• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 5
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Mesianismos y milenarismos en América Latina, un diálogo entre contextos disímiles

Martínez Núñez, María January 2016 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Estudios Latinoamericanos / Esta tesis indaga en cuatro movimientos mesiánico-milenaristas de dos zonas de Latinoamérica, para reconocer y analizar los imaginarios que se encuentran en su génesis y desarrollo, con el propósito de contribuir a la memoria histórica y cultural del continente. Este objetivo descansa sobre la hipótesis general de que el estudio de estos movimientos permitirá detectar imaginarios con un alto componente simbólico, a través de los cuales se puede aportar a una reflexión que incluya aspectos de un potencial histórico y de construcción de memoria, que permitan pensar América Latina desde la inclusión de acontecimientos que suelen marginarse de la historia, por considerarse irracionales, fortuitos y circunstanciales.
2

Inquisición y mesianismo en la Declaración de Apocalipsi de fray Francisco de la Cruz: génesis de una utopía andinoamericana en el Perú virreinal del siglo XVI

Torres Bustos, Francisco Javier de 28 March 2017 (has links)
El presente trabajo pretende rescatar, explorar y profundizar en la discusión teológico-social que emana de la figura y la obra profética del misionero y fraile dominico Francisco de la Cruz, Declaración de Apocalipsi, que cuestiona a la Iglesia y el modelo colonial de su tiempo, anunciando el fin de la iglesia católica europea. Sus reflexiones en torno a la decadencia del catolicismo en Europa, además de sus particulares teorías sobre la labor misionera en la América andina y el origen judaico de los indígenas, lo llevaron a ser procesado y quemado por la Inquisición limeña hacia 1578, con más de 180 cargos en su contra. En su texto profético, De la Cruz establece una nueva norma de conducta para los evangelizadores; anuncia además que la Iglesia Católica europea, corrupta y alejada de sus principios reguladores originarios, sería reemplazada por una nueva cristiandad, fundada en Lima, de la que él mismo se proclamaría Papa y Emperador, y en la que los indígenas andinoamericanos adquirirían un nuevo estatus social y doctrinal.
3

Exploración de la noción de mesianicidad sin mesianismo de Jaques Derrida y sus implicaciones eticopolíticas

Rosàs Tosas, Mar 27 April 2012 (has links)
This thesis explores the sense and the implications of the messianicity without messianism, a quasi-concept coined by the thinker Jacques Derrida (1930-2004) in the 1990s that refers to a “structure of experience” characterized by a lack of conclusion. On the one hand, this thesis examines the role that this notion plays within the vast work of Derrida; it aims at demonstrating that it neither indicates a rupture nor it constitutes a mere reformulation of his previous postulates. On the other hand, it establishes a dialogue between this quasi-concept and the use that a number of authors of the XXth century and the beginning of the XXIst, from different contexts and interests, do of the messianic tradition in order to formulate their own understandings of history, linguistics, politics and ethics. This thesis goes in depth into the shortcomings of the proposals of these authors and claims that the messianicity without messianism avoids many of them and offers a more fertile model for describing reality and acting in it. The final aim is to contribute to the reception of this quasi-concept ―which, in our opinion, so far has been slanted and insufficient― and prove that it rescues us from both the risks of the fundamentalisms and those of the paralyzing “everything goes” brought about by the phenomenon of the death of God. / Esta tesis explora el sentido y las implicaciones de la mesianicidad sin mesianismo, un casi-concepto acuñado por el pensador Jacques Derrida (1930-2004) en los años noventa del siglo XX que alude a una “estructura general de la experiencia” caracterizada por la ausencia de conclusión. Por un lado, esta tesis examina el papel que dicha noción desempeña dentro de la vasta obra de Derrida; quiere demostrar que ni supone una ruptura en su obra ni se trata de una mera reformulación de postulados anteriores. Por el otro, establece un diálogo entre este casi-concepto y el uso que una serie de autores del siglo XX e inicios del XXI, desde contextos e intereses distintos, hacen de la tradición mesiánica para formular sus propias concepciones de la historia, la lingüística, la política y la ética. Esta tesis ahonda en las limitaciones de las propuestas de estos autores y defiende que la mesianicidad sin mesianismo evita muchas de ellas y ofrece un modelo más fértil para describir la realidad e intervenir en ella. Todo ello con la voluntad de contribuir a la recepción de este casi-concepto ―que consideramos que, hasta el momento, ha sido sesgada e insuficiente― y mostrar que nos rescata de los riesgos tanto de los fundamentalismos como del paralizante “todo vale” acarreado por el fenómeno de la muerte de Dios.
4

Rosenzweig: Temporality of Redemption as Theological-Political Principle / Rosenzweig: la temporalidad de la redención como principio teológico-político

