos de ley, anticiparse a la tipificación a través de un modelo de prevención de delitos ambientales permite evitar acciones lesivas contra el medio ambiente, respaldando a los tomadores de decisiones dentro de una empresa.
107

El Papel de los diarios El Comercio y La República en la difusión de información sobre el medio ambiente, para el logro del desarrollo sostenible (2005-2006)

Loayza Silva, Mariana del Pilar January 2007 (has links)
No description available.
108

Entidades técnicas de fiscalización ambiental. ¿Modernización o privatización de la actividad administrativa fiscalizadora de la Superintendencia del Medio Ambiente?

Maldonado Barra, Antonio January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
109

Análisis de normativa ambiental e identificación de territorios afectos a restricciones de uso con fines de protección ambiental en la cuenca alta del Río Mapocho, comuna de Lo Barnechea

Sepúlveda Pavéz, Andrea Francisca January 2012 (has links)
El medio ambiente en Chile, como en el mundo, se encuentra bajo una fuerte y constante explotación de recursos que han llevado a una alarmante situación de degradación de los ecosistemas y que plantea la urgencia de formular un marco regulatorio ambiental que sea capaz de resguardar efectivamente dichos recursos. En este trabajo se hizo una recopilación de la normativa ambiental existente en Chile y que principalmente se refiera a restricciones generales aplicables a cualquier área de alto valor ecológico, que no se encuentre bajo la protección del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), que haya sido declarado Santuario de la Naturaleza o Sitio Prioritario para la Conservación de la Biodiversidad, entre otros. Se identificaron restricciones generales aplicables a cualquier área de interés natural que no se encuentren ya normadas. Estas áreas son las que corresponden a bosque nativo, riberas de cauces, áreas de fuerte pendiente con presencia de bosque nativo, entre otras. Se realizó una interpretación cartográfica de cada restricción mediante Sistemas de Información Geográfica y se estimó finalmente cual es el área que se encuentra regulada por la norma aplicada y así, se estableció la superficie total de la Comuna de Lo Barnechea afecta a esta normativa. Finalmente, se realizó una revisión de los planes de manejo de la comuna de Lo Barnechea, lo que dio como resultado que no siempre existe cumplimiento de los planes de reforestación.
110

Tendencias en los objetivos de los programas de educación ambiental en Chile entre los años 1994 al 2002.

Lagos Palavecino, Daniela January 2005 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables

Page generated in 0.115 seconds