Toscano, Javier 09 April 2018 (has links)
This essay analyses the temporal structure that Rosenzweig develops mainly in his work The Star of Redemption in order to locate, on one hand, a messianic principle that organizes a specific theologico-political realm, and on the other, to understand the way in which certain terms from the judaic prophetic tradition are refunctionalized to activate in a concrete form a system of thought based on the premise of otherness. / Este ensayo hace un análisis de la estructura de la temporalidad que Rosenzweig desarrolla sobre todo en su obra La estrella de la redención con el fin de ubicar, por una parte, un principio mesiánico con el que se organiza un ámbito teológico-político específico, y por otra, comprender la manera en que se refuncionalizan ciertos términos de la tradición profética judía para activar de manera concreta un sistema de pensamiento filosófico basado en la premisa de la otredad.
5

MESSIANISMO E RESISTÊNCIA GUARANÍTICA NOS CONTOS DE AUGUSTO ROA BASTOS

Carvalho, Aldair Lucas 30 March 2011 (has links)
Made available in DSpace on 2016-02-26T14:51:49Z (GMT). No. of bitstreams: 1 ALDAIRLUCASCARVALHO.pdf: 1148690 bytes, checksum: ad4b7d3a9bedcd11067e93c388c9748e (MD5) Previous issue date: 2011-03-30 / Por medio de esta disertación nos gustaríamos subrayar dos factores que consideramos oportunos dentro de los cuentos de Augusto Roa Bastos: el mesianismo y el manejo de la lengua guaraní como elemento de resistencia, primero, al proceso de colonización e imposición de la metrópolis española y en segundo plan al neocolonialismo que se estableció con la Revolución Industrial en América Latina, pero que se difundió por África, India y el Sudeste Asiático. Roa Bastos es la voz arautica de los indefensos paraguayos que fueran semiesclavizados por las grandes compañías y haciendas (lo que él llama de obrajes). Para este trabajo apartamos obras que nos ayudan a recomponer linealmente la historia del Paraguay como Historia y bibliografías de las primeras imprentas rioplatenses, de Guillermo Furlong, Las venas abiertas de América Latina, de Eduardo Galeano, Los condenados de la tierra, Frantz Fanon entre otros; para enfatizar los efectos linguísticos y culturales de esta mezcla entre colonizadores y colonizados destacamos Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad, de Nestor García Canclini, Márgenes de la cultura: mestizaje, hibridismo & otras mezclas, de Benjamin Abdala Junior, El local de la cultura, de Homi K. Bhabha y otros mas y para destacar los efectos negativos de esta mezcla y las imposiciones de la metrópolis enfatizamos El guaraní conquistado y reducido - Ensayos y Etnohistoria e Una nación dos culturas, de Bartomeu Melià, Resistencia Guaraní en la época colonial, de Clinia M. Saffi, además de otros críticos. Sometemos más de cincuenta críticos y teóricos con el objetivo de exponer y aclarar nuestros nortes de elucidativos las dos ópticas conjugadas: mesianismo y el guaraní como lengua de resistencia. / Por meio desta dissertação queremos destacar dois fatores que consideramos pertinentes dentro dos contos de Augusto Roa Bastos: o messianismo e a utilização da língua guarani como elemento de resistência, primeiro, ao processo de colonização e imposição da metrópole espanhola e em segundo plano ao neocolonialismo que se implantou com a Revolução Industrial na América Latina, mas que se proliferou pela África, a Índia e o Sudeste Asiático. Roa Bastos é a voz aráutica dos desvalidos paraguaios que foram semiescravizados pelas grandes empresas e fazendas (o que ele chama de obrajes). Para este trabalho separamos obras que nos ajudam a recompor linearmente a história do Paraguai como Historia y bibliografías de las primeras imprentas rioplatenses, de Guillermo Furlong, As veias abertas da América Latina, Eduardo Galeano, Los condenados de la tierra, Frantz Fanon dentre outros; para destacar os efeitos linguísticos e culturais desta mescla entre colonizadores e colonizados destacamos Culturas híbridas: estratégias para entrar e sair da modernidade, de Nestor García Canclini, Margens da cultura: mestiçagem, hibridismo & outras misturas, de Benjamin Abdala Junior, O local da cultura, de Homi K. Bhabha e outros mais e para destacar os efeitos negativos desta mescla e as imposições da metrópole enfatizamos El guarani conquistado y reducido - Ensayos y Etnohistoria e Una nación dos culturas, de Bartomeu Melià e ainda Resistência Guaraní en la época colonial, de Clinia M. Saffi, além de outros críticos. Submetemos mais de cinquenta críticos e teóricos a fim de expor e esclarecer nossos objetivos de aclarar as duas óticas conjugadas: messianismo e o guarani como língua de resistência.

Page generated in 0.054 seconds